lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 825

Fundación Liomont celebra el Premio Nacional Amanda Rimoch

Como parte de su compromiso con la sociedad de promover una sólida cultura ambiental, la Fundación Liomont AC y la Junior League of Mexico City IAP, realizaron la entrega del Premio Nacional Amanda Rimoch a la Educación Ambiental. 

Este premio, que se realiza desde hace 16 años, es un estímulo para estudiantes de secundarias públicas y privadas de todo el país que generan proyectos para la preservación del medio ambiente en su comunidad, con el objetivo de promover la importancia del cuidado de la naturaleza.

“Con este premio, buscamos honrar la memoria de Amanda Rimoch, una mujer comprometida con el planeta al estimular a los jóvenes de México a solucionar problemas ambientales y generar mayor conciencia sobre el medio ambiente y la sustentabilidad”, aseguró la Sra. Martha Sofía Yarza de Mingramm, presidenta de la Junior League of Mexico City.

En esta edición se recibieron 80 proyectos. Las tres propuestas ganadoras recibieron un apoyo económico para realizarlos, mejorar sus planteles educativos y su entorno.

Los jueces evaluaron diversos rubros, entre los que destacan el manejo integral de residuos sólidos, ahorro de energía eléctrica y aplicación de energías alternativas, ahorro y uso eficiente del agua, conservación de los ecosistemas, recuperación y desarrollo de áreas verdes, y acciones ambientales comunitarias que promueven la cultura de sustentabilidad.

El primer lugar fue para la Escuela Secundaria Técnica 106 en Iztapalapa, Ciudad de México, con el proyecto Invernadero para producir suministros inagotables (hedera hélix) para muros verdes. La escuela recibió $175 mil pesos.

El segundo lugar recibió $120 mil pesos, por el proyecto Quetzalpapalotl (Mariposa sagrada en náhuatl) estuvo a cargo de la Escuela Secundaria Técnica No. 80, ubicada en Tláhuac, Ciudad de México. Busca recuperar espacios verdes que beneficien a mariposas y otros polinizadores por medio de la recolección de agua de lluvia y reutilización del agua de los fregaderos para el riego.

El tercer lugar lo obtuvieron 2 escuelas: la Escuela Secundaria Técnica No. 127 en Ocosingo, Chiapas con el proyecto Manejo de residuos sólidos para la producción orgánica de tomate en invernadero, con el fin de promover la cultura de convivencia entre el hombre y su entorno; y la Escuela Secundaria Técnica No. 84, en Culhuacán Coyoacán, Ciudad de México con el proyecto Redescubriendo y Protegiendo Nuestro Entorno: Agua y Biodiversidad, para promover un comportamiento ético en la comunidad escolar y una cultura ambiental responsable. Ambas instituciones recibieron $60 mil pesos.

“Estamos seguros de que la educación es la base para un cambio social y cultural, hemos constatado que participar en proyectos de esta naturaleza fomenta el desarrollo de habilidades dentro de la comunidad, el trabajo en equipo, la convivencia y el sentido de pertenencia, factores fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes”, aseguró el Ing. Alfredo Rimoch, presidente de la Fundación Liomont AC.

Este premio también cuenta con el apoyo de la dirección general de Educación Secundaria Técnica, a cargo del Maestro Manuel Salgado Cuevas, quien cada año, motiva a los jóvenes para participar con proyectos con los que se sienten identificados y con los que encuentren mayor vinculación con su vida cotidiana.

“Con el premio Amanda Rimoch a la educación ambiental, refrendamos nuestro compromiso con la educación y el medio ambiente. Continuaremos trabajando de cerca con jóvenes de entre 12 y 15 años para que participen y puedan beneficiar no solo a su institución educativa, sino para que en conjunto disminuyamos los índices de contaminación y hagamos un uso más racional de los recursos naturales”, finalizó el Ing. Alfredo Rimoch.

Comentarios Facebook

SONY presenta una nueva forma de ver la televisión: #BetheSmartest

El mercado de televisores ha evolucionado a un ritmo acelerado. En tan solo un par de años los televisores se han convertido en gadgets especializados y más inteligentes que cuentan con tecnologías que antes solo eran posibles en salas de cine o cuartos de proyección especiales.

Después de una exitosa presentación en el pasado CES 2018, México es uno de los primeros países en disfrutar de los tres nuevos modelos de pantallas Sony Bravia X900F, X850F y OLED A8F, que ofrecen la nueva experiencia #BetheSmartest en imagen y sonido.

“Nuestro principal objetivo es entregar nuevas experiencias a través de la tecnología, por lo que nos hemos esforzado en crear equipos cada vez más especializados que hoy son tendencia al hablar de la mejor calidad de imagen. Con la incorporación de procesadores de imagen y tecnologías como Acoustic Sourface, brindamos un gran número de posibilidades a los sentidos para experimentar una nueva forma de ver la televisión. Esto es #BetheSmartest»,  explicó Yamato Tanikawa, Marketing Senior Director  de Sony.

 

Además, gracias a la incorporación de Android TV, estos tres modelos se vuelven aún más inteligentes al incrementar la interacción con el usuario para el fácil uso de aplicaciones, servicios de streaming, instalación y uso de videojuegos, entre otros.

#BetheSmartest es además, la inclusión de la compatibilidad con Google Assistant, que convierte a las televisiones en un centro de comando de voz para controlar la temperatura y las luces del hogar, además de conectarse a otros dispositivos, como Smartphones, bocinas inalámbricas, controles de Playstation, o Soundbars, mismos que pueden ayudarnos a ordenar una cena, mandar correos electrónicos o realizar llamadas.

 

Colores más reales en la serie LED X850F

Ver una serie o película adquiere nuevo significado con la serie X850F que da más profundidad, texturas y colores naturales a las imágenes gracias a los procesadores 4K HDR X1 y 4K X-Reality PRO que mejoran las imágenes en tiempo real. Sony se ha caracterizado por ser la primera marca que incorpora procesadores de imagen a sus pantallas para ofrecer mejoras en las imágenes, y al complementarse con TRILUMINOS™ la emisión de color es más intensa y pura.

La serie X850F está equipada con Android TV que permite manipular sus características a través del control de voz avanzado de Google Assistant, además de convertir a la pantalla en un centro de entretenimiento inteligente con servicios de streaming, videojuegos y aplicaciones.Tienen un diseño ultra delgado que incluye un fino marco de aluminio, para poder apreciar los contenidos sin distracciones y en todo el esplendor de la pantalla. La serie X850 está disponible en modelos de 85, 75 y 65 pulgadas en precios aproximados de $52,999 para 65”; $99,999 para 75” y $179,999 para 85”.

 

 

Imágenes vivas con la serie X900F

Con la serie X900F LED Sony entrega imágenes ultra detalladas gracias al procesador 4K HDR X1™ Extreme que cuenta con un potente procesamiento de imagen en tiempo real que aumenta los detalles y convierte todo lo que se ve a una calidad cercana a 4K HDR.

Con la tecnología inteligente X-tended Dynamic Range PRO y X-Motion Clarity que mejoran los contenidos HDR y los que no lo son, además de mantener las imágenes en movimiento con mayor claridad y minimizando el desenfoque. Al combinar estas características con el procesador 4K X-Reality PRO se producen detalles asombrosos en cualquier contenido sin importar si proviene de Internet, la señal de televisión o de algún reproductor multimedia. Contiene Android TV que facilita la interacción para que grandes y pequeños accedan fácilmente a servicios de streaming, juegos y aplicaciones que pueden ser instaladas en la memoria interna y ser utilizadas en cualquier momento.

Al estar equipada con Google Assistant, es posible responder e-mails, realizar compras por Internet, planear un viaje o programar un recordatorio, sin tener que dejar de ver una serie o película. La serie X900F se encuentra disponible en modelos de 75, 65 y 55 pulgadas a precios aproximados de $59,999 para 55”; $89,999 para 65” y $109,999 para 75”.

 

A un paso de la realidad con la Sony Bravia OLED 4K Ultra HD A8F

Después del gran paso que significó la creación de la primera pantalla OLED el año pasado, Sony continua con esta tendencia al presentar el modelo A8F una pantalla que ofrece una nueva experiencia visual gracias a los 8 millones de pixeles de auto iluminación que brindan negros incomparables, colores auténticos y un ángulo visual amplio.  Esta línea está equipada con el procesador 4K HDR X1Extreme, que ofrece la mejor experiencia en 4K HDR debido a la incorporación de tecnologías que trabajan en remasterizar el contenido en tiempo real, analizando los contrastes individualmente y utilizando bases de datos para crear imágenes lo más parecidas a la realidad y hasta 64 veces más coloridas.

Además, cuenta con la exclusiva tecnología Acoustic Surface, que permite la emisión del sonido directamente desde la propia pantalla, lo que crea una unificación perfecta de la imagen y el sonido que las televisiones convencionales no pueden ofrecer.

Con la tecnología inteligente TRILUMINOS Display, la pantalla cuenta con mayor precisión de los colores. Además, gracias al procesador 4K X-Reality PRO que mejora la imagen para lograr detalles asombrosos de cualquier contenido sin importar si son programas de televisión, DVD, Blu-ray Disc, videos de Internet o fotografías digitales. Cuenta con Android TV, que la convierte en más que una televisión inteligente, al transformar la pantalla en una extensión del hogar gracias a Google Assistant™. Esta tecnología permite manipular diversas tecnologías de la casa, además de ayudar a revisar el correo electrónico o a pedir una pizza, con tan solo dar una orden.

Es compatible con HDR para recibir y procesar la señal de video estándar con brillo y contraste más alto y lograr colores más intensos en los servicios de video por Internet y HDMI.  La A8F estará disponible en modelos de 55 y 65 pulgadas a un precio sugerido de $89,999 para 55” y $99,999 para 65”.

 

El complemento perfecto para el centro de entretenimiento: las Soundbars Sony

Para crear una experiencia de audio y video completa, Sony acompaña el lanzamiento #BetheSmartest con su barra de sonido: HT-Z9F.  Es la primera barra de 3.1 canales, compatible con Dolby Atmos y la tecnología Vertical Surround Engine de Sony, que permite disfrutar de sonido envolvente tridimensional virtual, sin la necesidad de bocinas en el techo. Estará disponible en a un precio sugerido de $14,999.

 

Sony apoya al medio ambiente por tercer año consecutivo

Con el firme propósito de seguir generando acciones en pro de la comunidad y el medio ambiente, Sony lanzará por tercer año consecutivo su campaña “El paso a la mejor calidad de imagen” en el que invita a la población a donar sus televisores viejos de cualquier marca y modelo en las tiendas Liverpool y Fabricas de Francia para que sean debidamente desechados y no dejar los residuos tóxicos en el ambiente. A cambio los usuarios recibirán cupones de descuento en la compra de un nuevo televisor.

Además, como cada año, Sony trabajará de la mano con una buena causa; este año será en conjunto con la Fundación Jorge Vergara A.C., que recibirán las pantallas que se recopilen y que estén en las mejores condiciones para continuar apoyando a la juventud mexicana, dando mejores oportunidades para su desarrollo.

Con esto Sony busca cambiar nuevamente la jugada, creando una nueva forma de ver televisión en alta calidad y generar a los usuarios una experiencia para sus sentidos completamente nueva, permitiéndoles vivir la atmósfera #BetheSmartest.

Comentarios Facebook

Club Premier y Hertz, reafirman su alianza, para beneficiar a sus socios

Club Premier reafirma el compromiso con sus más de cinco millones de usuarios a través del relanzamiento de su alianza con Hertz, cuyo objetivo principal es  remunerar aún más la fidelidad de sus Socios.

“En Club Premier entendemos que nuestros Socios merecen ser reconocidos por su lealtad, por ello queremos que las alianzas del programa brinden más beneficios de alto valor. Por esta razón presentamos una nueva estructura de acumulación de Puntos Premier con Hertz, que permitirá a los usuarios disfrutar con mayor rapidez de un mundo de experiencias únicas y memorables”, comenta Francisco Schnaas, CEO de Club Premier.

Anteriormente, rentar en Hertz premiaba con una única cantidad de Puntos sin importar los días que el usuario usara el coche. Ahora, a mayor número de días de alquiler, mejor es la recompensa: por un día se acumularán 600 Puntos Premier, por 2 días, 800; y por 3 o más días los Socios serán premiados con 1,000 Puntos. Aunado a esto, se darán descuentos de hasta 60% en futuras rentas, según el nivel de viajero frecuente, y promociones mensuales.

Además, como parte de esta alianza se incorpora Firefly,  una marca de  Hertz especializada en renta de autos de bajo costo, que ofrece tarifas de descuento en vehículos para vacacionar, acorde a los jóvenes viajeros.

Hertz, con más de 50 años en el mercado mexicano y con casi 20 como aliado comercial de Club Premier, es la mejor opción de arrendamiento para los Socios, ya que ofrece a los usuarios más de 121 sucursales de renta de autos, SUV y minivans en el país y más de 10,200 en el mundo. Todas se localizan en los principales aeropuertos, terminales, zonas turísticas, centros históricos y comerciales de cada ciudad.

Comentarios Facebook

Tequila Herradura, listo para celebrar ‘El Día Nacional del Tequila’

Una de las primeras palabras que vienen a la mente de propios y extraños al escuchar México es “tequila”. Producto 100% mexicano considerado más que una bebida. Es la sangre de la tierra mexicana, una bebida que nos caracteriza como mexicanos y el elixir que Tequila Herradura ha logrado posicionar como la mejor expresión del tequila en México.

Cuenta la leyenda, que el tequila fue descubierto una noche de tormenta en que los nahuatlacas se refugiaban de la lluvia cerca de un campo de agave. Conforme pasaban las horas, un rayo cayó en el centro de uno de los magueyes. Al salir de su escondite, los nahuatlacas percibieron el olor dulzón y agradable proveniente del maguey quemado y así se enamoraron de su sabor.

Para Casa Herradura, mantener su historia, tradición y legado son elementos básicos para seguir creando expresiones únicas. Por esa razón desde 1870, se ha encargado de transformar con sumo cuidado y a detalle la piña del agave azul en destilado, porque un buen tequila no sólo se hace con un buen agave, también interviene la mayor dedicación al momento de su elaboración.

Los expertos destiladores de San José del Refugio han honrado los métodos que se han seguido desde hace más de 150 años para producir el tequila Herradura Blanco, Plata, Añejo, Reposado, una única  expresión madurada por 11 meses, Herradura Ultra; el tequila más suave y complejo jamás creado, el cual resulta de un exclusivo blend de tequilas añejos y extra añejos, así como las expresiones de lujo, Directo de Alambique el primer tequila con 55º de alcohol Selección Suprema, una obra de arte edición limitada añejada por 49 meses.

Para Casa Herradura México es entre muchas otras cosas tequila, y el tequila es, entre otras tantas, una gloriosa expresión cultural de nuestro país. Es lo que está Hecho de México, una muestra cultural extraordinaria, una expresión de arquitectura e historia que enriquecen su sabor más allá de su gusto. Por eso y mucho más, Tequila Herradura se une a la celebración del día nacional del tequila.

 

Comentarios Facebook

Veuve Clicquot de fiesta por su 4° Aniversario

Para su cuarto año, Veuve Clicquot recibió a 5,000 residentes de Miami, celebridades e influencers al Museum Park con vista de la hermosa bahía de Biscayne para celebrar las festividades internacionales de Carnaval. La glamurosa multitud disfrutó de un día lleno de entretenimiento típico de Carnaval, algunos de los food trucks favoritos de Miami y del champagne Veuve Clicquot, en apoyo al beneficiario del evento, el Museo de Arte Pérez de Miami (PAMM).

Veuve Clicquot continúa apoyando la misión de PAMM para mejorar la calidad de vida de los residentes y visitas del Condado de Miami, así como de la vida social de las comunidades que representa.

Siempre un evento lleno de estrellas; Veuve Clicquot Carnaval tuvo la presencia de Eiza Gonzalez, Issa Rae, Tessa Thompson, Edgar Ramirez, Joan Smalls, Nacho Figueras, Delfina Blaquier, Tyson Beckford, Karen Martinez, Daniela Botero, Enrique Murciano, Rachel Serrano, Caroline Vreeland, Shes Marie, May Kwok y muchos más.

El Clicquot Crew de México se hizo presente en el icónico y divertido evento, Rodrigo Noriega, Xuzzi, Jimness y Juan Carlos Quintero acompañaron a Veuve Clicquot y disfrutaron de una tarde llena de champagne y estilo.

 


Los asistentes participaron en el espíritu electrizante de la celebración internacional con el tradicional entretenimiento del Carnaval; con bailarines de salsa, bateristas y música en vivo, mientras DJ May Kwok comenzó el día con su set. Las celebraciones comenzaron con un desfile de bailarines de salsa vestidos de una manera muy brillante y atractiva, y bateristas exuberantes, que culminaron en una cautivadora batalla de instrumentos de percusión. Después, los invitados disfrutaron de un espectáculo de tambores que se movió entre la multitud y terminó con una presentación completa en el centro de la escena, logrando que los asistentes se pusieran de pie para celebrar.

Por primera vez, Veuve Clicquot introdujo el Rosé Garden para celebrar el aniversario 200 de la primera champagne Rosé que se mezcló, establecido por la marca en 1818. Los asistentes disfrutaron de esta experiencia mientras disfrutaban de la primicia de la nueva botella de Veuve Clicquot Rosé, el lunch gourmet de Starr Catering y el acceso al exclusivo lounge con vistas privilegiadas del vibrante evento. Para seguir celebrando el aniversario 200 de Veuve Clicquot Rosé, FENDI presentó el charm FENDI x Veuve Clicquot Rosé, un increíble charm para la bolsa del color icónico de Veuve Clicquot Rosé, el rosa, el cual estuvo disponible por primera vez en el Obsession Room de FENDI en Miami y estará disponible en todas las tiendas de Estados Unidos a partir de primavera 2018.

Las bebidas favoritas de los asistentes al evento fueron los exclusivos cocteles de champagne servidos  con hielo, el Clicquot Rich Parade, elaborado con Veuve Clicquot Rich y rodajas de pepino, y el Clicquot Rich Rosé Breeze, elaborado con Veuve Clicquot Rich Rosé y piña. Los invitados celebraron la tarde disfrutando los refrescantes cocteles y las icónicas copas de Veuve Clicquot Etiqueta Amarilla y Non-Vintage Rosé.

Con la vista de Miami en el fondo, los invitados también comieron bocadillos gourmet de algunos de los mejores food trucks de Miami, incluyendo Box of Chacos, Dim Ssam A Gogo, Il Fiorentino, Monster
Burgers, Sidecar Kitchen, Sweet Blendz, The Lobsta Guy, Wholesome Rollers y más.

Veuve Clicquot presentó su plataforma Veuve Clicquot Carnaval a Miami en 2015 como una forma de rendir homenaje a la celebración internacional. Inspirándose en las celebraciones de todo el mundo, Veuve Clicquot continúa apoyando la iniciativa global, reuniendo a los residentes de Miami en una tarde de experiencias de champagne inmersas en la tradición y estilo de Veuve Clicquot.

 

Fotos de Veuve Clicquot

Comentarios Facebook

La Costeña celebra sus 95 años y desea continuar como líder en el mercado

La Costeña celebró su 95 aniversario en su planta de Ecatepec, por este motivo invitó a la prensa a ser testigos de sus procesos de calidad y planes de crecimiento. Rafael Celorio, Director General de La Costeña señaló que desde su fundación su misión ha sido llevar el sabor de México a las mesas mexicanas y de todo el mundo y continuarán trabajando para seguir siendo una de las empresas líderes de México.

El 85% de las ventas de la empresa fundada en 1923, por Don Vicente López Resines, provienen de México y 15% de las exportaciones, de las cuales 80% son hacia Estados Unidos y 20% al resto del mundo. Actualmente produce más de 30 diferentes líneas de productos y cuenta con un total de seis plantas, ubicadas en el Estado de México, Sinaloa, San Luis Potosí, Aconcagua (Chile), Arizona y Minnesota (Estados Unidos).

En La Costeña nos sentimos sumamente orgullosos de todo lo que hemos logrado en estos 95 años, ya que además de nuestra constante búsqueda por innovar y escuchar las necesidades de nuestros consumidores para diversificar nuestro portafolio de productos, hemos trabajado arduamente para llevar nuestro tradicional sabor mexicano a nuevos rincones del mundo y continuar el legado de Don Vicente López, afirmó el directivo.

 

Además de los chiles, dentro de su portafolio La Costeña cuenta con frijoles, puré de tomate, mermeladas, salsas, mayonesas, cremas, mole, así como, pozole y tamales que fueron lanzados exitosamente al mercado en los últimos dos años.

Ana Belén Diez, Gerente de Mercadotecnia de La Costeña, presentó la nueva campaña de comunicación por los festejos de los 95 años de la compañía, la cual fortalecerá la presencia de la marca en plataformas digitales y consolidará sus acciones en medios tradicionales.

La Costeña seguirá trabajando por innovar y ofrecer a todos nuestros clientes los mejores productos, acompañando a todas las familias mexicanas, a través nuestros deliciosos sabores. Posicionándose como líder en la industria alimentaria en México, La Costeña celebra sus 95 años, mirando hacia un futuro de oportunidades y acompañando a las familias mexicanas.

 

 

Fotos cortesía de La Costeña.

Comentarios Facebook

UPS presentó su estudio global, sobre el Pulso del Comprador en Línea

0

Los minoristas internacionales están adquiriendo mayor popularidad entre los compradores en línea mexicanos, ya que el 78% de los consumidores mexicanos confirman que han realizado una compra internacional, principalmente de los Estados Unidos (73%). De acuerdo con los encuestados quienes compraron de un minorista internacional, el 36% lo hizo debido a los precios más bajos y el 44% porque deseaban productos que no se consiguen con minoristas mexicanos. Estas son algunas de los hallazgos de los consumidores incluidas en el más reciente estudio global UPS Pulso del Comprador en Línea (UPS Pulse of the Online Shopper).

El informe de UPS conducido por comScore Inc ofrece perspectivas sobre los hábitos de los compradores en línea mexicanos desde antes de la compra hasta después de la entrega.

“El comercio electrónico en México continúa en auge, con ventas que se espera lleguen a los US $17,600 millones en el 2020[1]. Esto posiciona al país como uno de los mercados más atractivos para los minoristas nacionales e internacionales. Los minoristas y sus clientes se definirán menos por su ubicación geográfica y más por cómo se conectan entre sí. Este estudio ayuda a los minoristas a entender al actual comprador en línea mexicano para satisfacer mejor sus demandas”, expresó Michael Cuesta, director de mercadotecnia en UPS México.

 

De acuerdo con el estudio, la conveniencia, el envío y la logística son las preferencias del consumidor que continúan influyendo en sus decisiones de compra.

Preferencias personalizadas.

Respecto a la conveniencia, el estudio muestra que los compradores mexicanos prefieren que más de la mitad (52%) de sus pedidos se entreguen en diferentes ubicaciones. El año pasado, solicitaron que el 41% de sus pedidos se entregaran en ubicaciones alternas.

Las entregas en tiendas físicas es otra tendencia entre los compradores mexicanos: el 42% confirma haber utilizado este método por lo menos una vez en el último año. Los minoristas deben aprovechar este método para interactuar con los consumidores cuando acudan a la tienda por sus pedidos, ya que el 65% de esos compradores realizaron compras adicionales al momento de recoger físicamente sus pedidos en las tiendas, y el 39% indica que se inclinará a seleccionar este tipo de entrega con mayor frecuencia a lo largo del próximo año. Esto destaca la importancia de que los minoristas brinden una excelente experiencia de compra tanto en línea como en la tienda.

     En cuanto a las preferencias de envío, los consumidores mexicanos expresaron que están dispuestos a esperar un promedio de cinco días si pagan por el envío y de ocho días si optan por envío gratuito. El estudio también indica que México es uno de los países donde los consumidores esperan que haya disponibilidad de opciones de envío expedito. En promedio, los consumidores seleccionan envío internacional el 31% del tiempo.

La fuerza del mercado digital, casi dos tercios (64%) de los compradores en línea mexicanos prefieren realizar compras en los mercados digitales, seguido por fabricantes (24%) y tiendas minoristas (12%). Los compradores en línea mexicanos mencionan los precios (63%), seguido de las opciones de envío gratuito o con descuento (57%), como las principales razones por las cuales compran en los mercados digitales. Estos sitios también han demostrado ser una fuente confiable donde los consumidores mexicanos pueden investigar y comprar productos. De acuerdo con el estudio, el 71% de los entrevistados tienden a investigar productos en los mercados digitales, y el 74% señaló que continuará comprando productos en éstos el próximo año.

La influencia de las redes sociales,De acuerdo con el estudio, el 60% de los consumidores mexicanos afirmaron que los canales de redes sociales influyen en sus decisiones de compra. Facebook continúa siendo la plataforma social más utilizada (75%), seguida por YouTube (71%), Twitter (59%), Instagram (51%) y Pinterest (44%).

 La mentalidad móvil,El estudio también presenta un incremento en el consumo móvil: el 57% de los usuarios de teléfonos inteligentes en México que participaron en el estudio, realizaron compras en línea con su dispositivo en el último año, mientras que el 93% lo utilizó para ubicar tiendas o buscar información relacionada con alguna tienda. Además, el 92% utilizó su dispositivo móvil para investigar productos antes de visitar la tienda, el 91% para comparar precios entre diferentes tiendas, y el 91% para rastrear pedidos. Nueve de cada 10 compradores en línea mexicanos utilizan un teléfono inteligente, y el porcentaje de compras realizadas a través de este dispositivo colocan a México (27%) por encima de países como Brasil (25%), los Estados Unidos (17%) y Canadá (15%). Asimismo, el 49% de los entrevistados en México planean comprar más con su dispositivo móvil el próximo año.

 ¿Qué depara el futuro para las tiendas?

Según el estudio, las herramientas tecnológicas como los chats en vivo y los chatbots son importantes para los consumidores. Al buscar productos, el 69% de los entrevistados indicaron la importancia de poder realizar preguntas en tiempo real a través de chat en vivo, mientras que el 66% afirmó que les complace utilizarlo durante el proceso de compra.

Por otra parte, los chatbots desempeñan un papel significativo en esta área: el 65% de los consumidores mexicanos entrevistados afirman que les agrada utilizarlos para obtener información adicional sobre los productos.

[1] https://www.eshopworld.com/blog-articles/mexican-ecommerce-insights/

 

Comentarios Facebook

Premios Latinoamérica Verde 2018, inscripciones abiertas

Premios Latinoamérica Verde 2018 está en la búsqueda de las 500 iniciativas ambientales más importantes de la región, que se presentarán del 14 al 16 de agosto en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), sede del evento y una vez más capital ambiental de la región con esta iniciativa.

Tras el éxito de la edición 2017, que reunió 2409 casos de 36 países y 679 ciudades, decidimos en el 2018 alinear precisamente las categorías a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidades.

Este Año las categorías para postular son:

  • Agua
  • Bosques y flora
  • Ciudades Sostenibles
  • Desarrollo humano, inclusión social y reducción de la desigualdad
  • Energía
  • Fauna
  • Finanzas sostenibles
  • Manejo de residuos sólidos
  • Océanos
  • Producción y consumo responsable

 

“Hemos marcado un antes y un después en el cuidado del ambiente. Por primera vez en la historia de Latinoamérica estamos formando una red de cuidado del planeta, uniendo en un mismo sitio al sector privado, al sector público, ONGs y todos aquellos agentes de cambio que todos los días se esfuerzan por un mundo mejor. Esos ejemplos son los que estamos buscando, esos son los que merecen ser galardonados.”, asegura Bianca Dáger, Directora Ejecutiva de Premios Latinoamérica Verde.

¿CÓMO PARTICIPAR? El proceso de participación empieza por la inscripción gratuita de proyectos a través de los formularios en la web (http://premioslatinoamericaverde.com/inscripciones/) hasta el 16 de abril.

 

Posteriormente, un Comité Técnico conformado por representantes de las universidades más prestigiosas de América Latina, así como por especialistas en temas sociales y ambientales de los sectores públicos, privados y ONGs, elegirá los 500 mejores casos, que se anunciarán el 25 de mayo, y que serán exhibidos en Guayaquil del 14 al 16 de agosto. Empresas, emprendedores, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil están invitados a presentar sus proyectos.

Durante el evento, un Jurado conformado por expertos internacionales seleccionará al ganador en cada una de las 10 categorías.

Premios Latinoamérica Verde es una vitrina de exposición internacional y un generador de alianzas económicas y sociales. Además de la exhibición de los 500 mejores casos, los representantes de los proyectos podrán mostrar sus iniciativas ambientales ante inversionistas sociales, aceleradores e interesados. Además se contará con espacios de networking y charlas magistrales para ampliar las oportunidades y conocimientos de los participantes.

Premios Latinoamérica Verde 2018 es liderado por la Fundación Latinoamérica Verde, la Consultora Ambiental Sambito, la Municipalidad de Guayaquil (Ecuador) y cuenta con alianzas internacionales como Directv, AT&T, Conservación Internacional, PwC, Avianca, Naciones Unidas, entre otros.

GIRA LATINOAMERICANA…El equipo de Premios Latinoamérica Verde visitará 13 países latinoamericanos, incluido México, donde realizará entrevistas de medios y reuniones de convocatoria a participantes.

Comentarios Facebook

Volaris lanza la campaña #TúPonesLasPromos, participa!

Volaris cumple 12 años como la aerolínea preferida por sus Clientes con su estrategia de bajos precios, y
lanza la campaña #TúPonesLasPromos donde los clientes participarán a través de las redes  sociales en la definición de las promociones que determinarán los precios de sus vuelos.

El 13 de marzo de 2006, nació Volaris como una aerolínea enfocada a romper el statu quo, cambiar los convencionalismos y hacer que más personas vuelen. Desde entonces, ha celebrado que el viajar te lleva a vivir grandes experiencias, reencontrarse con la familia y los amigos, conocer nuevos lugares y hacer importantes negocios.

“Volaris ha sido pionera en lograr ofrecerle a los clientes los precios más bajos, pero para este Aniversario decidimos celebrar haciendo una oferta nunca antes vista en México con la campaña #TúPonesLasPromos”, dijo Enrique Beltranena, Presidente Ejecutivo de Volaris.

Volaris continuará con su estrategia de precios más y más bajos. Dicha campaña estará vigente durante el mes de marzo y permitirá a sus clientes comprar sus rutas favoritas en vuelos disponibles los siguientes 20 meses (hasta el mes de octubre del 2019), incluyendo dos Semanas Santas, dos veranos y una temporada navideña.


Desde su vuelo inaugural el 13 de marzo del 2006 entre las ciudades de Toluca y Tijuana, la aerolínea ha fundado su modelo en una red de conexiones punto a punto única en México, que une 40 destinos en el país, 27 en Estados Unidos y 4 en Centroamérica. Tan sólo en el último año, Volaris comenzó a operar 7 nuevas rutas nacionales y 24 internacionales, que harán que más Clientes viajen más y mejor.

Volaris actualmente ocupa la 5ta posición como la aerolínea con menor costo unitario en América y trabaja constantemente para reducir sus costos aún más. Gracias a la reciente firma de compra de 80 aeronaves Airbus Neo, esa nueva flota de Volaris contribuirá a reducir en 18% el consumo de combustible en sus aviones, mientras disminuye su huella ecológica en el planeta. Tras este compromiso, la aerolínea renovará al menos el 50% de su flota actual, logrará aumentar la frecuencia de sus vuelos, y bajará aún más sus tarifas.

Las tarifas bajas han traído consigo el crecimiento de 20 a 44 millones de clientes transportados en México en la última década. Volaris tan sólo durante el año 2017, logró que más de un millón de personas volaran por primera vez, atendiendo a su compromiso de que más personas viajen por avión en todo el país.

No pierdan la oportunidad de llegar más lejos y seguir descubriendo destinos únicos. Para conocer
más de ésta y otras promociones, visita www.volaris.com, todos sus canales digitales y sigue
viajando.

Comentarios Facebook

Formula E, pisa el acelerador

Por Hugo Loya Ortega

Correo: autosenelcamino@gmail.com

 

Poco a poco va ganando terreno la Formula E en el mundo y México no se queda atrás, pero le ha costado trabajo que más gente ve este concepto de competencia con mayor interés, porque para muchos el motor a combustión de gasolina sigue siendo un pilar fundamental, por el rugido de los motores que hacen una diferencia importante cuando se habla de competencia y genera emociones en los espectadores.

Sin embargo, la velocidad no solo es para los autos a gasolina, muchos eléctricos han demostrado ser muy veloces, eficientes, seguros y también divertidos.

La Formula E avanza y también avanza la apuesta en el diseño y audacia en los vehículos, para hacer que más personas vean esta competencia en serio.

Recientemente, se dieron a conocer en Londres, lo que será la próxima generación del auto deportivo que se verá en Formula E, el cual muestra un concepto futurista de lo que se verá en la quinta temporada de la Formula E.

El auto será develado este año en marzo durante el Motor Show de Ginebra que se llevará a cabo el 6 de marzo, y seguramente llamará la atención de la prensa y de muchos amantes de la velocidad.

El auto totalmente eléctrico Gen2 entrará en competencia para la temporada 2018/19 del campeonato ABB FIA Formula E y se usará por las siguientes tres temporadas.

Este es el primer automóvil que ha sido creado por el organismo rector del deporte motor, con la FIA y se logró reunir a los mejores diseñadores e ingenieros de diferentes partes del mundo para trabajar en el concepto.

Pero no solo en las competencias los autos eléctricos están llamando la atención, también lo están haciendo en las calles, en muchos países se están convirtiendo en una alternativa que ha dejado de ser aburrida para el conductor y para los amantes de los autos.

Ahora los diseños son más deportivos, llamativos y también la conducción se hace divertida al contar no solo con la potencia suficiente para recorrer en poco tiempo cualquier distancia, sino que se incluyen diversos gadgets que además de ofrecer comodidad, lo hacen sentir en un ambiente futurista y para muestra está Tesla, que ha logrado llamar la atención de los consumidores y que en breve se verán cada vez más en las calles de las grandes ciudades.

Ahora, la gente no solo piensa en trasportarse, piensa en no contaminar, en superar las barreras agresivas ecológicas, pero también quiere tener un vehículo divertido y potente.

En México, la oferta eléctrica irá aumentando poco a poco y entre más incentivos tengan las armadoras, más vehículos eléctricos se verán en las calles para llenar las expectativas de cualquier bolsillo.

No obstante, en México todavía la infraestructura es muy pobre y el miedo a tener un auto eléctrico es la autonomía que ofrece este tipo de vehículos al no tener dónde recargar la pila en viajes largos, aunque Tesla ya trabaja en ello y ha realizado alianzas con cadenas de hoteles para proporcionar estaciones de carga en los hoteles en todo el país. Así cualquiera se podrá animar a realizar un viaje largo y aprovechar para descansar en un buen hotel.

Veremos en poco tiempo que el parque vehicular crece en eléctricos e híbridos, aunque los precios todavía deben bajar más.

Comentarios Facebook