martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 818

El Círculo Uruguayo de Publicidad lanza ‘El Desachate 2018’ y confirma conferencistas

El Círculo Uruguayo de Publicidad lanza la 29ª edición del Desachate -este año llevará el título “El desachate del alma”– que tendrá lugar del 13 al 15 de abril en Piriápolis. Bajo el lema “Juntarnos nos hace mejores”, Antonio Oliva -presidente del Círculo- y Gonzalo Eyherabide -presidente del Desachate 2018- anunciaron a los conferencistas de esta nueva edición. Entre los speakers se encuentran:

  • Michel Maffesoli, sociólogo francés: La publicidad como mitología de nuestra época
  • José “Pepe” Mujica, ex presidente uruguayo: Publicidad, comunicación y aquellos que le produzca placer exponer
  • Magalí Moraes, directora de creación de W3haus Brasil: Comunicación digital de grandes marcas de su país como O Boticário
  • Carlos Tanco, humorista y creador de Darwin Desbocatti: La conexión entre publicidad y humor
  • Facundo Ponce de León, filósofo y conductor de televisión: La filosofía, la comunicación y la publicidad
  • Pau Delgado Iglesias, artista: Arte, cultura visual y feminismo
  • Sebastián García Parra, ingeniero en computación: Expondrá un particular algoritmo compuesto por falsos mitos, miedos y oportunidades
  • Roberto Fernández, Publicista y creador de Dove Beauty Sketches: Disertará sobre su pasado en el cómic y su presente en la publicidad

Las conferencias se extenderán durante 2 días en los que los asistentes podrán utilizar y disfrutar este espacio de capacitación, aprendizaje e inspiración.

En esta nueva edición, el Desachate vuelve al interior del país para proponer las dos experiencias características y que funcionan como diferenciales del evento: conferencias de alto nivel y una vivencia única en la industria (y en todas las industrias uruguayas): la convivencia de los integrantes de la misma durante un fin de semana en un ámbito para el encuentro, el intercambio colectivo y el repaso del año pasado, así como la proyección del próximo.

Los trabajos podrán ser inscriptos en www.desachate.com y podrán participar en las siguientes 19 categorías: Video; Campañas de Video; Audio; Campañas de Audio; Prensa; Campañas de Prensa; Vía Pública; Campañas de Vía Pública; Interactivo; Móvil; Promociones; Directo; Relaciones Públicas; Contenido; Innovación; Diseño; Campañas Integradas; Bien Público; Social Media.

El Desachate tendrá su gala de premiación el próximo 14 de abril en la sede del evento. Ya están las bases online en el sitio del festival, y las inscripciones a los días de conferencias continúan abiertas.

Comentarios Facebook

Lavado de dinero requiere más atención judicial: Grant Thornton México

El lavado de dinero sigue quedando fuera del sistema judicial cuando hay varios delitos que perseguir dentro del mismo juicio, consideró Raymundo Pelayo, socio de Salles Sainz Grant Thornton, por lo que recomendó prevenir estas prácticas a través de certificaciones para los oficiales que se desempeñan en la materia para evitar operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

“Es una situación preocupante, tenemos un problema grave con la ejecución por parte de los jueces cuando hay casos que involucran lavado de dinero, ya que siempre se enfocan el delito inicial de donde se obtienen los recursos de procedencia ilícita y no llegan a castigar el delito secundario de lavado de dinero. También la corrupción y la impunidad sigue afectando a todos los sectores y no sólo en México, sino en el mundo”, aseveró.

“La Ley de Extinción de Dominio también ha tenido poco auge, por ejemplo, en caso de que fuera un funcionario de alto perfil que se dedica a la corrupción o tráfico de influencias, tiene el beneficio de recibir regalos, tiene propiedades con prestanombres, dinero en efectivo, eso es lavado de dinero y no llegan a investigar ese delito”.

Pelayo destacó que el sector financiero es el más vulnerable a las prácticas del lavado de dinero porque su negocio está relacionado con el flujo de efectivo; sin embargo, también comentó que es importante seguir los protocolos de seguridad para evitarlas.

“Las reglas que las autoridades nos dan están bien estructuradas, bien diseñadas y claras; sin embargo, los sujetos obligados en ocasiones no tienen procesos y controles tan robustos lo cual no les permite denunciar posibles operaciones vinculadas al lavado de dinero, adicionalmente los sujetos obligados a cumplir controles para prevenir el lavado de dinero buscan un servicio de baja calidad, o implementan controles de baja calidad, poco efectivos”, sostuvo el socio de la firma.

En pleno periodo electoral, Raymundo Pelayo agregó que las reglas no impactan de manera directa al partido político, pero sí a las organizaciones civiles que apoyan a los partidos políticos, ya que éstas tienen que cumplir con ciertas reglas para poder apoyar a los candidatos.

“Por ejemplo, si fuera candidato a cualquier cargo público y se apega a una organización que imparte vivienda o apoyos a grupos vulnerables y si éste recibe dinero en efectivo, aportaciones de cualquier índole para apoyar su campaña, tendría que implementar controles para comprobar la procedencia licita de los recursos. Muchas veces estas organizaciones sin fines de lucro no lo hacen porque desconocen la forma de hacerlo y/o porque deciden no hacerlo, o de plano no tienen acceso a la información o tienen mala asesoría”, agregó.

Es importante que en todos estos casos tengan especial cuidado porque pueden verse vinculadas con operaciones de recursos de procedencia ilícita. Estos delitos pueden ser castigados con 5 a 15 años de prisión.

“El lavado de dinero no sólo hay que relacionarlo con el narcotráfico, o con actividades violentas, también hay delitos de cuello blanco, fraude, robo de identidad, operaciones no declaradas, evasión fiscal que también promueven el lavado de dinero”, agregó Pelayo, es importante mencionar que México al ser un país cooperante de organismos internaciones como GAFI, esta obligado incluir en su marco legal procesos y controles para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Salles Sainz Grant Thornton cuenta con más de 10 años de experiencia ofreciendo cursos para lograr la certificación y formación de oficiales de cumplimiento ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Cabe mencionar que el 80% de los participantes cumplen con las expectativas y pasan el examen que les es practicado posteriormente.

 

Foto cortesía de Grant Thornton.
Comentarios Facebook

General Motors reafirma esfuerzos de operaciones con Cero Confinamiento

General Motors anunció la expansión de su programa líder en la industria de Cero Confinamiento, en el que ahora todos los Complejos de Manufactura de la compañía ubicados en México, Canadá y Sudamérica reciclan, reutilizan y convierten en energía la totalidad de los desechos generados en sus operaciones diarias.

Con la suma de 27 localidades recientemente certificadas, General Motors cuenta ya con 142 Complejos de Manufactura y No-Manufactura con Cero Confinamiento en todo el mundo, más instalaciones certificadas que cualquier otro fabricante de vehículos en la industria.

«Aspiramos a ser una empresa libre de desechos, con todas nuestras instalaciones posicionándose dentro de la categoría de Cero Confinamiento. Esa mentalidad es impulsada por nuestros equipos locales y sus esfuerzos por encontrar soluciones innovadoras y sostenibles que mejoren las comunidades donde vivimos y trabajamos»    expresó, Dane Parker, Vicepresidenta de Centros de Trabajo Sostenibles.

Las operaciones de GM en Canadá están desviando de los vertederos el 100 por ciento de los residuos, manteniendo los recursos dentro de la cadena de valor y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Soluciones simples están teniendo un impacto significativo. En la Planta de Ensamble de Oshawa y en el Centro Técnico Canadiense también ubicado en Oshawa, los nuevos sistemas de contenedores de residuos, composta y reciclaje utilizados en cocinas y áreas de tráfico intenso están mejorando la eficiencia en el reciclaje. A través de los esfuerzos del liderazgo de la compañía y la participación de los empleados, el reciclaje de contenedores ha mejorado del 45 al 80 por ciento desde 2016.

«No vemos las cosas como son, sino como podrían ser. Para nosotros, el desperdicio es simplemente un recurso fuera de lugar», dijo John Bradburn, Gerente de Global de Reducción de Residuos de General Motors.

Desde la reutilización de concreto viejo en la construcción de nuevos pasillos dentro de las instalaciones de la compañía, hasta la limpieza de telas impregnadas de aceite utilizadas en los procesos de pintura, los equipos en Sudamérica encuentran soluciones creativas y simples para reducir el desperdicio. Por ejemplo, la Planta São Caetano do Sul de General Motors en Brasil, coloca por todo el Complejo botes de basura forrados con bolsas de plástico que originalmente eran utilizadas por un proveedor local para el envío de piezas. El proyecto evita enviar casi 8,000 bolsas de plástico al relleno sanitario cada año.

Los esfuerzos globales en la gestión de residuos para ofrecer eficiencias, generar ingresos y lograr ahorros en los costos operativos, son prioritarios en todos los niveles de la organización. Los 79 Complejos de Manufactura con Cero Confinamiento de General Motors en promedio reutilizan, reciclan o compostan aproximadamente el 96 por ciento de los desechos generados de sus operaciones diarias y convierten el 4 por ciento en energía.

Una parte clave de la estrategia de la compañía es aumentar el impacto a través de la colaboración y el intercambio de mejores prácticas entre sus operaciones globales y la asesoría externa. General Motors fue cofundador del U.S. Business Council for Sustainable Development’s Materials Marketplace, una base de datos en línea para empresas que combina flujos de residuos industriales tradicionales y no tradicionales, con nuevas oportunidades de ingresos y productos. Además de compartir su plan en Cero Confinamiento, la compañía también asesora a aproximadamente 25 empresas cada año sobre cómo administrar mejor los flujos de residuos complejos.

Comentarios Facebook

PepsiCo, una de las compañías más éticas del mundo

PepsiCo ha sido galardonada, por doceava ocasión consecutiva, como una de las Compañías más éticas del mundo por el Ethisphere Institute gracias a su estrategia dirigida a beneficiar a las comunidades en las que tiene presencia, a sus políticas de inclusión, así como por su compromiso e inversiones con estos temas a largo plazo.

Esta organización internacional es líder mundial en la definición y el avance de las normas de prácticas comerciales éticas, y este año integró a 135 compañías, de 23 países y 57 industrias. La metodología del Ethisphere Institute para la elaboración de este listado se basa en el marco de Ethics Quotient, el cual evalúa el desempeño de una compañía de manera estandarizada. Las cinco categorías clave son: programa de ética y cumplimiento (35%), ciudadanía corporativa y responsabilidad (20%), cultura de ética (20%), gobierno (15%) y liderazgo, innovación y reputación (10%).

En sus operaciones, PepsiCo considera que es fundamental proteger y apoyar el desarrollo profesional y los derechos humanos de todos sus empleados. Fomentar una cultura diversa y comprometida (parte fundamental de la historia de la compañía), promover el progreso equitativo de las mujeres y ofrecer políticas y beneficios para los trabajadores son algunas de las formas en las que la compañía sigue atrayendo el talento necesario para hacer su negocio más ético. De igual forma, PepsiCo apoya a los socios de su cadena de valor para que adopten el mismo enfoque en cuanto al desarrollo de talento y los derechos de los trabajadores.

Por su destacada participación en este listado, el próximo 13 de marzo, la Presidenta y Directora Ejecutiva de PepsiCo, Indra K. Nooyi, será la encargada de pronunciar el discurso principal de la cena de entrega de reconocimientos del Ethisphere Institute. Desde 2006, Indra K. Nooyi es la promotora principal de la visión de sustentabilidad Desempeño con Sentido, la cual se enfoca, entre otras cosas, en la creación de una relación más sana entre las personas y los alimentos, así como en ayudar a que las comunidades locales donde tiene presencia a que sean más prósperas.

En México, la compañía realiza diversas acciones a favor de la diversidad como parte de su estrategia de negocios, prueba de ello es la certificación HRC Equidad Mx, recientemente otorgada por la fundación Human Rights Campaign.

Alina Hernández, directora de Asuntos Corporativos de PepsiCo Alimentos México, señaló que “los reconocimientos que la compañía recibe a nivel global y localmente sin duda son un aliciente que nos impulsa a seguir trabajando a favor de nuestras comunidades. Esto se contempla y detalla en nuestra agenda de sustentabilidad 2025, en la que se establece la intención de PepsiCo por empoderar a las personas y fomentar el desarrollo social en todas sus operaciones, su cadena de suministro y las comunidades”.

“En los últimos 12 años, hemos visto reiteradamente que aquellas empresas que se enfocan en la transparencia y la autenticidad se ven recompensadas con la confianza de sus empleados, sus clientes y sus inversores. Si bien los titulares negativos podrían llamar la atención, las compañías que apoyan el estado de derecho y operan con decencia y competencia limpia en todo el mundo siempre tendrán éxito a largo plazo”, concluyó Timothy Erblich, Director ejecutivo del Ethisphere Institute.

Comentarios Facebook

Fundación MAPFRE brinda apoyo y asesoría a las mujeres del pueblo de Santa Fe

Por Olenka Kautz.

El acceso a educación, servicios médicos y un trabajo digno son factores esenciales para lograr el empoderamiento de las mujeres, y con ello impulsar la igualdad de género, no sólo como un derecho humano fundamental, sino también como la base para construir sociedades más pacíficas y prósperas. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Comunidad MAPFRE-UP se suma a la lucha por los derechos, la justicia, seguridad e igualdad de las mujeres en todo el mundo.

“Conseguir la igualdad de género y empoderar a mujeres y niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo”, señaló António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas en el marco de esta conmemoración. En sintonía con sus palabras, Comunidad MAPFRE-UP reafirma su compromiso por ser un promotor de las mujeres de la comunidad del pueblo de Santa Fe, en la Ciudad de México, para impulsar su empoderamiento y superación personal.

“Desde su inauguración en 2012, Comunidad MAPFRE-UP, proyecto desarrollado por Fundación MAPFRE de la mano de la Universidad Panamericana, mantiene su objetivo por brindar apoyo en las áreas de educación, desarrollo personal, salud, atención psicosocial, asesoría jurídica y nutrición infantil al pueblo de Santa Fe”, señaló Itzel Contreras, responsable de Fundación MAPFRE México. De igual forma, explicó que, dentro de las mujeres beneficiarias de estos servicios, han surgido historias de éxito de trabajadoras, madres y estudiantes que día a día luchan por superarse e inspirar a su comunidad.

Como el caso de María Ramírez López, de 53 años, quien se acercó al centro comunitario con el propósito de tomar clases de computación y con el tiempo se convirtió en maestra voluntaria de clases de corte y confección para apoyar a sus compañeras a desarrollar un oficio para ser autosuficientes. “Desde que asisto a Comunidad MAPFRE-UP mi vida cambió mucho, porque estoy aprendiendo y al mismo tiempo tengo la oportunidad de compartir mis conocimientos, esto me hace sentir una persona satisfecha y plena”, señaló.

De acuerdo con el informe “El progreso de las mujeres en el mundo: transformar las economías para realizar los derechos” desarrollado por ONU Mujeres, el progreso de la economía se relaciona estrechamente con la generación de empleos decentes para mujeres en donde se les garantice una remuneración justa, así como oportunidades de crecimiento y seguridad en el lugar de trabajo. De ahí la importancia, para Comunidad MAPFRE-UP, de brindar servicios sociales accesibles y asequibles que permitan a las mujeres potenciar sus habilidades y tener las herramientas necesarias para obtener su independencia y seguridad financiera.

En ese sentido, un ejemplo a seguir para la comunidad es el caso de Paula Ramirez Arteaga, madre de dos niños beneficiados también del centro comunitario, quien obtuvo su certificado de preparatoria a través del programa Bachillerato Digital y actualmente se está preparando para ingresar a la UNAM para cursar una licenciatura. “Escalar a la cima puede ser duro para cualquiera, sin embargo, gracias a que encontré apoyo en Comunidad MAPFRE-UP he logrado salir adelante y me demostré a mí misma que la cima está a mi alcance”, expresó.

Comunidad MAPFRE-UP hace un llamado a la sociedad mexicana para unirse a la lucha en pro de la igualdad, justicia, paz y desarrollo de las mujeres, no sólo el 8 de marzo sino todos los días del año. Asimismo, continúa con su misión por empoderar a las mujeres del pueblo de Santa Fe para impulsarlas a cumplir sus objetivos tanto para su bienestar personal como para el de sus familias.

 

Foto de Fundación Mapfre.
Comentarios Facebook

El Consejo de la Comunicación, lanzó la campaña “Somos Mexicanos”

El Consejo de la Comunicación (CC) lanzó la campaña “Somos Mexicanos”, un movimiento social que tiene por objetivo despertar en los mexicanos un sentimiento de orgullo hacia nuestro país.

A través de esta campaña, el CC quiere resaltar y dar a conocer todos los atributos positivos que tiene el país: nuestros avances en temas de economía y desarrollo, los atractivos culturales y ese carácter que nos hace ser únicos y nos distingue del resto del mundo. De esta manera, busca motivar a todos los mexicanos a Hablar Bien de México y despertar el orgullo de ser parte de este gran país.

Actualmente, México se encuentra a la vanguardia en muchos temas como: innovación, emprendimiento, arte contemporáneo, cinematografía, gastronomía, turismo, salud, infraestructura, telecomunicaciones, medio ambiente y mucho más. Todo ello lo hemos hecho posible los mexicanos al poner en marcha nuestro talento, creatividad y nuestra gran capacidad de trabajo, y con ello le hemos demostrado al mundo entero de lo que somos capaces.

 

Dentro de la campaña “Somos Mexicanos” participan cuatro mexicanos que han hecho cosas increíbles en sus respectivos rubros: Enrique Olvera, chef reconocido internacionalmente; Isaac Hernández, bailarín principal del Ballet Nacional de Inglaterra; Gabriela León, ingeniera bioquímica que desarrolló una biomolécula para erradicar infecciones contagiosas y Julián Ríos Cantú, desarrollador de una prenda que detecta el cáncer de mama.

Asimismo, la campaña dará a conocer datos sobre los logros que hemos tenido en las últimas décadas, como que México es uno de los cinco destinos más importantes de inversión extranjera aeroespacial; potencia en producir dispositivos médicos y que hoy en día, reciclamos más material PET que en cualquier otro país de América. Datos como que México tiene 13 de los 50 mejores restaurantes de América Latina; 31 sitios arqueológicos considerados patrimonio de la humanidad; 9 de los 11 ecosistemas del mundo y el 12% de todas las especies del planeta, son atributos que deben llenarnos de orgullo y motivarnos a hablar bien de México.

 

Comentarios Facebook

PRP, es la nueva agencia de comunicación de Club Premier

PRP ha sido elegida para gestionar las relaciones públicas de Club Premier. Tras un proceso de varios meses, en el que participaron destacadas agencias del mercado mexicano, PRP fue seleccionada gracias a su capacidad estratégica, creativa e innovadora.

La agencia ha enfocado su plan de acción en dar aún más notoriedad a Club Premier ante sus audiencias, a través de una campaña basada en storytelling y la  colaboración con influencers para ampliar su alcance y contribuir a los objetivos de negocio de la compañía.

“Trabajar al lado del equipo de Marketing y Comunicación de Club Premier, en la gestión de una marca de gran reconocimiento en México, con más de cinco millones de Socios, supone un reto para nosotros, que asumimos con compromiso, responsabilidad y entusiasmo”, señala Paola de la Barreda, socia fundadora de PRP.

Con la incorporación del programa de recompensas que permite acumular Puntos Premier por viajes y compras diarias para convertirlos en experiencias únicas, PRP robustece su porfolio de Consumo, así como su lugar en el manejo de marcas de lifestyle.

Fundada en el año 2000 por Brenda Morales y Paola de la Barreda, PRP es una agencia independiente de comunicación estratégica orientada a resultados, con foco en la calidad de servicio y la creación de valor para sus clientes, que se diferencia por “saber contar historias”.

Comentarios Facebook

Blanca Padilla y J.Balvin, hacen suyo el Fashion Fest de Liverpool P-V 2018

Ayer se llevó a cabo el desfile de Liverpool Primavera-Verano 2018,  en el Foro Corona, una noche agradable en donde varios modelos (hombres y mujeres) desfilaron para el público las 4 tendencias de esta temporada: Horizontes: aparecen siluetas minimalistas, Los linos crudos y algodones naturales, prendas con acabados vaporosos, volúmenes exagerados, entre otros detalles. Trotamundos: presenta colores brillantes, con una influencia de países como Japón y la India, con bordados de estilo artesanal, con aplicaciones como cuentas o pompones llenan de vida las prendas destacando estampados basados en tapices étnicos, influencia de azulejos y rayas marineras. Tropicalia: se caracteriza por un estilo único y refrescante, con texturas como pieles exóticas, efectos caleidoscópicos, superficies plastificadas o translucidas y paisajes tropicales en las tonalidades como verde, fucsia y naranja. Sportitud: encontraremos siluetas influenciadas por el deporte y la cultura urbana.

 

Blanca Padilla, la top model española que se apoderó del escenario del Foro Corona, al igual lo hizo J.Balvin, que puso a bailar a todos los presentes con sus éxitos, sin duda una noche de moda, belleza, luces, elegancia, ambiente y música que sólo Liverpool lo puede lograr.

Esta edición marca el número 30 del Fashion Fest, que por más de 15 años ininterrumpidos ha sido el  referente de moda para quienes buscan verse y sentirse bien. Hoy, Fashion Fest es la plataforma de moda más consistente del país.

“Con Fashion Fest, cumplimos 15 años y 30 ediciones manteniendo el compromiso con nuestros clientes de ofrecer las últimas tendencia de moda y los looks más fashion de nuestro país” comentó Ignacio Aguiriano, Director de Relaciones Públicas de Liverpool.

 

A la par de la moda para adultos, se presentó por novena ocasión Fashion Fest Kids, una pasarela infantil que retoma las tendencias de la temporada.

 

Conoce a detalle todas las tendencias del Fashion Fest en su edición Primavera-Verano 2018, disponible en  Liverpool a nivel nacional.

 

 

Fotos de Oscar Roldán, exclusivas de Conexión360.
Comentarios Facebook

Volaris celebró el Día de la Mujer y rinde homenaje al valor que aportan a la compañía

Volaris, celebró el Día de la Mujer visibilizando el trabajo, la dedicación y atención al detalle que las mujeres de su staff ponen al trabajo día a día. En Volaris trabajan más de 2 mil mujeres que apoyan el crecimiento de la compañía desde cargos directivos, pasando por gerentes, analistas, personal de atención al cliente y a bordo como pilotos, y sobrecargos.

“En Volaris mujeres y hombres somos valorados de forma igualitaria, valoramos el talento y la pasión por lo que se hace antes que el género. Celebrando el día de la mujer, reconocemos la importancia de su papel en la organización” señaló Juliana Angarita, Directora de Desarrollo Organizacional de Volaris.

“Para mí, la mayor motivación de trabajar en Volaris es poder servir a México uniendo familias, cumpliendo sueños y democratizando los cielos, haciendo posible que más personas vuelen y vuelen bien, lo cual me hace querer levantarme todas las mañanas y llegar al trabajo con un propósito”, mencionó María Elena Rodríguez, Directora de Finanzas Corporativas de Volaris.

Desde sus inicios, la presencia de la mujer en el equipo de Volaris ha sido fundamental para su crecimiento “Somos muy afortunados de contar entre nuestro staff con algunas de las mujeres más brillantes, seguras y capaces de la industria” señaló Enrique Beltranena, Director General y CEO de Volaris.

“A mí me encanta trabajar en Volaris porque tenemos una cultura centrada en la persona, no en el género porque en la compañía lo más importante son nuestros principios, valores, habilidades, conocimientos, capacidades. El talento y el liderazgo se miden con base en las competencias y el deseo por desarrollarnos, sin importar si eres hombre o mujer”, señaló Leslie Melville, Gerente de Desarrollo de Liderazgo y Cultura de Volaris.

En aeropuertos y a bordo, se nota cómo Volaris empodera a la mujer, brindándoles cargos clave como pilotos, sobrecargos y personal de atención al cliente “Estoy feliz de trabajar en Volaris”, dijo Viridiana Ramírez, piloto de la aerolínea desde hace 10 años. “La compañía me ayuda a realizarme como profesional y también a nivel personal, ya que la organización de los vuelos me permite estar más cerca de mi hija y ser la mejor mamá que puedo”, señaló Ramírez.

La innovación, una de las áreas más clave de la compañía, es liderada por una mujer, Juliana Ramírez, Gerente Sr. de Desarrollo de Negocios de Viajes. Su trabajo le ha traído incontables beneficios a la compañía, entre ellos aumentar el ingreso por el lado de ancilliaries, y la creación de productos como V-Club y V-pass, que fortalecen la fidelidad del consumidor a la marca. “En Volaris hago lo que amo, con gente que ama lo que hace. Aquí puedo crear, innovar, probar, hacer, rehacer, mejorar y sobre todo Volaris me permite aprender en el proceso” aseguró Juliana.

“Nuestro esfuerzo está centrado en equilibrar la balanza y aprovechar todas las cualidades que las mujeres pueden aportar a la organización. Tenemos nuestra confianza puesta en ellas y queremos que más mujeres se integren a la Familia Volaris” concluyó Beltranena.

Si quierem formar parte de la Familia Volaris y eres mujer, consulta las vacantes en www.volaris.com

Comentarios Facebook

Se llevó a cabo el Simposio de Investigación y Conservación de la Mariposa Monarca

Por Mateo Ley.

Se llevó a cabo el 5º Simposio de Investigación y Conservación de la Mariposa Monarca, que se realiza con el apoyo de la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel del 7 al 9 de marzo en la capital michoacana, en donde expertos de México y Estados Unidos iniciarán una investigación científica sobre los efectos que tiene la polinización de la mariposa Monarca en su ruta migratoria de hasta 4,200 kilómetros en los que existen diferentes ecosistemas.

Los estudios iniciarán durante este mes, cuando la Monarca, que actualmente hiberna en los bosques de Michoacán y el Estado de México, vuele de regreso a Estados Unidos y Canadá. La segunda parte de la investigación se hará en agosto de este año en territorio mexicano, cuando el lepidóptero migre desde estos dos países de Norteamérica, informó el biólogo Eduardo Rendón Salinas, Coordinador en Jefe de Corredores Silvestres del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México.

En México, la investigación fue encabezada por WWF en coordinación con la Universidad de Querétaro y el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia. El monitoreo se realizará con base en el uso de técnicas moleculares de última generación denominadas metagenómica, que consisten en el análisis de muestras de polen colectadas de las mariposas durante la migración, con las cuales se determinarán los ecosistemas que han visitado utilizando los recursos florales.

En sus travesías, de norte a sur y viceversa, la mariposa pasa por distintos ecosistemas trasladando polen de unos a otros sin que hasta la fecha se haya estudiado científicamente el impacto que tiene este fenómeno en millones de plantas y flores en las diversas regiones de Canadá, Estados Unidos y México. Con este análisis se podrá sustentar la necesidad de proteger a esta especie como una polinizadora importante.

En este 5° Simposio Monarca estuvo presente el Doctor Mauricio Quesada, investigador del IIES de la UNAM, impulsor de la propuesta de estudiar a la mariposa desde el punto de vista de la polinización, ya que hasta ahora las investigaciones se han centrado en su biología y en su hibernación.

El lugar fue en el campus Morelia de la UNAM, en donde asistieron 250 académicos, funcionarios de gobierno y  estudiosos de diversas instituciones, participarán con presentaciones magistrales los doctores estadounidenses John Pleasants, profesor de la Universidad de Iowa, y Anurag Agrawal, investigador de la Universidad de Cornell.

 

En el evento, se contaron las investigaciones del Doctor Pleasants, que han demostrado que la disminución de la población de la Monarca en las últimas dos décadas se debió principalmente a la pérdida en Estados Unidos de asclepias, la planta huésped de sus larvas, y la hipótesis del Doctor Agrawal, quien sostiene que no existe una relación directa entre la reducción de mariposas Monarca y la disminución de asclepias en los campos de soya y maíz de Estados Unidos.

Asimismo participaron la investigadora Wendy Caldwell, coordinadora del Monarch Joint Venture y Monarch Larva Monitoring Project. A través de estos programas estadounidenses, Caldwell se relaciona con administradores de tierras, organizaciones de conservación, educadores, científicos ciudadanos y el público en general para promover la conservación y el monitoreo de la Monarca.

Por México Carlos Galindo-Leal, Director General de Comunicación de la Ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), abordó el tema de la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad, particularmente de la Monarca. La Conabio, a través de la aplicación NaturaLista, lanzó la iniciativa «Se busca Monarca» para obtener información sobre la ruta migratoria de la mariposa a través de la ciencia ciudadana.

El Simposio estuvo encabezado por los secretarios de Medio Ambiente de Michoacán, Ricardo Luna García, y del Estado de México, Jorge Rescala Pérez.

desde 2003 la Alianza WWF-Telcel, en coordinación estrecha con las comunidades locales, los gobiernos de los estados y el gobierno federal, trabaja en la protección, restauración y manejo sustentable de los bosques de la Reserva Monarca. En conjunto han reforestado 12,666 hectáreas con la plantación de 13.9 millones de árboles nativos producidos en 13 viveros comunitarios, que generan 300 empleos. También ha apoyado negocios sustentables con 32 módulos de producción de hongos y 2 de artesanías, el funcionamiento de 12 brigadas de vigilancia comunitaria para la protección de 43,600 hectáreas de bosques. Con actividades de comunicación y educación ambiental ha sensibilizado a miles de persona acerca de la importancia de conservar este fenómeno migratorio.

 

Fotos cortesía de Fundación Telmex-Telcel

Comentarios Facebook