jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 292

Premio BIC Cristal, reconocimiento y premio a proyectos extraordinarios

0

Por segundo año consecutivo, más de 200 profesores de los cinco continentes fueron nominados para recibir el Premio BIC Cristal como reconocimiento a proyectos extraordinarios de educación.

A través de una convocatoria interna los empleados de BIC nominaron a educadores de alto rendimiento, y un panel de expertos seleccionó a un total de diez profesores de cada región en donde opera la empresa. Más de un millón de pesos será distribuido entre los ganadores para sus escuelas u organización, además de un premio edición especial y una donación de productos.

“La educación es una de mis pasiones y parte del ADN de BIC. El Premio BIC Cristal es una gran oportunidad para que los miembros de nuestro equipo celebren a los maestros de sus comunidades en todo el mundo”, dijo Gonzalve Bich, director general de BIC. “Desde Sri Lanka hasta Argentina, los ganadores de este año ejemplifican nuestros valores y quiero agradecerles a ellos y a todos los nominados por compartir nuestra visión de escribir el futuro a través del apoyo a la educación.”

Este año América Latina contó con 19 nominaciones de profesores destacados en México, Brasil, Ecuador y Argentina. Los ganadores son los profesores Hernán N. de Buenos Aires, Argentina y Carmen Lucia Gonçalves da Silva de Río de Janeiro, Brasil.

Hernán N. es profesor, fundador y presidente de la Biblioteca Popular Palabras del Alma, la cual ofrece arte, diversos talleres y disciplinas recreativas para todas las edades. También coordina un proyecto enfocado en la construcción de doce nuevas bibliotecas en comunidades indígenas. Además, es creador de una comunidad de teatro y una estación de radio que permite la libre expresión de personas de bajos recursos y con habilidades diferentes, mujeres, niños, adolescentes e indígenas.

Carmen Lucia Gonçalves da Silva es maestra y coordinadora de la Asociación Espacio Educativo San Charbel que después de 34 años de esfuerzo hoy ofrece a 160 niños de escasos recursos tutorías, deporte, música, alimento y otros cursos. Este proyecto amplió las posibilidades de trabajo y desarrollo profesional de los jóvenes. Con la pandemia reinventó su trabajo implementando clases individuales con tutores para inspirar a los estudiantes a no abandonar sus estudios e impulsó múltiples proyectos sociales para apoyar a su comunidad.

Con el objetivo de comprender a fondo los retos y necesidades que presentan los docentes, BIC México realizó un estudio a maestros, padres de familia y estudiantes mexicanos.

El ejercicio reveló que el 100% de los profesores encuestados consideran que uno de los principales retos en la educación a distancia ha sido mantener el orden y control de sus grupos, debido a los distractores externos y la falta de concentración que han presentado los alumnos, así como la adecuación de los materiales de enseñanza en esta modalidad.

También los profesores resaltaron la importancia del apoyo de los padres de familia para reforzar el conocimiento desde casa; el 73% de ellos destacó la relevancia de la escritura a mano, misma que fomenta el desarrollo psicomotriz, la creatividad y la concentración en los estudiantes.

Por último, los tres materiales señalados como esenciales para impartir clases en orden de preferencia son plumones, bolígrafos y marcadores; además el 93% de los estudiantes encuestados entre los 18 y 24 años mencionaron a BIC como una de sus marcas preferidas para uso escolar.

BIC es un orgulloso promotor de programas educativos y está comprometido en mejorar las condiciones de enseñanza de 250 millones de niños en el mundo para 2025. Desde 2020 ha logrado apoyar a 118 millones de niños como parte de esta meta.

¡Muchas felicidades a los profesores ganadores!

Comentarios Facebook

Pacientes con cáncer de pulmón requieren la vacuna contra Covid-19

0

Por Ixchel Corona L. 

La pandemia generó retos para los sectores de salud alrededor del mundo y, para México no fue la excepción.  Y es que diversos padecimientos con alta incidencia enfrentaron una alta reducción en el desarrollo de tratamientos médicos, así como un rezago en el diagnóstico y atención oportunos. Tal fue el caso de las enfermedades oncológicas que tan solo en nuestro País, ocasionaron un aproximado de 683 mil 823 defunciones (entre enero y agosto de 2020).

Con este motivo, Roche México llevó a cabo el Panel virtual “Mitos y realidades: Factores de riesgo en Cáncer de Pulmón.

La Dra. Isabel Rivas, líder médico para cáncer de pulmón, reportó que un estudio estadístico según GLOBOCAN (Globan Cancer Observatory) al menos 21 personas fallecen al día por Cáncer de Pulmón y en 2020 se reportaron cerca de 2 millones casos nuevos de este Cáncer.

Al igual que la Dra. Marisol Arroyo Hernández, neumóloga clínica en el Instituto Nacional de Cancerología, recalcó que México ocupa el quinto lugar de Cáncer de Pulmón a nivel internacional, así también explicó que una de las causas principales es el tabaquismo (el 85 de muertes de Cáncer de Pulmón está relacionado con el tabaco), la exposición al humo de la leña y  factores hereditarios, ya que podían derivarse otras enfermedades inflamatorias como Tuberculosis Pulmonar.

El Dr. Victor Oyervides, médico cirujano de Monterrey, Nuevo León, compartió ideas semejantes con la Dra. Arroyo, pues dijo que existen personas que consumen de 2-3 cajetillas de cigarros al día y que eso generaba que el Cáncer de Pulmón se derivará 4 etapas:

Etapa 1 y 2 (Etapas tempranas): El pulmón aún puede tratarse y existen más probabilidades de sobrevivir al tratamiento.

Etapa 3 y 4 (Etapas tardías): Las probabilidades de sobrevivir durante el tratamiento son casi nulas.

Durante el Panel Virtual, el Dr. Victor Oyervides y la Dra. Arroyo, compartieron algunos mitos y realidades que se han creado a lo largo de los años en referencia al Cáncer Pulmonar:

-Los servicios de salud, son limitantes para muchas personas que padecen Cáncer de Pulmón ya que en México existe muy poca investigación sobre este tema en comparación con los europeos, asiáticos y norteamericanos.

-El costo en la atención, pues los doctores dijeron que es 10 veces más caro tratar a un paciente en etapas tardías que tempranas.

-El rechazo de acudir al médico, frases como: “Si ya estoy enfermo, ¿para qué voy?” por eso muchas personas evitan acercarse a un médico.

-La palabra “Cáncer” suele relacionarse con “muerte”, pues puede que aún puedan haber probabilidades de vida.

– El “efecto positivo de detectar el Cáncer de Pulmón” la Dra. Arroyo mencionó que debido a esto es importante implementar programas de detección temprana de Cáncer de Pulmón, pues el 98% de personas que asisten a consulta llegan con etapas avanzadas.

-La educación que se forma en casa respecto al tema de salud, pues es importante hacer un chequeo anual para poder detectarse a tiempo este tipo de enfermedades.

-El número de cigarrillos que una persona consume y el tiempo que lleva fumando, repercute en la etapa de Cáncer de Pulmón.

-Es más común que esta enfermedad se presente a partir de los 50 años de edad.

Con respecto al COVID-19 los especialistas mencionaron que las pacientes que padecen Cáncer de Pulmón tienen más probabilidades de contraer COVID-19 y que por eso es importante vacunarse de manera obligatoria, pues los síntomas de Cáncer de Pulmón y COVID-19 son muy parecidos (falta de aire, tos) etc.

Desde hace más de 50 años Roche trabaja en el desarrollo de medicamentos para redefinir el tratamiento del cáncer y el pronóstico de los pacientes, estas acciones continúan de manera permanente con el objetivo de seguir impulsando la investigación y desarrollo en esta materia y así  cambiar la forma de abordar el cáncer en el futuro.

Con acciones como esta Roche se suma a la concientización con la finalidad de reducir el impacto de esta enfermedad a través de iniciativas que impulsen la prevención y el diagnóstico oportuno que permita cambiar la trayectoria de este tipo de cáncer en el mundo. Como parte del ecosistema de salud, la compañía sigue desarrollando innovación en tratamientos y ofreciendo el más amplio portafolio en materia de tratamiento oncológico.

 

Comentarios Facebook

Liverpool lanza su campaña navideña bajo el respaldo de Alvarado Molina

Después de meses de espera, ahorros y preparación, por fin ha llegado el día favorito del pequeño Matías: la Navidad, época perfecta para repartir, entre sus conocidos, un poco de la felicidad que le causa semejante celebración. ¿Cómo? Dedicando su tiempo para sorprenderlos con regalos pensados especialmente para ellos.

Las elecciones de los obsequios de Matías pudieran considerarse un poco “inesperadas” desde el punto de vista adulto, pero es ahí donde radica la ternura de esta pieza, en esos regalos únicos pensados con la inocencia que un niño de 7 años pudiera tener. Una plancha para alisar el pelo rizado y rebelde de su vecino, una crema antiarrugas para el Shar-pei de la casa de junto o unos audífonos para la mamá del próximo rockstar de la trompeta son algunos de los detalles que entrega el autollamado ayudante de Santa Claus.

Este conmovedor relato, que resalta la inocencia, la ingenuidad y la emoción de un pequeño por la visita de Santa Claus, se trata de “Todos tenemos una historia de Navidad con Liverpool”, la campaña que la departamental desarrolló de la mano de la agencia creativa Alvarado Molina para la época navideña, y con la que ha decidido dejar atrás sus icónicos villancicos interpretados por afamados cantantes.

El objetivo de la campaña es conectar con las personas en un nivel más profundo a través de las emociones: sorprenderlos, hacerlos reír, emocionarse y recordar un poco de ese espíritu de compartir tan típico de estas fechas que a veces, como adultos, solemos olvidar.

“Esta campaña es la 2ª parte de la nueva estrategia creativa de la marca, la primera de este año fue el comercial de “Muñeca”, que nos ha dado muy buenos resultados marcando el reposicionamiento de la marca, manteniendo sus valores y reforzando la cercanía de ella con nuestros consumidores (…) Retomando también los insigths que sólo una marca como Liverpool puede tener, ”Todos tenemos historias con Liverpool”,  y en la época navideña con mayor razón, de ahí sale esta versión de Matías, una historia de Navidad en donde se muestra de una manera diferente y creativa que hay veces que es más importante dar que recibir, contado de una forma que sólo la marca podría hacer y decir”, explicó Enrique Guzmán, director de mercadotecnia en Liverpool.

“Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos visitado un Liverpool, comprado algún regalo para nosotros o para nuestros seres queridos y, por lo tanto, creado una historia en este lugar”, comentó Yuri Alvarado, CEO y fundador de Alvarado Molina.

Esta pieza proviene justamente del finding de que, sin importar edad ni ubicación, gran parte de la población tiene un recuerdo en esta tienda, apelando así a este sentimiento de pertenencia y recordándole a la gente que Liverpool está presente, siendo una parte importante en sus mejores recuerdos.

La campaña navideña de este 2021 fue dirigida por Juraj Janis, multipremiado cineasta, reconocido a nivel internacional por su manera de retratar y transmitir emociones en pantalla. “No queríamos que se sintiera como un comercial, sino como una mini película. Después de una minuciosa búsqueda, nos encontramos con el trabajo de Juraj y supimos que era el indicado para convertir en realidad lo que teníamos en mente”, explicó Salvador Pacheco, director general creativo en Alvarado Molina.

Pero del lado de un buen director necesita haber un director de fotografía igual de talentoso, y fue así como el sueco Mika Aberra se unió al equipo de trabajo, dándole el toque cinematográfico necesario para conseguir tocar las fibras más emotivas en la audiencia.

La música era un elemento clave que no podía faltar en una campaña tan mágica como ésta y el clásico “Do You Believe in Magic”, adaptada con un estilo musical más actual y con unas cuantas campanillas y arreglos adecuados para la celebración, fue la cereza en el pastel.

La campaña ya está disponible en televisión, cine y OOH, tiendas Liverpool, Facebook e Instagram, medios digitales donde los espectadores podrán conocer también un poco más sobre la historia de Matías y ponerse en los zapatos de un niño de 7 años fanático de la Navidad, de Santa Claus y de ayudar a los demás.

“Quisimos que Instagram, Facebook y el resto de las redes fueran más que solo medios para difundir la campaña. Así que nos dedicamos a crear un universo extendido alrededor de la pieza original, donde la gente podrá ver un antes y un después de la historia y así conectar emotivamente desde otro nivel. Es un elemento de storytelling que marca la diferencia con otras campañas que hemos realizado”, refirió Valentina Carrete, directora creativa en Alvarado Molina, agencia que desde hace ocho años lidera la creatividad de Liverpool.

Ficha técnica

Agencia Alvarado Molina:

CEO y Fundador: Yuri Alvarado

Director General Creativo: Salvador Pacheco

Directora Creativa: Valentina Carrete

Producción: Clelia Ceballos

Directora de Cuentas: Nuri Alba

 

Cliente Liverpool:

Director de Mercadotecnia: Enrique Guzmán

Director de Branding, Contenidos e Insights: Mauricio Pompa

Gerente de Branding: Rolando Peza

Coordinadora de Branding: Paulette Seoane

 

Casa Productora Oxígeno:

Productora Ejecutiva: Sonia Uribe

Productora: Renata Rojo

Director: Juraj Janis

Director de Fotografía: Mika Aberra

Comentarios Facebook

Carrera gratuita, para dedicar medallas…una carrera para dedicar a una persona especial

¿Si tuvieras que correr en nombre de alguien más, por quién lo harías?

Tal vez por la persona que más te ha apoyado en estos meses tan complicados o por alguien que te roba una sonrisa al recordarla. Si ya tienes en la mente el nombre de esa persona especial, dedícale tu esfuerzo y medalla en la próxima carrera que está organizando Flanax: #KMSqueValenLaPena.

La cita es el 5 de diciembre en el Hipódromo de las Américas, de la CDMX, será un evento completamente gratuito, con únicamente 3 mil participantes para seguir manteniendo las medidas sanitarias de seguridad. Las inscripciones estarán abiertas a partir de hoy en la página oficial del evento: https://bit.ly/3CPnHSK. Así que, si deseas participar, ¡corre a inscribirte antes de que se agoten los lugares!

Cabe mencionar que la competencia tendrá dos distancias a elegir: cinco y diez kilómetros. Asimismo, los interesados tendrán que ser mayores de edad y deberán presentar una prueba negativa de COVID-19, ya que esto forma parte de los protocolos que se implementarán antes, durante y después del evento, los cuales cumplen con los más altos estándares sanitarios nacionales e internacionales de la industria para la organización de evento deportivos masivos al aire libre como sanitización de manos e instalaciones, distanciamiento social, monitoreo y control de temperatura, reducción de contacto directo entre personas, uso de cubrebocas, entre otro.

Al llegar a la meta, los corredores recibirán su medalla y podrán compartir a que persona le dedicaron los kilómetros, además de todo lo necesario para aliviar el dolor muscular que este tipo de ejercicio puede ocasionar y así mantener únicamente los recuerdos de esta gran experiencia.

Comentarios Facebook

Bombay anunció que ganó un GLOBAL GRAND EFFIE

Bombay anunció que ganó un GLOBAL GRAND EFFIE en los “BEST OF THE BEST” de los Effie Awards.

“Nescafé Tributo”, es la campaña que realizó de la mano con Nescafé, ha sido elegida como ganadora del Global Grand Effie en la categoría de productos de consumo en el BEST OF THE BEST de los Effie Awards.

En todo el festival hubo sólo una docena de campañas de Latinoamérica seleccionadas y en todo el festival sólo se seleccionó una de México: la de Nescafé Tributo.

“Solo son elegibles Oros y Grand Prix de todo el mundo. Ambos otorgados a “Nescafé Tributo”, campaña que hoy se está exportando a toda la región, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción”, declara Mike Ruiz, Fundador y CCO de Bombay.

Más de 200 jueces de 40 países han evaluado los mejores casos del mundo de los últimos dos años y no hay festival más exigente que éste. De palabra de los jueces, “estos casos representan la excelencia a nivel mundial”.

De tal manera, Julieta Loaiza, VP de Marketing, Communication & Corporate Affairs de Nestlé México, afirma: “El storytelling de las marcas es importante, pero si tienen una historia real y humana como la construída por Bombay para NESCAFE es INVENCIBLE!!”.

Por lo que Javier Macías, Director de Estrategia de Bombay, reafirma: “En un mundo colmado de «fake news» e historias falsas, poner en foco lo genuino de la gente real y emociones reales, es algo extremadamente poderoso. “En este caso, pusimos muchísimo esfuerzo en entender qué estaba sucediendo, antes de comenzar el proceso de ideación creativo”.

Philipp Navratil, Sr. VP y  Head of Coffee Strategic Business Unit de Nestlé, comentó: “Poner la sustentabilidad y nuestra responsabilidad social al centro de su estrategia le permite a NESCAFÉ ganar el mercado”.

“NESCAFÉ a través de su mejor activo, su empaque, puso al frente a quien siempre estuvo detrás, el caficultor”, expresa Rosa María Cordero, Business Excecutive Officer (BEO) de Cafés en Nestlé Colombia.

Finalmente, Gonzalo Martínez, Director General de Bombay, concluye: “Sabemos que ganar un Effie de Oro no es cosa fácil y ganar un Gran Effie se da pocas veces en la vida. Que hayan reconocido una de nuestras campañas como la mejor del mundo, en una de las categorías más competitivas, es algo digno de alegría y orgullo.

“Por otro lado, deja obsoleta la discusión de «agencias grandes vs agencias chicas» y da lugar a la búsqueda de agencias que contribuyan a tu negocio, sin importar su tamaño o si pertenecen a un holding».

 

Foto cortesia de Bombay

Comentarios Facebook

NFL México presenta EA SPORTS Madden NFL 22

NFL México invita a todos los aficionados del futbol americano y de los videojuegos a ser parte de la experiencia de Madden Challenger México 2021, torneo online que se realizará a partir del 26 de noviembre y finalizará el 13 de enero de 2022 en EA SPORTS Madden NFL 22.

Para el torneo de este año, que repartirá 90 mil pesos en premios, se celebró una alianza entre SNICKERS, LVP (Grupo MEDIAPRO), la mayor organización de esports en lengua hispana, con la NFL y apoyo de EA SPORTS.

El objetivo de la competencia, que es totalmente gratuita y que se desarrollará online en modo Competitive 1vs1, es brindar a todos los aficionados de la NFL un entretenimiento interactivo durante la temporada 2022 del futbol americano. Las inscripciones para el Madden Challenger México 2021 se encuentran abiertas y se pueden realizar a través de la página  www.maddenchallenger.com.mx.

La competencia constará de cuatro torneos de clasificación de Madden NFL 22  en Xbox ONE y PlayStation 4, respectivamente: se llevará a cabo uno por semana, comenzando el 26 de noviembre y concluyendo el 17 de diciembre. El primer lugar de cada clasificatorio avanzará a una etapa de Playoffs. Las finales se transmitirán el 12 y 13 de enero, respectivamente, a través de los canales de LVP México www.twitch.tv/lvpmex y YouTube LVPmex.

Si así lo desean, los interesados en participar podrán registrarse en los 4 torneos clasificatorios para aumentar sus posibilidades de lograr su pase a la etapa de Playoffs. Los registros son ilimitados.

Los cuatro jugadores clasificados por plataforma se llevarán los siguientes premios económicos:

  • 1er Lugar: Cincuenta mil pesos mexicanos (50,000 MXN)
  • 2do Lugar: Veinticinco mil pesos mexicanos (25,000 MXN)
  • 3er Lugar: Diez mil pesos mexicanos (10,000 MXN)
  • 4to Lugar: Cinco mil pesos mexicanos (5,000 MXN)

 

Asimismo, como parte del Madden Challenger México 2021, el 2 de febrero del 2022 se realizará un Showmatch en la CDMX que tendrá como invitados a los ganadores de cada torneo (primer lugar Xbox y primer lugar PlayStation 4), influencers y celebridades del mundo del espectáculo, a fin de celebrar un partido de exhibición 3vs3 donde cada equipo tendrá a un representante invitado. El evento se transmitirá en vivo en línea en los canales en español LVP y NFL.

“Para LVP y Grupo MEDIAPRO es un placer sumarse a este gran proyecto junto a la NFL. Pondremos al servicio del torneo de Madden NFL nuestros valores de producción y nuestros más de 10 años de experiencia en el ámbito multimedia y deportivo. Estamos seguros de que esta alianza va a generar expectativa en nuestro sector, así como acrecentar el interés de nuevas audiencias”, explica Jordi Soler, CEO de LVP.

Arturo Olivé, Director General de NFL México, comentó que el Madden NFL es un videojuego que se ha mantenido en el gusto de los aficionados en el país y que sus torneos cada vez más despiertan el interés de nuevas generaciones.

“Estamos muy contentos de ser parte de esta alianza; estamos seguros de que con Mediapro, con la calidad de sus contenidos y producción, ofrecerá un plus a nuestra afición, esos gamers de nuevas generaciones que participan en este torneo Madden Challenger México que a su vez cumple con unos de los objetivos primordiales de la NFL que es reunir a la familia con este tipo de eventos, y consolida su afición hacia el fútbol americano”.

“Para SNICKERS, el chocolate oficial de la NFL por más de 3 años, nos emociona formar parte de esta alianza y entrar a un territorio nuevo y súper atractivo para nosotros como lo son los esports, invitando a diferentes audiencias a participar y tacklear su hambre.” Alejandra Anaya, Gerente de Marketing para SNICKERS México.

Madden NFL 22 es desarrollado en Orlando y Madrid por EA Tiburon y está disponible en todo el mundo para Sony PlayStation 4, Sony PlayStation 5, Microsoft Xbox One, Microsoft Xbox Series X|S, PC a través de Origin y Steam, Google Stadia y Madden NFL Mobile. Para obtener materiales gráficos de Madden NFL 22, visita: EAPressPortal.com y sigue a @eamaddennfl en Twitter, Facebook e Instagram para conocer las últimas novedades.

Comentarios Facebook

LLYC presenta a su Director General de la Región Norte de América Latina

David González Natal será a partir de enero de 2022 el nuevo Director General de la Región Norte de América Latina en LLYC. Desde su nueva responsabilidad dirigirá las operaciones de la consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos en México, Panamá y República Dominicana. Pasará a formar parte del Comité Ejecutivo global de la compañía.

El anuncio se produce poco tiempo después de que LLYC haya reforzado su apuesta en la región con la adquisición del 75% de la agencia creativa data-predictive BESO en México. Con ello, la Región Norte tiene ya un volumen de negocio próximo a los 15 millones de euros, y un equipo cercano a 300 profesionales, siendo la segunda Dirección Regional de la firma después de Europa.

En los casi ocho años que David González Natal lleva en la firma, ha liderado la transformación creativa de la compañía desde su posición al frente del área global de Engagement, responsabilidad que mantendrá en su nueva ubicación. Además, en Europa ha dirigido proyectos de gran impacto para marcas como BBK, BBVA, Multiópticas, Coca-Cola, Campofrío o Telefónica, ganadores de más de 150 premios internacionales y nacionales de creatividad, marketing y comunicación, entre los que se incluyen varios Leones de Cannes, Clio Awards, El Ojo de Iberoamérica, Eficacia, Andy Awards, PR Week o Sabre Awards.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Global CCO por Esade, González Natal ha sido incluido recientemente por Forbes en la lista de los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios en España y es co-creador de plataformas como Stayhuman.es, por la humanización de las organizaciones, o NxtinMkt, enfocada en las tendencias en el mundo del marketing.

“David es un referente dentro de la firma. Aporta ilusión, expertise y buen hacer en un momento clave para la compañía en la región tras la compra de BESO. Su visión nos ayudará, sin duda, a seguir creciendo en estos mercados”, asegura Alejandro Romero, CEO de LLYC Américas.

David González Natal: «Nuestras operaciones en la región viven un momento ilusionante, tanto desde la perspectiva de los proyectos que estamos poniendo en marcha con nuestros clientes, como desde la de todo el talento que se ha incorporado al proyecto. Mi objetivo es ayudar a impulsar el crecimiento con la creatividad y la tecnología como motores y las personas siempre en el centro”.

David sustituye a Javier Rosado, que se convierte en Chief Client Officer de LLYC Américas. Tendrá a su cargo el desarrollo del plan de clientes clave de la zona. Al mismo tiempo se ocupará de los nuevos negocios multipaís y multiregión que impulsan parte del crecimiento inorgánico de la consultora en una oferta cada vez más influenciada por la tecnología y la interpretación de datos, para generar líneas creativas de contenidos. Además estará al frente de todos los equipos de promoción de las Américas para impulsar la notabilidad de la firma, fundamentalmente en los nuevos mercados, trabajando de la mano de los Directores Regionales.

Cambios en el área de Engagement Europa

También hay cambios en LLYC Europa. Patricia Cavada se incorpora a la oficina de Madrid como Directora Senior de Engagement, el área de la compañía dedicada a construir y activar relatos diferenciales para las marcas, tanto en el ámbito del consumidor como del talento. Este equipo se refuerza además con la promoción de Julio Alonso a Director Creativo Ejecutivo.

Patricia tiene una larga trayectoria en el área de planificación acompañando a marcas en la definición de su estrategia y posicionamiento, creando y desarrollando planes de comunicación relevantes para la audiencia y conectando con el propósito de la marca. Ha pasado por agencias como TBWA, Wysiwyg o Neolabels como Directora de Estrategia, y en su última etapa como Head of Brand Marketing & Content para España y Portugal en Philip Morris. Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Europea de

Madrid. Ha realizado programas de especialización en design thinking en la Miami Ad

School y liderazgo en la Tiger Academy de TBWA.

 

“Me uno al equipo de LLYC con mucha ilusión ya que comparto su visión sobre el rol de la

comunicación. Esta nueva etapa en mi carrera me permite seguir creciendo y aportar mi

experiencia a las marcas que buscan conectar con la sociedad a través de conversaciones

vinculadas a su propósito. Un reto apasionante en el que la creatividad y la tecnología

son clave”, asegura Patricia Cavada.

 

A Patricia Cavada reportarán directamente Guillermo Lecumberri, Director de Consumer Engagement, María Obispo, Directora de Talent Engagement, y Julio Alonso.

Comentarios Facebook

KeObra premia a los ganadores del “1er Concurso Universitario KeObra

KeObra,  anuncia que culminó con éxito y premió a los ganadores del “1er Concurso Universitario KeObra.  Diseña una vivienda progresiva social” que logró la participación de 20 universidades, 82 proyectos inscritos y 180 estudiantes de arquitectura, de los cuales se obtuvieron 9 ganadores, entre ellos:

La temática del concurso fue diseñar una vivienda progresiva social con base en la investigación de las necesidades de usuarios reales, tomando en cuenta la funcionalidad, la estética, viabilidad constructiva, asequibilidad, así como la adecuación al territorio.

“Si bien fue nuestra primera edición, en KeObra buscamos continuar con este tipo de dinámicas donde el sector académico, empresarial, el gremio de arquitectos y todo el ecosistema de la construcción converjan y logremos acercar a los segmentos más dinámicos de la población con herramientas que les permitan mejorar sus procesos de construcción con información útil y sencilla. Nos sentimos honrados de la alta concurrencia en nuestra primera fase del concurso por parte de las nuevas generaciones universitarias y, sin duda alguna, próximos líderes del sector”, comentó durante la ceremonia de premiación, Ernesto Nava y Lara Hernández, director general de KeObra.

Asimismo, agregó que los proyectos ganadores formarán parte de la nueva calculadora de Casa de KeObra la cual otorgará presupuestos estimados, lista de materiales, tiempos estimados de obra y algunos planos, que permitan, a la persona interesada en construir, dimensionar las implicaciones de un proyecto de construcción.

“Les extendemos una felicitación a los ganadores de la CDMX, Estado de México y Morelos, a los destacados jurados, a las Universidades y a todos los que hicieron posible la primera edición del Concurso Universitario KeObra: Diseña una vivienda progresiva social”,  concluyó el Director General de la compañía.

El jurado estuvo conformado por un selecto grupo de arquitectos expertos en el tema del desarrollo de la vivienda social en México. Ellos fueron:

Saidee Springall del Villar del despacho Arquitectura 911; Carlos Bedoya Ikeda, de despacho productora;Yuri Zagorin Alazraki, del despacho ZD+A; Juan Carlos Hernández White, secretario de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; Homero Hernández Tena, director de la Salle; Paola Morales Orantes, una de las 10 mujeres arquitectas destacadas en México por la Revista Glocal; Leticia Díaz Vez, de Centro de innovación y desarrollo de CEMEX; Emilio Canek Fernández Herrera, Coordinador del Colegio Académico de la Licenciatura de Arquitectura; Gustavo Romero Fernández, pionero en la producción social del hábitat y vivienda social, y Eric Ismael Castañeda López quien se ha dedicado al contacto directo con el usuario mediante el diseño participativo y la teoría arquitectónica.

La primera edición del Concurso Universitario KeObra. Diseña una vivienda progresiva social tuvo la participación de aliados como el Centro de Innovación y Desarrollo de Cemex quien impartió 3 cursos relacionados al concreto, así como Autodesk con cursos, talleres y vinculaciones a los ganadores, Logitech con herramientas de cómputo especializado y adecuado para el desarrollo de sus carreras, Imperquimia con equipo de seguridad personalizado y el despacho Arquitectura 911 con pasantías remuneradas.

 

MORELOS

 ESTADO DE MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO

1er lugar

Proyecto: Calcula tu casa

Concursantes:

Paloma Aranda Carpintero

Ricardo Martínez Ortíz

Oscar Alejandro Mendoza Esquivel

Universidad: Internacional Uninter

1er lugar

Proyecto: La casa infinita

Concursantes:

Paula Colchado Jiménez

Universidad: Anáhuac

1er lugar

Proyecto: Casa Eme

Concursantes:

Fernanda Cebrián Velasco

Regina Fierro Armendáriz

Universidad: CENTRO de Diseño, Cine y Televisión

  2do lugar

Proyecto: Calacoaya entrelazado

Concursantes:

Regina López Legorreta

Adrián Núñez Méndez

Marcos Sitton Levy

Universidad: Anáhuac Norte

2do lugar

Proyecto: Casa modular

Concursantes:

Daniela Andrea Chánez Reyes44

Ollin Yoltic Maldonado Corona

Adrián Juárez Cruz

Universidad: UNAM

  3er lugar

Proyecto: Bajo las canteras

Concursantes:

Raúl Esteban Serrano Samacá

Rafael Capuano Saad

Universidad: Anáhuac Norte

3er lugar

Proyecto: Casa Meraki

Concursantes:

Harumi Anahí Velázquez Villaderos

Brian Adrián Sánchez García

Diana Serrano Herrera

Universidad: UAM Azcapotzalco

  MENCIÓN HONORÍFICA

Proyecto: Casa Chimalli

Concursantes:

Saúl Alejandro Meza Martínez

Dulce Karina Alvarado Hernández

Rodrigo Berumen Martínez

Universidad: ITESM

MENCIÓN HONORÍFICA

Proyecto: Ladrillo a Ladrillo

Concursantes:

Marian Cruz Pérez

Regina Gómez Prieto

Norberto Macías Rubalcaba

Universidad: Motolinía del Pedregal

 

Comentarios Facebook

¿Sabes como reducir la huella ambiental a través de lo que comes?

¡Saca al metano de tu plato!

Las personas pueden actuar hoy para reducir inmediatamente las emisiones de carbono de los alimentos que consumen al elegir opciones a base de plantas que generen menos emisiones de metano; por ejemplo, el uso de margarinas a base de plantas en lugar de mantequilla láctea ahorra 70% de las emisiones de carbono[1].

Después de la decisión histórica de esta semana en la COP26 sobre la reducción de las emisiones de metano en 30%, es importante analizar las fuentes de dichas emisiones. Se proporcionaron detalles mínimos sobre la reducción del metano proveniente del sector alimentario, aunque 44% de las emisiones de metano ocasionadas por el hombre, a nivel mundial, provienen de la ganadería.[2] Por lo tanto, es vital que comprendamos lo que ponemos en nuestro plato y como nuestras decisiones de compra pueden afectar al planeta.

Al observar las diferentes categorías de alimentos como lácteos, carne, y huevos, los estudios muestran que éstos representan 83% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la dieta promedio de la UE[3]. Mientras que únicamente se genera un 17% de alimentos a base de plantas[4].

Upfield, el productor número uno de margarinas, quesos, cremas, mantequillas, y untables a base de plantas en todo el mundo, incluyendo a la marca mundialmente conocida Violife, buscando revolucionar en la categoría y ofrecer la mejor y más deliciosa alternativa vegetal al queso, no sólo para veganos, sino para todo tipo de público. Respondiendo con ello a una tendencia global que exige alimentos más saludables, ricas en beneficios nutrimentales y realmente respetuosos con el planeta yrecientemente lanzada en México.

La reconocida marca Primavera, le está mostrando a las personas cómo reducir el impacto ambiental al incluir alimentos basados en plantas en su día a día y que impacta positivamente a la disminución en la tala de árboles para facilitar el cultivo de granos destinados a la ganadería.

Los cambios más fáciles que las personas pueden hacer para ayudar en la reducción de carbono son utilizar alternativas a base de plantas, en lugar de mantequilla láctea, para su pan tostado o usar queso vegano en una pizza, lo cual es mucho mejor para el medio ambiente a diferencia de sus homólogos lácteos.

Un estudio encontró que, por cada kilogramo de producto, la “media promedio” de CO2 equivalente para los productos para untar a base de plantas era de 3.3 kg, en comparación con los sorprendentes 12.1 kg de los productos lácteos, una triplicación[5].

Esto se debe a las potentes emisiones de metano que produce la ganadería en la fabricación de mantequilla láctea, a través de “emisiones entéricas”,que muestran en estudios que la producción de alimentos de origen vegetal disminuye en un 50% la utilización de agua, ocupa solo 1/3 de tierra y genera 70% menos dióxido de carbono en comparación con la producción de alimentos de origen animal,

Sin embargo, el dióxido de carbono regularmente recibe mala publicidad. El metano es aproximadamente 80 veces más poderoso que su socio de gases de efecto invernadero cuando se trata de atrapar el calor y es responsable del 25% del calentamiento actual debido a la acción humana[6].

La industria de los lácteos es uno de los mayores infractores cuando se analiza la producción de metano. La fabricación de mantequilla es tres veces y media más intensivo en carbono, además del uso intensivo de tierra y agua en comparación con la fabricación de productos para untar a base de plantas, según el estudio de Upfield[2].

Sally Smith, Directora global de sustentabilidad en Upfield, dijo: “Es un gran avance ver que se plantea y aborda el tema del metano en la COP26. El metano es un gran contribuyente cuando se trata del calentamiento global, por lo que es importante tratar de reducir la cantidad que emitimos como población global. Esto significa revisar todas las fuentes de metano, incluyendo a la ganadería.

Para lograr los objetivos de emisiones diseñados para limitar el calentamiento global a 1.5° para 2050, es necesario que exista una transformación fundamental de nuestro sistema alimentario. Especialmente en los países occidentales, donde actualmente se depende demasiado de la carne y de los lácteos.

En Upfield, es nuestra responsabilidad comprender y actuar para abordar el impacto de nuestros productos a base de plantas en el medio ambiente. Estamos enfocados en enfrentar nuestro impacto; sin embargo, como industria alimentaria, tenemos una clara oportunidad de impulsar un cambio sistémico más rápido al ayudar a las personas a elegir dietas que reduzcan nuestra ingesta de carnes y lácteos.”

Dieter Holtz, CEO de Upfield North LatAm, expresó: La posibilidad de reducir de manera paulatina las emisiones en beneficio del planeta debido al anuncio sobre el metano COP26, es sin duda un gran paso, sin embargo, esto no significa que hemos concluido con el cometido. Esto es solamente el inicio o la apertura para hacer consciencia y fungir como piezas de apoyo que encaminen a la industria de alimentos y sus sistemas a elegir procesos mucho más amigables, al mismo tiempo que sensibilizan o educan a nuestros consumidores para elegir los productos que llevan a casa con consciencia sostenible.

[1] https://www.edf.org/climate/methane-crucial-opportunity-climate-fight

[2] https://upfield.com/purpose/better-planet/climate-action/

[3] https://upfield.com/purpose/better-planet/climate-action/

[4] FAO “By the numbers: GHG emissions by livestock”: https://www.fao.org/news/story/en/item/197623/icode/

[5] https://ourworldindata.org/environmental-impacts-of-food#the-carbon-footprint-of-eu-diets-where-do-emissions-come-from

[6] https://ourworldindata.org/environmental-impacts-of-food#the-carbon-footprint-of-eu-diets-where-do-emissions-come-from

[7] Con base en el análisis de 212 untables a base de plantas y margarinas a lo largo de 21 mercados europeos y norteamericanos, y 21 mantequillas lácteas

Comentarios Facebook

Encuentro Helvex: sustentabilidad en arquitectura y diseño

Por: Susana Prado

 

La industria de arquitectura y diseño en México muestra nuevamente preocupación ante la evidente disminución de agua en el mundo, tan solo desde 2020 hubo una reducción de 3% en las lluvias según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Con el propósito de que las nuevas generaciones disfruten de un espacio más limpio, seguro y con agua, llegará el próximo 19 de noviembre: Helvex Lab, un espacio que impactará a todas las personas buscando y tratando de aprender el uso eficiente del agua.

En conferencia de prensa Jorge Barbará, director general de Grupo Helvex, compartió con los medios de comunicación que Helvex Lab además de buscar la oportunidad de seguir apoyando a los productos Helvex, busca acciones sustentables que motivan a hablar de agua y sustentabilidad ante la crisis que tiene nuestro planeta en la actualidad. “Afortunadamente México es un país privilegiado en el tema del agua, sin embargo, se deben de tomar acciones para cuidar de este recurso natural no renovable que es indispensable para todo ser humano” comentó.

Además, expresó que buscan que su mensaje llegue sobre todo a jóvenes para que de esta manera planteen soluciones ante los retos de la industria que integran la economía circular orientada al uso responsable de los recursos como es el agua de formas sustentable.

Helvex Lab, contará con 100 estudiantes que hablarán acerca de acciones sustentables tanto como para la arquitectura y diseño además de especialistas y representantes que abordarán con más detalles los temas.

La cuarta edición del Encuentro Helvex que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre de manera presencial en la Ciudad de México; cualquier persona que desee tomar ponencias, foros y pláticas sobre el panorama actual de la arquitectura e interiorismo reflejado en la sustentabilidad, podrá registrarse en la siguiente página: http://encuentrohelvex.com.mx

Comentarios Facebook