sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 293

NFL México presenta EA SPORTS Madden NFL 22

NFL México invita a todos los aficionados del futbol americano y de los videojuegos a ser parte de la experiencia de Madden Challenger México 2021, torneo online que se realizará a partir del 26 de noviembre y finalizará el 13 de enero de 2022 en EA SPORTS Madden NFL 22.

Para el torneo de este año, que repartirá 90 mil pesos en premios, se celebró una alianza entre SNICKERS, LVP (Grupo MEDIAPRO), la mayor organización de esports en lengua hispana, con la NFL y apoyo de EA SPORTS.

El objetivo de la competencia, que es totalmente gratuita y que se desarrollará online en modo Competitive 1vs1, es brindar a todos los aficionados de la NFL un entretenimiento interactivo durante la temporada 2022 del futbol americano. Las inscripciones para el Madden Challenger México 2021 se encuentran abiertas y se pueden realizar a través de la página  www.maddenchallenger.com.mx.

La competencia constará de cuatro torneos de clasificación de Madden NFL 22  en Xbox ONE y PlayStation 4, respectivamente: se llevará a cabo uno por semana, comenzando el 26 de noviembre y concluyendo el 17 de diciembre. El primer lugar de cada clasificatorio avanzará a una etapa de Playoffs. Las finales se transmitirán el 12 y 13 de enero, respectivamente, a través de los canales de LVP México www.twitch.tv/lvpmex y YouTube LVPmex.

Si así lo desean, los interesados en participar podrán registrarse en los 4 torneos clasificatorios para aumentar sus posibilidades de lograr su pase a la etapa de Playoffs. Los registros son ilimitados.

Los cuatro jugadores clasificados por plataforma se llevarán los siguientes premios económicos:

  • 1er Lugar: Cincuenta mil pesos mexicanos (50,000 MXN)
  • 2do Lugar: Veinticinco mil pesos mexicanos (25,000 MXN)
  • 3er Lugar: Diez mil pesos mexicanos (10,000 MXN)
  • 4to Lugar: Cinco mil pesos mexicanos (5,000 MXN)

 

Asimismo, como parte del Madden Challenger México 2021, el 2 de febrero del 2022 se realizará un Showmatch en la CDMX que tendrá como invitados a los ganadores de cada torneo (primer lugar Xbox y primer lugar PlayStation 4), influencers y celebridades del mundo del espectáculo, a fin de celebrar un partido de exhibición 3vs3 donde cada equipo tendrá a un representante invitado. El evento se transmitirá en vivo en línea en los canales en español LVP y NFL.

“Para LVP y Grupo MEDIAPRO es un placer sumarse a este gran proyecto junto a la NFL. Pondremos al servicio del torneo de Madden NFL nuestros valores de producción y nuestros más de 10 años de experiencia en el ámbito multimedia y deportivo. Estamos seguros de que esta alianza va a generar expectativa en nuestro sector, así como acrecentar el interés de nuevas audiencias”, explica Jordi Soler, CEO de LVP.

Arturo Olivé, Director General de NFL México, comentó que el Madden NFL es un videojuego que se ha mantenido en el gusto de los aficionados en el país y que sus torneos cada vez más despiertan el interés de nuevas generaciones.

“Estamos muy contentos de ser parte de esta alianza; estamos seguros de que con Mediapro, con la calidad de sus contenidos y producción, ofrecerá un plus a nuestra afición, esos gamers de nuevas generaciones que participan en este torneo Madden Challenger México que a su vez cumple con unos de los objetivos primordiales de la NFL que es reunir a la familia con este tipo de eventos, y consolida su afición hacia el fútbol americano”.

“Para SNICKERS, el chocolate oficial de la NFL por más de 3 años, nos emociona formar parte de esta alianza y entrar a un territorio nuevo y súper atractivo para nosotros como lo son los esports, invitando a diferentes audiencias a participar y tacklear su hambre.” Alejandra Anaya, Gerente de Marketing para SNICKERS México.

Madden NFL 22 es desarrollado en Orlando y Madrid por EA Tiburon y está disponible en todo el mundo para Sony PlayStation 4, Sony PlayStation 5, Microsoft Xbox One, Microsoft Xbox Series X|S, PC a través de Origin y Steam, Google Stadia y Madden NFL Mobile. Para obtener materiales gráficos de Madden NFL 22, visita: EAPressPortal.com y sigue a @eamaddennfl en Twitter, Facebook e Instagram para conocer las últimas novedades.

Comentarios Facebook

LLYC presenta a su Director General de la Región Norte de América Latina

David González Natal será a partir de enero de 2022 el nuevo Director General de la Región Norte de América Latina en LLYC. Desde su nueva responsabilidad dirigirá las operaciones de la consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos en México, Panamá y República Dominicana. Pasará a formar parte del Comité Ejecutivo global de la compañía.

El anuncio se produce poco tiempo después de que LLYC haya reforzado su apuesta en la región con la adquisición del 75% de la agencia creativa data-predictive BESO en México. Con ello, la Región Norte tiene ya un volumen de negocio próximo a los 15 millones de euros, y un equipo cercano a 300 profesionales, siendo la segunda Dirección Regional de la firma después de Europa.

En los casi ocho años que David González Natal lleva en la firma, ha liderado la transformación creativa de la compañía desde su posición al frente del área global de Engagement, responsabilidad que mantendrá en su nueva ubicación. Además, en Europa ha dirigido proyectos de gran impacto para marcas como BBK, BBVA, Multiópticas, Coca-Cola, Campofrío o Telefónica, ganadores de más de 150 premios internacionales y nacionales de creatividad, marketing y comunicación, entre los que se incluyen varios Leones de Cannes, Clio Awards, El Ojo de Iberoamérica, Eficacia, Andy Awards, PR Week o Sabre Awards.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Global CCO por Esade, González Natal ha sido incluido recientemente por Forbes en la lista de los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios en España y es co-creador de plataformas como Stayhuman.es, por la humanización de las organizaciones, o NxtinMkt, enfocada en las tendencias en el mundo del marketing.

“David es un referente dentro de la firma. Aporta ilusión, expertise y buen hacer en un momento clave para la compañía en la región tras la compra de BESO. Su visión nos ayudará, sin duda, a seguir creciendo en estos mercados”, asegura Alejandro Romero, CEO de LLYC Américas.

David González Natal: «Nuestras operaciones en la región viven un momento ilusionante, tanto desde la perspectiva de los proyectos que estamos poniendo en marcha con nuestros clientes, como desde la de todo el talento que se ha incorporado al proyecto. Mi objetivo es ayudar a impulsar el crecimiento con la creatividad y la tecnología como motores y las personas siempre en el centro”.

David sustituye a Javier Rosado, que se convierte en Chief Client Officer de LLYC Américas. Tendrá a su cargo el desarrollo del plan de clientes clave de la zona. Al mismo tiempo se ocupará de los nuevos negocios multipaís y multiregión que impulsan parte del crecimiento inorgánico de la consultora en una oferta cada vez más influenciada por la tecnología y la interpretación de datos, para generar líneas creativas de contenidos. Además estará al frente de todos los equipos de promoción de las Américas para impulsar la notabilidad de la firma, fundamentalmente en los nuevos mercados, trabajando de la mano de los Directores Regionales.

Cambios en el área de Engagement Europa

También hay cambios en LLYC Europa. Patricia Cavada se incorpora a la oficina de Madrid como Directora Senior de Engagement, el área de la compañía dedicada a construir y activar relatos diferenciales para las marcas, tanto en el ámbito del consumidor como del talento. Este equipo se refuerza además con la promoción de Julio Alonso a Director Creativo Ejecutivo.

Patricia tiene una larga trayectoria en el área de planificación acompañando a marcas en la definición de su estrategia y posicionamiento, creando y desarrollando planes de comunicación relevantes para la audiencia y conectando con el propósito de la marca. Ha pasado por agencias como TBWA, Wysiwyg o Neolabels como Directora de Estrategia, y en su última etapa como Head of Brand Marketing & Content para España y Portugal en Philip Morris. Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Europea de

Madrid. Ha realizado programas de especialización en design thinking en la Miami Ad

School y liderazgo en la Tiger Academy de TBWA.

 

“Me uno al equipo de LLYC con mucha ilusión ya que comparto su visión sobre el rol de la

comunicación. Esta nueva etapa en mi carrera me permite seguir creciendo y aportar mi

experiencia a las marcas que buscan conectar con la sociedad a través de conversaciones

vinculadas a su propósito. Un reto apasionante en el que la creatividad y la tecnología

son clave”, asegura Patricia Cavada.

 

A Patricia Cavada reportarán directamente Guillermo Lecumberri, Director de Consumer Engagement, María Obispo, Directora de Talent Engagement, y Julio Alonso.

Comentarios Facebook

KeObra premia a los ganadores del “1er Concurso Universitario KeObra

KeObra,  anuncia que culminó con éxito y premió a los ganadores del “1er Concurso Universitario KeObra.  Diseña una vivienda progresiva social” que logró la participación de 20 universidades, 82 proyectos inscritos y 180 estudiantes de arquitectura, de los cuales se obtuvieron 9 ganadores, entre ellos:

La temática del concurso fue diseñar una vivienda progresiva social con base en la investigación de las necesidades de usuarios reales, tomando en cuenta la funcionalidad, la estética, viabilidad constructiva, asequibilidad, así como la adecuación al territorio.

“Si bien fue nuestra primera edición, en KeObra buscamos continuar con este tipo de dinámicas donde el sector académico, empresarial, el gremio de arquitectos y todo el ecosistema de la construcción converjan y logremos acercar a los segmentos más dinámicos de la población con herramientas que les permitan mejorar sus procesos de construcción con información útil y sencilla. Nos sentimos honrados de la alta concurrencia en nuestra primera fase del concurso por parte de las nuevas generaciones universitarias y, sin duda alguna, próximos líderes del sector”, comentó durante la ceremonia de premiación, Ernesto Nava y Lara Hernández, director general de KeObra.

Asimismo, agregó que los proyectos ganadores formarán parte de la nueva calculadora de Casa de KeObra la cual otorgará presupuestos estimados, lista de materiales, tiempos estimados de obra y algunos planos, que permitan, a la persona interesada en construir, dimensionar las implicaciones de un proyecto de construcción.

“Les extendemos una felicitación a los ganadores de la CDMX, Estado de México y Morelos, a los destacados jurados, a las Universidades y a todos los que hicieron posible la primera edición del Concurso Universitario KeObra: Diseña una vivienda progresiva social”,  concluyó el Director General de la compañía.

El jurado estuvo conformado por un selecto grupo de arquitectos expertos en el tema del desarrollo de la vivienda social en México. Ellos fueron:

Saidee Springall del Villar del despacho Arquitectura 911; Carlos Bedoya Ikeda, de despacho productora;Yuri Zagorin Alazraki, del despacho ZD+A; Juan Carlos Hernández White, secretario de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; Homero Hernández Tena, director de la Salle; Paola Morales Orantes, una de las 10 mujeres arquitectas destacadas en México por la Revista Glocal; Leticia Díaz Vez, de Centro de innovación y desarrollo de CEMEX; Emilio Canek Fernández Herrera, Coordinador del Colegio Académico de la Licenciatura de Arquitectura; Gustavo Romero Fernández, pionero en la producción social del hábitat y vivienda social, y Eric Ismael Castañeda López quien se ha dedicado al contacto directo con el usuario mediante el diseño participativo y la teoría arquitectónica.

La primera edición del Concurso Universitario KeObra. Diseña una vivienda progresiva social tuvo la participación de aliados como el Centro de Innovación y Desarrollo de Cemex quien impartió 3 cursos relacionados al concreto, así como Autodesk con cursos, talleres y vinculaciones a los ganadores, Logitech con herramientas de cómputo especializado y adecuado para el desarrollo de sus carreras, Imperquimia con equipo de seguridad personalizado y el despacho Arquitectura 911 con pasantías remuneradas.

 

MORELOS

 ESTADO DE MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO

1er lugar

Proyecto: Calcula tu casa

Concursantes:

Paloma Aranda Carpintero

Ricardo Martínez Ortíz

Oscar Alejandro Mendoza Esquivel

Universidad: Internacional Uninter

1er lugar

Proyecto: La casa infinita

Concursantes:

Paula Colchado Jiménez

Universidad: Anáhuac

1er lugar

Proyecto: Casa Eme

Concursantes:

Fernanda Cebrián Velasco

Regina Fierro Armendáriz

Universidad: CENTRO de Diseño, Cine y Televisión

  2do lugar

Proyecto: Calacoaya entrelazado

Concursantes:

Regina López Legorreta

Adrián Núñez Méndez

Marcos Sitton Levy

Universidad: Anáhuac Norte

2do lugar

Proyecto: Casa modular

Concursantes:

Daniela Andrea Chánez Reyes44

Ollin Yoltic Maldonado Corona

Adrián Juárez Cruz

Universidad: UNAM

  3er lugar

Proyecto: Bajo las canteras

Concursantes:

Raúl Esteban Serrano Samacá

Rafael Capuano Saad

Universidad: Anáhuac Norte

3er lugar

Proyecto: Casa Meraki

Concursantes:

Harumi Anahí Velázquez Villaderos

Brian Adrián Sánchez García

Diana Serrano Herrera

Universidad: UAM Azcapotzalco

  MENCIÓN HONORÍFICA

Proyecto: Casa Chimalli

Concursantes:

Saúl Alejandro Meza Martínez

Dulce Karina Alvarado Hernández

Rodrigo Berumen Martínez

Universidad: ITESM

MENCIÓN HONORÍFICA

Proyecto: Ladrillo a Ladrillo

Concursantes:

Marian Cruz Pérez

Regina Gómez Prieto

Norberto Macías Rubalcaba

Universidad: Motolinía del Pedregal

 

Comentarios Facebook

¿Sabes como reducir la huella ambiental a través de lo que comes?

¡Saca al metano de tu plato!

Las personas pueden actuar hoy para reducir inmediatamente las emisiones de carbono de los alimentos que consumen al elegir opciones a base de plantas que generen menos emisiones de metano; por ejemplo, el uso de margarinas a base de plantas en lugar de mantequilla láctea ahorra 70% de las emisiones de carbono[1].

Después de la decisión histórica de esta semana en la COP26 sobre la reducción de las emisiones de metano en 30%, es importante analizar las fuentes de dichas emisiones. Se proporcionaron detalles mínimos sobre la reducción del metano proveniente del sector alimentario, aunque 44% de las emisiones de metano ocasionadas por el hombre, a nivel mundial, provienen de la ganadería.[2] Por lo tanto, es vital que comprendamos lo que ponemos en nuestro plato y como nuestras decisiones de compra pueden afectar al planeta.

Al observar las diferentes categorías de alimentos como lácteos, carne, y huevos, los estudios muestran que éstos representan 83% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la dieta promedio de la UE[3]. Mientras que únicamente se genera un 17% de alimentos a base de plantas[4].

Upfield, el productor número uno de margarinas, quesos, cremas, mantequillas, y untables a base de plantas en todo el mundo, incluyendo a la marca mundialmente conocida Violife, buscando revolucionar en la categoría y ofrecer la mejor y más deliciosa alternativa vegetal al queso, no sólo para veganos, sino para todo tipo de público. Respondiendo con ello a una tendencia global que exige alimentos más saludables, ricas en beneficios nutrimentales y realmente respetuosos con el planeta yrecientemente lanzada en México.

La reconocida marca Primavera, le está mostrando a las personas cómo reducir el impacto ambiental al incluir alimentos basados en plantas en su día a día y que impacta positivamente a la disminución en la tala de árboles para facilitar el cultivo de granos destinados a la ganadería.

Los cambios más fáciles que las personas pueden hacer para ayudar en la reducción de carbono son utilizar alternativas a base de plantas, en lugar de mantequilla láctea, para su pan tostado o usar queso vegano en una pizza, lo cual es mucho mejor para el medio ambiente a diferencia de sus homólogos lácteos.

Un estudio encontró que, por cada kilogramo de producto, la “media promedio” de CO2 equivalente para los productos para untar a base de plantas era de 3.3 kg, en comparación con los sorprendentes 12.1 kg de los productos lácteos, una triplicación[5].

Esto se debe a las potentes emisiones de metano que produce la ganadería en la fabricación de mantequilla láctea, a través de “emisiones entéricas”,que muestran en estudios que la producción de alimentos de origen vegetal disminuye en un 50% la utilización de agua, ocupa solo 1/3 de tierra y genera 70% menos dióxido de carbono en comparación con la producción de alimentos de origen animal,

Sin embargo, el dióxido de carbono regularmente recibe mala publicidad. El metano es aproximadamente 80 veces más poderoso que su socio de gases de efecto invernadero cuando se trata de atrapar el calor y es responsable del 25% del calentamiento actual debido a la acción humana[6].

La industria de los lácteos es uno de los mayores infractores cuando se analiza la producción de metano. La fabricación de mantequilla es tres veces y media más intensivo en carbono, además del uso intensivo de tierra y agua en comparación con la fabricación de productos para untar a base de plantas, según el estudio de Upfield[2].

Sally Smith, Directora global de sustentabilidad en Upfield, dijo: “Es un gran avance ver que se plantea y aborda el tema del metano en la COP26. El metano es un gran contribuyente cuando se trata del calentamiento global, por lo que es importante tratar de reducir la cantidad que emitimos como población global. Esto significa revisar todas las fuentes de metano, incluyendo a la ganadería.

Para lograr los objetivos de emisiones diseñados para limitar el calentamiento global a 1.5° para 2050, es necesario que exista una transformación fundamental de nuestro sistema alimentario. Especialmente en los países occidentales, donde actualmente se depende demasiado de la carne y de los lácteos.

En Upfield, es nuestra responsabilidad comprender y actuar para abordar el impacto de nuestros productos a base de plantas en el medio ambiente. Estamos enfocados en enfrentar nuestro impacto; sin embargo, como industria alimentaria, tenemos una clara oportunidad de impulsar un cambio sistémico más rápido al ayudar a las personas a elegir dietas que reduzcan nuestra ingesta de carnes y lácteos.”

Dieter Holtz, CEO de Upfield North LatAm, expresó: La posibilidad de reducir de manera paulatina las emisiones en beneficio del planeta debido al anuncio sobre el metano COP26, es sin duda un gran paso, sin embargo, esto no significa que hemos concluido con el cometido. Esto es solamente el inicio o la apertura para hacer consciencia y fungir como piezas de apoyo que encaminen a la industria de alimentos y sus sistemas a elegir procesos mucho más amigables, al mismo tiempo que sensibilizan o educan a nuestros consumidores para elegir los productos que llevan a casa con consciencia sostenible.

[1] https://www.edf.org/climate/methane-crucial-opportunity-climate-fight

[2] https://upfield.com/purpose/better-planet/climate-action/

[3] https://upfield.com/purpose/better-planet/climate-action/

[4] FAO “By the numbers: GHG emissions by livestock”: https://www.fao.org/news/story/en/item/197623/icode/

[5] https://ourworldindata.org/environmental-impacts-of-food#the-carbon-footprint-of-eu-diets-where-do-emissions-come-from

[6] https://ourworldindata.org/environmental-impacts-of-food#the-carbon-footprint-of-eu-diets-where-do-emissions-come-from

[7] Con base en el análisis de 212 untables a base de plantas y margarinas a lo largo de 21 mercados europeos y norteamericanos, y 21 mantequillas lácteas

Comentarios Facebook

Encuentro Helvex: sustentabilidad en arquitectura y diseño

Por: Susana Prado

 

La industria de arquitectura y diseño en México muestra nuevamente preocupación ante la evidente disminución de agua en el mundo, tan solo desde 2020 hubo una reducción de 3% en las lluvias según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Con el propósito de que las nuevas generaciones disfruten de un espacio más limpio, seguro y con agua, llegará el próximo 19 de noviembre: Helvex Lab, un espacio que impactará a todas las personas buscando y tratando de aprender el uso eficiente del agua.

En conferencia de prensa Jorge Barbará, director general de Grupo Helvex, compartió con los medios de comunicación que Helvex Lab además de buscar la oportunidad de seguir apoyando a los productos Helvex, busca acciones sustentables que motivan a hablar de agua y sustentabilidad ante la crisis que tiene nuestro planeta en la actualidad. “Afortunadamente México es un país privilegiado en el tema del agua, sin embargo, se deben de tomar acciones para cuidar de este recurso natural no renovable que es indispensable para todo ser humano” comentó.

Además, expresó que buscan que su mensaje llegue sobre todo a jóvenes para que de esta manera planteen soluciones ante los retos de la industria que integran la economía circular orientada al uso responsable de los recursos como es el agua de formas sustentable.

Helvex Lab, contará con 100 estudiantes que hablarán acerca de acciones sustentables tanto como para la arquitectura y diseño además de especialistas y representantes que abordarán con más detalles los temas.

La cuarta edición del Encuentro Helvex que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre de manera presencial en la Ciudad de México; cualquier persona que desee tomar ponencias, foros y pláticas sobre el panorama actual de la arquitectura e interiorismo reflejado en la sustentabilidad, podrá registrarse en la siguiente página: http://encuentrohelvex.com.mx

Comentarios Facebook

Empresas unen esfuerzos para concientizar sobre la importancia de baños dignos, infraestructura y agua en México

El Día Mundial del Retrete 

 

Por Ixchel Corona L.

 

En el marco del Día Mundial del Retrete, Harpic, Un Kilo de Ayuda, Rotoplas y Wazoku impulsan acciones para apoyar en la crisis de salud mundial y ayudar a concientizar sobre la importancia del acceso a baños en condiciones dignas, infraestructura adecuada y  agua potable en México.

Esta mañana hicieron pública la iniciativa a través de una mesa redonda, los proyectos en los que están trabajando, principalmente: el “Proyecto presentado en la comunidad Mazahua”.

Directivos de dichas empresas puntualizaron que la unión de esfuerzos es cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, cuya finalidad es garantizar la disponibilidad de agua potable y saneamiento para todos de aquí al 2030.

Paulina Garza, subdirectora de Relaciones Institucionales de Un Kilo de Ayuda, mencionó lo que busca lograrse con este proyecto…

  1. Generar igualdad de oportunidades
  2. Cerrar brechas de desigualdad
  3. Ventana de oportunidad, desde la infancia
  4. Generar un impacto y conciencia colectiva
  5. Brechas de sanidad
  6. Crear un plan sostenible y que el gobierno se haga cargo del mantenimiento a las nuevas instalaciones.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que por lo menos 3,600 millones de personas no cuentan con un acceso a un inodoro digno. Al igual que dio a conocer que 16 millones de personas defecan al aire libre.

Sin embargo la UNICEF comunicó que es más impactante que existan más personas con acceso a un celular y  que el 1.3 millones no tienen acceso a un baño digno, ya que al día mueren 1800 niños debido a enfermedades diarreicas.

Se hizo mención sobre la importancia del acceso a baños dignos y Carolina Santos, gerente general de Harpic, dio a conocer que el propósito de la marca es: buscar baños limpios e higiénicos, crear espacios sanos y seguros, crear equidad de género, economía y medio ambiente y crear infraestructuras hídricas y adecuadas para su uso.

Fernanda Hermosillo encargada de Relaciones Institucionales y alianzas de Grupo Rotoplas, comentó que la empresa busca fomentar acciones de inversión social para beneficiar muchas comunidades de bajos recursos.

Favio Leonardo Vázquez, coordinador nacional del Programa de Desarrollo Comunitario de Un Kilo de Ayuda, puntualizó que: romper paradigmas y normalizar el tema, es igual que tener un modelo económico sostenible.

Gracias al proyecto presentado en la Comunidad Mazahua que se realizó en abril de este año, se han beneficiado alrededor de 1300 personas con instalaciones de cisternas, tinacos, sistemas de riego tipo huerto, bebederos, sistemas de captación pluvial, baños húmedos con biodigestor.

El propósito de este proyecto fue creado para mejorar la calidad de vida de la comunidad Mazahua.

A través de iniciativas mundiales y alianzas con organizaciones como Water.org, programas educativos, como Mission Paani en India, y campañas de concienciación de gran alcance, como la serie global de conciertos #TogetherLive, Harpic está trabajando para cumplir su visión y abordar la crisis mundial del saneamiento, un inodoro a la vez.

Comentarios Facebook

Burger King lanza ‘Costilla King’, con el sabor del Norte

0

Burger King es reconocido por ser el rey de las hamburguesas a la parrilla; por lo que decidieron unir fuerzas para dar vida a una nueva hamburguesa: Costilla King, pensada y creada en el inigualable sabor del norte del país.

El delicioso sabor de la costilla ahora podrá encontrarse en Burger King con esta innovación exclusiva para México, diseñada para los parrilleros de corazón, la cual se conforma de dos patties de 150 gr de jugosa carne cada una, además de una excelente combinación de salsa BBQ, jalapeños, aros de cebolla, queso Monterey Jack, tocino, lechuga, y por supuesto, el característico toque a la parrilla de Burger King.

Brian Kleiman, Director de Marketing de Burger King México, aseguró: “En Burger King nos encanta sorprender a nuestros invitados, ya sea con campañas disruptivas o con nuevos productos. En esta ocasión, logramos ambas. El amor por la parrilla es algo que compartimos con nuestros hermanos norteños y con todos los mexicanos que disfrutan de un buen asado con amigos y familia, esto es lo que buscamos compartir con nuestros invitados e invitadas.”

Para dar a conocer el lanzamiento de la nueva Costilla King, se presentó una original y disruptiva campaña, como solo Burger King sabe hacerlo: imagina que pides tu Costilla King por delivery y llega a tu puerta una persona montando a caballo para entregarte tu hamburguesa. Increíble, ¿no?

Esta campaña es un homenaje al norte de México y a la grandeza de los expertos del asado, y Burger King busca incentivar el interés de sus invitados para disfrutar el inigualable sazón del norte del país, especialmente el inconfundible sabor a costilla que ahora cobrará vida con la nueva Costilla King.

“En Burger King estamos apostando por invertir no solo en un nuevo producto, sino en contar la historia de una forma original e ingeniosa. Para nosotros es muy importante mantenernos a la vanguardia y continuar innovando con nuevos artículos de calidad en nuestro menú, que sean del agrado de nuestros invitados. Con la nueva Costilla King ofrecemos un nuevo sabor que hemos diseñado en exclusiva para el mercado mexicano, brindando deliciosas e innovadoras alternativas para cada integrante de la familia”, señaló Brian Kleiman, Director de Marketing para Burger King México.

La nueva Costilla King estará disponible durante noviembre y hasta enero en todos los restaurantes del país. Para los invitados que quieran pedir la nueva Costilla King a domicilio, pueden hacerlo a través de la plataforma Rappi o desde la app de Burger King.

Comentarios Facebook

Se graba Champeta, el ritmo de la Tierra, una nueva serie del sello Disney+

Disney+ anunció hoy que se encuentra en grabaciones Champeta, el ritmo de la Tierra, una nueva serie del sello Disney+ Original Productions. La producción, realizada en Colombia (Bogotá y Santa Marta) por Vista Productions INC, gira en torno a dos jóvenes que se enamoran bailando champeta en las calles del Caribe colombiano y descubren que, a través del baile, despiertan poderes sobrenaturales para salvar la Tierra de una peligrosa amenaza de destrucción.

La serie cuenta con música original compuesta y producida por el artista colombiano Mr. Black El Presidente, que además interpreta a “Chamo” en la historia. Los protagonistas de esta nueva historia son: Keyller de la Hoz (Manodura) en el papel de “Duma”, Daniela Trujillo (Disney Bia, Disney Channel), quien interpreta a “Fatimah”, Marlon Moreno (El capo) en el papel de “Elías” y Bárbara Perea (El galán, La TV cambió, él no), quien interpreta a “Alma”. Champeta, el ritmo de la Tierra llegará a Disney+ en 2022.

La nueva serie sigue a Duma (de la Hoz) y Fatimah (Trujillo), un chico y una chica que provienen de universos muy diferentes y se enamoran bailando champeta en las calles del Barrio de la Bahía, en el Caribe colombiano. Allí también vive Elías (Moreno), un anciano enigmático que conoce los poderes de este ritmo autóctono.

Cuando los pies de Duma y Fatimah acarician el suelo al ritmo de la champeta, despiertan el poder ancestral de la Tierra, que los ha elegido para protegerla de las fuerzas destructoras de una poderosa corporación. Poco a poco, Duma y Fatimah desarrollarán juntos sus poderes sobrenaturales y, acompañados por sus amigos, harán uso de ellos para salvar al Barrio de la Bahía, a la ciudad y a la Tierra en su totalidad.

Champeta, el ritmo de la Tierra tiene a la música y el baile como componentes centrales, presentando diez canciones originales compuestas y producidas por Mr. Black El Presidente, referente del género champeta en Colombia. La fuerte impronta musical de la serie acompaña las distintas situaciones de la trama y el arco de los personajes a lo largo de todos los episodios, presentándose en forma de canciones, en competencias de baile, y en el plano sobrenatural, vinculado con la música.

La magia aparece en esta historia a través de elementos que se entretejen en la trama de este relato en particular. También invitan a la audiencia a conocer más sobre las poblaciones afrodescendientes del Caribe colombiano, la cultura palenquera de la zona y cómo ese legado se ve reflejado en las danzas típicas que siguen vivas entre su gente. El relato, además, pone de relieve diversas temáticas inspiradoras, como el valor del empoderamiento, el poder de la autoexpresión, el cuidado del medio ambiente y la importancia de disfrutar de lo que a uno le apasiona.

Completan el elenco de Champeta, el ritmo de la Tierra: Angely Gaviria (“Luz”), Johann Vera (“Michael”), Sergio Herrera (“Alexander”), Allison Vega (“Majo”), Danharry Colorado (“Ronnie”), Blanca Palacio (“Vera”), Julián Calderón (“Pipa”), Jean Carlo Posada (“Don Orlando”), Sebastián González (“Emiliano”), Rafael Novoa (“Eduardo”), James Vargas (“El anciano”), Cristian Vargas (“Pedro”), Ricardo Vélez (“César Osorio”) y Carolina Angarita (“Verónica”).

Escrita por Andrés Gelós, Pablo Junovich y Santiago Guerty, la serie está compuesta por diez episodios de 40 minutos. La producción fue beneficiaria del incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno de Colombia y administrado por Proimágenes.

Champeta, el ritmo de la Tierra forma parte de la robusta oferta de nuevas producciones de Disney+, íntegramente desarrolladas en la región y alineadas con el compromiso asumido por The Walt Disney Company Latinoamérica de realizar contenido de relevancia local para el servicio de streaming , en alianza con casas productoras de la región y sumando a talentos locales.

Comentarios Facebook

Matrix celebra su vigésimo aniversario y se reafirma como promotor del fitness

0

Matrix, empresa reconocida en la creación de equipos fitness a nivel mundial y principal marca de Johnson Health Technologies (JHT), celebra durante el mes de octubre su vigésimo aniversario, así como seis años de vertiginoso crecimiento en México.

Matrix, conocida como la marca comercial de fitness de más rápido crecimiento, atribuye su éxito a la calidad en sus productos, innovación, diseño, tecnología y el apoyo que brinda a todos sus clientes.

A pesar de la pandemia, el 2021 ha sido un año de continuo crecimiento para la marca, además de cumplir veinte años brindando soluciones a todos sus usuarios a nivel mundial, estrecharon relaciones con todos sus clientes después de tiempos difíciles, no buscando la colocación de equipo, sino entendiendo mejor el negocio de todos, enfocándose en la asesoría y consultoría, así como en el mejor equipamiento de centros de entrenamiento.

Mientras el mundo experimentaba una inadvertida pandemia y nuestros usuarios se veían forzados a modificar sus rutinas, Matrix también tuvo que adaptarse para responder rápidamente a las necesidades de la industria y sus consumidores, permaneciendo aún más cercano a sus clientes y elevando su presencia en el mercado residencial. José Guillermo Maciel Barrios, Director General de Johnson Health Technologies México, explica como la marca atravesó la pandemia y aún así mantuvo números al alza:

“A pesar de que la industria se contrajo un 70% en el 2020 a comparación del 2019, Matrix ganó en ese año, 7 puntos adicionales de participación en el mercado mexicano. Durante el 2021, la industria se recuperó y nosotros estimamos llegar a una cuota del 30% de share. La estimación de crecimiento en ventas al cierre de 2021 nos ubica con un crecimiento del 100%. No ha sido fácil, la pandemia cambió todo, pero hoy en día, nos encontramos más cerca de nuestros clientes y usuarios, los conocemos mejor y hemos desarrollado una estrecha relación de confianza y cercanía. Uno de nuestros principales retos  actualmente es mantener la curiosidad y el interés del usuario para seguir haciendo ejercicio, que sea retador, motivante y divertido”, explica.

Por otra parte, Matrix ha reafirmado su compromiso con los atletas de alto rendimiento, ayudando a varias figuras del deporte mexicano, consolidadas y emergentes, a impulsar su entrenamiento de alto nivel. Así, deportistas como Alexa Moreno (gimnasia), Natali Brito (atletismo), Nataly Michel (esgrima), Irene Aldana (artes marciales mixtas), Samantha Bricio (volibol), Jessy Salazar (ciclismo de pista) o Daniel Almanza (ultra distancia) se benefician de los equipos Matrix y comparten con su público su pasión por el deporte, motivando a más personas a hacer ejercicio y llevar una vida saludable.

Matrix apareció por primera vez en la industria del fitness en 2001, su enfoque para cambiar la estética de las instalaciones fitness y la innovación en el diseño de sus equipos se mantienen vigentes hasta el día de hoy. Con el paso de los años Matrix ha revolucionado la industria. En 2007 contaban con 56 productos, hoy en día con más de 500. En 2010 Matrix se asoció con Virtual Active, convirtiéndose en el primer jugador en la industria en ofrecer contenido inmersivo en consolas comerciales.

En 2021, Matrix anunció una alianza con iFIT, líder mundial en contenido y tecnología interactiva de fitness conectado. Esto trajo la plataforma de entrenamiento patentada iFIT a las consolas de pantalla táctil Matrix, fortaleciendo la oferta de tecnología.

Durante las últimas dos décadas, Matrix ha ganado más de 200 premios, incluyendo premios para lo mejor de la industria del fitness, el diseño industrial y servicio al consumidor. Algunos de los más importantes son: el premio al Mejor Equipo de Cardio Comercial de FIT PROF de 2021, PLUS X AWARD 2021 Best Brand of the Year, ganador de los International Service Excellence Awards en 2019 y 2020, el Taiwan Excellence 2021 Award y el FIBO Award Product Design Innovation 2021 por la caminadora Performance Plus LED Premium.

Matrix mantiene su oferta de primer nivel para sus clientes y usuarios, ofreciendo una línea completa de equipos cardiovasculares, de fuerza y ​​de entrenamiento grupal para clubes, resorts de lujo y equipos para centros de entrenamiento, además de la línea de equipos residenciales con la máxima calidad.

Comentarios Facebook

LLYC, entre las 10 consultoras de comunicación más creativas del mundo

LLYC se sitúa entre las 10 consultoras de comunicación más creativas del mundo y es la primera independiente, según el Global Creative Index 2021 elaborado por PRovoke. Es la única firma española que aparece en el ránking, en el que escala del puesto 21 al 9. Además, esta prestigiosa publicación ha situado a “Invisible Soledad” como la segunda campaña más premiada a nivel mundial.

Este proyecto, realizado para la Fundación BBK y creado y desarrollado por el área Consumer Engagement de la firma, visibiliza la soledad no deseada en la tercera edad. Hasta la fecha acumula un total de 55 galardones en los principales certámenes de todo el mundo, entre ellos los Cannes Lions, CLIO Awards, El Ojo de Iberoamérica, Andy Awards, El Sol, Eficacia, y Gerety Awards.

Global Creative Index, que celebra este año su décima edición, ha analizado las candidaturas y los ganadores de más de 25 certámenes internacionales de PR, digital y marketing, entre los que se encuentran los Global SABRE Awards y Cannes Lions.

José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC, asegura que “estos reconocimientos ponen en valor el esfuerzo de varios años para romper con los límites del sector y situarnos en la vanguardia de la creatividad. Todo un estímulo para seguir arriesgando y mejorando, día tras día, en nuestro trabajo con nuestros clientes”.

Comentarios Facebook