martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 711

Ogilvy Guatemala y Kingo Energy cierran el año con importante reconocimiento

Tras ser premiados en el Festival Internacional Creativo de Cannes con un Grand Prix y en los Clio Awards con Oro y Plata, entre otros reconocimientos, Ogilvy Guatemala y Kingo Energy fueron reconocidos en otro importante festival de clase mundial, los “London International Awards”.

Estos premios, también conocidos como LIA, son premios mundiales que anualmente honran a «pioneros y encarnaciones de excelencia» en publicidad, medios digitales, producción, diseño, música y sonido y entretenimiento de marca. Fue el primer premio de publicidad verdaderamente internacional de su tipo en reconocer a todos los medios y métodos de todo el mundo para ser juzgados por un jurado global diverso.

Ogilvy Guatemala es la tercera vez que obtiene reconocimientos en este festival, tras haber recibido premios Plata y Bronce en las ediciones de 2010 y 2013. Esta es la primera ocasión en que destaca a nivel de Oro y nuevamente es la única agencia de la región en ser premiada.

El caso presentado por Ogilvy Guatemala y Kingo Energy, con el apoyo de Ogilvy Colombia, “Energía solar accesible bajo pedido” fue inscrito en las categorías de “Diseño de Producto”, “Lo NUEVO: Innovación de Productos” y “No tradicional: Servicios Públicos”, obteniendo oro en la primera y segunda y bronce en la tercera. La participación en categorías de diseño de producto e innovación ha sido una constante para este caso premiado en diferentes tipos de festivales, confirmando la consistencia de su valor e impacto una y otra vez.

Kingo Energy fue fundada en 2013 por cuatro empresarios guatemaltecos que buscaban resolver la escasez de energía en las zonas rurales de países en desarrollo, donde la energía puede llegar a ser increíblemente costosa o peor aún, ser inaccesible. Como una forma de contribuir a solventar esta problemática, Kingo Energy ofrece planes de energía solar a los clientes, sin cobrar cuotas de instalación o mantenimiento.

Juan Mauricio Wurmser, Socio Fundador, Presidente y Gerente General de Ogilvy Guatemala, indicó: “Con estas buenas noticias desde Londres, celebramos un histórico hito para Guatemala, como lo es que una agencia nacional obtenga reconocimientos en tres festivales de gran trascendencia global en un mismo año. Obtener una triple corona dentro de la industria publicitaria es algo muy poco común, más aún si se logra compitiendo al más alto nivel globalmente. Cerramos el año celebrando esta trilogía inédita y en extremo satisfactoria para nosotros, nuestra red, clientes y colaboradores”.

De los más de 14,000 casos que se presentan en los LIA, provenientes de más de 80 países, solamente el 7% alcanza la lista corta de finalistas del certamen. De esas selecciones de élite, solo un 1.2% recibe estatuillas de oro; 1.6% de plata y 2% de bronce. La gran cantidad de casos presentados refleja el prestigio y el crecimiento explosivo de estos premios internacionales desde su inicio en 1986, cuando solo se presentaron 2.600.

Finalmente, Juan Fermín Rodríguez, Socio Fundador y CEO de Kingo Energy, agregó: “Cuando iniciamos nuestro emprendimiento, inspirados por la visión de un mundo iluminado, nos pusimos el reto de ser una iniciativa de alcance y relevancia global. El ser reconocidos en alianza con Ogilvy, dentro de los principales festivales de creatividad e innovación del mundo, agrega un gran impulso a la notoriedad de nuestra causa y nos ayuda a acelerar el paso para impactar positivamente a más familias y poblaciones”.

 

Foto cortesía de Ogilvy Guatemala y Kingo Energy

Comentarios Facebook

La Fiesta de la Radio de la Ke Buena, encendió el FORO SOL

La Fiesta de la Radio de la Ke Buena se realizó la noche de ayer con la presencia de destacadas figuras de la música regional mexicana.

Ante más de 50 mil personas reunidas en el Foro Sol de la Ciudad de México, La Fiesta de la Radio de la Ke Buena contó con la participación musical de Christian Nodal, Los Socios del Ritmo, Alex Fernández Jr., La Arrolladora, Los Recoditos, Marco Flores, Impacto Sinaloense y Virlán García, entre otros.

Durante más de cuatro horas, los asistentes a La Fiesta de la Radio de la Ke Buena corearon y bailaron los éxitos más sonados de sus cantantes preferidos, reunidos en un mismo escenario.

El concierto dio inicio al filo de las 18:00 horas, con un desfile de grandes estrellas de la música regional mexicana:

-Impacto Sinaloense: “Rompimos las reglas” y “Sorry”
-Banda San Juan: “El antes y el después”, “Tengo novia”, “Sigue” y “Pasito perrón”.
-Marco Flores y la Banda Jerez: “Los viejitos” y “Atentamente tu papá”
-Los Socios del Ritmo: “Mamá cumbia”, “Amor de internet”, “Ya no” y “Llorar” con Alexander Acha
-Los Plebes del Rancho: “Por enamorarme”, “Te metiste” y “Qué caro estoy pagando”
-Alex Fernández: “Hermoso cariño”, “Te amaré” y “Volver volver”
-Virlán García: “En dónde está tu amor”, “Quiero reintentarlo” y “Mi vida eres tú”
-El Fantasma: “El nano”, “Mi 45”
-Ulices Chaidez: “Por qué me enamoré”, “Qué bonito es querer” y “Te regalo”
-La Arrolladora Banda El Limón: “Confesión”, “Entre beso y beso”, “Tú eres la razón”, “La llamada de mi ex”, “Calidad y cantidad”, “Cumbia barulera”, “No he logrado aprender”, “El ruido de tus zapatos” y “Carita perdón”
-Banda Los Recoditos: “Mi último deseo”, “Me sobrabas tú”, “Me está gustando”, “Pistearé” y “Te darán ganas”
-Christian Nodal fue el encargado de cerrar la noche, interpretando los temas “Adiós amor”, “Solos” con Ana Bárbara, “Probablemente”, “No te contaron mal”, “Te fallé” y “Adiós amor”.

La Fiesta de la Radio de la Ke Buena se transmitió en vivo por la señal de Bandamax, en México, Estados Unidos y diversos países de América Latina.

Comentarios Facebook

LEGO Playtime pronto en el PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO (21 de diciembre al 6 de enero)

Todos los fanáticos de los bricks podrán viajar al Polo Norte en estas vacaciones al visitar LEGO Playtime en el PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO, y a su llegada recibirán un boleto que los transportará a este mundo lleno de imaginación y nieve, que les permitirá concursar por un set increíble.

¿Qué mejor manera de sentirte en el Polo Norte que jugando en la nieve? Sumérgete en la alberca blanca llena de nieve de bricks para iniciar esta experiencia. Después, continúa tu recorrido y admira el árbol de Navidad más alto en compañía de tus papás.

Y para los constructores más experimentados, increíbles retos se presentarán como el deslave en City, donde necesitan ayuda para construir transportes para salvar a los animales que podrían quedar atrapados. ¡Rescátalos antes de que los alcance la nieve!

¡Las chicas de Friends también necesitan auxilio! Llegaron al Polo Norte y no tienen donde hospedarse, tú podrás construir la mejor cabaña para que ellas disfruten estas vacaciones.

Los superhéroes tienen una misión en el Polo Norte y para conquistarla necesitan construir un auto que pueda resistir todo. Eres la persona indicada para crear el auto más veloz y potente para recorrer esa peligrosa pista.

Llegó el momento que todos los magos habían esperado: ¡El Torneo de Magos! Para formar parte únicamente deberás de tener una varita mágica que te ayude en este duelo y la mejor forma de conseguirla, es construyendo la tuya para hacerla única. Nosotros te prestamos los lentes, la bufanda y la capa para que además, puedas tener una foto memorable.

Si quieres demostrar qué tan fanático eres de LEGO tendrás muchas oportunidades en las estaciones donde tus habilidades de construcción te ayudarán a cumplir increíbles retos como armar animales del Polo Norte, o el de experto LEGO en el que tendrás que construir una figura sin ver lo que hacen tus manos. ¿Estás listo?

Durante toda la exposición tendrás la oportunidad de tomarte fotos increíbles al lado de figuras gigantes.

Si no has descargado LEGO Life ¡esta es tu oportunidad!, crea tu usuario de la app y sube fotos de todas tus creaciones para recibir muchos “likes”.

Cuando tu boleto tenga todos los sellos de las actividades participantes, tendrás la oportunidad de entrar al concurso por un set LEGO.

Comentarios Facebook

Advertising Week Latam, presenta al talento que vendrá a México en 2019

0

Nos complace informarles de la segunda edición de Advertising Week Latam, que reúne en 1 semana a las mentes creativas más importantes de la industria para hablar sobre marketing, publicidad y tecnología, presenta al talento que vendrá a nuestro país para el 2019.

Se espera la participación de 15 mil y +60 empresas globales como iProsect e Isobar.

Durante los días 19,20 y 21 de Febrero presenciaremos interesantes pláticas, paneles, workshops y eventos especiales que permitirán a los asistentes conectar con la gente que está revolucionando el mundo de la comunicación.

Pronto compartiremos más detalles…

Comentarios Facebook

ATÚN DOLORES, es uno de los alimentos predilectos de los mexicanos

La realidad detrás de una de las mejores proteínas

 

Existen muchas creencias alrededor de una de las proteínas más consumidas a nivel nacional: EL ATÚN. Gracias a su practicidad, versatilidad y aportes nutricionales, es uno de los alimentos predilectos de los mexicanos. Para estar bien informados sobre sus particularidades y consumo, Ernesto Boleaga, Innovation Project Manager de Pinsa Comercial (fabricante del Atún Dolores), destaca 6 puntos que debemos conocer sobre esta proteína natural por excelencia.

 

  1. Mito: El atún crudo en filete aporta más proteína que el enlatado.

Realidad: El atún crudo o enlatado es un alimento que brinda una alta cantidad de proteína (22-26% aproximadamente), vitaminas y minerales que lo hacen una fuente rica en nutrientes. A diferencia de otras proteínas de origen animal, es altamente digerible por el organismo. En realidad, no existe una diferencia significativa en el contenido de proteína de ambas presentaciones del atún, además aportan por igual ácidos grasos Omega 3 que ayudan a reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

 

  1. Mito: Al atún enlatado se le adicionan muchos conservadores.

Realidad: En la actualidad, el atún enlatado no es adicionado con conservadores, contiene sólo ingredientes de origen natural que ayudan a mantener un mejor sabor durante su almacenamiento en el almacén o en la cocina de nuestros clientes. Nuestro proceso de tratamiento térmico denominado como esterilización, ayuda a reducir el contenido de bacterias que pudieran causar deterioro del alimento y con el cerrado hermético, nos ayuda a que nuestro producto se conserva por 4 años, sin adicionar ningún conservador.

 

  1. Mito: El atún tiene un alto contenido de mercurio.

Realidad: El mercurio es un metal que se encuentra distribuido en nuestro ambiente y está presente en una gran cantidad de alimentos, pero en concentraciones mínimas que no se consideran un peligro para la salud.

 

Por ello, el atún recibido en las plantas de proceso de Pinsa es monitoreado frecuentemente para asegurar que las concentraciones de este metal se encuentren muy por debajo del estándar establecido por la autoridad sanitaria como fuera de especificación (>1.0 partes por millón, ppm). Consumir un promedio de 2-3 latas de atún a la semana, puede ser el equilibrio perfecto para un buen aporte de proteínas procedentes del pescado, y si se alterna con su versión natural en filetes de atún, darás versatilidad a tu dieta.

 

  1. Mito: La ventresca aporta más calorías por su contenido de grasa.

Realidad: Esta parte del atún se obtiene de su vientre, zona donde se acumula la grasa y en este caso aporta una mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, que son grasas buenas que ayudan a contrarrestar el colesterol malo que afecta al sistema cardiovascular. Adicionalmente, el aceite de oliva extra virgen que contiene aporta propiedades saludables y complementa el sabor gourmet del producto.

 

  1. Mito: No es un alimento versátil.

Realidad: El atún es un alimento que ha ido evolucionando en el ámbito de la innovación y buscando siempre satisfacer las necesidades del consumidor. Actualmente puedes prepararlo de muchas maneras diferentes para el gusto de todos los integrantes de la familia y en el mercado puedes encontrarlo en diversas presentaciones para que disfrutes de su variedad de sabor, siempre buscando que sea un producto práctico, delicioso y nutritivo; características que aportan una gran versatilidad.

En este sentido, ¿sabías que Atún Dolores tiene más de 100 productos en diferentes presentaciones? Visita la página http://atundolores.com

 

  1. Mito: No se deben guardar las latas abiertas en el refrigerador.

Realidad: Cuando abres una lata de atún no es necesario terminarla en ese momento. Gracias a que el recubrimiento del interior del envase es aprobado para contacto directo con alimentos, puede funcionar como recipiente por un par de días para almacenarlo en refrigeración, conservando su sabor y nutrientes; sin embargo, es recomendable taparlo para evitar que pierda humedad. Si se requiere almacenar por más de 2 días, se recomienda vaciar en un recipiente plástico que asegure su correcta hermeticidad, por máximo 5 días.

 

 

También existen algunos mitos en torno a las presentaciones del atún, principalmente el enlatado.

  1. Mito: El atún enlatado contiene plomo.

Realidad: Actualmente, los envases son fabricados de acero o aluminio con un recubrimiento interior que no permite el contacto del alimento con la lámina, lo que evita la contaminación del producto. En Pinsa se aplica una evaluación de la migración de componentes del envase hacia el alimento antes de su aprobación, asegurando con esto que no se contaminará.

 

  1. Mito: Consumir atún enlatado perjudica al medio ambiente.

Realidad: El aluminio puede tardar hasta 10 años en descomponerse, mientras que el vidrio o el plástico requieren hasta 1,000 años. El reciclaje es una de las prácticas que se está adoptando cada vez más en nuestro país por la industria del enlatado, para aprovechar los recursos y transformar el acero de las latas en otros envases o productos.

 

  1. Mito: Si se abolla la lata, el atún ya no sirve.

Realidad: Cuando un envase presenta un golpe ligero no se afecta su hermeticidad y el producto puede ser consumido sin riesgo alguno para la salud; durante el diseño del envase se verifica que el calibre y temple de la lámina resistan la manipulación normal o pequeños golpes. Al respecto, la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos (CANAFEM) realizó un estudio donde se demuestra que con abolladuras ligeras se mantiene la hermeticidad del envase; sin embargo, si se detecta una lata perforada o con abombamiento es importante no consumir el alimento y reportarlo a la compañía responsable de la marca. Fuente: http://canafem.org.mx

 

El consumo de alimentos de origen marino es muy importante para una dieta sana y equilibrada, por ello, es fundamental mantenernos bien informados para cuidar nuestra salud.

Atún Dolores es la marca líder de atún enlatado a nivel nacional gracias a los altos estándares de calidad que maneja, su preocupación por consentir a los paladares más exigentes de sus consumidores y la búsqueda de mejoras continuas para estar presente siempre en la mesa de todos los hogares de México.

#NadaComoAtúnDolores

Comentarios Facebook

Diageo te comparte seis reglas de oro para celebrar de manera responsable

0

Seis reglas de oro para celebrar responsablemente durante las fiestas decembrinas

Haz de esta temporada, una época de celebraciones y momentos inolvidables. Para ello, a través de la plataforma #ActuarPositivamente, Diageo te comparte seis reglas de oro para celebrar de manera responsable, sin dejar de ser el alma de la fiesta

Antes de salir es importante:

1. Organizar el regreso a casa. Designar a un conductor o utilizar taxi.
2. Comer algo antes de ingerir bebidas alcohólicas.
3. Planear moderadamente cuánto se beberá antes de salir.

Durante la celebración considera:

1. Realizar actividades que no se centren en beber.
2. Intercalar agua y alimentos para espaciar el consumo de bebidas con alcohol.
3. Recordar que el alcohol en la cerveza, vino y bebidas espirituosas tiene el mismo efecto en el cuerpo. Lo importante es moderar la cantidad y no el tipo de bebida.

Comentarios Facebook

Fundación MAPFRE promueve la innovación social a través de proyectos innovadores

Fundación MAPFRE  -por segundo año consecutivo- promueve la innovación social para identificar proyectos innovadores con alta capacidad de transformación social e impacto global, con soluciones aplicables a la mayoría de las regiones del planeta para mejorar la vida de las personas.

Dicha iniciativa, que Fundación MAPFRE lleva a cabo en colaboración con el IE Business School de España, tiene como objetivo promover la creatividad, el emprendimiento y el liderazgo como herramientas para lograr un mundo más justo. También busca impulsar valores como sostenibilidad, igualdad, integración, así como la formación de jóvenes en competencias que les permitan desarrollar sus proyectos de manera eficaz y los preparen para ser protagonistas del cambio social.

 

MOVILIDAD, SALUD E INSURTECH

Investigadores, emprendedores, científicos y estudiantes de universidades y escuelas de negocios podrán presentar trabajos enfocados a tres objetivos:

  • Mejorar la movilidad y la seguridad de los colectivos más vulnerables, como peatones y ciclistas, así como contribuir a reducir el impacto de la contaminación en las ciudades.
  • Promover la cultura de la salud, impulsar conductas saludables y contribuir a cambiar hábitos que no lo son.
  • Divulgar y transmitir la función social del seguro como parte de su destacado papel en la economía a través de proyectos que aporten soluciones novedosas a situaciones concretas como la jubilación, al impulsar la cultura del ahorro y la previsión social, así como acercar la actividad aseguradora al ciudadano.

 

3 REGIONES

Los premios se lanzan en: Brasil, Latinoamérica y Europa, donde se clasificarán los 27 semifinalistas, es decir tres aspirantes por cada una de las tres categorías y por cada una de las regiones. La celebración de las semifinales tendrá lugar entre los meses de junio y julio en los países de referencia, donde se clasificará un candidato por categoría que participará en la gran final en Madrid, que se celebrará el 10 de octubre.

 

INVERSORES, ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y 30,000 EUROS

Los ganadores recibirán un premio individual de 30,000 euros, mientras que los semifinalistas y finalistas disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a difundir sus iniciativas. En este sentido, recibirán apoyo, orientación y ayuda para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas a través de mentorías para semifinalistas y coaching para finalistas. También tendrán la oportunidad de formar parte de un plan de relaciones públicas y recibir gran visibilidad ante potenciales inversores.

 

ECONOMÍA COLABORATIVA

Como principal novedad de esta segunda convocatoria, Fundación MAPFRE pone en marcha el proyecto Red Innova, una comunidad privada de innovadores sociales compuesta por los 27 semifinalistas de la primera edición de estos premios. Su objetivo es generar ideas innovadoras de forma colaborativa y plantear alternativas para solucionarlas e impulsarlas gracias al intercambio de conocimiento especializado y al apoyo mutuo de innovadores de todo el mundo.

Comentarios Facebook

Tres estrategias de liderazgo empresarial en la Industria 4.0

Por Gabriel Posada Cueto

La cuarta revolución industrial, más comúnmente llamada Industria 4.0, es el siguiente eslabón en la evolución de los procesos de fabricación, a través de la conectividad, la digitalización y la ciencia.

Por tanto, hablamos de una revolución tecnológica que trae consigo una transformación digital a una velocidad vertiginosa. Actualmente, la sociedad se conforma por personas hiperconectadas, que están continuamente expuestas a diversas innovaciones como: la inteligencia artificial, internet, la secuenciación genética o la impresión en 3D, entre otras. Estas interacciones están diluyendo progresivamente las barreras entre lo físico, lo digital e incluso lo biológico, dando paso a inéditos modelos de convivencia.

Nos encontramos en los albores de una sociedad que se va a caracterizar por las relaciones entre los seres humanos y la inteligencia artificial, derivando en nuevos prototipos de economías colaborativas entre la realidad digital y la nuestra. Consecuentemente, el mundo empresarial experimenta cambios en el paradigma sobre cómo nos comunicamos y relacionamos a la hora de hacer negocios. Si bien esto puede suponer un reto, también representa una oportunidad para empoderar a las personas y a las compañías a través de nuevas habilidades de liderazgo.

Las empresas deben considerar este cambio sistémico como un catalizador para la evolución y crecimiento de sus actividades económicas: ¿Qué debemos considerar para liderar una empresa en la era de la Industria 4.0?

  1. La búsqueda de la innovación

Algunas de las características principales del liderazgo son la agilidad y la adaptación. Los líderes de hoy en día deberán saber cómo adecuar sus estrategias comerciales a las constantes disrupciones digitales.

La diferencia reside en no solo saber adaptarse, sino también en vislumbrar y prever las próximas tendencias que desafiarán a la organización, para así maximizar el rendimiento y el desempeño operativo en el mercado.

  1. Adiós a los modelos lineales: las organizaciones exponenciales

Sea cual sea el rubro de una empresa, es conveniente que sus líderes traten de adoptar, en la medida de lo posible, las características principales de las organizaciones exponenciales, que son:

  • El uso de tecnologías aceleradoras.
  • Un propósito de transformación masiva.
  • Optimización de la información disponible en beneficio de la empresa.

En pocas palabras, los líderes deben aprender a aprovechar la tecnología e información disponibles para catalizar su desarrollo y participación en el mercado. Además de contar con un propósito que aporte un verdadero beneficio al consumidor o a la comunidad.

  1. Crear una nueva propuesta de valor

En línea con la misión de transformación masiva, los líderes en la Industria 4.0, necesitarán elaborar una propuesta de valor que se adapte a las innovaciones del sector, a la tecnología y principalmente, a las nuevas formas y estilos de vida que éstas crean.

Negocios y operaciones con una propuesta de valor clara, que en México permitan día a día, un mejor desarrollo de modelos de gestión innovadores que no solo estén enfocados en el retorno, sino que estén planteados para generar verdaderas transformaciones en la sociedad.

Definitivamente, el futuro no está escrito, y en vista del desenfrenado progreso en el que nos encontramos, el éxito para el liderazgo en la Industria 4.0 reside en la adaptación al cambio y en la integración de las disrupciones de la revolución en las estrategias empresariales y comerciales.

 

Fotos cortesía de Gabriel Posada Cueto

 

Para más información: https://gabrielposadacueto.com/

Comentarios Facebook

La Navidad llegó a MOYO, con su Posada de Hello Kitty

0

La Navidad esta más cerca que nunca y MOYO nos sigue sorprendiendo con su delicioso helado de temporada; Hello Kitty Frutti, con el que nos invita a festejar esta época donde el principal objetivo es compartir.

Es por eso que todas las sucursales de MOYO han dado la bienvenida a la Navidad de la forma más colorida, pues podrás ver a todos tus personajes favoritos de Hello Kitty disfrazados ad hoc a esta estación del año.

Además no querrás dejar de probar los toppings de temporada, como el delicioso Ricasson de fresa, las divertidas gomitas de sandía o las clásicas pica fresas.

No olvides cerrar el año de la mejor forma y ve por las cucharas coleccionables que MOYO y esta temporada traen para ti.

Por si fuera poco, MOYO quiere consentirte con sorpresas increíbles, por lo que tendrás la oportunidad de ganar un kit súper cool con artículos de este simpático personaje de Sanrio, pero no lo olvides, solo tendrás hasta el 23 de diciembre.

La dinámica es muy sencilla:

Explota tu lado artístico y toma la foto más creativa con el #PosadaHelloKitty y el artículo navideño que más te guste. Publícala dentro de la dinámica que encontrarás en Facebook de MOYO o da click aquí y la foto más ingeniosa será la que se llevará esta increíble sorpresa.

No esperes más y gana disfrutando de tu helado favorito. No dejes pasar esta oportunidad, y aprovecha que habrá solo un ganador por día.

Visita la página oficial de MOYO para conocer cuál es la sucursal más cercana a ti y no dejes de probar el nuevo sabor que estará disponible hasta el 28 de febrero o hasta agotar existencias.

 

Twitter: @moyoyogurt

Instagram: moyoyogurt 

Facebook: /MoyoYogurt/

 #MiMoyo 

#AmoMiMoyo

 

Comentarios Facebook

Entrevista Exclusiva con SUPERAMA

0

Por Paloma Martínez C.

Conexión360, entrevistó en exclusiva a Roberto Villalobos, Director de Web de Operaciones de Walmart Groceries y Superama, quien nos platica sobre el nuevo sitio web de Superama y las ventajas de comprar en línea.

En cuanto al tiempo que les llevó actualizar el nuevo sitio web de Superama, señala que la última actualización llevó varias semanas e implicó el mejoramiento en su diseño, lo cual, ayudará a que nuestros clientes y clientas tengan una mejor experiencia de compra, en menor tiempo y sin fricciones.

El cambio fue pensado para facilitar la interacción de nuestras clientas de Superama en el sitio. «Con esto logramos que concluyan su proceso de compra de manera más rápida».

Las innovaciones fueron las siguientes:

  • Especificación más clara de categorías de productos.
  • Despliegue de información 50% más rápido.
  • Diseño que permite acceder más fácilmente a los artículos.
  • Sección “Mis listas”, que guarda los productos predilectos de las clientas para que agreguen o eliminen los que deseen en su próxima compra.
  • Mayor visibilidad de los horarios disponibles para la entrega de productos en la tienda elegida por la clienta.

 

«Te puedo comentar que tenemos clientas muy fieles al formato y que por eso nos esforzamos todos los días para que vivan una gran experiencia de compra», asegura el directivo.

En cuanto a las ventas en el sitio están creciendo aproximadamente a doble dígito mensual, en promedio, sin duda una plataforma en crecimiento sostenido.

En cuanto a cantidad de productos que se pueden encontrar en el nuevo sitio y categorías que hay, comenta que «tenemos muchas categorías de productos en los siguientes departamentos:

  • Despensa
  • Frutas y verduras
  • Lácteos y Huevo
  • Salchichonería
  • Carnes, Pescados y Mariscos
  • Cervezas, Vinos y Licores
  • Jugos y Bebidas
  • Panadería, Tortillería y Cocina
  • Alimentos congelados
  • Farmacia
  • Lavandería, Hogar y Mascotas
  • Higiene Personal y Belleza
  • Bebés

Además de la sección “Exclusivos Online”, en la cual, nuestros clientes podrán encontrar algunas promociones sólo aplicables a nuestro sitio de comercio electrónico.

Un dato importante es que, actualmente existen  94 Superamas a nivel nacional.

«Para la compañía, es indispensable que nuestras clientas tengan una experiencia de compra sin fricciones y en este proceso, cuidar los tiempos de entrega es esencial.

En el caso de Superama, tanto nuestras entregas de  Superama.com.mx, como nuestras entregas del servicio telefónico, se realizan en un tiempo promedio de 2 horas, tratándose de una entrega normal, cuyo costo es de $39 pesos.

Si nuestros clientes desean que su servicio sea express, pueden pagar el monto de $69 pesos por envío y recibir sus productos en un lapso de 1 hora con 30 minutos.

Cabe señalar que en ocasiones, tenemos promociones en ciertos días o temporalidades, en los cuales, cualquier tipo de envío puede ser gratuito.

Todas estas promociones son informadas en nuestra plataforma web, aplicación, o bien, en nuestro centro de atención telefónica».

Con respecto al pago,  explica que tienen diversas facilidades que ponen al alcance de todas sus clientas para que puedan realizar su compra como prefieran, ya sea con tarjeta de crédito o débito al momento de finalizar la misma, o sí la clienta decide que le envíen su pedido a domicilio o recogerlo en la tienda de su preferencia, también puede pagar con vales de despensa físicos,  vales de despensa electrónicos o en efectivo.

La percepción del nuevo consumidor en línea, platica que «el consumidor mexicano tiene distintos comportamientos de compra, por eso en Walmart de México y Centroamérica les ofrecemos una estrategia omnicanal, para que puedan ir a la tienda, comprar a través de nuestro sitio, a través de nuestra app, recoger en tienda, recibir el pedido en su casa u oficina, dependiendo de sus necesidades e intereses.

Continuaremos trabajando para que tengan la mejor experiencia de compra sin fricciones, tanto en nuestras tiendas físicas como en nuestros sitios de comercio electrónico».

Roberto, puntualiza que la estrategia de comunicación y publicidad manejan para dar a conocer el nuevo sitio de Superama es a través del Mailing a clientes y promociones en el mismo sitio, con esto finaliza la entrevista.

 

Foto cortesía de Superama.

Comentarios Facebook