martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 670

Scotch-Brite, señala los errores de higiene que cometemos en la cocina

No importa si dejas todo limpio cada vez que terminas de hacer algo en la cocina, es muy probable que se te escapen varios detalles y cometas algunos errores de higiene que tarde o temprano pueden causarte molestias.

Para que evites los fallos y tu cocina quede realmente limpia, la marca experta en herramientas de limpieza para el hogar, Scotch-Brite, elaboró una lista con los errores más comunes que casi nunca notamos. Presta atención porque seguro eres culpable de alguno.

  • No cambiar la fibra de lavar trastes

La usas a diario, pero pocas veces te ocupas de ella. Las fibras de lavar trastes son las que acumulan más bacterias en toda la casa y por eso es importante cambiarlas con regularidad. Un estudio de Scotch-Brite determinó que el tiempo ideal de uso es de 30 días, así que no te olvides de reemplazarla con una nueva después de un mes.

  • Meter bolsas al refrigerador

Deja la pereza al volver del súper y dedica tiempo a sacar los productos de las bolsas y ordenarlos dentro del refri. Si metes las bolsas, convertirás tu refrigerador en un foco de bacterias porque esas bolsas estaban expuestas y muchas veces las colocas en el piso.

  • Olvidarte de manijas y perillas

Piensa en lo que más tocan las personas dentro de casa: el botón del microondas, la perilla de la puerta y las manijas del refri, el horno y los gabinetes. Ahora trata de recordar la última vez que los limpiaste con algún desinfectante. ¡Ahí tienes, un error de higiene!

  • No lavar la bolsa reusable del súper

Son las mejores amigas del medioambiente porque evitan el plástico, pero también pueden ser muy amigas de los gérmenes. Allí metes carnes, frutas y verduras que dejan residuos e incluso muchas veces las utilizas para otras cosas, ¿o lo vas a negar? Lo bueno es que solo debes rociarle algún limpiador y dejarla orear bien.

  • Limpiar con una misma fibra

Todos hemos usado la fibra de lavar trastes para limpiar la mesa de la cocina, remover algo pegado en el mesón e incluso para fregar manchas del piso. ¡Grave error! Para evitarlo, confía en la línea especial de fibras y paños de cocina de Scotch-Brite, que fue desarrollada para las diferentes tareas de limpieza.

Estos son solo algunos de los errores más comunes que todos cometemos en la cocina al limpiar, pero hay muchos más. Solo debes prestar atención a los pequeños detalles y no conformarte con la limpieza superficial.

No arriesgues tu salud ni la de tu familia.

Comentarios Facebook

Lime, promueve sustentabilidad mediante el reciclaje de baterías

Como parte de su compromiso de sustentabilidad y responsabilidad ambiental, Lime, la empresa de scooters eléctricos, recicló en marco del Reciclatrón de la Ciudad de México, 100 baterías de litio utilizadas en los patines que circulan por la capital.

En el evento organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) se realizó un acopio de “e-waste”, o residuo electrónico, para su correcto procesamiento y la reutilización de materiales que aún tienen una vida útil. Adicionalmente a las 100 baterías de litio, Lime entregó a la Sedema 100 cables y controles de motor.

Este tipo de residuos es actualmente uno de los problemas con menos visibilidad en las grandes urbes, ya que a pesar de generarse en grandes cantidades existe poco conocimiento sobre la manera correcta de tratar este tipo de desechos, que en muchas ocasiones debido a sus composiciones químicas pueden generar graves afectaciones a los ecosistemas.

“En las urbes, en general, y en particular en la Ciudad de México resulta imperante hacer frente a la contaminación mediante la suma de esfuerzos entre autoridades, academia, sector privado y sociedad civil, para así mitigar este problema que nos afecta a todos”, señaló Julia Ortiz, Directora de Relaciones con Gobierno de Lime México.

Eventos como el Reciclatrón ofrecen a las empresas y a la ciudadanía una alternativa para no desechar de manera común los aparatos eléctricos que ya no se utilizan y en cambio permite aprovechar este tipo de residuos que requieren un manejo especial, fomentando así hábitos de separación y reciclaje.

“En Lime trabajamos todos los día para ofrecer soluciones innovadoras de transporte verde que contribuya a la creación de comunidades más saludables, a través de programas de movilidad urbana y sustentable. Todos los traslados realizados en scooters de Lime son libres de carbono”, añadió Ortiz.

Lime inició operaciones en la Ciudad de México, en octubre de 2018, se han logrado sustituir 195,427 viajes en automóvil, y con ello se han reducido 85 toneladas de carbono, evitando el consumo de más de 8,700 galones de gasolina. 

Foto cortesía de Lime

Comentarios Facebook

Havana Club…los Maestros del Ron,expresión auténtica de la cultura cubana

Havana Club es expresión auténtica de la cultura cubana y no por nada es el ron cubano con más éxito en todo el mundo, elaborado en la isla caribeña y comercializado en más de 120 países, se ha convertido en la marca emblemática de la herencia, el espíritu y la tradición cubana. 

El ron Havana Club ha encontrado fama internacional gracias a su trayectoria. La compañía que le da origen a la marca se estableció a finales del siglo XIX y no es hasta el año de 1970 cuando Cuba elige a Havana Club para representar a la isla y liderar la exportación de los mejores rones cubanos.

En 1993 se creó Havana Club International S.A., una empresa mixta entre Cuba Ron S.A. y el grupo francés de bebidas espirituosas Pernod Ricard, que se fijó como objetivo expandir Havana Club internacionalmente todavía más a través de la fuerte red de distribución de Pernod Ricard, desde 1994 Havana Club ha sido una marca prioritaria para esta empresa, además de dar empleo a más de 500 cubanos.

Havana Club es un ron fruto de la más pura tradición ronera cubana; elaborado 100% en Cuba bendecido por el suelo y el clima de la isla que le brindan su materia prima: una caña de azúcar de alta calidad que después de complejos procesos le ceden aguardientes que se añejan naturalmente en barricas de roble y se mezclan hasta convertirse en exquisitos rones añejados. Otro elemento importante es el papel de los Maestros del Ron, que con su experiencia crean un producto Premium de calidad indiscutible.

Los Maestros del Ron Cubano son los guardianes de la tradición de la elaboración de este ron, ellos seleccionan las mejores melazas de caña de azúcar y supervisan los largos y complejos proceso de fermentación, destilación, añejamientos y mezclas.

Los Maestros del Ron se tardan unos 15 años en aprender el oficio de sus maestros, este es un proceso de aprendizaje muy riguroso y estricto al que deben dedicarle alma, corazón y espíritu. Este oficio requiere en sí de una entrega total, ya que ellos se convierten en depositarios de un tesoro, un legado nacional.

El nombre de Havana Club responde a las raíces tradicionales cubanas de la conocida Habana y el mundo nocturno de este lugar. La gama de productos de Havana Club es extensa y su calidad ha sido reconocida por los concursos de bebidas alcohólicas más influyentes del mundo.

Sus productos más destacados son Havana Club Añejo 3 Años, Havana Club Añejo Especial, Havana Club Añejo 7 Años, Havana Club Selección, Havana Club Añejo 15 Años, Havana Club Tributo y Havana Club Máximo Extra Añejo.

El Ron Havana Club es símbolo de su tierra y de su gente, cada uno de los rones de la amplia gama de este ron se elabora mediante un proceso de envejecimiento único denominado “añejamiento natural” que se lleva a cabo con el más absoluto respeto a la tradición cubana y que consiste en envejecimientos y mezclas sucesivas.

Todos los rones de Havana Club han envejecido como mínimo tantos años como indica su etiqueta y se añejan en barricas de roble blanco americano que anteriormente contenían whisky. La selección de las barricas es fundamental pues la madera es la que le otorga al líquido de forma natural su color, aroma y complejidad.

La calidad de los rones Havana Club ha sido reconocida por muchos de los concursos de bebidas alcohólicas más influyentes del mundo, incluidos los siguientes: Chicago Beverage Testing Institute, San Francisco World Spirits Competition, International Wine and Spirit Competition, International Spirits Challenge, Ministry of Rum y The Rum Masters.

Para descubrir los secretos de este ron hay que conocer los espacios emblemáticos de la capital cubana como la Fábrica de habanos, la Fábrica de Arte Cubano, el Museo del Ron Havana Club y por supuesto La Habana vieja, en donde vive su historia y su complejo proceso de fabricación, desde la elaboración de las barricas de roble hasta su fermentación y añejamiento.

Este auténtico ron cubano es producido en la isla bajo el sol del Caribe en dos destilerías, una localizada en Santa Cruz del Norte donde se concentra la producción de los rones blancos y la segunda en San José de las Lajas donde se elaboran todos los rones oscuros de la marca. Havana Club es resultado de un complejo proceso de producción que se inicia a partir de una rigurosa selección de las mejores mieles de la caña de azúcar cubana de las que se extrae el jugo que se convertirá en el Ron de Cuba y cuyas características de producción lo hacen único en el mundo.

Havana Club es sin duda la bebida más icónica de la isla que revela su origen en cada trago gracias a su autenticidad que se basa en la receta original del ron, así como el gran gusto, la artesanía, la técnica y la pasión de sus Maestros del Ron Cubano.

Comentarios Facebook

Fundación SURA en México presenta “Aprender es Más”…

En México, de cada cien niñas y niños que entran a primero de primaria a los 6 años de edad sólo 57 entran oportunamente a bachillerato. Menos de cuatro de cada diez niños en sexto grado de primaria general aprenden lo esperado, y son menos de dos de cada diez si se trata de primaria indígena.

Este es uno de los principales resultados locales del estudio “Aprender es más: hacer realidad el derecho a la educación en América Latina”, realizado por Fundación SURA y por Mexicanos Primero como parte de la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA).

La investigación, que se dio a conocer hoy, en el marco del lanzamiento de Fundación SURA en el país, confirma que el continente ha avanzado significativamente en los índices de acceso y cobertura, pero ello todavía no ha ido aparejado con la garantía del derecho a aprender de todas y todos.
El estudio profundizó en las realidades educativas de cada uno de los 14 países que participaron.

En el caso de México, destacan avances en el acceso a la educación preescolar de niñas y niños de 4 y 5 años, pero aún se está lejos de lograr que niñas y niños ingresen oportunamente al preescolar a los 3 años de edad. Igualmente, las oportunidades de alto desempeño son excluyentes: en México menos del 1% de las y los estudiantes alcanzan el nivel “sobresaliente” en las evaluaciones de PISA.

Acerca del estudio “Aprender es más”
En la investigación realizada por Fundación SURA, REDUCA y Mexicanos Primero, se identifican los retos que enfrentan los gobiernos y actores del sistema para transitar desde la noción del derecho a “acceder a la educación”, como un servicio, al derecho a aprender con sentido, calidad y foco en las habilidades del siglo XXI.

En otras palabras, no basta con matricularse y asistir a la escuela si
esto no se traduce en aprendizajes relevantes al contexto actual o si las trayectorias educativas se ven interrumpidas. En este sentido, el estudio confirma que en el continente existe una deuda con la calidad de los
aprendizajes: los resultados de PISA muestran que los países de Latinoamérica tienen un desempeño más bajo de lo esperable para su desarrollo político y económico.

La mitad de los estudiantes de la región tienen bajo desempeño, es decir, no cuentan con los conocimientos y habilidades esenciales para participar plenamente en la sociedad y los estudiantes pobres se desempeñan dos años y medio de escolaridad por debajo de sus pares más ricos.

Pero el bajo logro de aprendizaje en Latinoamérica no es tanto un tema de capacidades como de oportunidades justas y equitativas. En la zona existen profundas desigualdades que se ven reflejadas sobre todo en los indicadores socioeconómicos. Según la Unesco (2017), el número de personas pobres llegó a 186 millones, lo que equivale al 30,7% de la población de la región.

En México, más de la mitad de niñas y niños viven por debajo de la línea de la pobreza. La educación es el principal motor de desarrollo, por lo cual urge tomar medidas para mejorar la calidad de los aprendizajes y así superar la exclusión.

Comentarios Facebook

La campaña: “No Está Chido”, busca evitar el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad

El 30 de abril se ha convertido en una fecha muy especial ya que se celebra a todas las niñas y niños de México. Es un día dedicado a la promoción del bienestar y los derechos de los niños.

El cuidado de su salud es parte fundamental de estos derechos. Por ello, el Consejo de la Comunicación, la Fundación Gonzalo Río Arronte y diversas asociaciones civiles, decidieron lanzar la campaña “No Está Chido”, la cual busca evitar el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad.

Con motivo del día del niño, influencers mexicanos se han sumado como embajadores a dicho movimiento, con el fin de transmitir el mensaje a los niños sobre la importancia de no consumir alcohol ni tabaco, sobre los daños que puede causar a su cuerpo, así como de la importancia de que ellos se sientan libres de decir “NO” ante cualquier presión de compañeros, amigos o gente cercana.

Uno de dichos influencers es Diki Duki Dariel, youtuber mexicano de tan solo 7 años de edad, con más de 800,000 mil seguidores y 315 millones de reproducciones por sus blogs, ha enviado un poderoso mensaje con el que pretende concientizar a los niños y a los papás del porqué No Está Chido que los menores tomen o fumen.

Por su parte, la influencer Soy Regi Chou, de 9 años de edad, con más de 478 mil suscriptores en su canal de Youtube, ha decidido también enviar a los niños un mensaje este 30 de abril, donde les dice por qué #NoEstáChido consumir alcohol ni tabaco.

Nataly Pop, la personalidad mexicana de Youtuber con más de 1.7 M de suscriptores y con 14 años edad, también se ha sumado como embajadora de este importante Movimiento Social por la Salud, para transmitirle a los niños mexicanos que: “pienso que los niños y las niñas no deben fumar ni tomar ya que es algo que te afecta mucho de forma psicológica, mental y en tu familia…. les puede afectar mucho, así que ¡No lo piensen, no lo hagan!”

El consumo de alcohol sucede, aunque no lo veas y es un tema que nos concierne a todos.

#NoEstáChido que los menores de edad consuman alcohol ni tabaco

Comentarios Facebook

UPS crea soluciones logísticas sostenibles

No es secreto para nadie que la preocupación por el medio ambiente ocupa las agendas de múltiples actores, y con razón. Los hábitos cotidianos y el crecimiento urbano han impactado nuestro entorno y sus procesos. Hacer consciencia sobre los efectos que estas acciones tienen sobre el medio ambiente es imperativo para lograr vivir en un mundo sostenible.

Para crear consciencia es necesario establecer una estrategia. Primero debemos considerar que para lograr el éxito debemos comprometernos: tenemos que ser constantes y firmes en la responsabilidad de proteger al planeta. Por eso, lo que para nosotros comenzó como un “enfoque”, hoy se ha convertido en un sistema de colaboración entre nuestros líderes, proveedores, empleados y clientes, entre otros.

Es una estrategia en constante evaluación que nos permite, a través del análisis de los resultados, mejorar nuestras prácticas.

A medida que trabajamos en nuestra estrategia de sostenibilidad, consideramos las macrotendencias y los marcos globales que son clave a la hora de identificar asuntos importantes para nuestro negocio, esto sin dejar atrás el tema del impacto ambiental.

El aprendizaje ha sido un camino largo, pero basados en nuestra experiencia y en las tendencias del sector, hemos agrupado algunas prácticas para desarrollar una logística sostenible.

Favorecer la innovación…Ver el negocio desde otra perspectiva y promocionar la innovación permite desarrollar mejoras en soluciones, tecnología e infraestructura. Por ejemplo, hemos instalado un sistema propio en nuestros vehículos de entrega llamado Telematics, que consideramos un laboratorio rodante para obtener datos sobre nuestras rutas.

Este sistema nos ayuda a conocer información como el lugar y el número de paradas que hacen nuestros conductores al día, confirmar las entregas de los paquetes y verificar tiempo en tránsito. Esta tecnología nos ha facilitado desarrollar eficiencias que nos permiten ser más amigables con el medio ambiente.

Maximizar el uso de datos e información…En la era de la sistematización, hoy las empresas cuentan con una gran cantidad de datos que pueden ser usados para entender mejor sus operaciones logísticas y encontrar áreas de oportunidad donde es propicio un enfoque más sostenible. Así nació UPS Access Point, un servicio que permite a los clientes recolectar su paquete en ubicaciones alternas más convenientes.

Este nos permite disminuir la densidad de envíos residenciales en áreas urbanas, lo que reduce el número de paradas innecesarias y las emisiones de carbono de nuestros vehículos. 

También hemos entendido que cada grano de arena cuenta, por lo que nos hemos fijado metas en temas de comunidad, como lograr que nuestros empleados contribuyan con 20 millones de horas de voluntariado al finalizar el 2020. Parte de estas horas se invierten en reforestación; plantación, protección y preservación de árboles en áreas urbanas y rurales en todo el mundo. 

Mantener el compromiso…En el mundo actual donde los cambios económicos y políticos son una constante, es muy importante mantener el compromiso con el medio ambiente. La disciplina y una visión a largo plazo son clave para el éxito de cualquier empresa que quiera mantener operaciones logísticas sostenibles.

Este tema no solo nos concierne a unos pocos sino también a los millones de clientes que servimos diariamente. Sabemos que nuestros clientes están tan preocupados, como nosotros, por el impacto que tiene el proceso de envíos sobre el medio ambiente.

Por eso, a través de nuestro portafolio de soluciones, extendemos la oportunidad a negocios de todos los tamaños a reducir la huella de carbono a la vez que demuestran su compromiso con la sostenibilidad, ya sea alrededor del mundo o a la vuelta de la esquina. 

Comentarios Facebook

Fuller Cosmetics,consiente a las pequeñas de la casa

Llegó el día que los más pequeños esperan con ilusión, es momento de celebrar un año más de alegrar la vida de quienes los rodean. Sorpréndelos regalándoles divertidas fragancias creadas con aromas llenos de energía, dulzura y felicidad.

Siempre linda, siempre chic.

Elige entre los tres distintos y deliciosos aromas que ofrece la colonia con atomizador Chic Girls de Fuller: Sweet con increíble aroma a arándanos dulces, Violet una explosión de flores y frutas o Pink con dulces notas de fresa y frambuesa.

Aroma a campeón.

Según tu personalidad elige la fragancia Fuller Junior que te define: Divertido con aroma a cítricos y ámbar, Campeón a lavanda y musk e Intrépido a frutas y maderas, ¡colecciónalas!

Nuestras fragancias tienen esencias importadas, son dermatológicamente probadas y seguras para la delicada piel de los niños

Comentarios Facebook

TRIVIA TUPPERWARE

0

Tupperware te invita a celebrar el Día del Niño, con un kit muy completo

que incluye:

–        Bativaso Verde Cap.400ml

–        Tupper Keka verde Neón

–        Tazón Botanero Verde Cap.400ml

–        Eco Active Mini Caritas Enamorado Cap.350ml

–        Eco Active Mini Caritas Feliz Cap.350ml

Esta sorpresa es sólo para nuestros lectores más pequeños, es muy fácil, sólo dile a tu mamá que te ayude a contestar las siguientes preguntas y sí resultas ganador te lo haremos saber vía correo electrónico.

PREGUNTAS:

1.- Tupperware es una marca mundialmente reconocida con presencia en varios países, menciona en cuántos.

2.- Menciona porqué es importante ser independiente, tener un ingreso extra y ser tu propio jefe

3.- Sabes qué es el Plan de carrera de Tupperware?

Envía tus respuestas a conexion360web@gmail.com

Comentarios Facebook

INFARTO CEREBRAL, Ojo con estos síntomas: Cara colgada, Mano pesada, Lengua trabada

0

Para el Sr. Francisco Dalzell Amor el recuerdo de sus vacaciones familiares fue uno de los últimos momentos que tuvo antes de despertar, conectado a un respirador artificial en la tráquea, inmóvil y sin poder hablar, en la cama de un hospital. Cuando los doctores le explicaron a él y a su familia que había sufrido un infarto cerebral, nunca se imaginaron que este padecimiento cambiaría sus vidas de forma radical a nivel emocional, social y económico.

“No recuerdo bien los detalles del día en que mi mamá tocó a mi puerta para avisar que mi papá estaba inconsciente en el piso de su cuarto, pero nunca olvidaré el momento en que los doctores nos dijeron que si sobrevivía, difícilmente volvería a caminar por su cuenta, que tendría que recibir terapias físicas y cuidados paliativos de por vida; vaya, que no volvería a ser el mismo… ni nosotros”, relató con la voz entrecortada Erika, hija del Sr. Dalzell o “Pico”, como cariñosamente lo llaman.

Durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los resultados del Plan Nacional para la Atención Integral del Infarto Cerebral en México, especialistas de la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral (AMEVASC), la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) y el Centro Nacional de Información para el Sistema de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1 coincidieron en que, así como “Pico”, son muy comunes los casos de enfermedad vascular cerebral (EVC) en el país debido a su falta de prevención y atención, por lo que hoy está dentro de las primeras cinco causas de muerte en mayores de 20 años de edad y la tercera en adultos de más de 60[i],[ii].

El Dr. Luis Manuel Murillo Bonilla, Vicepresidente de la AMEVASC, explicó que la EVC se divide en: infarto cerebral, definido como la interrupción de flujo sanguíneo debido a la oclusión de un vaso que lleva sangre al cerebro por un coágulo o trombo; y hemorragia cerebral, producida por la ruptura del vaso en el cerebro. El infarto cerebral representa el 80% de los casos de EVC, por lo cual se tienen mayores avances en el tratamiento agudo, ofreciendo altas probabilidades de recuperación siempre y cuando el paciente o un familiar sepan identificar los síntomas, lo que les permitirá trasladarse a un hospital habilitado para atender la emergencia[iii].

“Las primeras 4.5 horas desde el inicio de los síntomas son vitales, pues entre más rápido se reestablezca el flujo sanguíneo cerebral, se evitará la pérdida de millones de neuronas y con ello secuelas graves (problemas de memoria, equilibrio, lenguaje, razonamiento, hasta discapacidad física y muerte prematura)[iv]. Por eso, consideramos que el tiempo es cerebro”, apuntó también el neurólogo con subespecialidad en EVC y terapia endovascular.

En ese sentido, el Dr. Javier Saavedra Uribe, Presidente de la SMME, destacó el rol fundamental que tiene la Estrategia “CAMALEÓN” con la que, a través de un acrónimo de fácil recordación, la gente ha podido reconocer los signos y síntomas del infarto cerebral. “El año pasado iniciamos una difusión muy fuerte para permear la estrategia en la sociedad y hoy tenemos el agrado de presentar una nueva imagen que tiene tres objetivos fundamentales: 1. Simplificar el entendimiento con un lenguaje más coloquial; 2. Generar conciencia para que los afectados vayan sin demora a un hospital o llamen al 9-1-1 y 3. Incrementar el conocimiento de la enfermedad con un enfoque preventivo”.

De esta manera, dijo que se sustituyeron los gráficos por fotos reales que ejemplifican visualmente los síntomas de la EVC, haciendo énfasis en que nadie está a salvo de ella; de hecho, cada 2 segundos se diagnostica un nuevo caso[v] y se estima que 1 de cada 4 la padecerá en algún momento[vi].

Además de ello, se acortó la explicación del acrónimo y se creó una cumbia muy “pegajosa” y “movida” para que fuera más atractivo: CAra (CAra colgada), MAno (MAno pesada), LEngua (LEngua trabada) y ON (activaciÓN, que indica llamar rápidamente al 9-1-1 o ir a los servicios de urgencias), ya que el resultado es mortal y sólo en un hospital le pueden salvar la vida.  

El urgenciólogo y médico especialista en Medicina de Reanimación comentó que, a partir de mayo y en una primera etapa, la campaña no sólo podrá escucharse en radio y redes sociales, sino que también estará disponible a todo el público a través de la página www.estrategiacamaleon.com.mx, y en la fanpage de Facebook @estrategiacamaleon.

Asimismo, dijo sentirse muy contento de que algunos influencers comiencen a sumarse como es el caso del mexicano Enrique “Kike” Mánica (El Reality 2014, La Isla), quien fue presentado como embajador de la estrategia “CAMALEÓN” y que por medio de su canal de YouTube Vas Wey! (@vasweymexico), ayudará a que jóvenes adultos tomen conciencia sobre la necesidad de prevenir y tratar factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol elevado o diabetes mal tratada.

El Dr. Luis Daniel Sánchez Arreola, Vicepresidente de la SMME y asesor médico del Sistema de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1, lamentó que alrededor del 70% de las personas que tienen síntomas de infarto cerebral y se presentan en el hospital, están fuera de la ventana terapéutica de 4.5 horas y, en la mayoría de los casos, llegan solos y por sus propios medios. Adicionalmente, “es trágico cuando un paciente acude a un centro de salud que no cuenta con personal capacitado, un tomógrafo para el diagnóstico ni con el tratamiento trombolítico necesario para disolver el coágulo”.

Sin embargo, resaltó que gracias al compromiso de las sociedades médicas y a la firma del Protocolo de Atención Telefónica para la Atención del Infarto Cerebral, se ha podido enfrentar poco a poco el desafío que significa la homologación de los servicios de emergencia pre y hospitalarios en el país, sin importar si son instituciones públicas o privadas.

Un ejemplo de ello es que, desde febrero de 2018 a la fecha, el protocolo médico está disponible en los sistemas de cómputo de 195 Centros de Atención 9-1-1 a nivel nacional y es utilizado por más de 3000 operadores telefónicos y 4 mil despachadores.

“Con esto, agregó, hemos hecho posible la clasificación por primera vez en la historia de los incidentes médicos logrando registrar y clasificar las emergencias médicas relacionadas al cerebro. Hoy, se distingue la urgencia neurológica y el infarto cerebral como incidentes médicos de atención prioritaria. Desde 2017 se ha incrementado en 15% el número de llamadas de emergencia médica y tan sólo de enero a junio del 2018 en el 9-1-1 se registraron más de 1 millón 20 mil llamadas médicas reales, de las cuales 1,590 fueron catalogados como casos sospechosos o muy probables de EVC. Se estima que para 2019 el número de reportes de eventos acumulados de esta naturaleza sea cercano a los 3 mil; es decir, cerca de 8.8 casos reportados diariamente a nivel nacional”.

Y en lo que respecta a la atención intrahospitalaria, el Dr. Saavedra Uribe sostuvo que se ha trabajado muy fuerte para crear una red de hospitales en los cuales se ha estandarizado el protocolo médico por medio de la capacitación continua a equipos multidisciplinarios, programas de educación a la comunidad en pro de la accesibilidad a la atención oportuna y la administración del tratamiento clínico en el menor tiempo posible.

Hasta el momento ya son 218 hospitales públicos y privados en todo el país habilitados para atender adecuadamente una EVC. “En la actualidad, la tasa de pacientes que llegan a tiempo y son trombolizados en estas instituciones de salud es del 27%, lo que significa que, de una medición de 281 casos registrados con alguna enfermedad vascular cerebral, 185 son por infartos cerebrales isquémicos”, afirmó.

Teniendo en cuenta esta situación, el Dr. Murillo Bonilla estuvo de acuerdo en que: “es una realidad que muchas instituciones no están todavía listas para atender oportuna y correctamente casos de infarto cerebral; incluso, tampoco llevan un registro estadístico de la incidencia, por lo que hemos fomentado una cultura de control de procesos para recabar información actual y verificable de la EVC en México”.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades de gobierno para que la atención del infarto cerebral tenga la relevancia que merece en el Sistema de Salud mexicano, sobre todo en estos momentos en que el país vive un periodo de transformación. “Si bien hemos tenido avances, es indispensable redoblar esfuerzos en la elaboración de políticas públicas como la Norma Oficial Mexicana en la materia, a fin de que los centros médicos estén acreditados y existan procedimientos universales para que casos como el del Sr. Francisco Dalzell Amor sean menos comunes en un futuro cercano”, concluyó.


[i] Secretaría de Salud (SSA)-Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)/Organización Panamericana de la Salud (OPS), Boletín Epidemiológico septiembre-octubre 2016. Disponible en: http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin14/mortalidad.pdf

[ii]  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “Estadísticas a propósito del Día de Muertos”, datos nacionales, 30 de octubre de 2017. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/muertos2017_Nal.pdf

[iii] Murillo LM, Lizola J, Lepe L, Ruiz JL, Chiquete E, León C, et al. Fac- tores predictivos de discapacidad funcional y muerte a 30 días en sujetos con infarto cerebral agudo: Resultados del Registro Nacional Mexicano de Enfermedad Vascular Cerebral (Estudio RENAMEVASC). Rev Mex Neuroci. 2011; 12 (2): 68-75.

[iv] El PTPRe de la enfermedad vascular cerebral. José Luis Ruíz- Sandoval. Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral, A.C.

[v] World Stroke Campaing, The facts behind “1 in6”. Disponible en: https://www.worldstrokecampaign.org/learn/the-facts-behind-1-in-6.html

[vi] N Engl J Med 2018; 379:2429-2437

Comentarios Facebook

La Usurpadora inicia grabaciones. . .muy pronto!

Esta mañana, en el Foro 15 de Televisa San Ángel, se realizó el pizarrazo oficial por inicio de grabaciones de La Usurpadora, nueva producción de Carmen Armendáriz.

En el evento, encabezado por Patricio Wills, Presidente de Televisa Studios, se presentó a Sandra Echeverría, Andrés Palacios y a Arap Bethke, protagonistas de esta historia. Más Queta Lavat, Ana Bertha Espín, Juan Carlos Barreto, Macarena Oz, Germán Bracco, Daniela Schmidt y Montserrat Marañón, entre otros.

Echeverría interpreta a las hermanas mellizas Paola Miranda y Paulina Doria. Paola es una mujer frívola y con un fuerte desequilibrio emocional, mientras que Paulina, es generosa e incansable protectora de niños desamparados, se verá obligada a asumir la identidad de su hermana, cuando ésta abandona a su propia familia y decide iniciar una nueva vida junto a su amante.

Esta nueva versión forma parte de Fábrica de Sueños, antología de dramas seriados realizada en formato de 25 capítulos, que en su primera fase comprende 12 títulos que reviven y actualizan las telenovelas más exitosas de las últimas décadas. Se estrenará en el segundo semestre de 2019 por las estrellas.

Foto cortesía de Televisa

Comentarios Facebook