martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 1012

Interjet crece su flota de aviones

Por Olenka Kautz.

 

Interjet suma dos nuevos aviones a su flota,  el avión número 22 de su modelo Superjet 100 y el número 43 de los Airbus A320, con lo que llega a 65 aeronaves.

José Luis Garza, director general de Interjet, señaló: “el crecimiento de nuestra flota, representa uno de los grandes pilares en la consolidación de nuestros planes de expansión y reforzamiento de rutas nacionales e internacionales y la incorporación de estas nuevas aeronaves, nos permitirá ser más eficientes e impulsar nuestra cobertura”.

 

Interjet, que hace 10 años inició operaciones con tres aeronaves conectando cuatro destinos en la República Mexicana, hoy en día cuenta con una flota de 43 Airbus A320 con capacidad para 150 pasajeros y 22 Superjet 100 con 93 asientos y atiende a 52 destinos, 37 en la República Mexicana y 15 internacionales.

 

Como parte de su estrategia de crecimiento, Interjet ha iniciado recientemente operaciones en rutas que demuestran la eficiencia y complemento perfecto en la operatividad de estos dos tipos de aviones, como lo son las rutas Guadalajara-Los Ángeles, México-Dallas, Mérida- La Habana, México-Orlando, Guadalajara-Las Vegas, México-Lima y Cancún- Los Ángeles y México-Santa Clara, Cuba.

 

Interjet es la única aerolínea que permite documentar hasta 50 de kilos de equipaje sin cargo adicional, además de ofrecer el mayor espacio entre asientos, un baño exclusivo para mujeres, así como un descuento permanente a los adultos mayores.

Comentarios Facebook

Andrea lanza sus modelos metálicos

Por Olenka Kautz.

 

La tendencia de los zapatos metálicos es una de las más fuertes para este otoño.  Andrea ofrece diferentes modelos de calzado en diseños metalizados ideales para combinar con cualquier outfit.

 

La propuesta incluye: pumps, flats cerrados o abiertos, slip-ons y tenis en diversos tonos y texturas.

 

 

 

Para conocer toda la variedad de esta tendencia, visita: www.andrea.com

Comentarios Facebook

El Metro de la CDMX, expone el arte, de la mano con el CC

Por Mateo Ley.

 

El Consejo de la Comunicación (CC), el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro) y la Sociedad Mexicana de Caricaturistas (SMC) suman esfuerzos para promoverla importancia de la Labor Empresarial para el crecimiento y desarrollo económico de México; a través de una exposición de caricaturas, la cual impactará a millones de mexicanos que diariamente transitan por la estación del metro la Raza.

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen 4,230,745 unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.

 

El presidente ejecutivo del CC, Lic. Salvador Villalobos enfatizó que, “las micro, pequeñas y medianas empresas, constituyen la columna vertebral de nuestra economía y son indispensables para el desarrollo de México. Por ello es necesario trabajar en impulsar una cultura empresarial y emprendedora en el país”.

 

Por lo anterior, se lanzó el Primer Concurso de Caricatura “Emprende como Pepe y Toño”, que tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia de la labor empresarial y la cultura emprendedora en México para impulsar el desarrollo económico y social del país.

 

La convocatoria ya está abierta en el sitio www.pepeytono.org hasta el 2 de septiembre del 2016. La cual cuenta con dos categorías: aficionado y profesional con los siguientes tópicos: Inclusión de las mujeres en temas de emprendimiento; 9  de cada 10 empleos son generados por las empresas; la importancia del crecimiento en las empresas: de micro a pequeña, de pequeña a mediana y de mediana a grande así como  la generación de una cultura emprendedora.

 

 

El jurado está integrado por autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y del Consejo de Comunicación y los resultados se darán a conocer el 9 de septiembre.

 

El evento contó con la presencia del Lic. Salvador Villalobos,  Lic. Jorge Gaviño Ambríz, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro así como la del Mtro. Marcos Cruz Morales, presidente de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas.

 

Comentarios Facebook

Toks, se preocupa por el bienestar animal y el suministro libre de jaula

Por Alex Brasilia.

 

Grupo Toks, anunció el día de hoy que se abastecerá únicamente de huevo y carne de cerdo libres de jaula en toda su cadena de suministro.  De esta forma anunció la nueva política en conjunto con su aliado Humane Society International (HSI), una de las organizaciones de protección animal más grande del mundo.

Grupo Toks, con 226 restaurantes en el país, incluyendo Toks, Panda Express, Cup Stop, Restaurantes California y Beer Factory se convierte así en la primera empresa restaurantera mexicana en adoptar una política libre de jaula  en su cadena de suministro para huevo y cerdo.

La empresa restaurantera trabajará con sus proveedores de huevo y cerdo y HSI en la implementación de esta nueva política de bienestar animal y responsabilidad social empresarial, para lograr un suministro libre de jaula para el año 2022.

 

 

Gustavo Pérez Berlanga, director de Responsabilidad Social de Grupo Toks, expresó: “Grupo Toks es una empresa que es caracterizada por emprender importantes proyectos y acciones de Responsabilidad Social Empresarial, incluyendo temas como la sustentabilidad, consumo responsable, proyectos productivos comunitarios y ahora el bienestar animal con nuestros proveedores.  Estamos convencidos que la transición a huevo y carne de cerdo libres de jaula es el camino correcto en beneficio de los animales y también como respuesta a las exigencias de nuestros clientes.”

Sabina García, gerente de Proyectos y Políticas Corporativas del Departamento de Animales de Producción de HSI México, afirmó: “felicitamos a Grupo Toks por ser líder y ejemplo en el bienestar animal en la industria alimentaria. Nos complace saber que Grupo Toks anuncia este compromiso en favor de los animales de producción al eliminar de su cadena de suministro el huevo y carne de cerdo provenientes de sistemas que confinan a los animales en jaulas. Este compromiso  mejorará la vida de  millones de animales de la industria alimentaria en el país. Así mismo establece un precedente  para el resto de las empresas alimentarias en México y Latinoamérica que deseen estar a la altura de las tendencias locales y globales.”

En México, las cerdas reproductoras son frecuentemente confinadas durante toda su vida en jaulas de gestación, recintos de metal individuales casi del tamaño del cuerpo de cada animal, impidiéndoles dar la vuelta o tomar más de uno o dos pasos hacia adelante y hacía atrás. Decenas de millones de gallinas ponedoras de huevo en el país también pasan su vida confinadas en jaulas en batería, hechas de malla de metal, tan pequeñas que no pueden estirar completamente sus alas.

 

Fotos de Oscar Roldán, Conexión360.

Comentarios Facebook

Entrevista Exclusiva con LIVERPOOL

Por Paloma M. Catalán.

 

En el marco del lanzamiento del  ‘Festival de las Letras’, Conexión360, entrevistó a Ignacio Aguiriano, director de relaciones públicas de Liverpool y Fábricas de Francia, quien platica a nuestros lectores sobre un espacio totalmente renovado.

 

El ‘Festival de las Letras’, es un concepto que ya tiene varios años, pero hoy quisimos darle un giro, y no sólo hablar del festival, ni de los libros y la lectura, sino que sea un pretexto para buscar un entretenimiento y una experiencia integral, “juntamos la parte de la lectura, con el festival, con la experiencia gourmet, que van muy de la mano”.

 

Para el arranque oficial de este festival se contó con la presencia de Laura Esquivel, autora del libro ‘Como Agua para Chocolate!, quien firmó a los asistentes su nueva obra, titulada: “El Diario de Tita”.

 

La lectura se presta mucho a tomarse una copa de vino, un café, una rebanada de pastel, etc., yo sé que mucha gente a la hora del desayuno, comida o cena, le gusta leer. Los dos mundos se conjuntan muy bien en una experiencia integral, asegura Ignacio.

 

Liverpool busca con esta iniciativa, ofrecer experiencias a sus  clientes y por ello, les brinda un espacio cómodo, para que puedan hojear los libros con toda tranquilidad, mientras se toman algo.  Experiencia Gourmet, es un concepto que tenemos en algunas tiendas, es un lugar para ir a comer comida de primer mundo, de alto nivel, con chef reconocidos, variedad en platillos para complacer los gustos de la familia, ese el concepto que estamos aprovechando para el Festival de las Letras, y que no lo replicamos en todas las tiendas, expresa el directivo.

 

También compartió con nuestros lectores que muy pronto estará Gaby Vargas, en el ‘Festival de las Letras’, con una firma de autógrafos. También habrá Cuentacuentos. Habrá sorpresas para todos, la oferta es grande, afirma. “Estamos muy interesados en apoyar la lectura y cultura en México y nos asociamos con quien la desarrolla”.

 

‘Festival de las Letras’, es un concepto que ya existía, pero le faltaba difusión, creemos que con este impulso, la gente lo va ir conociendo un poco más  y esperemos que les guste los eventos que tendremos, así como los títulos que ponemos a su disposición.

 

Aguiriano, platica que al público le gusta ver a alguien conocido, le encanta tenerlo cercano y Liverpool hace eso en todos sus ámbitos. A las celebridades también les gusta estar cerca de su público. Los clientes lo reconocen y lo agradecen. Son acciones que diferencian a la tienda departamental y hace que los consumidores la prefieran por mucho.

 

“Liverpool busca ofrecer espacios para consentir a sus clientes y ofrecerles una experiencia más significativa”.

Para dar a conocer el ‘Festival de las Letras’, Liverpool hace uso de una estrategia de relaciones públicas, apoyados con su agencia WEBER SHANDWICK; también a través del Correo Directo, invitando a sus tarjetahabientes, más la publicidad que se hace en sus Puntos de Venta.

 

Para concluir señalamos que Liverpool está listo para este regreso a clases con todo lo necesario, incluso con los libros de texto.

 

Como dato de la industria, mencionamos que la agencia creativa es Ogilvy & Mather México. La agencia de medios, encargada de la planeación y contratación de medios, es HAVAS.

 

 

Foto de Oscar Roldán, Conexión360.

 

 

Comentarios Facebook

Entrevista Exclusiva con DISNEY

Por Paloma M. Catalán.

 

Morko y Mali, es una historia transcurre en la selva y combina aventuras, juegos y aprendizaje, estimulando a los niños en edad preescolar a explorar su entorno y la naturaleza, resolviendo problemas de forma creativa e iniciando un camino de descubrimiento al mundo de los números y las matemáticas.  La serie articula personajes reales con títeres y elementos de animación.  Enfocada principalmente a niños de entre 2 y 7 años.

 

Se trata de una producción original de Disney Channels Latin America para Disney Junior, realizada en Buenos Aires, Argentina por Metrovisión Producciones.

 

En la primera temporada de Morko y Mali, podremos disfrutar de dos hermanos y sus amigos resolviendo una misión para ayudar a un habitante de la selva.  Los capítulos incluyen música con influencias afro-brasileras y pop (canciones originales), lo que hace que esta serie sea muy entretenida por los más pequeños de la casa.

 

Con la visita de sus dos actores principales Conexión360, entrevistó en exclusiva a Agustina Vera, que interpreta a Mali, y a Tomás Ottaviano, que personifica a Morko.

 

Agustina, se describo como la hermana mayor de Morko, una chica divertida, ágil y valiente. Mali es protectora y cariñosa y como es la más grande de la selva, es la encargada de cuidarlos a todos.  Recorre la selva balanceándose entre lianas que cuelgan de los árboles.

 

Tomás, que en realidad es Morko, cuenta sobre su personaje, es un chico de 10 años, curioso, valiente, observador y aventurero. Le encanta resolver juegos con números y bajar la colina, deslizándose en una gran hoja de gomero.

 

Ambos viven en la selva, con sus amigos Suma, Guga, Silas y Tulú, más Tito, Toto y Tuti, 3 monos; el sapo sopa, Kamo, el camaleón y la Tribu de los Cuatro (banda musical), entre otros… todos disfrutan mucho de la naturaleza.

 

Morko, explica que en total son 26 capítulos, una serie que ya podemos disfrutar por Disney Junior. “Es mi primer proyecto, la primera vez que trabajo para Disney y me encantó trabajar para ellos, me trataron excelente, ojalá siga trabajando para Disney. Mi sueño es, seguir con Morko y Mali por mucho tiempo”.

Nos gustaría hacer teatro y poder ir de gira a todos los países con Morko y Mali, para conocer a todos los fans, es lindo estar en México, expresa Mali.

Morko y Mali, se puede ver en todo Latinoamérica, México es el primer país que visitan para promocionar la serie, confiesan.

 

Morko y Mali, además de entretener y divertir a los chicos, señalan Tomás y Agustina, también lleva el mensaje, de trabajar en equipo y cuidar el medio ambiente. Disney se mantiene firme en su compromiso y Morko y Mali no es la excepción. De hecho en parte del vestuario y escenografía reutilizan materiales; de alguna forma buscan ser sustentables en todo lo que se pueda, y no lo hacen por ahorrar, sino por contribuir con el planeta.

 

Lo importante es hacer conciencia de cuidar la naturaleza y los elementos de nuestro suelo; así como el amor, cuidado y respeto hacia los animales, además de enseñar valores como la amistad y el compañerismo, entre otros, comenta Agustina.

 

Mali, ya ha trabajado anteriormente para Disney, tiene más experiencia en este sentido, sabe el compromiso que tiene frente a los niños, reconoce que es mucha responsabilidad, sin embargo afirma que Disney es una garantía de calidad y los papás pueden dejar a sus hijos con toda la tranquilidad de ver su programación, ya sea con Disney Channel o Disney Junior, saben que todos los contenidos son buenos.

“Para nosotros representar a Disney con este programa es una gran compromiso y lo llevo adelante con muchas ganas. México es un público que me encanta y que disfruto mucho, son genuinos y cariñosos. Estoy feliz de trabajar para Disney, ojalá les guste Morko y Mali y se diviertan mucho, puntualiza Mali”.

 

Tomás, comparte que su familia está contenta de verlo en este proyecto, ellos son sus primeros fans, manifiesta. Sus seres queridos le desean suerte y en su natal Argentina se reúnen para ver el programa. Es un chico responsable en la escuela, cumple con sus tareas y aunque esté de gira, estudia y sigue con sus lecciones.Ambos personajes, comparten que pronto nos darán una grata sorpresa. No olviden que esta serie tiene presencia en las plataformas digitales de Disney Junior Latinoamérica.

 Fotos de Oscar Roldán, Conexión360.

 

Comentarios Facebook

Papalote Museo del Niño, se reinventa, presenta su nueva cara

Por Alex Brasilia.  

 

PAPALOTE Museo del Niño, abre sus puertas y muestra su nueva cara totalmente renovada. Con el objetivo de brindar a los visitantes un mejor servicio, instalaciones más cómodas, funcionales, mejores experiencias de aprendizaje, más significativas, memorables, hoy con un espacio más sustentable.

 

El día de hoy se llevó a cabo la reinauguración del museo, para el corte del listón, estuvo presente, el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, DIF local y la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México y más de mil quinientos niños invitados provenientes de diversas organizaciones civiles como la Junta de Asistencia Privada.  Mancera, aseguró que la Delegación Iztapalapa contará con la segunda sucursal del Papalote Museo del Niño.

 

 

 

La   renovación  está basada en tres pilares fundamentales: rediseño de las instalaciones, nuevos contenidos museográficos y aprovechamiento de los recursos naturales.

El proyecto de renovación estuvo a cargo del Arq. Víctor Legorreta, del despacho Legorreta-Legorreta. El espacio se centra en nuevos espacios y servicios: un vestíbulo más amplio, taquillas más cómodas, más sanitarios, crecimiento de la zona de exhibiciones, creación de un salón de usos múltiples para realizar eventos, más jardines, una nueva bahía de autobuses para grupos escolares, estacionamiento más amplio, nueva zona de comida con más opciones de alimentos, dulcería y tienda más grandes y con acceso directo.

 

El proyecto también contempla una museografía vegetal al aire libre, que fue desarrollada por la Oficina de Arquitectura Ambrosi/Etchegaray en colaboración con Entorno Taller de Paisaje, (un equipo de paisajistas originarios de Xochimilco) quienes proporcionaron más de 20 mil plantas que se instalaron en los nuevos jardines de Grupos Escolares y México Vivo.

 

Dolores Béistegui, directora general de PAPALOTE, expresó: “estamos realmente emocionados por todas las novedades de PAPALOTE Museo del Niño Chapultepec. Los contenidos han sido desarrollados para adaptarse a los intereses, contexto y entorno que los niños y adultos viven hoy en día en México, pero respetando la idea de manipular, explorar y expresarse en libertad. La renovación de PAPALOTE ofrece un espacio de interpretación en el que el museo se conecta con los niños no solo a nivel intelectual, si no también emocional”.

 

 

También se cuenta con 6 nuevas zonas temáticas: El viaje inicia, Mi cuerpo, México vivo, Mi hogar y mi familia, Mi ciudad y Laboratorio de ideas y ya están abiertas para ser descubiertas por los pequeños estas zonas estarán orientadas a fomentar el pensamiento crítico de los niños, para que toquen, observen y saquen sus propias conclusiones.

 

A los nuevos contenidos, también se suman nuevos integrantes: la Pandilla PAPALOTE, conformada por 6 personajes, cada uno con una personalidad única: Ojitos, Animalón, Pelusa y su hermano Peludín, Chimuelina y Savinchi quienes interactuarán con los visitantes en diversos espacios.

 

Además, en el Jardín México vivo, los recibirá la Jardinera Rosa Catarina, una increíble y curiosa residente del museo quien, acompañada de hormigas, lombrices, colibríes y mariposas, mostrará a los niños la importancia de querer, cuidar y proteger el medio ambiente y a los animales e insectos que habitan en él.

 

Este nuevo museo, ofrece un esquema sustentable en donde se podrá aprovechar mejor los recursos naturales, un ejemplo es que se tendrá un 25% menos en el consumo de energía y un 90% en reducción de consumo de agua

 

Desde 1993, PAPALOTE Museo del Niño, Asociación Civil sin fines de lucro, opera bajo el respaldo y dirección de un Consejo Directivo encabezado por el Ingeniero Mauricio Amodío Herrera. El trabajo de este Consejo en coordinación con la experiencia de Béistegui, ha sido parte fundamental para el desarrollo exitoso de la renovación del Museo.

 

 

 

 

 

 

Para lograr esta renovación, se requirió una inversión de 659 millones de pesos, la cual es resultado de la alianza entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. De esta cifra, el Gobierno de la Ciudad de México aportó 378 millones de pesos para la remodelación del edificio, y el resto proviene de una campaña de recaudación de fondos, liderada por el Lic. Héctor Hernández Pons, integrante del Consejo Directivo, que se destinó a la renovación de contenidos y la producción de las nuevas exhibiciones.

 

A partir del 8 de agosto, PAPALOTE Museo del Niño totalmente renovado invita a todas las personas a disfrutar de un lugar creativo, innovador y divertido cuyo propósito no solo está en impulsar el desarrollo y la educación de los niños en México, sino también ser un espacio de interacción y conexión entre niños y adultos, así como una fuente y guía para padres y maestros.

 

Fotos de Oscar Roldán, Conexión360.

Comentarios Facebook

Scotiabank celebra 10 años reforestando México

 

Por Mateo Ley.

 

Grupo Financiero Scotiabank, como parte de su programa de Responsabilidad Social, llevó a cabo una actividad de reforestación que celebra 10 años de practicarse y este fin de semana en alianza con Naturalia Comité para la Conservación de Especies Silvestres A.C. para ser parte del programa “Cinturón Verde”, con el objetivo de recuperar miles de árboles y decenas de hectáreas perdidas de bosque a través de jornadas de reforestación.

Este año la institución plantará más de 13 mil árboles a través de la participación de 2 mil colaboradores voluntarios.

Rodrigo Villaseñor, subdirector de Responsabilidad Social en Scotiabank, expresó: “cuando nos planteamos la posibilidad de invitar a los colaboradores a participar activamente en un voluntariado a favor del medio ambiente, el principal reto fue encontrar un aliado experto en la materia que diera certidumbre de que lo realizado sería con el nivel de profesionalismo y cuidado que requería. Fue un acierto encontrar a Naturalia, organización con más de 25 años de experiencia, la cual, encabeza proyectos de conservación de flora y fauna amenazados”.

El programa de reforestación ha ido madurando con el paso de los años. De ser 100 voluntarios que participaron el primer año, hoy Scotiabank logra reunir a más de 2 mil voluntarios cada año.  Se han reforestado más de 96 hectáreas con 96 mil árboles en total, en sedes como: Ciudad de México, Ciudad Victoria, Chihuahua, Estado de México, Guadalajara, Hermosillo, Jalapa, Monterrey, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí.

 

 

Miguel Lozano, DGA de Recursos Humanos, afirmó que “ser participantes del Pacto Mundial de la ONU desde 2007 nos ha comprometido a nivel global a cumplir con los 10 Principios, siendo uno de ellos el cuidado del medio ambiente. Estamos comprometidos con la nueva agenda 2030 de la ONU, contribuyendo tangiblemente a la meta de acción por el clima y la de vida de ecosistemas terrestres.” Agregó que aunque el giro de su sector no tiene un alto efecto dañino al medio ambiente, la compañía está consciente de que sus operaciones tienen un impacto ambiental y por ello han adoptado medidas en el negocio para disminuirlo de manera que contribuyan con el desarrollo sostenible.

“Somos una sociedad con un nivel de conciencia todavía muy por debajo del grave problema que enfrenta la biodiversidad del planeta. A pesar de esto, cada esfuerzo realizado con aliados como Scotiabank, es un avance para ayudar a revertir el impacto que hemos causado. A nuestros líderes de brigada les entusiasma ver el compromiso de los colaboradores de Scotiabank, viviendo los valores de su organización, pues asisten acompañados de sus familias con niños desde los 3 años, a apoyar los trabajos de reforestación”. Óscar Moctezuma O., Director Fundador de Naturalia, A.C.

En las reforestaciones se plantan exclusivamente especies nativas, es decir, originarias de México o difundidas en Norteamérica para recuperar los ecosistemas originales.

También se innovó con el uso de hidrogeles durante la plantación, para favorecer la retención de humedad y aumentar las probabilidades de sobrevivencia de los árboles. La deforestación y la degradación de los bosques son causa y resultado del cambio climático. Hasta una quinta parte de las emisiones de CO2 mundiales se deben a la tala indiscriminada de árboles, lo cual contribuye aún más al cambio climático.

 

Fotos de Oscar Roldán, Conexión360.

Comentarios Facebook

Cabify y Pringles lanzan una promo muy divertida, mil pesos diarios

Por Paloma M. Catalán

 

Cabify y Pringles inspiran a compartir un toque de diversión al viajar de forma segura y accesible con Cabify.

Se trata de una empresa legalmente constituida que permite solicitar un auto con conductor privado por trayecto 24/7 a través de un Smartphone o la web.

La promoción que lanzan en conjunto es obsequiar mil pesos diarios para viajar gratis con todo el poder y el estilo de Cabify, además de encontrar botes de Pringles para todos los usuarios que se desplacen a través de la app en la CDMX, Monterrey y Guadalajara, (hasta el 13 de agosto).

 

La campaña, que estará activa en las 3 ciudades antes mencionadas, busca inspirar a todos los usuarios a mostrar su lado creativo, ya que en el interior de los autos encontrarán accesorios y botes llenos de Pringles que serán los elementos clave para lograr la mejor foto de ellos y compartirla en las redes sociales de Cabify.

 

Paola Vicencio Marketing Manager de Cabify CDMX, expresó, “siempre estamos en búsqueda de alianzas que tengan un beneficio extra para nuestros usuarios, y esta ocasión Pringles le ha dado un toque de diversión a todos los viajes que realizamos en la CDMX, Monterrey y Guadalajara. Juntos estaremos premiando a  los más creativos, a todos aquéllos que además de viajar de forma segura y divertida, están dispuestos a romper con la rutina y pasar un rato agradable mientras llegan a su destino”.

 

Durante 6 días las 24 horas, todos los autos estarán disponibles para inspirar a las personas a jugar libres sin restricciones. Así cada día (y en cada ciudad) la foto que rompa los parámetros de lo tradicional y consiga el mayor número de likes en Facebook, será premiada con un cupón de mil pesos para viajar gratis en Cabify.

 

Para conocer todos los detalles de la campaña pueden visitar la página de Facebook de Cabify en el sig. link:  http://bit.ly/CabiPringles

Comentarios Facebook

Avon lanza un aliado para las pestañas: ‘Big & Define’

 

Por Olenka Kautz.

 

Avon, lanzó su nuevo Big & Define, que brinda larga duración, extra volumen y definición intensa, gracias a su fórmula con Smart Slip, inspirada en la tecnología de teflón que hace que la mascara se adhiere a cada pestaña  y no a la fórmula…adiós grumos, ¡hola más pestañas!

 

Big & Define llega a México con fuerza y atracción e irrumpe en la familia de Big & Impact  y Big & Illusion, siendo la primera mascara con triple poder, debido a su exclusivo cepillo que separa, define y da volumen, haciendo que las pestañas se multipliquen*. Este producto se desarrolló en el Centro de Investigación y Desarrollo, en Suffern, NY, compuesto por zonas largas para separar y definir, así como zonas cortas para dar más volumen.

 

Ideal para mujeres que les gusta realzar su belleza y estilo, a las que les importa que cada actitud, cada gesto, cada detalle y por supuesto cada mirada cuente, haciendo especial cada instante de una manera impactante y única. Durante el evento Cindy Aragón, Gerente de Categoría de Maquillaje Avon comentó “Big & Define te da una mirada impactante, con la cual puedes expresar más de mil instantes, su Cepillo se diseñó para darnos ese triple poder que ninguna otra mascara tiene, con la tecnología Smart Slip, que hace que cada pestaña cuente, revelando un 60% más de estas”.

La mascara Big & Define está clínica y oftalmológicamente probada, es hipoalergénica y recomendada para ojos sensibles. Gracias a sus componentes permite lucir una mirada libre de grumos con extra de volumen y definición intensa. Aunque las pestañas tripliquen su longitud resulta muy cómoda para personas que usan lentes de contacto. Además, su resistencia al agua y al sudor la hacen perfecta para los días de verano.

Precio aproximada 119 pesos.  De venta, exclusivamente a través de las Representantes Avon, sí no conoces uan, contáctala en www.avon.com.mx o llama al 1000 AVON (2866).

 

 

*Hasta 64% de incremento visible de las pestañas según estudio clínico.

Comentarios Facebook