domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 661

ISA Co., amplia su oferta de negocio al sumar al Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA)

ISA Corporativo, amplió su oferta de negocio al obtener la comercialización exclusiva de los espacios publicitarios en los 13 aeropuertos internacionales que opera Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) el cual transporta a más de 19.7 millones de pasajeros al año.

Los 13 aeropuertos internacionales pertenecen a la zona centro – norte de México, entre los que destaca el Aeropuerto de Monterrey, el 2do centro metropolitano industrial y de negocios más importante del país; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; los centros regionales en Chihuahua, Culiacán, Durango, San Luís Potosí, Tampico, Torreón y Zacatecas; así como las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez y Reynosa.

La firma de este convenio permitirá a ISA Corporativo ofrecer a sus clientes una estrategia integral de todos los medios que opera. El volumen de tráfico de pasajeros y usuarios de los aeropuertos de OMA representan una propuesta atractiva y efectiva para las compañías interesadas en publicidad que les permita presentar sus marcas en un ambiente cómodo y cautivo.

A través de una oferta diversificada de herramientas de comunicación, el circuito de publicidad de los 13 aeropuertos ofrecerá a las marcas tanto publicidad fija como publicidad digital, incluyendo pantallas con programación de entretenimiento, noticias y servicios al pasajero.

Los espacios de esta nueva concesión se suman a los 120 mil espacios con los que cuenta ISA Corporativo en la operación que lleva en los tres metros del país, en Cd. de México, Monterrey y Guadalajara; en los 32 aeropuertos a nivel nacional en los que comercializa espacios de publicidad incluidos el Aeropuerto de la Ciudad de México, el Aeropuerto de Guadalajara, el de Tijuana, la red de Aeropuertos de ASA, entre otros, así como los 192 túneles con publicidad en la Ciudad de México y sus sistemas de televisión en diferentes medios de transporte.

Con esta alianza con OMA se refuerzan nuestras estrategias publicitarias hacia las marcas y la atención a los mercados de nuestros clientes de una manera más efectiva y directa.

ISA Corporativo, la empresa líder en publicidad en medios de transporte a nivel nacional y túneles en la Ciudad de México, amplió su oferta de negocio al obtener la comercialización exclusiva de los espacios publicitarios en los 13 aeropuertos internacionales que opera Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) el cual transporta a más de 19.7 millones de pasajeros al año.

Fotos cortesía de ISA Corporativo

Comentarios Facebook

MOËT IMPÉRIAL celebró sus 150 años con grandes celebridades…

Moët & Chandon, dio a conocer su majestuoso y recién restaurado Château de Saran, una joya arquitectónica situado en el lozano paisaje de Champagne, y reinaugurado para llevar a cabo la celebración que marca el 150 aniversario de Moët Imperial, la champagne insignia de La Maison, en el marco de una experiencia culinaria a cargo de dos chefs galardonados con tres estrellas Michelin.


Adornado esta noche de celebración especial, asistieron algunas de las estrellas más brillantes y reconocidas de Hollywood, tales como Natalie Portman y Uma Thurman, la icónica Kate Moss, así como el actor británico Douglas Booth y Derek Blasberg.

La Maison recibió a celebridades, embajadores de marca y amigos de La Maison, quienes viajaron a Champagne para asistir a esta ocasión especial, y brindar en el hermoso y recién restaurado Château de Saran en su inolvidable debut, y para atestiguar el 150 aniversario de la trayectoria de Moët & Chandon Impérial.

Roger Federer, embajador de Moët & Chandon desde el 2012 y una verdadera leyenda del tenis con un récord incomparable de éxitos en su carrera, también estuvo presente para rendir un homenaje personal al exclusivo champagne de La Maison y compartir el protagonismo,
como dos íconos globales de elegancia y éxito, con Moët Impérial.

«Estoy encantado de estar aquí en Champagne para brindar por Moët Impérial, un símbolo del éxito mundial, en este espléndido castillo familiar, un gran nuevo símbolo para Moët & Chandon de cuya» familia «me siento honrado de ser parte», comentó Roger Federer.

El Château de Saran, que se eleva sobre las vistas panorámicas de los viñedos de Moët & Chandon, ha sido propiedad de La Maison desde 1801. Lo que alguna vez fue un pabellón de caza se convirtió en una residencia familiar, que desde la década de 1960 ha dado la bienvenida a los huéspedes para disfrutar de la hospitalidad de la Maison.

Renacido hoy como un magnífico «Château de Famille», el Château de Saran está destinado una vez más a convertirse en el lugar de celebraciones festivas, donde los invitados de honor de La Maison disfrutarán de experiencias únicas y se deleitarán con la legendaria savoir-fête de Moet Chandon.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a nuestros distinguidos huéspedes al Château de Saran, que ha sido bellamente restaurado para celebrar el 150 aniversario de Moët Impérial con gran estilo y para marcar un momento crucial en la historia de La Maison», aseguró Stéphane Baschiera, Presidente y CEO de Moët & Chandon.

Para honrar el 150 aniversario de Moët Impérial, nacido en 1869, Moët & Chandon sirvió suchampagne más emblemático durante toda la noche con nuevas botellas de aniversario de edición limitada con su distintivo Brut de La Maison, que refleja un estilo distintivo de champagne, definido por su brillante carácter frutal, su seductor paladar y su elegante madurez, todas características distintivas de las mezclas de Moët & Chandon.

Después de un elegante coctel en el Château, se sirvió una cena en una impactante estructura de espejos especialmente diseñada para reflejar la espectacular belleza de los viñedos de La Maison.

La comida, preparada como un concierto «a cuatro manos» combinó los talentos culinarios únicos de Yannick Alléno, el chef francés galardonado con tres estrellas Michellin y embajador de la marca desde 2014, con el arte de Dominique Crenn, copropietaria y chef del restaurante Atelier Crenn, también honrado con tres estrellas Michelin, en San Francisco. Su colaboración sin precedentes hizo para una experiencia culinaria

Comentarios Facebook

FOX CHANNEL, festeja la 30a temporada de los “LOS SIMPSON”

FOX Channel presenta en América Latina la temporada récord N°30 de “LOS SIMPSON”, la comedia animada con más fanáticos en el mundo. El domingo 2 de junio a las 8:00 P.M., por única vez con 4 episodios el mismo día.

Nominado para un Premio Emmy 2018 al “Mejor Programa de Animación”, “LOS SIMPSON” se convirtió en un fenómeno en la década de 1990 y se ha mantenido como una de las franquicias de entretenimiento global más innovadoras e irreverentes de todos los tiempos.

La serie animada se ha convertido en una fuerza cultural omnipresente: un parque temático, figuras de acción, videojuegos, un largometraje, cómics y, por supuesto, 30 temporadas, y contando, en la televisión. La serie ha ganado 32 premios Emmy, 34 premios Annie y un premio People’s Choice 2016.

Fue la primera serie animada en ganar un Premio Peabody, y fue nominada para un Premio de la Academia en 2012 por el corto teatral “The Longest Daycare”. “The Simpsons Movie” fue una exitosa película y el show fue galardonado con una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el año 2000. Además, “Los Simpson” ha sido nombrado como «Best Show of the 20th Century» por la revista TIME y como «Greatest American Sitcom» por Entertainment Weekly en 2013.

Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie, regresan con su ingenioso humor en la temporada que marca un hito en la historia de la televisión. El domingo 2 de junio, más de 30 años después de su debut, “LOS SIMPSON” estrenan su trigésima temporada en América Latina, la cual marcará el episodio N° 640 en pantalla y la convierte en la serie de entretenimiento en horario estelar de mayor duración de los EE.UU.

FOX Channel decidió celebrar este hito llevando adelante por primera vez en la historia, un estudio sobre las singularidades del público de la serie. A través de una investigación cualitativa realizada por la agencia norteamericana Nimbly en Argentina, Brasil y México en octubre de 2018, se reveló la existencia de una nueva generación que se integra a las de los Baby Boomers, X, Y y Z y que, además, abarca a varias de ellas también: LA GENERACIÓN “S”

Los resultados de la investigación revelaron que existen 10 comportamientos que todos los integrantes de la GENERACIÓN “S” tienen en común y repercuten en su particular forma de ver y vivir la vida.

Compuesta por 23 episodios de media hora, la nueva temporada llega con grandes artistas invitados entre los que se cuentan Emily Deschanel, Gal Gadot, Rupaul, Billy Eichner, J.K. Simmons, Guillermo del Toro, Dave Matthews, Josh Groban y Liev Schreiber, entre otros.

En el primer episodio, Bart acepta un reto de los matones de la escuela y como resultado, termina en el hospital. Para cubrirse a sí mismo y a Homero, Bart les dice a sus padres que fue al cielo y se encontró con Jesús. Al enterarse, unos productores cristianos ofrecen a Los Simpson un contrato de cine, el cual Homero acepta. Pero Bart no puede lidiar con la culpa y se confiesa con Marge una vez que se termina la película.

El domingo 2 de junio a las 8 P.M., por única vez con cuatro episodios el mismo día, FOX Channel presenta en América Latina la temporada récord N°30 de “LOS SIMPSON”.

“LOS SIMPSON” es una producción de Gracie Films en asociación con 20th Century Fox Television. La serie fue creada por Matt Groening y desarrollada por James L. Brooks, Matt Groening y Sam Simon. James L. Brooks y Matt Groening son productores ejecutivos. Al Jean también se desempeña como productor ejecutivo y showrunner de la serie. La División de Marca de Gracie Films Worldwide desarrolla y produce el contenido con licencia para la serie.

Comentarios Facebook

VoxFeed, conocedor de la industria de influencers en México

VoxFeed fue fundada en 2012 por Gustavo López y Manuel de la Torre y cuenta con oficinas en Ciudad de México y Guadalajara. En la actualidad, tiene presencia en México, Argentina, Colombia, Inglaterra y Este de Asia, gracias a la colaboración con partners certificados. 

La compañía de influencer marketing presentó las novedades en la industria de influencers en México y la región en torno a la transparencia y las oportunidades para marcas y agencias en el sector.

Se dio a conocer a los medios de comunicación el panorama del influencer marketing, los retos que vive y lo que viene para el segmento en los próximos años.

Otros detalles del sector de influencers, que compartieron fueron: que el 80% de las empresas implementan acciones con personas influyentes en sus estrategias de marketing y que el 67%de las marcas activan sus campañas a través de equipos in-house, mientras que el 76% de los equipos de marketing operan sus campañas de influencer marketing de forma manual (de acuerdo con datos de Relatable y Launch Metrics), lo que representa una gran oportunidad para el segmento.

VoxFeed cuenta con tres ofertas que buscan impactar la industria de influencers en México y a nivel internacional.

VoxFeed Saas es una plataforma gratuita de management que simplifica la colaboración entre influencers, marcas y agencias. Se trata de un software que permite la gestión de campañas, transacciones con influencers de forma transparente, además de reportes y métricas en tiempo real. Esto permite que la experiencia de negociación en las campañas de Influencer Marketing sea fácil, segura y transparente para todos.

Gustavo López, CEO de VoxFeed, señaló que «una mayor transparencia en la industria de los influencers permite a las marcas contar con visibilidad en la inversión que hacen con influencers. Además, esto permite a las agencias demostrar el valor que están aportando al proceso, al tiempo que se evitan los gastos inflados».

Se trata de una solución premium que permite a las agencias y marcas escalar campañas con micro influencers a cambio de un porcentaje de comisión aplicado al pago del influencer por el uso de la tecnología. 

La empresa presentó VoxFeed Pay, que es una plataforma de financiamiento que busca solucionar uno de los problemas más comunes entre influencers y agencias: el pago rápido por sus servicios y la liquidez de las agencias para cubrir los pagos a influencers en periodos más accesibles.

Así mismo se manifestó a favor de las mejores prácticas en la industria de influencers y por la creación de un ecosistema con reglas claras en las que influencers, anunciantes y marcas puedan obtener los mejores resultados en sus inversiones.

Comentarios Facebook

Película ‘Ma’, un poco de suspenso y terror!

Octavia Spencer la ganadora del Oscar interpreta a Sue Ann, una mujer soltera que vive sola en su ciudad natal, Ohio. Su vida da un giro inesperado con la llegada de Maggie a la ciudad. 

Un día los amigos de Maggie desesperados por no conseguir una persona que les compre alcohol, Sue Ann llega para hacerles este inocente favor.
Poco después busca el momento y posibilidad de hacerse amiga de este grupo jóvenes, les ofrece la oportunidad de tomar alcohol, de manejar y de pasar el tiempo que quisieran en el sótano de su casa. 

Pero hay ciertas reglas que todos deben obedecer: Uno de ellos debe siempre mantenerse sobrio, nunca pueden decir groserías, nadie puede, bajo ninguna circunstancia subir las escaleras de su casa, y lo más importante de todo, siempre deben llamarla «Ma». 

Pero a medida que la hospitalidad de Ma se convierte en una obsesión, lo que empezó como el sueño de cualquier adolescente se convierte en una horrible pesadilla, y la casa de Ma, pasa de ser el mejor lugar en la ciudad, a ser el peor lugar en la tierra. 

 Octavia Spencer, Juliette Lewis, Diana Silvers, Luke Evans, McKaley Miller, Missi Pyle, Corey Fogelmanis, Gianni Paolo, Dante Brown. Director: Tate Taylor

Comentarios Facebook

ONU, CEMEX y Sector Financiero dialogan sobre la importancia la agenda 2030

Lise Kingo, CEO y Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, hizo un llamado para que cada vez más inversionistas y financieros de México se sumen a las acciones encaminadas al desarrollo de la Agenda 2030 en nuestro país.

La Bolsa Mexicana de Valores fue la sede del encuentro de Kingo con directivos de empresas y cámaras clave en el país, como Aeroméxico, Alsea, América Móvil, Banorte, BASF mexicana, BBVA Bancomer, Biopappel, CEMEX, Citibanamex, Genomma lab internacional, Grupo Bimbo, Grupo Herdez, Grupo Salinas, KPMG, Petstar, Proteak, Vesta, Walmart, así como Xcaret.

Durante el encuentro Lise Kingo reiteró que “La financiación adecuada y oportuna en favor del desarrollo sostenible es clave para el logro de las metas del Pacto Mundial de la ONU. Los desafíos que se han presentado son retadores y por supuesto necesitan de inversión, convirtiéndose al mismo tiempo en oportunidades de negocio para las empresas””.

En el encuentro se destacó que las entidades financieras y de inversión se constituyen como un jugador clave en la consecución de la Agenda 2030, y la necesidad imperante por fomentar un análisis a profundidad para visualizar y evaluar en dónde están las principales inversiones en desarrollo sostenible y en cuáles es necesaria movilizar más recursos para generar mayor impacto positivo en el medio ambiente, la inclusión, el empleo de calidad, entre otros que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante este diálogo estuvieron presentes, Antonio Molpeceres, Coordinador Residente del Sistema de la ONU, y la Presidenta de la Red Mexicana del Pacto Mundial y Directora Corporativa de Responsabilidad Social CEMEX, Martha Herrera, así como el anfitrión José-Oriol Bosch, Director General de la Bolsa Mexicana de Valores.

“Debemos trabajar de manera coordinada y en redes para promover una inversión de recursos que consideren aspectos de consumo responsable, economía circular, respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.” Afirmó Martha Herrera, Presidenta de la Red Mexicana de Pacto Mundial México y Directora Corporativa de Responsabilidad Social CEMEX al referirse a las oportunidades que existen para accionar en nuestro país.

Esta reunión es un gran paso para que el sector financiero continúe su labor hacia la inversión en la Agenda 2030. Invertir en la prosperidad de nuestro México es un buen negocio.

Comentarios Facebook

Publicis Buenos Aires, presenta la campaña para “Renault Health”

“Renault Health”, preestreno de Publicis Buenos Aires para el servicio de Post Venta de Renault LATAM.

Publicis Buenos Aires presenta Renault Healthsu nueva campaña para el servicio de postventa, destinada a reforzar el vínculo entre los propietarios de vehículos Renault y los talleres oficiales de la marca.

La idea nace a partir de la necesidad de retener a todos aquellos clientes que, por diversas razones, deciden derivar la atención de sus autos en talleres genéricos o no oficiales.

Para conseguirlo, la agencia creó “Renault Health”, el primer servicio de salud para autos.

Una plataforma que nucleará a los talleres oficiales de Renault en varios países de la región, donde se ofrecerán servicios actuales y nuevos, seguimientos, planes de cobertura parciales, asistencia en caso de urgencia, sistema de beneficios, diagnósticos, historias clínicas, credenciales y más.   

Algo así como una obra social, pero para autos.

Los films fueron producidos por Winona y contaron con la dirección de Jorge Ponce Betti.

Agencia: Publicis Buenos Aires

Anunciante: Renault

Dirección General Creativa: Fabio Mazía

Dirección Creativa: Bruno Barbosa, Francisco Bledel

Redactor: Pedro Botello

Director de Arte: Javier Agena Goya

Director de Cuentas: Iván Pinzón

Ejecutivo de cuentas: Rodrigo Valente

Producción por la agencia: Sebastián Tarruela

Responsable por el cliente: José Tessio

Productora: WINONA

Director: Jorge Ponce Betti

Productor Ejecutivo: Tomas Chester

Director de Fotografía: Pablo Lacovone

Director de Arte: Lorena Llaneza

Director de Vestuario: Florencia Melotto Dome

Asistente de Dirección: Diego Gonzalez

Jefe de Producción: Gustavo Lugones

Editor: Carla Muzykantski

Coordinación de Post: Victoria Pietraszek

Postproducción de Imagen: Control Z

Postproducción de Sonido: Control Z

Colorista: Anahi Piccinin 

Comentarios Facebook

BÉCALOS, celebra el talento y esfuerzo de los jóvenes con la ayuda de la ABM

BECALOS

Bécalos celebra 14 años de apoyar al talento mexicano, gracias a los donativos de la sociedad civil a través de la red de cajeros automáticos a nivel nacional, así como a fundación televisa, A.C, la Asociación de Bancos de México ABM, A.C., el sector bancario en su conjunto y el sector empresarial.

El presidium estará encabezado por Luis Niño de Rivera Lajous. Presidente de la Asociación de Bancos de México ABM. A.C., y Emilio Azcárraga Jean, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa, además de distintas personalidades del sector bancario.

El Padrino de la celebración 2019, será Edmundo Gómez Moreno, “Reymix” quien fue becario del programa Bécalos para concluir la preparatoria y cuenta con la Ingeniería de Aeronáutica con una especialidad en sistemas Espaciales por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Posteriormente ingresó a una estancia en la NASA. A lo largo de su vida, encontró el interés en la música, especialmente en el género de la cumbia que lo llevo a grabar el sencillo “Oye Mujer”. Hace un mes ganó un premio Billboard en la categoría Canción Regional Mexicana del Año.

En el marco de esta celebración, se llevó a cabo la entrega del reconocimiento Bécalos en Acción, iniciativa que desde 2016 reconoce a los mejores proyectos a nivel nacional de tecnología e innovación con impacto social que los becarios del programa han implementado para contribuir a mejorar el entorno en sus comunidades.

Bécalos se mantiene en su posición como uno de los programas más importantes de México apoyando a estudiantes de nivel preparatoria y universidad para que continúen sus estudios, desarrollando sus habilidades y competencias para la empleabilidad teniendo así mayores oportunidades y bienestar.

Con 14 años de labor conjunta entre Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México -ABM-, A.C, Bécalos  a transformado la vida de 222,655 jóvenes y maestros graduados; tan solo en el ciclo 2018-2019 se otorgaron 37,424 nuevas becas.

Gracias a miles de personas que han entrado en acción y han dicho “SÍ” en el cajero automático, se han logrado apoyar el talento de miles de estudiantes que desean continuar sus estudios, sumando en estos 14 años más de 308,297 jóvenes y maestros beneficiados.

Bécalos es un movimiento que goza de transparencia y credibilidad, gracias al manejo escrupuloso que la ABM han dado a los recursos recaudados en beneficio de los Becarios.

Con estas acciones y continuando un trabajo en conjunto, seguiremos generando oportunidades para que los estudiantes desarrollen todo su potencial, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar las exigencias de un mundo globalizado y alcanzar sus sueños.

Bécalos suma los esfuerzos de los distintos actores de la sociedad y genera oportunidades para que los jóvenes mexicanos en desventaja social, que demuestren talento y esfuerzo, desarrollen competencias que les permitan lograr un mejor nivel de vida; contribuyendo así al progreso de México.

Fotos de Oscar Roldán, exclusivas de Conexión360.

Comentarios Facebook

“Soluciones para el Futuro” más que una promesa del IPN y Samsung

El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas y el Presidente de Samsung Electronic de México, Hong Sang Jo, presentaron la convocatoria del Certamen Samsung “Soluciones para el Futuro” 2019, con la cual se detonará el emprendurismo, la creatividad e innovación y el liderazgo científico y tecnológico de los jóvenes mexicanos y, en especial, de la comunidad estudiantil politécnica.

“Los politécnicos tienen ideas para transformar al mundo; esto refleja el Politécnico de los nuevos tiempos. Los politécnicos somos promotores de la cultura emprendedora, multidisciplinaria e interdisciplinaria. Somos una institución que se renueva y tiene una agenda que nos da claridad en el rumbo, que descubre oportunidades en los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial y el mundo globalizado, y que reafirma su papel como motor de desarrollo y espacio de igualdad para mujeres y hombres”, aseguró Rodríguez Casas.

Acompañado por los estudiantes politécnicos Euxis Kismet Sierra Márquez y Orlando Gutiérrez Obeso, ganadores en la edición 2018 del concurso (quienes compartieron sus experiencias en el certamen) y el Presidente de Samsung Electronic de México, Hong Sang Jo, el Director General del IPN aseveró: “Nos enorgullece que los resultados demuestren lo que somos capaces de hacer por y para México, para las generaciones actuales y las que se asoman en el horizonte”.

Destacó que la calidad y el número de proyectos que los estudiantes politécnicos han presentado en el marco de la convocatoria “Soluciones para el Futuro”, son prueba fehaciente del interés por mantener y acrecentar la colaboración con Samsung.

Rodríguez Casas subrayó que el IPN coincide con los principios que Samsung promueve con este concurso, como es el valor social del conocimiento, como premisa que orienta la política educativa del Instituto desde su creación, y la visión global para abordar los desafíos más apremiantes del mundo, que han sido señalados por la Organización de las Naciones Unidas en la agenda 2030, cuyo origen son las tendencias mundiales, pero que sus impactos se manifiestan a nivel local y regional.

A ello se suma, dijo, la necesaria colaboración entre la empresa, las instituciones educativas y la sociedad, lo cual es una clara muestra de que las aportaciones de todos se convierten en detonantes del cambio y del desarrollo, porque multiplica las posibilidades de solución y mejora de forma sostenible y sustentable.

Comentó que el Politécnico como institución abierta al cambio y al aprendizaje, actualmente lleva a cabo, con base en su Agenda Estratégica de Transformación, un proceso de cambio interno para asegurar la pertinencia y la calidad de su oferta académica en la formación de estudiantes en los niveles medio superior, superior y posgrado.

“La alienación de los contenidos, la actualización de los planes y programas a los requerimientos de la nación y de sus sectores productivos, se realiza con el más alto sentido de interés y servicio a la sociedad. En esa Agenda una de nuestras prioridades es la creación de una cultura emprendedora y de investigación que forme líderes con Talento 4.0 como entes articuladores de la transformación de México”, indicó.

El Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social de Samsung Electronic México, Armando Villanueva Cortés, reconoció el IPN es una de las instituciones más reconocidas en México. “Soluciones para el futuro está más allá de ser solamente un concurso, es un programa que forma parte de nuestro compromiso con las nuevas generaciones y la responsabilidad con el legado que les dejaremos. Es nuestra manera de impulsar y reconocer el talento de los jóvenes mexicanos”.

El Secretario de Extensión e Integración Social del IPN, Luis Alfonso Villa Vargas expresó que esta es la tercera ocasión que el Politécnico participa en este certamen. “En conjunto con Samsung, el Politécnico a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), continúa con el impulso y reconocimiento de talento emprendedor de su comunidad estudiantil”, añadió.

Agregó que en la edición 2019 del certamen, que llega a su sexta edición, el esfuerzo se centrará en el nivel medio superior integrado por 19 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN, que concentran un total de 65 mil 519 alumnos, lo cual representa el 36.2 por ciento del total de la comunidad estudiantil.

Informó que en esta ocasión la convocatoria incluye las áreas temáticas: Ciudades Inteligentes y comunidades sustentables, educación y cultura de calidad, aplicaciones para la salud y bienestar para todos, seguridad alimentaria, energía renovable y accesible, economía digital para el desarrollo regional, industria y manufactura, y robótica y drones, realidad virtual y aumentada.

“Uno de los rasgos más importantes de la convocatoria, tiene que ver con la participación de la mujer en ciencia y tecnología. La estadística nos muestra que el número de mujeres que se dedica a la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, se ha acrecentado. Sin embargo, para el 2018 de los 27 mil científicos del país sólo el 35 por ciento son mujeres”.

Por primera ocasión, desde su lanzamiento a nivel global, la edición 2019 de “Soluciones para el Futuro” contará con una premiación a nivel Latinoamérica, la cual se llevará a cabo en la ciudad Sao Paulo, Brasil, para brindar a los finalistas la experiencia de conocer las propuestas de otros jóvenes que serán implementadas en sus países de origen. La convocatoria  se difunde a través de la página: (www.solucionesparaelfuturo.com.mx).

Cabe señalar que en el Certamen Samsung Soluciones para el Futuro Premio al Emprendimiento Politécnico 2018 participaron 53 unidades académicas y centros de investigación.

Se recibieron 1 mil 600 iniciativas de emprendimiento y se contó con la participación de 1 mil 900 alumnos. Todos los ganadores recibieron premios donados por Samsung, así como el acompañamiento del desarrollo del proyecto por parte del CIEBT-IPN. Además, se distinguió con estímulos en especie a las unidades académicas de procedencia de los premiados.

Comentarios Facebook

IBERO comenta sobre la Guerra Comercial y la oportunidad que sería para los mexicanos

La tensión que existe entre los gobiernos de Estados Unidos y China, ha tenido consecuencias graves en el sector tecnológico, lo que ha obligado a las compañías a ceder ante las presiones del gobierno norteamericano, sin embargo, México es uno de los países que se espera sea beneficiado de esta problemática.

La Guerra Comercial entre estás dos potencias tecnologícas comenzó hace unos meses con la compañía ZTE la cual se vio obligada a ceder a las condiciones impuestas por el gobierno de Trump, ante los bloqueos y multas millonarias, además deben compartir informes de la actividad de la compañía, lo cual muestra un poco de la paranoia que impera en el presidente americano.

Ahora se busca doblegar a uno de los principales fabricantes de teléfonos inteligentes en el mundo, Huawei, esto después que el gobierno americano anunciara que la compañía es «un brazo del gobierno chino y que representa un peligro para la seguridad nacional”, por lo que, se determinó agregarla “a la lista de empresas con las que las compañías estadounidenses no pueden hacer negocios a menos que cuenten con una licencia (aunque luego se dictó una moratoria de 90 días)”.

Con esta tregua se pretende encontrar un punto de encuentro con la trasnacional China, ya que, se dictaminó que con esta medida de tres meses “las empresas estadounidenses puedan seguir operando con ella como hasta ahora”, lo cual, revela la intención de continuar con la negociación para meter en cintura a Huawei.

Las repercusiones pueden ser graves en la economía del corporativo debido a que las empresas no pueden utilizar ningún hardware, software o servicios técnico que tenga relación alguna con Google. Sin embargo, el fundador de la compañía, Ren Zhengfei, ha restado importancia al veto e incuso lo consideró como “irrelevante”, ya que “Washington subestima a este gigante tecnológico”.

Lo anterior toma relevancia pues Zhengfei reveló que se tenía contemplado un plan emergente para estas circunstancias: “No vamos a excluir, de golpe y a la ligera, los chips estadounidenses. Debemos crecer juntos. Pero si se producen dificultades en el suministro, tenemos planes de contingencia […] En época de paz (antes de que estallara la guerra comercial), nos surtíamos mitad de chips estadounidenses, mitad de chips de Huawei. No se nos podrá aislar del resto del mundo” señaló.

Cabe mencionar que, no se pueden minimizar estos decretos de prohibición tomando en cuenta que la compañía tiene como proveedores a Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom entre otros, que pueden optar por seguir las recomendaciones del gobierno estadounidense y romper relaciones con Huawei.

En contraparte y para contrarrestar estas medidas el gobierno chino, encabezado por Xi Jinping, notificó que se está analizando la posibilidad de realizar un aumento en los aranceles de productos estadounidenses que entren al país, con la finalidad ejercer presión y dar marcha atrás con estas indicaciones que vienen de Washington.

¿Cómo afectará la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China a México?

Frente a la reciente problemática, nos hemos preguntado qué pasará con el mercado mexicano, si esto lo afectará directa o indirectamente de alguna forma. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (CIU), el mercado nacional parece tener mayor predilección por los dispositivos inteligentes provenientes de Asia.

Según el INEGI, durante el 2018, el 73.5% de la población de seis años o más utilizó el teléfono celular. De estos, ocho de cada diez usuarios, contaban con un celular inteligente (Smartphone), que les permitía conectarse a Internet. El número total de usuarios que disponen de celular inteligente (Smartphone) creció de 64.7 millones de personas en 2017 a 69.6 millones en 2018.

Al contraponer las cifras de usuarios de teléfonos inteligentes con la participación del mercado de Huawei, los números señalan que en México existen 7,9 millones de personas con un teléfono construido por la compañía china. Según la consultora  Statcounter, Huawei se ubica en la cuarta compañía que vende más teléfonos móviles en México, con 11,4% del mercado en abril de 2019.

Según Diego García Núñez, Coordinador de Comercialización y Comunicación Digital de la Universidad Iberoamericana, es muy pronto para dar conclusiones o respuestas de cómo se verá afectado nuestro país con esas disposiciones, todo se irá reflejando a lo largo de las semanas, sin embargo, hay algunas oportunidades para que México se beneficie, explicó.

México es un país competitivo y con la capacidad económica para remplazar a las empresas americanas y chinas, además, tiene oportunidades dentro de esta gran batalla tecnológica, si fija bien los objetivos ya que compite en el noveno lugar de mayor económia de exportación en el mundo, menciona Diego García Núñez.

Aún estamos en espera de conocer los efectos que esta Guerra Comercial pueda tener, podemos figurar un ambiente prospero para México. Pero, es necesario estar preparados por si lo visualizado no funciona, ya que una desaceleración económica a menudo acompaña inestabilidad en los precios, en el mercado financiero y en la moneda, lo que puede tener importantes efectos en los países de desarrollo, es cuestion de tiempo para conocer que sucederá.

Comentarios Facebook