
Por Gabriel Posada Cueto
La cuarta revolución industrial, más comúnmente llamada Industria 4.0, es el siguiente eslabón en la evolución de los procesos de fabricación, a través de la conectividad, la digitalización y la ciencia.
Por tanto, hablamos de una revolución tecnológica que trae consigo una transformación digital a una velocidad vertiginosa. Actualmente, la sociedad se conforma por personas hiperconectadas, que están continuamente expuestas a diversas innovaciones como: la inteligencia artificial, internet, la secuenciación genética o la impresión en 3D, entre otras. Estas interacciones están diluyendo progresivamente las barreras entre lo físico, lo digital e incluso lo biológico, dando paso a inéditos modelos de convivencia.
Nos encontramos en los albores de una sociedad que se va a caracterizar por las relaciones entre los seres humanos y la inteligencia artificial, derivando en nuevos prototipos de economías colaborativas entre la realidad digital y la nuestra. Consecuentemente, el mundo empresarial experimenta cambios en el paradigma sobre cómo nos comunicamos y relacionamos a la hora de hacer negocios. Si bien esto puede suponer un reto, también representa una oportunidad para empoderar a las personas y a las compañías a través de nuevas habilidades de liderazgo.
Las empresas deben considerar este cambio sistémico como un catalizador para la evolución y crecimiento de sus actividades económicas: ¿Qué debemos considerar para liderar una empresa en la era de la Industria 4.0?
- La búsqueda de la innovación
Algunas de las características principales del liderazgo son la agilidad y la adaptación. Los líderes de hoy en día deberán saber cómo adecuar sus estrategias comerciales a las constantes disrupciones digitales.
La diferencia reside en no solo saber adaptarse, sino también en vislumbrar y prever las próximas tendencias que desafiarán a la organización, para así maximizar el rendimiento y el desempeño operativo en el mercado.
- Adiós a los modelos lineales: las organizaciones exponenciales
Sea cual sea el rubro de una empresa, es conveniente que sus líderes traten de adoptar, en la medida de lo posible, las características principales de las organizaciones exponenciales, que son:
- El uso de tecnologías aceleradoras.
- Un propósito de transformación masiva.
- Optimización de la información disponible en beneficio de la empresa.
En pocas palabras, los líderes deben aprender a aprovechar la tecnología e información disponibles para catalizar su desarrollo y participación en el mercado. Además de contar con un propósito que aporte un verdadero beneficio al consumidor o a la comunidad.
- Crear una nueva propuesta de valor
En línea con la misión de transformación masiva, los líderes en la Industria 4.0, necesitarán elaborar una propuesta de valor que se adapte a las innovaciones del sector, a la tecnología y principalmente, a las nuevas formas y estilos de vida que éstas crean.
Negocios y operaciones con una propuesta de valor clara, que en México permitan día a día, un mejor desarrollo de modelos de gestión innovadores que no solo estén enfocados en el retorno, sino que estén planteados para generar verdaderas transformaciones en la sociedad.
Definitivamente, el futuro no está escrito, y en vista del desenfrenado progreso en el que nos encontramos, el éxito para el liderazgo en la Industria 4.0 reside en la adaptación al cambio y en la integración de las disrupciones de la revolución en las estrategias empresariales y comerciales.
Fotos cortesía de Gabriel Posada Cueto
Para más información: https://gabrielposadacueto.com/