martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 450

Cerveza Nómada lanza campaña con luchadores mexicanos

0

Por: Susana Prado

Ante la contingencia sanitaria a consecuencia del COVID 19 que se vive en el país desde el marzo pasado, son miles los empleos o los trabajos que se han visto afectados por la suspensión de labores, la lucha libre, no es la excepción y los luchadores han buscado alternativas desde entonces.

A raíz de esto, Lucharte, se ha aliado con la Cervecería Nómada, una cervecería independiente, 100% mexicana y con productos artesanales para lanzar al mercado un nuevo producto con la imagen de los luchadores Huracán Ramírez Jr., El Brazo Junior, Mosca “El rey de los mortales” y Súper Ratón.

Iliana So, comentó que los envases incluirán una frase de su autoría que dice: “la lucha libre es un espejo de la cultura mexicana; llena de colores y magia, sinónimo de tradición y emblema de México”.

Huracán Ramírez Jr. expresó sentirse contento y emocionado de participar en este nuevo proyecto, además compartió la preocupación que los enmascarados sufren actualmente ante la falta de trabajo, pero que su prioridad es cuidar a todos sus aficionados.

La edición especial de Cerveza Nómada se encuentra disponible en la página de internet www.lucharte.com, en el Bar “Santa Leyenda” en la CDMX y en redes sociales.

Comentarios Facebook

Encuentro Helvex, el foro virtual para los amantes de la arquitectura y el diseño

La tercera edición de Encuentro Helvex, espacio donde convergen ideas sobre Diseño, Innovación y Arquitectura, expuestas por grandes representantes en las materias, para sumar en el aprendizaje y descubrimiento de nuevas perspectivas en profesionales y estudiantes interesados en esta industria, se llevará a cabo los próximos 26 y 27 de noviembre del presente año, de manera virtual y gratuita.

Con la participación de innovadores exponentes del mundo de la arquitectura y el diseño a nivel nacional e internacional como: Sofía Aspe, Carlos Baumgarten, José Porfirio Camacho, Irving Romero, Mario Borghino y Edgar González, se busca forjar el puente de conocimiento entre el gremio de arquitectos y diseñadores y, las talentosas promesas del futuro. Además, contará con ponencias, mesas de debate y presentaciones transmitidos todos, en un espacio digital, adaptándose a los retos que actualmente enfrentamos por la contingencia sanitaria, haciendo valer el compromiso por cuidar la salud de las personas.

“Dado el éxito de nuestras ediciones anteriores, Encuentro Helvex 2020 busca celebrar que nos podemos ‘encontrar’ a pesar de la distancia en un espacio lleno de creatividad e innovación con ayuda de la tecnología. Queremos darle la bienvenida a distribuidores, jóvenes estudiantes y al público interesado en el diseño, la arquitectura y la innovación, para acercar los conocimientos de grandes representantes de estos temas a todos los asistentes”, comentó el Ingeniero Jorge Barbará Morfín, director general y presidente de Grupo Helvex.

Encuentro Helvex 2020 reunirá a relevantes mentes del gremio de la arquitectura y el diseño, con el objetivo de compartir conocimientos, incentivar la reflexión y el diálogo entre los jóvenes estudiantes del ramo, que les ayuden a visualizar el rumbo de la arquitectura a nivel nacional y global, en aras de proponer soluciones creativas a las demandas más frecuentes de una sociedad preocupada por la simbiosis entre arquitectura y medio ambiente.

“Hoy más que nunca es una gran responsabilidad para Helvex poder construir un espacio digital que sirva a nuestros jóvenes y talentosos estudiantes mexicanos a forjar puentes directos con las más importantes mentes del mundo de la arquitectura y del diseño. Con Encuentro Helvex 2020 fortalecemos nuestro compromiso social por estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, y el diseño sustentable, el cual se refrenda a través de Fundación Helvex, comprometida con el cuidado del medio ambiente”, puntualizó el director general.

La tercera edición de Encuentro Helvex se transformará en una plataforma virtual, abierta a todos los interesados y tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre, a partir de las 10:00hrs.

Comentarios Facebook

Foro Regional de Políticas Educativas (9 al 12 Noviembre)

0

En el IV Foro Regional de Políticas Educativas, los responsables de la educación de los países de América Latina y el Caribe se reunieron virtualmente, convocados por la UNESCO, para discutir acciones de educación inclusiva para la región más desigual del mundo.

Del 9 al 12 de noviembre, autoridades y representantes de 24 ministerios de educación de América Latina y el Caribe participaron, junto a expertos en educación inclusiva del mundo académico y de organismos internacionales, de la edición 2020 del Foro Regional de Políticas Educativas sobre Inclusión y educación en tiempos de post-pandemia.

Basándose en los hallazgos de la primera edición para América Latina y el Caribe del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM), publicado el 5 de noviembre, los formuladores de políticas y expertos reflexionaron sobre el desafío de la inclusión educativa en la región, cuando apenas faltan 10 años para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y mientras la gran mayoría de los países continúan sufriendo el impacto de la pandemia de COVID-19.

Claudia Uribe, Directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, resumió así el problema, durante la ceremonia de apertura del foro: “La inclusión y la equidad siguen siendo una tarea pendiente en nuestra región, un tema que en este contexto se ha hecho más profundo y evidente, y cuya atención cobra una renovada urgencia”.

 

La educación como antídoto para la desigualdad

Según un reporte publicado en agosto de este año por la UNESCO, más de 160 millones de niños y niñas no han podido asistir a la escuela en América Latina y el Caribe a causa de la crisis sanitaria que provocó la pandemia. En otras palabras, la COVID-19 profundizó las brechas educativas en la región, que ya era la más desigual del mundo: en 21 países, el 20 por ciento de estudiantes de sectores socioeconómicos medios y altos de la población tiene en promedio cinco veces más posibilidades de terminar su formación secundaria que el 20 por ciento más pobre.

En particular, la pandemia puso en riesgo la infancia de 767 millones de niñas, quienes durante el confinamiento son más proclives a absorber el trabajo doméstico y a sufrir violencia intrafamiliar; 11 millones de ellas tal vez nunca regresen a la escuela. “La pandemia provocó una interrupción sin precedentes en la educación en nuestra región y nos ha dejado al borde de una catástrofe generacional”, afirmó Pablo Cevallos Estarellas, Director de la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE UNESCO), entidad anfitriona del Foro.

“Al mismo tiempo, esta crisis ha estimulado la innovación en el sector educativo, con nuevas soluciones tecnológicas de educación a distancia. Sin embargo, la diferencia en acceso a las modalidades de enseñanza impartidas durante los cierres de las escuelas creará más desigualdades a largo plazo”, dijo Cevallos Estarellas. Según el experto, este efecto paradójico de las innovaciones tecnológicas debe servir de advertencia para no perder de vista que los escenarios educativos futuros deben ser indisociables del imperativo de no dejar atrás a nadie. “Por eso, necesitamos educar más y mejor en nuestra región, porque la educación es un excelente antídoto contra la desigualdad”, concluyó.

El Foro Regional de Políticas Educativas reunió en total a 162 referentes en educación de toda la región, que durante cuatro días de reflexión y debate elaboraron más de 40 recomendaciones fundamentales para la construcción de una educación verdaderamente inclusiva, entre las cuales se destacaron las siguientes:

Acortar la brecha digital es una necesidad urgente

Reducir la brecha digital es una prioridad para los expertos, “sobre todo pensando en que la reapertura de las escuelas probablemente se dará con restricciones y en formatos de educación presencial y a distancia”, como recordó Renato Opertti, de la Oficina Internacional de Educación (OIE-UNESCO). En este sentido, se defendió implementar esta modalidad híbrida de aprendizaje como una integración entre espacios virtuales y presenciales, para promover el desarrollo personal y las competencias digitales tanto en docentes como en estudiantes.

 

Una educación inclusiva es una educación intercultural


Otro punto destacado fue la necesidad de impulsar procesos etnoeducativos que profundicen el reconocimiento de las particularidades culturales de los pueblos latinoamericanos y caribeños, como su descendencia afroamericana y amerindia. Se reconoció, por ejemplo, la importancia de establecer y generar políticas y estrategias de educación intercultural bilingüe, que den a todos los estudiantes la oportunidad de aprender en su lengua nativa.

 

Se debe fomentar el trabajo intersectorial y la participación de toda la ciudadanía

“Los ministros y los gobiernos son pasajeros, pero la ciudadanía en sus distintas capas es la que puede hacer exigible una política, que la va a sostener y reclamar”, afirmó la ex ministra de educación de Ecuador Gloria Vidal durante el encuentro, agregando como recomendación la necesidad de un gran debate entre los varios actores de la comunidad educativa, “para la construcción de políticas de Estado, más que de políticas de gobierno”. Según esta experta, la construcción de políticas públicas que contrarresten formas de discriminación en los sistemas educativos debe tener como base además una mirada universal, intersectorial e integral.

 

En la diversidad está la riqueza

Otro concepto que recorrió el foro fue el de trascender el paradigma de segregación de los sistemas educativos, incorporando la diversidad en todos sus aspectos. Este cambio de enfoque implica que la inclusión no es sólo incorporar a las diversidades sino celebrarlas como oportunidad de construir sociedades mejores. La incorporación de la educación no formal, la sociedad civil, las familias y la voz de los mismos estudiantes, el enfoque holístico de la educación vinculada a otros factores como la salud y el desarrollo social y el aprendizaje de experiencias acumuladas en la región fueron todas recomendaciones de los participantes que giraron en torno al pasaje hacia un paradigma transversal, multidimensional, horizontal y colaborativo.

 Sistemas educativos resilientes para superar las crisis

Por último, se remarcó la idea de avanzar hacia sistemas educativos más resilientes, flexibles e inclusivos, que tengan la capacidad de responder a las diversas necesidades, habilidades y características de todo el estudiantado, particularmente durante las cada vez más frecuentes crisis de todo tipo que sufre la región. Como señaló Manos Antoninis, Director del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO (GEM), “en un mundo que se enfrenta cada vez más a la incertidumbre y la precariedad, la inclusión debe ser un componente central del futuro de la educación”.

 

 

Más información

 IV Foro Regional de Políticas Educativas: Inclusión y educación en tiempos de post-pandemia

Organizado todos los años desde 2017 por la Oficina para América Latina del IIPE UNESCO, con sede en Buenos Aires, Argentina, el Foro Regional de Políticas Educativas se inscribe en el conjunto de acciones que la UNESCO viene realizando como estrategia de fortalecimiento de los Estados Miembros de la región frente a los desafíos que se desprenden de las metas y los compromisos del ODS 4 y la Agenda Educación 2030.

El encuentro propone cada año un espacio de diálogo, consulta y reflexión de acciones concretas para pensar conjuntamente sobre las implicaciones del ODS 4 y la Agenda Educación 2030 en las políticas educativas de cada país, y para identificar estrategias efectivas de implementación de dichas políticas. “Responde a la vocación de los países latinoamericanos y caribeños, que son parte del sur global, de aprender unos de otros, tanto de los errores como de los aciertos, en el diseño y la implementación de sus políticas educativas, en reconocimiento de nuestras similitudes culturales y socioeconómicas”, explica Cevallos Estarellas.

La edición de 2020 fue organizada conjuntamente por la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE UNESCO), la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC/UNESCO), el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO (GEM), la División de Apoyo y Coordinación de la Agenda de Educación 2030 de la UNESCO, y el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS).

Comentarios Facebook

AB Estudio de Comunicación presenta a nuevo socio: Corteva

Corteva Agriscience, empresa fundada con base en las herencias de las tres compañías, Dow, DuPont y Pioneer, que ofrece a los productores agrícolas soluciones para controlar las malezas, plagas y enfermedades, así como semillas para que la tierra les dé el máximo en cada hectárea, confió en AB Comunicación para la operación de su comunicación corporativa, a fin de contribuir para su posicionamiento como una compañía, fresca que apuesta por liderar una nueva agricultura  basada en la salud, prosperidad y sostenibilidad.

Los trabajos con el nuevo cliente comenzarán en este mes. AB Estudio de Comunicación está encabezada por Manuel Alonso Coratella. El equipo que atenderá la cuenta está encabezado por Gabriela Medina, Melissa Rangel y Gloria Laverte.

Comentarios Facebook

‘QUERERLO TODO’, estrena hoy por el Canal de las Estrellas

En conferencia de prensa virtual, el elenco de la nueva telenovela de Televisa: Quererlo todo,  protagonizada por Michelle Renaud y Danilo Carrera nos compartieron detalles de grabación, los cuidados que han tenido a la hora de grabar y lo felices que se sienten de llegar a la pantalla chica, en un horario en donde miles de familias están en casa compartiendo alimentos.

Se trata de un melodrama con tono campirano, cuya historia se desarrolla en un pueblo llamado: ‘El Rosario’, donde los integrantes de la Familia Montes, herederos de la hacienda “La Noria”, lucharán encarnizadamente por la riqueza y el poder.

Producción de 120 capítulos y estrena hoy 9 de noviembre, a las 15:30 horas, por el Canal de las Estrellas.

En ese escenario, Valeria Fernández, bella y exitosa modelo, llegará a la casa de la familia Montes Valeria quedará atrapada en esa batalla, pues su prometido, Leonel Montes, es el principal interesado en obtener la herencia que dejó su padre. En medio del caos, Valeria conocerá a un honesto caballerango, Mateo Santos, por quien se sentirá fuertemente atraída.

Quererlo todo producción de Ignacio Sada cuenta con las actuaciones de Víctor González, Scarlet Gruber Manuel Ojeda, Olivia Bucio Alexis Ayala, Sara Corrales, Roberto Blandón,
Eugenia Cauduro Alejandro Tommasi, Luz María Jerez, Rubén Branco, Sachi Tamashiro Ignacio Guadalupe, Gina Pedret y Mimí Morales, entre otros.

La dirección de escena está a cargo de Claudia Elisa Aguilar y Sandra Schiffner y la dirección de cámaras es de Jesús Nájera Saro y Jorge Amaya.

No te pierdas esta historia que promete mucho que dar, seguro que la puede ver toda la familia. Actores, directores y productores, se sienten muy contentos de tener un proyecto nuevo, sobretodo en estos tiempos de pandemia en donde el entretenimiento es la causa principal para ofrecer lo mejor de cada uno. Una lección de amor que te hará suspirar.

 

Comentarios Facebook

QUOTIDIEN ESSENTIAL MOMENTS: productos de calidad para el cuidado de la piel

Quotidien Essential Moments, empresa mexicana dedicada a desarrollar productos de calidad para el cuidado de la piel. Innovación, tecnología y uso de ingredientes naturales son las características de esta marca de belleza en constante crecimiento cuyos limpiadores faciales, tónicos, serums e hidratantes están hechos con la más alta calidad; Su canal de venta es exclusivamente online y ha sido líder en ventas desde su inicio en su categoría.

Quotidien Essential Moments tiene una propuesta muy interesante integrada por fórmulas originales y de alta calidad a un buen precio. Sus productos son libres de parabenos, fragancias y colorantes artificiales, no contienen alcoholes irritantes ni siliconas. Todas sus fórmulas están basadas en utilizar la máxima cantidad de ingredientes naturales para aportarle a la piel lo que necesita con los mayores beneficios posibles y conscientes del mundo actual no se realizan pruebas en animales.

Los productos que conforman la línea Quotidien Essential Moments son:

Gel Limpiador Facial: este limpiador facial contiene una fórmula completa con ingredientes como Vitamina C, Vitamina E y Aloe Vera que ayudarán a realizar una limpieza profunda del rostro sin resecar dejándolo suave e hidratado. El Gel Limpiador de Quotidien tiene como objetivo limpiar,  regular la grasa de la piel y calmarla para que se vea radiante y lista para comenzar una rutina de cuidado facial. Su textura en gel lo hace ideal para todo tipo de piel.

Tónico Facial: contiene extracto de Agua de Rosas, Vitamina B5 y Niacinamida, libre de fragancias y alcoholes irritantes hacen de este tónico uno de los productos preferidos de los amantes del cuidado facial. Es el segundo paso en una rutina de skin care para que el rostro obtenga una apariencia ideal, su función principal es quitar restos de suciedad, balancear el pH, cerrar poros, ayudar a calmar irritaciones y regular la grasa, ideal para todo tipo de piel, es el paso intermedio entre la limpieza y la hidratación. Deja la piel fresca y suave.

 Serum de Vitamina C: contiene extracto de Kakadú (como fuente natural de Vitamina C), Ácido Hialurónico y Vitamina E. Este serum posse una alta concentración de activos que ayudarán a revitalizar, hidratar y mejorar la textura de la piel. Sus beneficios principales son: otorgar luminosidad al rostro, disminución de manchas y líneas de expresión, mejorar la estructura y textura de la piel, es la base de una buena rutina de skin care y el secreto para que la piel luzca radiante más allá de tu edad. El Serum de Vitamina C es uno de los pocos que tienen un pH balanceado lo que permite otorgarle a la piel los beneficios de la Vitamina C sin desbalancear su pH.

Serum Ácido Hialurónico: contiene Ácido Hialurónico Reticulado, Vitamina B5 y Extracto de Bulbo de Azafrán, mejor conocido como la flor de la belleza. Este concentrado serum ayudará a mantener la piel hidratada todo el día y a rejuvenecerla. El rostro se notará mucho más joven y terso día a día ayudando a rellenar y reducir las líneas finas de expresión. Su principal objetivo: contrarrestar el envejecimiento.

 Gel Facial Hidra+: con Ácido Hialurónico, Niacinamida y Alga Wakame, la cual ayuda a bloquear la aparición de líneas de expresión y contiene antioxidantes, brinda a la piel una sensación de suavidad y luminosidad constante, la hidrata y estimula la producción de colágeno, su textura en gel es más fresca y se absorbe mejor que las cremas convencionales perfecta para todo tipo de piel, es un hidratante completo.

Crema Corporal: cuidar la piel de nuestro cuerpo es tan importante como cuidar el rostro, el más reciente lanzamiento de Quotidien ha sido esta crema corporal súper humectante y balanceada con Manteca de Karité, Vitamina E y Vitamina B5, es de rápida absorción, no deja sensación grasosa y ayuda a disminuir la resequedad en la piel brindándole el nivel de humectación necesario. Se recomienda usarla después del baño ya que es el momento en que la piel se encuentra dispuesta a recibir los beneficios de la crema. No contiene petrolatum, un derivado del petróleo comunmente utilizado en cremas corporales.

 

Comentarios Facebook

Quaker, presenta los productos que están libres de sellos nutrimentales en sus empaques

0

Quaker, presenta los productos de su portafolio que están libres de sellos nutrimentales en sus empaques.

Renata Sobrino, Directora de Marketing de Quaker México, señaló: “en Quaker nuestro compromiso siempre ha sido desarrollar productos de los que nos sentimos orgullosos; ya que todos cuentan con un alto valor nutricional, debido a que incluyen el Súper Grano como el de avena Quaker. Por eso, ésta es una buena oportunidad para reforzar que en nuestro portafolio contamos con opciones que cumplen con este compromiso y que, además, hacen frente a los gustos, estilos de vida y necesidades diversas que tienen nuestros consumidores.”

Beneficios que se pueden encontrar en el portafolio de Quaker:

  • La avena, al ser un cereal de grano entero, contiene nutrimentos como el betaglucano (BETAQ) que es un tipo de fibra soluble de la avena, así como fibra insoluble, proteína, grasas buenas, vitaminas del complejo B, vitamina E y magnesio, entre otros, por lo que al mezclarlo con otros alimentos se complementa para obtener productos de mejor contenido nutrimental.
  • El portafolio de productos con avena de Quaker, aporta por lo menos 8g de grano entero por porción de producto. La recomendación de consumo diario es de 48g, por lo que una porción de producto contribuye con, al menos, el 15% de la recomendación diaria.
  • Los productos Quaker por su contenido de fibra, ayudan a mejorar el proceso digestivo.
  • La avena es el cereal con mayor contenido de grasas buenas y de proteína comparado con trigo, arroz y maíz, además de tener el mayor contenido de zinc y de elementos con función antioxidante.

“En Quaker estamos convencidos que un pequeño cambio puede transformar la alimentación. Por eso aseguramos que los beneficios del Súper Grano de avena Quaker se incluyan en todos nuestros productos, con o sin sellos nutrimentales”, añadió Sobrino.

La marca siempre ha estado comprometida en desarrollar productos de gran valor nutrimental. Sin embargo, también somos conscientes del lugar tan importante que el sabor y el disfrute tienen dentro de la alimentación.

Quaker ofrece distintas opciones en nuestro portafolio, para diferentes gustos, estilos de vida y requerimientos nutrimentales, así como diversas recetas para contribuir a esta variedad de opciones que ofrecemos a nuestros consumidores.

Todos los productos, en cualquiera de sus presentaciones y sabores, están elaborados con el Súper Grano Quaker lo que garantiza los beneficios de la avena en cada bocado. Con el objetivo de aportar opciones de alimentación nutritiva para todas las personas, el portafolio de Quaker se encuentra en una constante actualización.

 

Dentro del portafolio de productos sin sellos nutrimentales se podrán encontrar:

  1. Quaker Avena Old Fashioned, nuestro producto insignia y el más conocido entre los mexicanos. 100% avena de grano entero. Es una opción versátil para el desayuno; además, es fácil y rápida de preparar, por lo que no puede faltar en la alacena.
  2. Quaker Avena Old Fashioned Super Foods, una mezcla selecta de hojuelas del Super Grano de Avena Quaker con Super Foods, ingredientes nutritivos como a quinoa, chía y linaza, que aportan diferentes nutrimentos a cada desayuno,
  3. Avena Quaker 3 minutos es ideal para licuados u otras preparaciones. Fortificada con 9 vitaminas y minerales, entre ellos Zinc, Vitaminas A y B12, Hierro y Ácido Fólico que que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y por su precio en punto de venta, es uno de los productos más accesibles del portafolio Quaker.
  4. Quaker Avena Instant Super Foods, una mezcla instantánea de avena de grano entero con centeno, amaranto y quinoa, ingredientes que le brindan nutrición para el día a día, y que es posible preparar de una manera muy fácil y práctica.
  5. Quaker Avena Instant SIN azúcar, perfecto para preparar un desayuno fácil, rápido, nutritivo y lleno de sabor. Cuenta con los sabores manzana y canela, miel con almendras, moras y yogurt, y fresas con crema, todos sin azúcares, ni edulcorantes añadidos.
  6. Polvos de Avena Quaker en sus sabores cocoa y horchata, son una opción innovadora para preparar bebidas rápidas, nutritivas y refrescantes, con los beneficios del Súper Grano de Avena. Además, no contiene azúcares añadidos, y son fuente de fibra.

 

Quaker continuará la expansión de su portafolio garantizando productos nutritivos basados en la inclusión del súper de grano de avena Quaker; además de nutrimentos esenciales como proteína, vitaminas y minerales.

Comentarios Facebook

HEMA en México, conoce la nueva Pop Up Store

HEMA la marca holandesa con más de 90 años de historia, abre su primer Pop Up Store en el país, en la que, no solo podrás conocer y comprar productos de la marca, si no, también vivir un Día Dutch sin salir de la CDMX.

La pop up store de la marca, se encuentra en Van Gogh Alive, la exhibición multisensorial, en la que puedes viajar por el tiempo, espacio y Países Bajos de la mano de Vincent Van Gogh.

Es un buen pretexto para el fin de semana, conocer la primera tienda de HEMA en nuestro país, en donde además de viajar a Holanda, podrás sentir que estás de compras en Amsterdam y adquirir productos para hacer tu vida más sencilla, mejor y sobre todo divertida. Así que ya sabes, puedes ser de las primeras personas en visitar la primer Pop Up Store y ver con tus propios ojos los increíbles diseños de más 4 mil productos de 11 mundos como: hogar, cocina, viaje y ocio, belleza, electrónica, artículos de papeleria, bebés, niños, que HEMA tiene para ti.

A partir del 05 de noviembre, vista la exposición más Dutch del mundo y conoce la primer Pop-Up Store.  Comparte tu experiencia con los #DutchDay y/o #HemaIsHere

Facebook HEMA-México

Instagram / hemamx  

www.hemamx.com 

#HEMAisHere y

#DutchLife

Comentarios Facebook

AMANC y Total México unidos por una gran causa

AMANC QUERÉTARO y AMANC GUANAJUATO, cuya visión es ser la Institución líder a Nivel Nacional que contribuya a la supervivencia, el desarrollo y la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con cáncer, anunciaron el día de hoy la exitosa conclusión de su campaña “#SeptiembreDorado” en alianza con Total México.

En dos ceremonias llevadas a cabo en cada uno de los estados, AMANC recibió de manos de José Trinidad Martínez Ordoñez y Patricia Jurado Maycotte, representantes para esta ocasión de la marca Total en Querétaro y Guanajuato respectivamente, el monto reunido durante el mes de septiembre en cada una de las estaciones de servicio participantes en el proyecto.

Gracias a esta notable iniciativa y a la emotiva participación de la población en ambos estados, Total México hizo entrega de los fondos recaudados, cuyo destino es el fortalecimiento de las diversas actividades que AMANC realiza en ambas entidades en su misión de acompañar con dignidad y humanidad tanto a niñas, niños y adolescentes con cáncer como a sus familiares, en la detección oportuna, tratamiento integral y seguimiento para su recuperación.

Durante la campaña y gracias a la iniciativa de los socios de negocio de la marca francesa en ambos estados, 21 estaciones de servicio de Total donaron parte de sus ganancias mensuales a esta notable misión con la intención de realizar una importante labor de solidaridad durante el mes internacional de concientización sobre el cáncer infantil.

Esta contribución fortalece el compromiso social de ambas organizaciones y permite a AMANC QUERÉTARO y GUANAJUATO respaldar a cerca de 80 niños, niñas y jóvenes con cáncer que no cuentan con seguridad social y requieren de diversos apoyos para continuar con su tratamiento. El monto recaudado será utilizado por cada estado de acuerdo a las necesidades que se tienen en el momento.

Con los recursos económicos de empresas socialmente responsables como Total México, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en sus sedes QUERÉTARO y GUANAJUATO tienen la posibilidad de seguir brindando el Modelo de Acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años con diagnóstico de cáncer y en condiciones de escasos recursos así como a sus familias.

Este apoyo consiste en un Modelo de Acompañamiento Integral con acciones: La Detección Oportuna, Los Apoyos Asistenciales (Hospedaje, Alimentación y Transportación), Soporte Médico (Cuidados Paliativos, Banco de Medicamentos, Equipo Médico, Prótesis, Estudios de Laboratorio y Banco de Sangre) y el Desarrollo Humano (Apoyo Emocional, Educativo y Recreativo).

“Estamos muy agradecidas por el esfuerzo y altruismo de Total México. Es un gran ejemplo de Responsabilidad Social que deja evidencia del compromiso que tiene la empresa hacia sus clientes y su comunidad“, señalaron Karla Malo y Marcela Vega, presidentes de Consejo de Guanajuato y Querétaro.

Para AMANC su apoyo y empatía es determinante para lograr los objetivos a favor de  los sectores vulnerables, puntualizaron.

Comentarios Facebook

CANIPEC es reconocida por la CONCAMIN por sus acciones de ESR

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) otorgó en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI), el Premio “Ética y Valores de la Industria”, destinado a reconocer los avances en los procesos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), en esta ocasión, entre los premiados está la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC). 

Con este premio se promueve y reconoce una cultura de ética y valores, entre los organismos y empresas afiliadas, ya que la CONCAMIN tiene la convicción de que la práctica de la responsabilidad social constituye una gran oportunidad para mejorar la competitividad de las empresas.

Por ello, a lo largo de 17 años, el Premio “Ética y Valores en la Industria” se ha dedicado a reconocer públicamente el esfuerzo de Cámaras, Asociaciones y Empresas, que aplican de forma exitosa los principios de Responsabilidad Social Corporativa en la operación de sus organizaciones.

CANIPEC, promueve dicha cultura a través de cuatro programas de Responsabilidad Social Sectorial, entre los que destacan el programa Belleza y Bienestar, sobre consumo informado; el de autorregulación publicitaria, COSMEP y el de oncoimágen Luzca Bien, Siéntase Mejor.  Éste último ha impactado a 10 mil mujeres en 7 años, mientras que Belleza y Bienestar ha logrado posicionarse con más de 10 millones de acciones de engagement y 214 millones de impactos en los 4 años que lleva.

El premio “Ética y Valores en la Industria” evalúa a los participantes mediante tres herramientas principales:

  • El sistema y metodología para organizar, normar, difundir y medir la incorporación de la cultura de Responsabilidad Social Corporativa.
  • Las acciones realizadas para cumplir los compromisos con los diferentes grupos de interés como Derechos Humanos, relaciones laborales, medio ambiente, practicas justas, desarrollo de comunidad, productos y servicios responsables.
  • Evaluación de apego a las bases y observación del proceso.

 

“En CANIPEC esperamos que los casos de éxito sirvan de inspiración y motiven a las organizaciones a desarrollar una sociedad sustentable a través de la Responsabilidad Social Corporativa”, mencionó la Directora del Programa Belleza y Bienestar de la CANIPEC, Rosa María Sánchez Maldonado.

Comentarios Facebook