martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 159

if & company informa que rebasó sus metas 2022

Al haberse re-establecido en forma casi generalizada los eventos presenciales,el grupo 100% mexicano if & Company, líder en la creación y ejecución de experiencias de Marketing multicanal, reafirmó su liderazgo al contar con una sólida base financiera, un equipo tecnológico de punta y sobre todo, el talento experimentado conformado por cerca de 200 colaboradores, en sus diferentes empresas que conforman el holding.

“Todo esto nos permitió llevar a cabo más de 1,300  proyectos a nivel nacional e internacional, así como continuar llevando a cabo más de 100  eventos virtuales durante  el 2022,  en el que experimentamos el “efecto champaña” en la industria del marketing, la comunicación digital y el turismo de reuniones de México”, informa Fernando Famanía, Co-CEO de if & Company, holding al cual hoy pertenecen ifahto, ifahto digital, Virtual Events, Kung Fu Klan y Mexican E-sports League, que son las agencias del grupo que generan gran valor a las marcas.

“Hoy en día tenemos varios casos de éxito en donde más de dos agencias le trabajan a un cliente de manera simultánea y le generan un gran valor a los marcas y a sus audiencias”. Y agrega: “De tal manera, nuestros ingresos se incrementaron en más de un 36 %, un crecimiento de doble dígito comparado con el año anterior”.

if & Company es un grupo internacional mexicano dedicado al negocio de la comunicación y al “Multichannel Full Experiential Marketing”, que ofrece un abanico de soluciones especializadas que convergen de forma integral a través de las diferentes empresas del propio grupo, lo que les permite ofrecer una oferta competitiva y diferenciada para la industria y las marcas.

Hoy en día ya son referencia en la publicidad, la comunicación, la creatividad, lo digital, el turismo de reuniones y las estrategias y experiencias de marca en México. Cada una de las agencias del grupo están dentro del top 10 de los rankings más importantes a nivel nacional, pues los respaldan sus credenciales con miles de casos de éxito recopilados a través de 30 años en el mercado.

Famanía, puntualizó: “Y en este año reforzaremos aún más nuestro liderazgo, mediante la incorporación de nuevos servicios y nuevas tecnologías apoyadas en IA, con incursiones en el Metaverso para algunas Marcas, así como el reforzamiento de nuestra división de Meeting Planner, dedicada al mercado de Convenciones, dentro y fuera de México, así como ifahto WorldWide que se encarga de recibir más Marcas que vienen al país, así como implementar Experiencias de Marketing en otras latitudes..”

Comentarios Facebook

Volt y Belinda unidos para lanzar su nuevo sabor: Volt Dark Energy

Según el último Estudio Digital de Hootsuite sobre el uso de las redes sociales, un 78.3 % de la población mexicana accede a estas plataformas diariamente, lo que representa a 102.5 millones de personas en México que hace uso de las diversas plataformas de social media. El 2023 será un año lleno de retos para las marcas de gran consumo, pero a la luz que arrojan estas cifras, es muy evidente que la presencia en RRSS es clave para cualquier tipo de lanzamiento de producto.

Por este mismo motivo, Elogia, agencia especializada en Digital Commerce Marketing y Volt, bebida energética, presentaron la nueva campaña de Volt Dark Energy en colaboración con Belinda, a través de una estrategia de marketing de influencia con la que buscan superar los resultados de su lanzamiento pasado, y llegar de forma efectiva a su público joven.

Superar los 3 millones de interacciones alcanzados en Facebook e Instagram de la bebida Volt Pink Energy “Ser Pink no es como lo pintan” no será sencillo, por eso han elaborado una nueva estrategia sólida que permita conectar con su audiencia a través de mensajes segmentados que den paso a experiencias únicas entre sus consumidores.

El mercado del influencer marketing ha crecido año tras año en todo el mundo y para ello, el uso de las redes sociales ha sido fundamental. El reporte “Impacto del Influencer Marketing 2022”* destaca que 70% de los consumidores están listos para comprar productos en las redes sociales derivados de los influenciadores, de los cuales, 59% declaró que busca personas influyentes para obtener recomendaciones de productos.

Esto quiere decir que los consumidores actuales, no solamente buscan referencias de los productos que compran para adquirirlos, también buscan en los perfiles de los influencers inspiración para su consumo. No es de extrañar que este mismo informe refleje que de 2020 a 2022 el número de publicaciones patrocinadas ha aumentado un 23% año tras año. Las redes sociales ya no son un canal de comunicación y ATC, son un canal de venta y búsqueda de información muy valioso.

 

El valor del storytelling de influencia

Ante este nuevo contexto, la estrategia para el lanzamiento de Volt Dark Energy se creó bajo este mismo racional y, en gran medida, derivado del éxito obtenido a lo largo de la campaña de la bebida “rosa”. Esta anterior campaña Volt Pink, dio una nueva perspectiva feminista y fresca al concepto clásico de “pink”, en conjunto con la actriz, cantante y empresaria Belinda, la marca y el grupo de especialistas de Elogia, alcanzaron cerca de los 8 millones de personas en Facebook e Instagram y más de 356 mil vistas en Youtube.

“El gran reto para nosotros como equipo fue aprovechar los aprendizajes y logros de la campaña de Pink Energy transformando el storytelling hacia un producto con características totalmente diferentes; y transmitir que el lado rosa de Belinda tiene cabida hacia un lado dark que invite al consumidor a descubrir el suyo. En conjunto con los esfuerzos de amplificación en canales de pago correctamente segmentados, el propósito será darle la mayor visibilidad posible a esta nueva campaña, señaló Daniela Santiago, Directora de Servicio al Cliente, de Elogia.”

Para alcanzar de nuevo este resultado positivo, Volt decidió volver a confiar en Elogia para elaborar una estrategia de contenidos que tenga como objetivo potenciar los atributos del producto y ligarlos hacia la autoridad de Belinda como influencer.

Para dar cohesión y credibilidad al storytelling de marca era crucial encontrar un embajador que representase los valores de su nueva bebida y llegase a su target principal: la Generación Z, quienes son 100% nativos digitales y que han crecido rodeados de los videojuegos, el auge de Tik Tok y el compromiso por un consumo un poco más ético y el cambio climático.

En este sentido, Traackr destaca que el 68% de los consumidores encuestados están dispuestos a pagar un precio más alto por un producto fabricado por una marca que se alinea con sus principios, lo que representa una gran oportunidad para las compañías que requieran de una estrategia de ecommerce e influcencer marketing, y pone en manifiesto la importancia de encontrar el perfil de un influencer y mensaje adecuados.

Volt Dark Energy, el lado más oscuro de Belinda.

Por este motivo Belinda, una de las mayores influencers de todo América latina y especialmente el mercado Mexicano, resulta la embajadora de marca perfecta para esta campaña, ya que representa la esencia de la marca y de una generación. Volt Dark se distingue del resto de sabores por su espíritu disruptor, que motiva a experimentar nuevas emociones (su lado dark) a través de llevar a cabo nuevos retos, dar paso a ideas innovadoras y la pasión con la que realizan sus actividades diarias.

Además, continuar la relación con la influencer latina, consolida ambas imágenes de marca en el mercado y da una continuidad en la narrativa. Encontrar un perfil de influencer marketing que encaje con la marca, que sea afín a su visión y que sepa comunicar y llegar al público objetivo no es una labor sencilla y que, si se quiere consolidar y dar credibilidad, debe ser forjada a largo plazo. Por eso el equipo de Volt y Elogia tenían claro volver apostar por Beli.

Comentarios Facebook

OpenTable, lanza su lista de los 50 Restaurantes Más Románticos

OpenTable, lanza su lista de los 50 Restaurantes Más Románticos para 2023 en el país, creada a partir del análisis de más de 350,000 reseñas de comensales de OpenTable.

En 2022, el OpenTable, lanza su lista de los 50 Restaurantes Más Románticos.

No importa a quién le toque elegir el restaurante, OpenTable permite a los comensales descubrir y reservar el lugar perfecto en cuestión de minutos. Para hacerlo aún más fácil, la lista de los restaurantes más románticos de la plataforma te ayudará a aprovechar al máximo el día de San Valentín, ofreciendo una variedad de cocinas de todo el mundo que te garantiza impresionar a tu cita, ya sea un amigo o tu pareja.

«En ocasiones gastronómicas clave como ésta, animamos a la gente a seguir cosechando nuevos recuerdos alrededor de la mesa, tanto si cenan en uno de sus restaurantes favoritos como si descubren uno nuevo”.

«Gracias a la riqueza cultural de este país, podemos decir que contamos con una amplia gama de restaurantes de primer nivel y la lista de Los Más Románticos, curada por los comensales y que ayuda a la gente a explorarlos, muestra lo que la escena gastronómica mexicana tiene para ofrecer en el día a día y para ocasiones especiales, como el Día de San Valentín,» mencionó, Juan Luis Reed, Director Senior de OpenTable para LATAM y el Caribe.

La lista de los 50 restaurantes más románticos para celebrar San Valentín incluye restaurantes de 11 estados del país. La mayoría se encuentran en Ciudad de México (16), seguida de Puerto Vallarta (9) y Cancún (10). Lista completa aquí.

Aunque más de 12 cocinas diferentes figuran en la lista de los más románticos, los comensales equiparan el romanticismo con la cocina mexicana (40% de la lista), seguida de la internacional (10%), la italiana (8%) y la japonesa (4%).

Aquí te presentamos una guía para encontrar el restaurante que más te convenga:

 

  • Si buscas cenar al aire libre, Huset, en Ciudad de México, tiene una terraza mágica con un ambiente reconfortante que ofrece cocina rústica en un entorno informal. Otra opción es Hacienda La Laborcilla, ubicada en Querétaro, donde podrás sentarte en medio del jardín vanguardista y ecléctico de la hacienda que data del siglo XVIII.

 

  • Para quienes anhelan una hermosa vista, pueden visitar Ling Ling, donde ofrecen comida asiática con una inmejorable vista de Reforma. El emblemático restaurante Bellini también tiene una impresionante panorámica de 360º de la Ciudad de México. Otro imprescindible por su amplia vista con la catedral en el medio, es el restaurante Quince Rooftop, en San Miguel de Allende.

 

  • Si lo que te interesa es una experiencia gastronómica auténtica y regional, puedes ir al sur y conocer la cultura maya visitando el Museo de Gastronomía Yucateca situado en Mérida, o puedes visitar el oeste del país y probar platos tradicionales oaxaqueños en Casa Oaxaca, una terraza muy bien diseñada situada en la pintoresca ciudad de Oaxaca.

 

  • Para los comensales en busca de inspiración o probar cocinas internacionales, pueden encontrar cocina griega en Ilios Cancún, cocina española de tapas en Barcelona Tapas de Puerto Vallarta o cocina italiana en Romeo y Julieta, en Cabo San Lucas.

 

Descubre la lista completa con los 50 Restaurantes Más Románticos de México para el 2023 aquí

Comentarios Facebook

EssenceMediacom, la mayor y más reciente agencia de GroupM

EssenceMediacom, la mayor y más reciente agencia de GroupM, se presenta  oficialmente en Latam con la ambición de poner a disposición de todos sus clientes los mayores avances en marketing que les ayuden a alcanzar a sus consumidores de la forma más efectiva, en todos los países de la Región y con una escala hasta ahora impensable.

EssenceMediacom es desde hoy una realidad con la que se da respuesta a la necesidad de crecimiento de los clientes que operan en un mercado sujeto a vertiginosos cambios, tanto en consumidores como en oferta de medios y fragmentación de audiencias.

Abordando la actualidad de los medios, creatividad, innovación y análisis, la agencia ha sido creada para encontrar nuevas oportunidades para las marcas y ofrecer soluciones de medios verdaderamente integradas.

EssenceMediacom está formada por 10.000 personas repartidas en 120 oficinas en todo el mundo, y dirigida por Nick Lawson, CEO mundial. En Latam, con Marina Günther como CEO, EsssenceMediacom aglutina a 600 personas en oficinas repartidas en Miami, Argentina, México, Colombia, Perú y Chile, entre otros.

Como explica Marina Günther, CEO de EssenceMediacom Latam, ‘este es un momento único para nosotros y también para la industria de los medios, la comunicación y el marketing en nuestra Región. Tras un proceso de trabajo de nueve meses hoy presentamos una compañía que abre grandes posibilidades de comunicación, contacto y conexión entre las marcas y los consumidores, alineadas hacia un futuro cada vez más digital, acelerado y transformador. Hoy es el primer día del camino para una compañía líder, con un gran talento unido y preparado para afrontar con éxito un salto cuántico hacia la nueva era en comunicación. Lo celebro acompañada por un gran equipo que convierte cada reto en momento de gran satisfacción. Sin duda, la mejor compañía en la que trabajar en todo Latam”.

EssenceMediacom combina el ADN tecnológico de Essence en materia de rendimiento, Data, análisis y creatividad con la experiencia en medios estratégicos y planificación de audiencias multicanal a gran escala de MediaCom.

Todo se apoyará en EMOS, el sistema operativo de EssenceMediacom. Una poderosa capa tecnológica que conecta lo mejor de la tecnología de Essence, MediaCom y GroupM. EMOS acompaña a los equipos en cada fase del proceso, garantizando consistencia en el manejo de la Data, capacidad predictiva y optimización automatizada, permitiéndoles centrarse en elevar la calidad estratégica y el valor hacia los clientes, mientras la tecnología se ocupa de mantener la operación estable. Una ventaja única en el mercado de la que se beneficiarán todos los clientes.

La agencia se lanza con una envidiable cartera global de clientes, que incluye adidas, Bayer, Dell, Google, Mars, NBCUniversal, PlayStation, Procter & Gamble, The Coca-Cola Company y Uber, y será responsable de más de 21.000 millones de dólares en facturación global de medios (COMvergence, 2021). En LATAM EssenceMediacom cuenta entre sus clientes compañías tan relevantes como Huawei, Kellogg’s y Honor, Y en México destacan Grupo Alen, Farmacias Benavides, Six Flags y GBM.

Como recordaba Marina Günther, ‘Todos los logros que alcanzaremos serán posibles gracias a nuestros equipos, de un destacado talento en la región, y altamente comprometidos con el aprendizaje continuo y el apoyo a los negocios de nuestros clientes para juntos llegar a cumplir el mejor objetivo: ser lo mejor que puedan ser. No puedo sentirme más satisfecha de cada uno de ellos. Y sé que juntos, con el refuerzo de nuestra renovada oferta, conseguiremos cada logro que nuestros clientes nos marquen, por difícil que este sea. Estamos preparados para entregar el mayor valor en beneficio de las personas, los clientes, los medios y la sociedad en Latam”.

EssenceMediacom forma parte de GroupM, el grupo de inversión en medios de WPP, lo que le da acceso a los datos más ricos, las referencias más sólidas y las capacidades más avanzadas del mercado, impulsadas por la división de rendimiento multicanal de la empresa, GroupM Nexus, y Choreograph, el proveedor de servicios de datos y tecnología líder del sector de GroupM.

Christian Juhl, CEO Global de GroupM, ha declarado: «La fusión del ADN de medición y datos de Essence con la escala y experiencia estratégica de MediaCom crea algo verdaderamente único en el mercado. Junto con Mindshare, Wavemaker y mSix&Partners, el lanzamiento de EssenceMediacom garantiza que contamos con las soluciones y el pensamiento necesarios para satisfacer las necesidades de todas las marcas y profesionales del marketing que buscan hacer crecer su negocio en la nueva economía. Personalmente, me entusiasma ver cómo el compromiso de EssenceMediacom con la creación de avances cambiará las expectativas de lo que es posible en los negocios, la cultura y el marketing, y producirá un enorme valor para nuestros clientes”.

Comentarios Facebook

LG Electronics anunció la disponibilidad de la aplicación Apple TV

LG Electronics anunció la disponibilidad de la aplicación Apple TV, Apple Music, AirPlay y HomeKit en el sistema operativo de sus TV, webOS Hub, en más de 100 países y regiones.

A través de esta acción, los televisores compatibles ahora ofrecen una experiencia de TV inteligente más fácil y versátil gracias a una amplia selección de contenido y características innovadoras que ayudan a brindar lo último en comodidad y facilidad de visualización a más audiencias en todo el mundo.

Con la aplicación Apple TV, Apple Music, AirPlay y HomeKit en el ecosistema webOS Hub, LG está constantemente refinando y expandiendo su plataforma de TV inteligente webOS al tiempo que mejora su accesibilidad para que más consumidores puedan beneficiarse de una experiencia de usuario más sencilla.

Al ofrecer una mayor gama de opciones de personalización a los fabricantes de Smart TVs y brindar más comodidad y opciones de contenido a los clientes, ahora hay 10 veces más marcas disponibles en webOS Hub que a principios de 2021, con LG trabajando ahora con 200 socios en total, incluidos Seiki, Eko, Stream System, Konka, Aiwa y Hyundai. A través de estos esfuerzos, LG ahora está en una posición privilegiada para cumplir su promesa de ser pionera en experiencias de visualización de contenido optimizadas para millones de personas en todo el mundo.

Apple TV+ es el hogar de los multipremiados contenidos de Apple Originals, y se accede a través de la aplicación dedicada Apple TV de la pantalla de inicio de webOS Hub. Además, los usuarios pueden suscribirse a los servicios de suscripción de streaming de terceros más populares en la aplicación Apple TV, así como explorar más de 100,000 películas y programas para comprar o alquilar.

Los suscriptores de Apple Music disfrutan de una enorme biblioteca, sin publicidad, compuesta por más de 100 millones de canciones, 30,000 listas de reproducción seleccionadas por expertos, innumerables videos musicales 4K y el popular servicio de Apple Music Radio, que transmite todos los éxitos y clásicos de todos los géneros.

Apple Music a través de webOS Hub también es ideal para fiestas en casa, ya que viene con millones de canciones con letras sincronizadas para que escucharlas sea más agradable. Y no hace falta decir que los suscriptores pueden acceder instantáneamente a su biblioteca de música personal a través del webOS Hub.

El sistema webOS Hub también será compatible con AirPlay, por lo que los usuarios podrán transmitir películas, música, juegos y fotos a su televisor inteligente directamente desde su iPhone, iPad o Mac. Además, los televisores con tecnología webOS Hub también están habilitados para Apple Home, lo que brinda a los usuarios el control de su televisor en la aplicación Apple Home y Siri utilizando la tecnología Apple HomeKit.

La aplicación Apple TV y Apple Music está disponibles en más de 100 países, donde los propietarios de televisores habilitados para webOS de 200 marcas asociadas se beneficiarán de una creciente lista de contenido y características para mejorar su entretenimiento.

Los últimos televisores OLED y UHD con tecnología webOS Hub1 son compatibles con AirPlay y HomeKit, lo que permite que más audiencias experimenten la facilidad de uso y la comodidad mejoradas que brindan estos televisores avanzados.

Comentarios Facebook

WWF México inauguró la exposición Jaguar

WWF México inauguró la exposición Jaguar, recorrido visual hacia su conservación, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, la cual muestra sus esfuerzos y los de sus aliados por conservar a la especie en dos regiones prioritarias, Selva Maya y Pacífico Central.

La exhibición se realizó en alianza con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec.

La exposición se presenta hasta el 26 de marzo, en la Galería Juventud Heroica, de la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. Adicionalmente se llevarán a cabo actividades los fines de semana de febrero y marzo, dirigidas a niños y jóvenes. El 18 de marzo, a las 12:00 hrs. en el Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec, Lizardo Cruz, Coordinador de Paisajes Prioritarios de Jaguar y el fotógrafo Santiago Gibert, darán una charla y visita guiada a la muestra.

El jaguar es el felino más grande del continente americano y es considerado un embajador, no sólo por su belleza e importancia en los ecosistemas tropicales, sino también por su relevancia como símbolo de la identidad y cosmovisión de muchos pueblos originarios de la región; sin embargo, su permanencia está en peligro debido al acelerado desarrollo humano, la pérdida y fragmentación de su hábitat, la disminución de sus presas, la caza furtiva, el comercio ilegal, los conflictos con humanos, la tala insostenible, el desarrollo de infraestructura y los cambios en los ecosistemas debidos al cambio climático.

En México, el felino está catalogado como una especie en peligro de extinción, ya que en el siglo XX y lo que va de éste, ha perdido aproximadamente 40% de la distribución histórica de su hábitat; en tanto, en todo el continente, desde México hasta el norte de Argentina, ha mermado 50% de su rango de distribución original y 20% en los últimos 14 años. Las amenazas al jaguar van en aumento y la especie podría perderse en las próximas décadas si no se toman medidas inmediatas.

De la mano del fotógrafo conservacionista, Santiago Gibert Isern, WWF México documentó durante dos años el día a día de la conservación del jaguar, dando como resultado un recorrido conformado por 20 micro-historias en imágenes cuyo hilo conductor es el felino, los espacios naturales donde habita, sus amenazas, las personas que coexisten con él, las acciones para protegerlo y su representación en las tradiciones populares.

“La muestra materializa el testimonio visual de los esfuerzos de conservación que WWF lleva a cabo, de la mano de diversos socios, para conservar al jaguar y a sus presas, pues el ritmo acelerado del desarrollo humano en detrimento de las áreas silvestres y las poblaciones de los grandes depredadores presenta nuevos retos que deben atenderse de forma integral mediante la cooperación y la generación de información científica para la toma de decisiones”, dijo Jorge Rickards, Director General de WWF México.

La Selva Maya y el Pacífico Central son regiones clave para proteger a la especie y forman parte de la Iniciativa Regional de Conservación de Jaguar de WWF, que incluye 15 paisajes prioritarios desde México hasta Argentina. Además, WWF colabora con otras organizaciones en el Plan Jaguar 2030, una estrategia regional para salvar a esta especie en América Latina a través de fortalecer la cooperación y coordinación entre países para apoyar la conservación del Corredor Jaguar.

En México, WWF trabaja con las comunidades y socios locales para promover actividades productivas sustentables, como la producción de miel y la ganadería y agricultura sostenibles, que reducen la fragmentación del hábitat del jaguar y consolidan corredores para la especie y sus presas.

Asimismo, promueve e implementa tácticas de gestión de conflictos entre humanos y jaguares, especialmente con productores ganaderos, al establecer diálogos con ellos para mejorar el manejo del ganado, e implementar el uso de medidas de coexistencia como cercos eléctricos que utilizan energía solar. También monitorea, a través de cámaras trampa, las poblaciones del felino y sus presas, con el fin de determinar su equilibrio, además de llevar a cabo el monitoreo forestal para conocer la salud del bosque.

La ceremonia de inauguración de la exposición Jaguar, recorrido visual hacia su conservación, contó con la participación de Mónica Pacheco Skidmore, Directora Ejecutiva del Bosque de Chapultepec; Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); Santiago Gibert Isern, fotógrafo y curador de la muestra; y Jorge Rickards, Director General de WWF México.

 

Comentarios Facebook

DDB Mexico explica qué hacer para conectar mejor con los centennials

DDB Mexico recomienda 5 cosas que deben considerar las marcas para conectar mejor con los centennials o Generación Z  son la nueva generación que, si bien comparten ciertas características con los millennials, tienen rasgos únicos y una personalidad contrastante. Esta generación ya representa un gran reto para las marcas y los empleadores en términos de entendimiento y conexión, por eso en una búsqueda por saber cómo conectar con este segmento, DDB México, una de las redes de agencias de publicidad más premiadas del mundo, realizó un análisis sobre sus características y las oportunidades que éstas representan.

El estudio se basó en los resultados de una encuesta online a 600 centennials mexicanos de diversos estratos socioeconómicos en todo el país e incluyó preguntas sobre diferentes aspectos de su vida como: diversidad, familia, vida digital, medioambiente, bienestar y salud, trabajo, estudios, política, moda y apariencia personal, dinero, relaciones y socialización, alimentación, movilidad, entre otros temas.

«En DDB, trabajamos para conocer y entender a las nuevas generaciones. Poder saber cuáles son sus motivadores y entender ´qué es lo que los mueve´ nos ayuda a desarrollar estrategias más sólidas y creatividad impactante para llegar a las mentes y corazones de los consumidores.” Comentó Sergio Briseño, VP de Planeación Estratégica de DDB México. “En este estudio en particular estamos encontrando características interesantes que nos ayudan a entender algunos comportamientos de este grupo de jóvenes. Estaremos incorporando lo que hemos aprendido a nuestro trabajo para los clientes.”

Con los datos obtenidos, DDB México concluyó que los GenZers son una generación ambivalente y contrastante en cuanto a la visión del mundo que tienen en comparación a generaciones pasadas. Por ejemplo, muestran una personalidad mucho más pragmática e introvertida de lo que solemos creer. Son individuos muy dinámicos que parecieran moverse y “fluir” de un lugar a otro dependiendo de lo que se trate, buscando hacer de su dicotomía su forma de asimilar al mundo y lo que los distinga de otras generaciones.

Es por ello que, en este estudio se les define como: “la primera generación nativa líquida” con base en 3 reflexiones principales:

Son modernos, pero a la vez conservadores

  • A pesar de ser conscientes sobre el uso del transporte público, al auto propio sigue siendo una aspiración.
  • Casi la mitad de los centennials considera mejor la educación online, sin embargo, para la mayoría, la educación tradicional en una universidad sigue siendo fundamental.
  • En lo laboral, se sienten más cómodos con la seguridad y estabilidad de un sistema tradicional, restándole protagonismo al trabajo remoto.
  • Cuando se trata de temas de dinero son racionales, precavidos y piensan a futuro.

Buscan equilibrar los roles de género

  • En el caso de los hombres hay una evolución importante en cuanto a alejarse de los estereotipos tradicionales del hombre que predominaban en otras generaciones. Los hombres parecieran adoptar el rol que por tradición se le ha asignado a la mujer (quieren casarse y tener hijos).
  • La mujer está evidenciando el momento de libertad e independencia que ha ganado. Es muy marcado el nivel de apertura y libertad que han alcanzado en esta generación sobre otras.
  • Los hombres adoptan preocupaciones que solían ser parte del estereotipo de las mujeres en otras generaciones (salud y alimentación).

Posturas firmes y líquidas al mismo tiempo

  • 76% de los centennials juega regularmente videojuegos, eso nos muestra que el gaming ha dejado de ser sólo un hobbie para ellos.
  • Son nativos digitales, pero siguen prefiriendo el mundo físico para la interacción social.
  • En cuanto a redes sociales, Tik Tok ya se posiciona en un segundo lugar en cuanto a las que más utilizan (después de Facebook).
  • A pesar de su ADN de autenticidad, parecieran estar conscientes de que se necesita guardar una imagen.
  • A pesar de que les preocupa el medio ambiente, aún no incide contundentemente en su decisión de compra. Probablemente porque no ven acciones concretas de las marcas.

¿Qué deberían hacer las marcas respecto a los centennials?

 

DDB Mexico recomienda 5 cosas que deben considerar las marcas para conectar mejor con este grupo:

  1. Entender que se trata de una generación líquida de origen, que no ve negros o blancos, sino que siempre se mueve en escala de grises; siempre abiertos a la posibilidad de cambiar.
  2. Repensar los journeys de comunicación, compra y consumo a partir de estos nuevos roles de género donde la mujer hoy es mucho más independiente y extrovertida, y el hombre se ha vuelto más tradicional e introvertido.
  3. Las mujeres hoy están experimentando un momento muy importante de empoderamiento y apertura, por lo cual es fundamental conocer y entender sus nuevas aspiraciones y motivaciones para poder conectar relevantemente con ellas.
  4. Hay que tener muy presente que, a pesar de ser una generación digital por naturaleza, están muy conscientes que lo digital no lo es todo y que se trata de un equilibrio entre el mundo físico y virtual.
  5. Ser conscientes de que están esperando posturas mucho más tangibles y comprometidas de las marcas, donde el discurso se queda ya muy corto y están esperando ver acciones, eso es lo que realmente va a incidir en su decisión de compra.
Comentarios Facebook

Airbnb presenta su nueva campaña de marketing para el mercado mexicano

Airbnb lanza hoy una nueva campaña institucional dirigida a la audiencia mexicana titulada “Categorías Airbnb”. A partir del día de hoy, se podrán encontrar los materiales en distintos medios. Las piezas producidas internamente buscan inspirar a los viajeros locales a explorar nuevos destinos y experiencias a través de las categorías Airbnb, como Frente a la playa, Albercas increíbles, Casas de campo y Diseño. Anunciadas en mayo de 2022, las Categorías permiten a los viajeros mexicanos descubrir millones de espacios únicos según el tipo de viaje que deseen.

El vídeo “En el Mar” musicalizado con la canción del mismo nombre interpretada por La Sonora Matancera, se compone de una edición especial con fotografías para destacar la categoría “Frente a la playa” en Airbnb, que reúne espacios increíbles para quienes deseen disfrutar de días de playa ideales para una escapada con amigos.

La campaña también presenta un segundo vídeo llamado “Fin de Semana”, musicalizado con la canción del mismo nombre interpretada por Los Diablos,  el cual retrata momentos de una familia divirtiéndose en una casa con una alberca única, disponible en Airbnb.

El objetivo principal de esta campaña es reforzar el vínculo que existe entre las y los mexicanos y Airbnb, reflejando la diversidad de opciones y experiencias únicas que se pueden encontrar en la plataforma para continuar construyendo memorias y momentos juntos.

“Frente a la playa” y “Albercas increíbles” están entre las 3 categorías más reservadas para el verano en México[1]. Además de la campaña de Categorías, Airbnb presentó su campaña de AirCover, una protección amplia para Huéspedes (y Anfitriones), que se incluye de manera gratuita en todas las reservaciones realizadas en Airbnb.

La campaña representa un gran paso para la plataforma en México, la cual también anuncia la reanudación de esfuerzos en marketing en el país. «Airbnb está muy emocionado de comenzar el año con esta noticia. Cada detalle de esta campaña fue diseñado para representar las infinitas posibilidades de vivir experiencias únicas reservando a través de la plataforma. Con un mensaje profundamente inspirador, Airbnb busca que cada vez más mexicanos conozcan y disfruten los beneficios de viajar y descubrir nuevos lugares con la plataforma” comentó Teresa Orsolini, Senior Marketing Lead para Américas en Airbnb.

Ya sea un viajero que reserva un espacio en Airbnb o un anfitrión que ofrece un espacio en la plataforma, la campaña inspira a las personas a compartir más experiencias, siempre de manera segura y responsable, y refuerza el compromiso de la plataforma con la redistribución del turismo.

La campaña “Categorías Airbnb” estará al aire el 1ro de febrero en medios digitales y a partir del 5 de febrero en televisión abierta, en los programas de entretenimiento y deportes de mayor audiencia a nivel nacional.  

[1] Basado en datos internos de la plataforma sobre reservas realizadas al 30 de diciembre del 2022.

 

Fotografía: Airbnb

 

Comentarios Facebook

Tendencias de la comunicación corporativa en 2023: LLYC

LLYC presenta su informe “Tendencias de la comunicación corporativa en 2023”, tomando como base la visión de expertos de cuatro países (España, Brasil, Colombia y México). En años de incertidumbre como el actual, en un contexto de contención de costes y optimización de recursos, la búsqueda de la simplicidad es la apuesta más segura. Esta es una de las conclusiones que contiene dicho documento.

Junto a la búsqueda de la simplicidad, de hacer más con menos recursos, las otras claves que marcarán la comunicación corporativa en los próximos meses serán el cómo hacer frente a retos como la polarización política y a oportunidades como la digitalización de las relaciones públicas o la necesidad de que la empresa encuentre su propósito.

El estudio concluye que las empresas deben centrar sus esfuerzos en proyectos de comunicación que generen un verdadero impacto entre sus públicos y que puedan traducirse en acciones sostenibles a largo plazo. La mejor inversión de tiempo y recursos es comprender el momento externo e interno de cada compañía, identificar las brechas que existen y destinar ahí los mayores esfuerzos.

Para Nieves Álvarez, directora Senior de Comunicación Corporativa en LLYC: «Años críticos como el que tenemos por delante también nos ofrecen buenas oportunidades para demostrar el valor estratégico de la comunicación para el negocio y, así, conquistar el espacio estratégico que también le corresponde en la toma de decisiones de la empresa».

Estas son las 4 tendencias identificadas en el informe de LLYC que Comunicación Corporativa en 2023:

  • Del «lavado de imagen» al activismo corporativo real y atemporal: Utilizar fechas conmemorativas o especiales para proyectar una opinión o posicionarse sobre algunos de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad es algo habitual en las organizaciones. Este activismo, sin embargo, no siempre es coherente con el propósito, los valores y la esencia de la empresa, sino que, muchas veces, solo es fruto de su necesidad de posicionarse y visibilizarse en las conversaciones globales. Y esto puede revelar inconsistencias entre lo que la marca hace internamente y lo que defiende públicamente.

En una encuesta realizada por la Asociación de Directores de Comunicación de Panamá (Dircom Panamá), el 83% de los encuestados afirmó que concebía las empresas como una poderosa plataforma desde la que hablar de importantes desafíos sociales y contribuir a su solución. En la actualidad, además, el consumidor ya no quiere sólo el producto o servicio, sino que buscan el compromiso de las empresas con una serie de valores sociales, medioambientales y políticos con los que se identifican.

  • El impacto de la polarización política en el desarrollo empresarial: En los últimos años, la extrema polarización política ha dificultado la gestión de las empresas que operan en sectores muy regulados o que tienen gran visibilidad entre los consumidores más politizados. A diferencia del activismo corporativo que se alinea con el propósito de las empresas, el activismo político alimentado por la polarización exige un posicionamiento que no siempre se alinea directamente con las acciones de las empresas. Este posicionamiento corre el riesgo de convertirse en “populista”, de constituirse para desagradar a un lado o al otro, independientemente de los hechos.
  • Relaciones públicas que son, cada vez más, relaciones digitales: Aunque la pandemia parece lejana, algunos de sus efectos se siguen sintiendo. Es el caso de la drástica reducción de las actividades presenciales en las relaciones públicas. Así, los periodistas son cada vez más reacios a asistir a ruedas de prensa o a reuniones individuales, y prefieren conectarse digitalmente, incluso cuando el tema en cuestión es interesante y de relevancia.
  • Estrategias de comunicación más simples para un mundo más complejo: Uno de los mayores desafíos que se presentan para la comunicación empresarial en 2023 es cómo lograr un mayor impacto con menos recursos y actividades. Con un 25% de posibilidades de que el PIB mundial crezca menos del 2% en 2023 según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que se percibirá como una recesión global, y la continuidad en las políticas de recortes, especialmente en el sector tecnológico, las empresas deben centrar sus esfuerzos en proyectos auténticos que generen impacto en sus audiencias y que puedan traducirse en acciones sostenibles a largo plazo.
Comentarios Facebook

Grupo Bimbo presenta su Índice de Igualdad de Género de Bloomberg2023

Grupo Bimbo, anuncia que Bloomberg, líder global de negocios e información financiera y de noticias, ha integrado por primera vez a la panificadora en su Índice de Igualdad de Género de Bloomberg2023, (GEI, por sus siglas en inglés).

El GEI es un índice ponderado por una capitalización de mercado desarrollado para medir el desempeño de las empresas públicas que trabajan en temas de diversidad, equidad e inclusión.

Este año se incluyen a 484 empresas a nivel global de 45 países y regiones. Las compañías que integran el GEI 2023 son parte de diferentes sectores, principalmente el financiero, tecnológico y de servicios públicos, que continúan representando la mayor parte de las organizaciones en el índice desde el 2022.

Este índice de referencia mide la igualdad de género a través de cinco pilares: desarrollo de liderazgo y talento; igualdad y paridad de remuneración entre géneros; cultura inclusiva; políticas contra el acoso sexual y la imagen de la marca.

Sobre el listado de Grupo Bimbo en este índice, Juan Muldoon, director global de personas y chief diversity officer, comentó: “Para Grupo Bimbo las personas siempre son lo más importante y están al centro de todo lo que hacemos. Aspiramos a que en todos nuestros centros de trabajo los colaboradores encuentren un lugar seguro, donde puedan alcanzar su máximo potencial, siendo siempre ellos mismos. Sabemos que aún nos falta mucho camino por delante, sin embargo, hemos dado importantes pasos como la implementación del Seminario de Diversidad, equidad e inclusión con más de 150 entrenadores del mismo a nivel global impactando a más de 23 mil colaboradores. También, hemos impulsado la metodología del programa Círculos de Liderazgo donde hemos involucrado a más de 400 mujeres de la organización”.

Grupo Bimbo trabaja todos los días para crear un ambiente de diversidad, equidad e inclusión, por ello, la panificadora cuenta con una oficina enfocada en temas de DEI, desde donde impulsa y da seguimiento a su estrategia en este tema, la cual está dividida en cinco pilares: gestión de riesgos, conocimiento y sensibilización, gestión de talento, integración a la operación e integración al mercado.

Para Grupo Bimbo la diversidad enriquece, la equidad impulsa y la inclusión fortalece; por lo que la empresa busca ser un reflejo de las comunidades donde sirve y ser un sitio donde todos sus colaboradores son reconocidos por su dignidad humana, valorados por su talento, experiencia, conocimiento y virtudes.

Para ser listado en el índice GEI de Bloomberg 2023, Grupo Bimbo presentó una encuesta social creada por Bloomberg en colaboración con expertos a nivel mundial, donde obtuvo una puntuación superior a un límite global establecido por Bloomberg por reflejar la divulgación y el cumplimiento o adopción de las mejores estadísticas y políticas en diversidad, equidad e inclusión.

Para conocer más sobre la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión de Grupo Bimbo, visite: https://grupobimbo.com/es/sustentabilidad/para-la-vida.

Comentarios Facebook