jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 398

Posadas obtiene el distintivo Empresa Socialmente Responsable ESR

Posadas, obtuvo recientemente y por noveno año consecutivo, el distintivo de Empresa Socialmente Responsable ESR 2021 que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México (AliaRSE).

El Distintivo ESR reconoce a las empresas que llevan a cabo acciones y programas en cuatro ejes fundamentales: ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad, cuidado y preservación del medio ambiente, temas que Posadas ha incorporado desde hace varios años a su estrategia de negocio y consecuentemente a sus operaciones de la siguiente manera:

• Ética empresarial: Las operaciones de Posadas son conducidas con transparencia y legalidad, además de considerar como parte de su estrategia de negocio el compromiso con sus grupos de interés, de igual manera fomenta la cultura de la dignidad y los derechos humanos.

• Calidad de vida en la empresa: Posadas fomenta un ambiente inclusivo tanto al interior como al exterior, pues dentro de su plantilla de colaboradores cuenta con personas con capacidades diferentes, además en los hoteles Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y one se ofrecen instalaciones para atender a huéspedes con necesidades especiales en movilidad.

Como parte de este eje, se llevan a cabo programas de capacitación, desarrollo del personal, actividades culturales, sociales y deportivas para sus colaboradores, quienes son factor clave para la sustentabilidad del negocio.

• Vinculación con la comunidad: A través de Fundación Posadas y sus programas, se llevan a cabo iniciativas que buscan contribuir a mejorar la calidad de vida de personas en situaciones vulnerables, en los ámbitos de salud, educación, voluntariado y edificación de viviendas para damnificados por desastres naturales. Adicionalmente, Posadas, en alianza con más de 60 organizaciones, ha beneficiado a más de 4 millones de personas en condiciones críticas y forma parte del ranking de las 30 fundaciones más importantes de México.

• Cuidado y preservación del medio ambiente: El cuidado del medio ambiente es una parte fundamental de los pilares que conforman a Posadas, es por ello por lo que la compañía
tiene el firme propósito de minimizar el impacto ambiental y social que pueda generar en su entorno, así como lograr una mejora sustancial en su eficiencia operativa.

Además, en este sentido, Posadas se rige bajo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus tres niveles principales; sostenibilidad ambiental, social y económica.

En este año de varios retos, sobre todo para la industria turística, Posadas ha continuado su compromiso con diversos sectores de la sociedad en apoyo por la pandemia de COVID-19, tal como proporcionar hospedaje gratuito a miembros de la comunidad médica y su alianza con UNICEF, la iniciativa Spotlight y autoridades de México abriendo las puertas de sus hoteles para dar alojamiento temporal y gratuito a las mujeres víctimas de violencia con sus hijas e hijos, en respuesta al aumento de la violencia familiar generado por el confinamiento.
Igualmente, en alianza con la Secretaría del Trabajo de Previsión Social (STPS) Posadas forma parte del programa “Jóvenes Construyendo el futuro” donde se otorgan espacios para 15 jóvenes aprendices en los hoteles Grand Fiesta Americana y Fiesta Americana para desarrollar experiencia laboral, impulsando la formación de nuevas generaciones en la industria turística.

Comentarios Facebook

«Cuenta Regresiva»… Mundo Perdido

Por: Andrea Rivera Ortega* 

El Cambio Climático es un problema que ha adquirido fuerza y que representa un grave riesgo para la salud pública. La tierra ha aumentado su temperatura, los glaciares se han encogido, el hielo de los ríos y lagos se está derritiendo antes de tiempo y los hábitats de platas y animales han cambiado desde el último siglo.

Nuestro mundo está en constante comunicación con nosotros, nos grita por ayuda y solemos hacer caso omiso. Son muchos los efectos del cambio climático en el planeta, pero sin duda alguna, el peor síntoma de este problema es la indiferencia del ser humano. A medida que la población, las economías y el nivel de vida de las personas crece, también crece el nivel acumulado de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), el mayor enemigo del planeta.

Estos gases se producen de manera natural y son esenciales para la supervivencia de todos los seres vivos, ya que impide que una parte del calor del sol se propague hacia el espacio, lo que hace a la tierra un sitio habitable.  Con más de un siglo y medio de industrialización avanzada, deforestación masiva y agricultura a gran escala, las cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera se han incrementado en niveles nunca vistos por el hombre, en al menos tres millones de años.

Científicos de la NASA han asegurado que este tipo de concentración tan alta de GEI en la atmósfera es la causa del incremento de las temperaturas de la tierra.

De acuerdo con los datos publicados el año pasado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, son diferentes los tipos de contaminación que dañan al planeta y a todos los seres vivos que habitamos en ella; se estima que el año 2019 cerca del 90% de la población mundial ha estado expuesta a concentraciones de PM2,5 (materia particulada en el aire), lo que se relaciona de manera clara con el riesgo de enfermar o morir por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer a causa de la contaminación del planeta.

A pesar de suponer que los niveles de contaminación se reparten de manera homogénea alrededor del mundo, datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) refieren que las poblaciones con los niveles más altos de contaminación (y por ende, mayores enfermedades) son los países del Sur y Sudeste de Asia y de África Central porque su calidad de vida es más baja que los países centralizados; por otro lado, la población europea se encuentra expuesta constantemente a concentraciones medias anuales de partículas finas (PM2,5) mayores a la media normal (más de 74% a comparación de otras zonas del planeta).

¿POR QUÉ MUERE NUESTRO PLANETA?

La causa principal del cambio climático es el calentamiento global, dado que conlleva a múltiples consecuencias negativas en los sistemas físicos, biológicos y humanos. La atmósfera está compuesta por diversos gases que sirven para mantener la vida en la tierra, el problema surge cuando las actividades del ser humano aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y ésta retiene más calor del necesario, provocando que las temperaturas se eleven y se produzca lo que se conoce coloquialmente como “calentamiento global”.

El Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), el Ozono troposférico y el Óxido de Nitrógeno son principalmente provocados por la quema de combustibles fósiles para generar electricidad, transporte, calefacción y para mantener a las industrias a flote. Estos gases también son provocados muchas veces por la ganadería, la agricultura, el tratamiento de aguas residuales y los vertederos. Se estima que hoy somos más de 7.700 millones de personas en el mundo y se espera un crecimiento mayor durante las próximas décadas, lo que se resume en una población cada vez más numerosa que necesita aún más recursos acelerando el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero en todos los procesos de producción.

En los últimos 10 años, se han destruido al menos 13 millones de hectáreas de bosques naturales, lo cual ha afectado de manera significativa la cantidad de Dióxido de carbono almacenado en el planeta, ya que, como sabemos, los árboles son los encargados de generar oxígeno al momento de absorber el CO2 durante el proceso de la fotosíntesis; si continuamos haciendo desaparecer las zonas forestales del planeta, terminaremos por extinguir el oxígeno restante de nuestro mundo y, por ende, en algún punto de nuestra existencia, la tierra dejará de ser el un lugar habitable para los seres vivos que habitamos en ella.

Los datos de la OMS indican que durante la presente década se pueden producir cerca de 250.000 muertes a causa del cambio climático, por lo que plantear estrategias que fomenten la transición hacia un modelo de movilidad verde son decisivos para la salud de los colectivos más vulnerables.

El mundo se encuentra en peligro, nos encontramos en un punto decisivo para tomar el control y afrontar el cambio climático.

 

*Andrea Rivera Ortega, estudiante de la Universidad Latinoamericana, de la Lic. Comunicación y Relaciones Públicas.
Comentarios Facebook

Absolut Vodka nombra a Ogilvy como su nueva agencia creativa global

Ogilvy anunció ha sido seleccionada por Absolut Vodka, como su nueva agencia creativa líder a nivel mundial. El trabajo de Ogilvy incluirá deberes estratégicos y creativos globales para la marca, centrándose en sus prioridades de mercado líder, con la ambición de acelerar su posición de liderazgo.

El vodka sueco es reconocido como una marca líder de vodka premium, asociado con la promoción de valores progresistas desde su inicio en 1879. La marca es conocida en toda la industria por sus sólidos compromisos en términos de sustentabilidad. Al aplicar su enfoque de fuente única, una comunidad, Absolut enfatiza su origen y su estrecha conexión con el área que rodea la destilería, que es una de las más eficientes energéticamente del mundo.

Una parte importante de la sólida herencia de Absolut Vodka es también la publicidad creativa de la marca, a través de décadas de colaboraciones con diseñadores de moda y artistas como Jean-Paul Gaultier, Andy Warhol, Tom Ford, Keith Haring, Stella McCartney y Anne Imhof.

Andy Main, CEO global de Ogilvy, afirmó: “Ogilvy se enorgullece de haber sido elegida por Absolut, una marca icónica a nivel mundial, para ser su socio creativo para el crecimiento. Admiramos la sólida herencia de Absolut de utilizar la creatividad para generar conexiones significativas e influir en la cultura. Nuestro equipo está emocionado de utilizar la creatividad sin fronteras de la red global de Ogilvy para ofrecer el trabajo innovador que atraerá la atención de personas de todo el mundo».

Por su parte, Tad Greenough, director creativo global de Absolut, sostuvo: “Absolut tiene un legado increíble de crear comunicaciones extraordinarias e inesperadas, de ser un provocador cultural. A medida que la marca continúa experimentando un tremendo impulso a nivel mundial, queríamos un socio que pudiera ofrecer la excelencia estratégica y creativa que Ogilvy ha demostrado una y otra vez”.

Finalmente, Charl Bassil, vicepresidente global de marketing de The Absolut Company, comentó: “En Absolut estamos encantados de anunciar que Ogilvy ha sido nombrada nuestra red global de agencias. Esta es una cita tan importante para nosotros y una señal de nuestra intención de trabajar junto con nuestros mercados globales de una manera más coordinada e integrada, mientras continuamos aprovechando los conocimientos de los consumidores relevantes a nivel local.

En The Absolut Company, creemos fundamentalmente que las asociaciones de agencias son más efectivas que las relaciones transaccionales con proveedores. Sabemos que a través de una asociación genuina, podemos construir relaciones abiertas y transparentes que incluyen una visión compartida del éxito y la responsabilidad compartida. En última instancia, Absolut se ha construido sobre la idea de que podemos crear mejor juntos. Con eso en mente, creemos que hemos encontrado al socio adecuado en Ogilvy».

Ogilvy se adjudicó el negocio después de un competitivo pitch con una lista no revelada de agencias globales. La revisión fue dirigida por Absolut por Tad Greenough, con el apoyo del Observatorio Internacional, con sede en Londres. El discurso de Ogilvy incluyó ideas de equipos creativos globales dirigidos por Marcos Kotlhar, director creativo de Ogilvy New York, y Björn Ståhl, director creativo de INGO, y fue dirigido estratégicamente por Philip Heimann, director global de marketing y crecimiento, y Antonis Kocheilas. CEO Global de Publicidad.

Esta noticia tiene lugar luego del reciente anuncio de la designación de Ogilvy como agencia creativa líder de Pernod Ricard, para las marcas Olmeca Altos Tequila, Tequila Avión y Del Maguey.

Comentarios Facebook

NUTRISA lanza la Nieve de Yogurt Keto

NUTRISA LANZA LA PRIMER NIEVE DE YOGURT KETO EN MÉXICO

 

Nutrisa siempre procurando el Bien-estar de sus consumidores, busca innovar para brindar opciones que se ajusten a los distintos estilos de vida y tipos de alimentación, lanza su primera línea de Nieve de Yogurt Keto en México, ofreciendo opciones donde lo saludable y delicioso se unen.

Los productos de la nueva línea de Nieves de Yogurt Keto de Nutrisa están diseñados bajo el esquema de una dieta cetogénica clásica, logrando un balance entre el contenido de grasas y de proteínas-carbohidratos y buscando además que la cantidad de azúcares sean bajos. Estas características los convierten en una opción a incluir en un plan de alimentación cetogénica.

La Nieve de Nutrisa Línea Keto contiene ingredientes como: coco, yogurt y proteína láctea y no contiene la adición de azúcar de caña, por lo que los únicos azúcares son los que están presentes de forma natural en los ingredientes utilizados, por ejemplo: el yogurt.

Ya se encuentran disponibles en tienda con los sabores vainilla francesa y chocolate. Exclusivos en Walmart los sabores vainilla francesa y chocolate en presentación de bote de 270 gramos y a partir de abril se suma al portafolio el sabor avellana.

A través de este lanzamiento, Nutrisa está apostando por conceptos diferentes con nuevos productos que le permitan adaptarse a los cambios en el estilo de vida de sus consumidores.

Comentarios Facebook

El nuevo Salvo Ultra Limón con fórmula mejorada

El detergente para trastes Salvo llega con una nueva fórmula que lo convertirá en un gran aliado de las familias de nuestro país, pues contiene 50% más desengrasantes2, remueve malos olores, deja los trastes limpios, y además elimina de las superficies no porosas el virus SARS-CoV2, causante del COVID-191.

“Salvo siempre se ha preocupado por brindar una solución para ayudar a los mexicanos a mantener sus vajillas limpias, con un buen olor, y libres de grasa. En el contexto de la situación en la que vivimos actualmente, era muy importante dar un paso más y ofrecer una nueva fórmula que además de rendir más4 ayudará a la eliminación del virus3 causante del COVID-19 en superficies1 señaló Eduardo Alvarez Franyutti, Director Senior de Cuidado del Hogar y de la Ropa en P&G México.

Para hacer efectivo el poder de Salvo Ultra Limón, solo se necesita disolver 10ml de en 500 ml de agua y aplicar a cualquier superficie no porosa durante un minuto. Así podremos eliminar el virus3 causante de Covid-19 en las superficies5 de nuestra cocina y otros lugares del hogar1.

De esta forma, el nuevo Salvo Ultra Limón con una fórmula mejorada con 50% más desengrasantes2 que ayudan a eliminar grasa más fácilmente y malos olores, no solo será tu aliado perfecto para limpiar la cocina y trastes, sino también para limpiar superficies y objetos con los que tu familia está más en contacto.

El nuevo Salvo Ultra Limón se encuentra disponible en los supermercados en presentaciones de 640 ml, 750ml, 900ml y 1.2L.

 

Para más información visita https://www.salvo.com.mx/ultra-limon/

#Salvo

#Ultralimon

 

1-Siguiendo el protocolo ASTM-E1053 en superficies no porosas. Disuelva 10 ml de Salvo en 500ml de agua, aplique por 1 minuto en superficies antes de enjuagar y limpiar”.

2 – vs Salvo Limón, basado en ingredientes para grasa difícil

3- SARS-CoV2

4- vs otros lavatrastes líquidos de precio similar

5- Superficies no porosas

Comentarios Facebook

Telefónica Movistar México es reconocida por su innovación en atención al cliente

Telefónica Movistar México es reconocida por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) recibiendo tres Premios Nacionales CX, los cuales destacan la experiencia al cliente que ofrecen las empresas y cómo se relacionan con sus consumidores durante todas las etapas de una compra.

Estos reconocimientos son respaldados por CANIETI (La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías), aloic (La Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes), el Modelo Global CIC, entre otras instituciones; que han avalado a la compañía como referente en transformación digital en el país.

El objetivo de estos galardones es distinguir a las empresas reconociendo sus esfuerzos y estrategias de contacto que han demostrado un desempeño sobresaliente. Los indicadores analizados en los proyectos van desde la innovación, el equipo involucrado, metodología de trabajo, tiempos de implementación hasta las métricas de cumplimiento vinculadas al negocio y que impacten directamente a la experiencia de los clientes con la marca.

Debido a la coyuntura por la Covid-19, se vivió una aceleración histórica en la transformación digital de las empresas y en los hábitos de consumo. En este sentido, Telefónica Movistar México destacó por ser una telco innovadora, lo cual permitió ser reconocida con tres premios en diferentes categorías: mejor estrategia de operación In Company (oro) por la iniciativa robot de bonificación a clientes por robo o extravío; mejor estrategia de multicanal / omnicanal (plata) por el lanzamiento del asistente virtual en WhatsApp y mejor uso de la tecnología CX (cobre), por la web en liberación de equipos.

Todos enfocados a ofrecer soluciones digitales de atención que pongan al cliente en el centro para mejorar su nivel de satisfacción.

“Nuestra propuesta de valor está enfocada en acciones bajo un modelo customer centric, asegurando que la relación con nuestros clientes sea lo más humana y efectiva posible, abarcando ejes como la simplificación, la digitalización y la innovación. El año pasado con el lanzamiento del asistente virtual de WhatsApp marcamos un camino que estamos recorriendo, creando estrategias que permitan que nuestros usuarios disfruten de modelos operativos que nos permitan ser más cercanos a ellos”, mencionó Ana De Saracho, Directora de Asuntos Públicos y Mayorista de Telefónica Movistar México.

Estos reconocimientos reafirman el compromiso de Telefónica Movistar México con su modelo de crecimiento basado en la personalización del servicio al consumidor, adoptando una estrategia centrada en los usuarios como principal foco de sus acciones.

Comentarios Facebook

Evita que las rozaduras interrumpan el sueño de tu bebé: Bepanthen Pomada Protectora

0

Para el bebé, el sueño es tan importante como el alimento, ya que no dormir lo suficiente puede afectar su salud, estado de ánimo, desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, durante esta primera etapa de su vida, diversos factores pueden interrumpir su sueño afectando su descanso, y causando llanto e irritabilidad.

Uno de los más frecuentes es el pañal sucio y las rozaduras en esta área. Afortunadamente, esto se puede evitar conociendo la piel del bebé e implementando una rutina desde temprana edad.

Lo primero que debes conocer es que, para los recién nacidos, la piel es el primer contacto que tienen con el mundo exterior; además de que, a través del tacto, se favorece el apego entre madre e hijo. Sin embargo, a pesar de que la piel del bebé posee el mismo número de capas que la de un adulto, es mucho más frágil.

Esto se debe a que la capa más externa y superficial de la epidermis tiene mucho menos espesor, dificultando que funja como barrera protectora frente a agentes externos; aunado a que produce menos queratina, una proteína fundamental para proteger la piel. Asimismo, las glándulas sebáceas no han alcanzado el grado de madurez adecuado y tampoco tienen normalizada la sudoración ni el control de la temperatura, lo que ocasiona que la piel se reseque y agriete con mayor facilidad.

A esto debemos de sumar el hecho de que la producción de melanina es mucho más lenta, de modo que es necesario proteger su piel de las radiaciones ultravioleta del sol. Por último, su pH tiende a la neutralidad, lo que incrementa la posibilidad de sufrir infecciones en este órgano.

Por estas razones, se deben de tomar los cuidados necesarios para evitar algún malestar o afección en la piel del bebé, principalmente de higiene e hidratación en el área del pañal; ya que, si a esto le agregamos el exceso de la humedad en la zona, la fricción constante, el contacto con la orina y enzimas fecales, se incrementan las posibilidades de daño y dermatitis irritativa por pañal (DPi), que de acuerdo con el Instituto Nacional de Pediatría, son la principal causa de consulta en lactantes y preescolares, con una prevalencia que oscila entre 40 y 50% y un pico máximo entre los 6 y los 12 meses de edad.

“Así, es importante comprender que un bebé no llora por capricho, por el contrario, el llanto siempre se asocia hacia alguna angustia o malestar, y éste en algunas ocasiones puede relacionarse con hambre, frio o calor, así como por la humedad y suciedad del pañal; afectando el descanso y sueño de los bebés.Un ejemplo de lo que se puede hacer cuando esto suceda, es tomar en brazos al recién nacido cuanto antes e intentar comprenderlo, para posteriormente revisar si tiene el pañal mojado o sucio, si tiene hambre y necesita alimentarse por un período más largo o con más frecuencia; tal vez sólo esta incómodo, tenga frío o calor. Recordemos que tener al bebé en brazos no lo malcría, al contrario, aumenta la confianza en sus padres, se relaja y aprende nuevas formas de comunicación”, comentó Patricia Beltrán, asesora certificada en sueño infantil de A La Camita.

Conforme se conoce al bebé, se aprende a identificar el malestar de su llanto. En el caso de las rozaduras, basta con examinar el área para saber si ésta es la principal causa de su malestar. Y es que la DPi se pueden identificar fácilmente por inflamación, manchas rosadas o rojas en la piel y descamación en el área cubierta por el pañal. Para evitar que el bebé sufra este problema, lo ideal es prevenir.

“Para ello, la mejor estrategia es la aplicación de un producto de efecto barrera que proteja la piel en cada cambio de pañal y mantener una higiene adecuada. En este sentido, la DPi leve a moderada se puede tratar con tópicas de barrera en forma de cremas, que deben ser hipoalergénicas y de alta tolerabilidad, sin ingredientes potencialmente sensibilizantes, como perfumes, conservadores o antisépticos.Una buena opción es usar una pomada que contenga Dexpanthenol o provitamina B5, como Bepanthen Pomada Protectora contra Rozaduras, ya que además de crear una capa protectora que previene la irritación de la piel, también ayuda a que la piel se regenere en caso de que ya se presente algún tipo de lesión. En los casos de DPi severa, es necesaria visitar al médico para que pueda hacer un diagnóstico adecuado e instaurar el tratamiento oportuno”, agregó el Dr. Víctor Mundo, Medical Advisor and Lead de Bayer México.

Si el bebé tiene una piel sana, dormirá mejor y así los papás podrán promover, desde los primeros meses, que el bebé adopte buenos hábitos de sueño, lo cual sin duda favorecerá su crecimiento, aprendizaje, memoria y atención.

Comentarios Facebook

Reciclaje de plásticos en México, estatus y perspectiva ciudadana

En la segunda edición del reporte Estado del Reciclaje de Plásticos 2021 que realizó Hi-Cone, proveedor líder de sistemas multienvase de anillos para bebidas y, proveedor de soluciones de empaque sostenibles para marcas globales de bienes de consumo, se investigó la comprensión del público respecto del término economía circular, así como su apoyo a iniciativas de reciclaje; si sus acciones de reciclaje son consistentes con su disposición a realizarlo y la identificación de los grupos que mayor liderazgo deben brindar para incrementar la participación general en el reciclaje.

Para esta segunda edición del informe Estado del Reciclaje de Plásticos, Hi-Cone comisionó a la firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos YouGov, que encuestó a más de 5,000 personas en México, Estados Unidos, España y Reino Unido.

En los cuatro países participantes, los encuestados identificaron a un grupo de actores clave (fabricantes de envases, empresas de bienes de consumo, el gobierno y los propios consumidores) como los principales responsables de brindar recursos y soluciones eficaces para el reciclaje de plásticos. Los consumidores también indicaron una responsabilidad compartida entre estos grupos para expandir el conocimiento e influir en el comportamiento hacia el logro de una economía circular.

Como parte de los resultados que arroja este estudio, el 73% de los mexicanos destacan el papel de los consumidores como factor clave para avanzar en conocimiento y conductas de reciclaje, aunque muy pocos (35%) entiendan el significado de “economía circular”, un concepto clave para avanzar en el reciclaje de plásticos y reducir su impacto en el medio ambiente.

Mayor educación e instalaciones para reciclaje, el reto

La necesidad de educación continua y un mayor acceso a programas e instalaciones de reciclaje surgieron como temas centrales del estudio. Según el informe, el 30% de los consumidores en México indican que recicla el 75% o más de sus residuos plásticos; sin embargo, todavía hay obstáculos de reciclaje por superar, ya que solo el 12% recicla el 100% de sus residuos plásticos.

Si bien, ya existen algunas iniciativas dentro de la economía circular que permiten reducir los residuos plásticos y promover la sostenibilidad en la fabricación, producción y consumo, en México, tres cuartas partes de los encuestados (75%) creen que se necesitan más contenedores de reciclaje en espacios públicos y el 72% sugieren la necesidad de contar con más centros de reciclaje.

Shawn Welch, Presidente de Grupo, Equipos de Embalaje y Plataforma de Consumibles y Vicepresidente interino de Hi-Cone, señala que “la información contenida en este reporte permitirá trabajar con socios de la industria y la cadena de suministro para avanzar en la transición de la tradicional economía linear –en que los productos usados se convierten en desperdicio– hacia una economía circular, más dinámica y sostenible”.

Como impulsor de la economía circular, Hi-Cone ha logrado avances considerables en su propia ruta hacia la sostenibilidad. Entre ellos se encuentran la formación de varias alianzas entre industrias, incluida una asociación para reciclaje con TerraCycle® en el Reino Unido, con Avangard Innovative en los Estados Unidos, y el lanzamiento de su producto RingCycles™, anillos para envases de bebidas elaborados con más de 50% de contenido reciclado posconsumo (PCR, por sus siglas en inglés), que reduce en más de la mitad el uso de plástico virgen por parte de la empresa.

Actualmente, Hi-Cone se encuentra evaluando opciones para iniciar un programa de reciclaje en México.

“En Hi-Cone mantenemos el compromiso de ofrecer soluciones de empaque que contribuyan a una economía más circular y mantener nuestros productos alejados de los flujos de desechos y del ambiente.  Continuaremos invirtiendo en programas de reciclaje para una mayor participación de los consumidores. Sabemos que existe la oportunidad para capturar un mayor porcentaje de materiales de bienes usados y regresarlos a los procesos de producción donde puedan comenzar una segunda vida útil” finalizó Shawn Welch.

Hallazgos clave del estudio a nivel global:

  • Sabemos que 31% de las personas encuestadas están seguros de entender lo que significa el término “economía circular”.
  • Más de la mitad de los encuestados (61%) dijo que reciclaron tres cuartas partes de sus residuos plásticos. En todos los países, la proporción de participantes que reciclan con relación a los no participantes fue de nueve a uno.
  • Más de las tres cuartas partes de los encuestados (78%) indicaron que el aumento de instalaciones y/o la orientación los influenciaría positivamente para reciclar con más frecuencia.
  • Menos de una décima parte (9%) de los participantes del estudio recogen y transportan regularmente materiales a una instalación de recolección, en tanto que un número significativamente mayor (44%) indica que es probable que lo haga en el futuro en beneficio del medio ambiente.
  • Más de la mitad (53%) de los encuestados actualmente retiran las etiquetas de los envases para hacerlos más reciclables o es probable que lo hagan a futuro.
  • Un número alentador (52%) ya envía materiales a los centros de reciclaje por medio del correo o sería probable que lo hicieran a futuro.
  • El porcentaje más alto de participantes que ya toman medidas es el de mantener una composta en casa (11%), mientras que el (32%) declara que es probable que lo haga en el futuro.
Comentarios Facebook

Grupo Herdez, lanza BLASÓN y así ayuda a impulsar a las Mujeres del Café

Blasón, marca del portafolio de Grupo Herdez, lanza una edición especial con granos provenientes de la cosecha de 300 mujeres cafetaleras de la comunidad zapoteca de Tanetze de Zaragoza, en Oaxaca, en reconocimiento al trabajo y tradiciones de las “Mujeres del Café”.

“Esta comunidad, de tradición agricultora desde 1971, se ha enfrentado a obstáculos como el abandono de tierras debido a la migración. Por ello, 300 mujeres, líderes y cabezas de familia, han tomado la iniciativa y se han organizado para realizar la siembra y recolección de café local, produciendo variedades de café cereza y pergamino, promoviendo el desarrollo económico de la comunidad y el municipio”, explicó Sylvia Audelo, encargada de estrategia comercial de Intercafé.

Alineados con el objetivo 05 Igualdad de Género, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, Grupo Herdez busca promover el acceso a igualdad de oportunidades de negocio para mujeres en su cadena de valor. Por ello, a través de su marca Blasón eligieron a este grupo de mujeres de la comunidad cafetalera de Oaxaca para desarrollar más que un producto exclusivo de calidad, un proyecto que impulse su desarrollo.

Con la edición especial “Mujeres del Café” de Blasón, se comercializará el producto de esta comunidad en las principales cadenas de supermercados a nivel nacional donde la marca tiene presencia, y en su canal de venta en línea, ampliando su alcance de mercado y generando un ingreso periódico para las productoras.

“La razón de este proyecto y de esta edición especial son las mujeres: ellas como labradoras de lo extraordinario, conservadoras de la tierra y escritoras de su propio destino. Las 300 mujeres de Tanetze de Zaragoza trabajan ejemplarmente para transformar su historia, la de sus familias y la del país con su tradición”, expresó Gabriela Riva Palacio, gerente de mercadotecnia de Blasón.

El proyecto también contempla capacitación para las cafetaleras sobre técnicas de regado de matas, combate de plagas, sembrado de árboles de sombra, así como el apoyo con cribas y artefactos para mejorar los procesos y conservar la calidad del grano de café.
Entre otras iniciativas de Grupo Herdez para potencializar el liderazgo de las mujeres en su cadena de valor, se encuentra el Semillero Nutrisa.

Este programa de becas, lanzado en 2020, capacita a mujeres emprendedoras para desarrollar el potencial de sus negocios en el sector de alimentación, bienestar y cuidado personal, con la oportunidad de convertirse en proveedoras directas de la Compañía, amplificando su alcance a nuevos mercados.

A través de estos proyectos, Grupo Herdez y las diversas marcas que conforman su portafolio, refuerzan su compromiso con la igualdad, el desarrollo de México y el bienestar de sus comunidades.

Comentarios Facebook

Tiburones del Triángulo de las Bermudas…Estreno 02 Abril

 

TIBURONES DEL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

Documental.

Solo por National Geographic, no te lo pierdas el 02 de Abril.

Comentarios Facebook