jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 268

Assist Card y River Plate renuevan su contrato

Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, extendió por dos años más su contrato como main sponsor del Club Atlético River Plate, garantizándose así su presencia de marca en la indumentaria de River en los próximos campeonatos locales e internacionales, como así también en partidos amistosos.

Con esta renovación se consolida la alianza entre el Club y Assist Card, que mantendrá su presencia en las redes sociales del Millonario con la “Assistencia Destacada del Mes” y tendrá presencia en el back de prensa y en la cartelería LED tanto en los partidos de local como en River Camp. A partir de agosto 2022, Assist Card estará presente en las mangas de las camisetas de los equipos de Primera División Masculina, Femenina y la División de Reserva de Fútbol Masculino. Asimismo, también estará visible en las remeras y buzos de la ropa de entrenamiento del equipo de Primera División Masculina.

Al respecto, Carlos Stefani, CEO Global de Assist Card expresó “es un orgullo para Assist Card renovar nuestra colaboración con uno de los clubes más importantes del país y de la región, cuya identidad se mantuvo todos estos años. Esperamos ser ese apoyo incondicional para el equipo y toda la hinchada, para seguir conquistando triunfos junto a los Millonarios”.

Adicionalmente, Assist Card será la asistencia al viajero que garantizará la tranquilidad en los viajes de competición internacional que realicen las delegaciones de fútbol masculino y femenino.

«Es una enorme satisfacción para River poder extender esta alianza con un líder mundial en asistencia integral al viajero como lo es Assist Card. Es una marca que ya está identificada con nuestra camiseta y que, a la vez, nos permite contar con una tranquilidad extra a la hora de planificar los viajes de nuestros planteles de fútbol profesional masculino y femenino», destacó Jorge Brito, Presidente de River.

Por su parte, Stefano Di Carlo, Secretario General del Club, señaló: «Con esta renovación consolidamos un vínculo sólido con Assist Card que refleja el valor que tiene River para sus sponsors. Juntos seguiremos creciendo.»

Comentarios Facebook

“Más Allá de Limpieza, Baños Dignos”… acceso a agua limpia y saneamiento para todos

En el marco del Día Mundial del Agua, el Museo de Ciencias de la UNAM, Universum, sostuvo el conversatorio: “Cada gota cuenta: acceso a agua limpia y saneamiento para todos” para hablar sobre la importancia de garantizar el acceso a agua limpia de la mano de sus aliados: Harpic, a través de su propósito de marca “Más Allá de Limpieza, Baños Dignos”; y Agua Capital, quienes se unieron con el objetivo de conversar y poner en común casos de éxito así como iniciativas encaminadas a hacer frente a los desafíos sobre la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, como por ejemplo baños en condiciones dignas e higiénicamente limpios.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México solamente el 43 % de la población utiliza un servicio de agua potable gestionado de forma segura, mientras que únicamente el 57% cuenta con un servicio de saneamiento gestionado adecuadamente[1]. Los servicios de agua y saneamiento inexistentes, insuficientes o gestionados de forma inapropiada, particularmente en poblaciones infantiles, exponen a la población, ya que el agua no potable y el saneamiento deficiente son las principales causas de mortalidad infantil, provocando la muerte de 1.5 millones de niños al año[2].

Al respecto, la Dra. Norma Corado-Nava, curadora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, aseveró: «Un mundo qué asegure el acceso en cantidad y calidad de agua para todos, es un mundo que reduce la pobreza, promueve la educación y aumenta los estándares de vida, en especial para los más vulnerables -generalmente mujeres y sus hijas e hijos-. Es responsabilidad de todos los sectores informar y divulgar el valor del agua».

En este sentido, a lo largo del conversatorio se subrayó la necesidad de aplicar medidas y herramientas científicas, tecnológicas, administrativas y culturales. Estos cambios tienen que suceder en todos los ámbitos, Charlotte Löfgren-rowe, directora de Marketing de México y Centro América, Reckitt Higiene e impulsora del programa “Más Allá de Limpieza, Baños Dignos” de Harpic., destacó que:

“Nuestro propósito es contribuir en los esfuerzos orientados a poner fin a la crisis de agua y saneamiento, así como el efecto preocupante que esto tiene en la salud, seguridad y educación de los niños de México. Garantizar agua limpia, baños dignos y buenas prácticas de higiene como el lavado de manos constituyen una combinación sencilla y poderosa para el bienestar de las familias mexicanas. Hemos decidido sumarnos a la conversación en el marco del Día Mundial del Agua con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de impulsar iniciativas que permitan el acceso a agua potable y a servicios básicos de saneamiento para las familias mexicanas”.

Las enfermedades relacionadas con la crisis de agua y saneamiento están entre las principales causas de fallecimientos de niños menores de 5 años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se sabe que 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable, y que al menos 4 billones de personas no cuentan servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas[3], en México durante el 2020 se registró que 4.3% de las viviendas no tienen acceso a drenaje y solo el 77.6% disponen de agua entubada dentro de estas.[4]

Además, respecto a la importancia de contar con discusiones como el conversatorio “Cada gota cuenta: acceso a agua limpia y saneamiento para todos” Luisa Nivón, Curadora Educativa del Museo Universum señaló que sin agua la vida no es posible. Desde las primeras civilizaciones los ríos y los mares señalaban los límites de la expansión humana. En la actualidad el crecimiento de la población y contaminación han traído como consecuencia el incremento de la demanda de agua. El cambio climático, se hace presente en la vida cotidiana en forma de sequías, tormentas e inundaciones. Conocer el agua en sus diversas facetas es indispensable para su adecuada gestión.

 

[1] Valezka Vasquez. La ONU y el agua. Octubre de 2020. Disponible en https://www.rasnic.org/la-onu-y-el-agua/

[2] Valezka Vasquez. La ONU y el agua. Octubre de 2020. Disponible en https://www.rasnic.org/la-onu-y-el-agua/

[3] UN: https://www.un.org/es/events/toiletday/assets/pdf/WTD2018_fact_sheet_SPA.pdf

[4] INEGI,  encuesta nacional de salud y nutrición 2018, https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensanut/2018/doc/ensanut_2018_diseno_conceptual.pdf

Comentarios Facebook

Tú revelas el poder de la Ciencia en la Belleza…KAO

Bioré Skincare, John Frieda Haircare y Jergens Skincare, marcas globales respaldadas por expertos en el desarrollo de productos para el cuidado personal, unirán esfuerzos con Geek Girls LatAm (GGL) para lanzar el ambicioso programa “Tú revelas el poder de la Ciencia en la Belleza” a lo largo de México y Latinoamérica.

Geek Girls LatAm, una organización sin fines de lucro, con alcance a nivel Latinoamérica, que promueve el empoderamiento de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).

Esta alianza tiene como objetivo inspirar y motivar a que más niñas, adolescentes y mujeres se unan al campo de la ciencia y tecnología, desde un ámbito familiar y apasionante para ellas, como es el mundo de la belleza, el cuidado personal y desarrollo de su proyecto de vida.

La iniciativa “Tú revelas el poder de la Ciencia en la Belleza”, busca despertar el interés y la curiosidad por toda la ciencia y tecnología que hay detrás del desarrollo de un producto de belleza. A partir de ahí, abrir horizontes para que las niñas y mujeres consideren incorporarse en este campo y cuenten con mejores herramientas para lograrlo.

Suma esfuerzos para hacerles ver a las niñas y mujeres que desarrollar una carrera en el mundo de la ciencia de la belleza es realmente posible y que estas carreras sí son alcanzables. De forma práctica, les ayuda a trazar el camino y capacitarse para saber cómo vincularse a una carrera en las áreas STEAM y progresar en ella.

El programa fomenta una hermandad que promueve el impulso de las mujeres líderes de la nueva “Revolución Industrial”, capaces de usar internet para su beneficio y crecimiento, y de ver en la ciencia un camino para su futuro profesional.

Mientras más mujeres se interesen y se involucren, en mayor medida se colabora para cerrar la brecha de género y diversidad en la industria tecnológica.

Con esta visión conjunta, se llevarán a cabo una serie de activaciones y eventos en diferentes países de la región, como son talleres y charlas que introducen a las niñas y mujeres al empoderamiento, al autocuidado y la confianza personal a través del fortalecimiento de sus competencias digitales y habilidades para el liderazgo en la Industria.

Esta iniciativa es parte de la estrategia global de KAO Usa Inc. (fabricante de las marcas Bioré, John Frieda y Jergens) en temas de medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG: environment, society and governance). Es también una oportunidad invaluable para promover las causas de equidad de género y empoderamiento, así como colaborar a que las niñas y mujeres jóvenes tengan la oportunidad de crecer en forma saludable, con educación y seguridad, para alcanzar un futuro en el que ellas, a su vez, puedan transformar sus vidas y a sus comunidades.

KAO USA Inc., se convierte también en la primera compañía de belleza que se vincula a GGL, independiente a los organismos de Cooperación Internacional, y empresas del sector educativo, bancario y tecnología, relacionadas con esta organización.

Comentarios Facebook

Diageo tiene busca mejorar en 30% la eficiencia del uso de agua…

De acuerdo con las Naciones Unidas, el Día Mundial del Agua representa una fecha para concientizar sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de implementar acciones que permitan alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número seis, enfocado en garantizar la disponibilidad de agua limpia y saneamiento para todas las personas.

Diageo como parte de su plan Sociedad 2030: Espíritu de Progreso, tiene el compromiso de contribuir al cumplimiento de los ODS, así como generar un impacto positivo al medio ambiente y a las comunidades en donde opera en todo el mundo. Desde 2007 la compañía cuenta con un programa especial de administración e implementación en mejores prácticas de gestión de agua como una prioridad estratégica del negocio y, desde entonces, ha logrado eficiencias de 53% en el uso del agua.

Para 2030, Diageo tiene como meta mejorar en 30% la eficiencia del uso de agua en sus operaciones globales y 40 por ciento en sitios con estrés hídrico.

En 2021, las destilerías de whisky de Diageo fueron las primeras en el mundo en lograr la certificación International Water Stewardship Standard (AWS Standard), una certificación prestigiosa por cómo gestionan preciosos recursos hídricos.

En México, Diageo cuenta con la planta de tratamiento de agua más grande de la compañía en la región de América Latina y forma parte del proyecto Charco Bendito, enfocado proteger el agua y mejorar su disponibilidad en localidades específicas del estado de Jalisco a través de acciones de colaboración empresarial, incluyendo la reforestación de decenas de hectáreas.

Comentarios Facebook

Cerveza Victoria proyectará sus historias a través de Cinépolis Klic.

Cerveza Victoria, que siempre se ha enfocado en promover el orgullo de nuestras raíces de una forma única, se ha propuesto dar visibilidad al ‘cine invisible’, aquel que no es del todo accesible, un cine que existe y que documenta, pero finalmente se queda archivado. En colaboración con un grupo de expertos, logró rescatar del olvido las historias filmadas en 1980 por la directora indígena zapoteca Martha Colmenares. Sus grabaciones permanecieron inadvertidas, y por primera vez, para los ojos del mundo, serán visibles.

La ardua búsqueda por encontrar estas historias de ‘cine invisible’ comenzó con Ya’asib Vázquez Colmenares, cineasta ganador del Ariel que ha retratado en dos documentales la vida indígena en Oaxaca, quien confirmó que su mayor inspiración para perseguir esta carrera es su madre, Martha Colmenares. El gran hallazgo fue saber que Martha había documentado sus historias en 1980, antes de que existieran los primeros registros de mujeres cineastas indígenas.

“Cerveza Victoria ha tenido un acercamiento a las culturas indígenas através del apoyo de las mismas, para nosotros el enaltecer nuestra cultura y tradiciones ha sido un pilar fundamental para todo lo que hacemos. Con el documental ‘Historias Invisibles’ buscamos dar visibilidad no solo a la historia de Martha, una de las pioneras del cine indígena, sino que también queremos generar un acercamiento hacia todas aquellas mujeres cineastas indígenas cuyas historias aún siguen siendo invisibles”, destacó Marcela Treviño, Brand Manager de Cerveza Victoria en Grupo Modelo. 

El documental ‘Historias Invisibles’ de 23 minutos cuenta a través de su lente una visión pura y honesta de su gente y sus raíces, de sus tradiciones, danzas y rituales, así como asambleas y actividades cotidianas. Para ellos fue un parteaguas de comunicación y de apropiación de su propia comunidad, sin embargo, para los ojos del mundo fue invisible hace 40 años y ahora, sus historias podrán verse a través de la plataforma Cinépolis Klic desde el 18 de marzo hasta el 15 de abril.

Ingresa a https://invisiblefilms.cervezavictoria.com.mx/ para saber más de este proyecto.

Cerveza Victoria ha llevado a cabo una serie de esfuerzos para dar visibilidad a nuestros pueblos indígenas y sus lenguas, traduciendo cortos de sus campañas a diferentes lenguas, y en esta ocasión busca incentivar la curiosidad de los espectadores y las nuevas generaciones para crear una mayor apertura al tema de la mujer indígena en la industria cinematográfica, así como espacios de exposición y de diálogo hacia un cine que muy pocos conocen y que hoy no cuenta con difusión ni recursos, pero que sin duda, merece visibilidad y reconocimiento.

En marzo inician las celebraciones en el mundo del cine, el calendario se llena de ceremonias que galardonan a las mejores propuestas cinematográficas del mundo, dándole spotlight a las grandes producciones.

Sin embargo, es bien sabido que dentro de esta industria el dominio de los hombres aún es notorio; en específico en términos de dirección, el porcentaje de participación y reconocimiento de mujeres directoras es muy bajo. Y es todavía más bajo, casi nulo, si hablamos de las oportunidades que tienen las mujeres indígenas en este rubro de la industria.

Visita las redes sociales de Cerveza Victoria:

FB: Cerveza Victoria México

Instagram: @cerveza.victoria

Twitter: @VictoriaMx

YouTube: Victoria México

 

Comentarios Facebook

Audi de México y Amazon México apuestan por un futuro sustentable

Audi de México y Amazon México se unen para encaminar la fuerza de ambas marcas con miras al futuro de manera sustentable a través de una alianza que pondrá a prueba la creatividad de sus consumidores.

Hace algunos meses llegó a México el gran turismo del futuro de la marca de los cuatro aros: el RS e-tron GT. Con este nuevo modelo de propulsión eléctrica Audi demuestra lo fascinante que puede llegar a ser la movilidad con energía pura, tecnología innovadora y alto desempeño.

La alianza entre ambas empresas permiten poner el lanzamiento más importante de los últimos años, nuestro RS e-tron GT: un auto innovador, 100% eléctrico, vanguardista, brand shaper, en manos de un gran desarrollador de tecnología y comercio electrónico.

Audi Creativity Boxes, es la idea con la que ambas marcas harán que la gente explote su creatividad para crear un mejor futuro. Algunos de los productos que se empacarán en estas cajas, con la imagen del Audi RS e-tron GT a nivel nacional, son: electrónicos, consolas y accesorios de videojuegos, productos de belleza, entre otros. Audi es la primera marca externa en México que implementa este tipo de publicidad a través de la amplia red de distribución de Amazon.

«En Audi de México buscamos constantemente estar alineados con la tecnología, la innovación y la sustentabilidad con el objetivo de lograr una movilidad sostenible, formando una red global junto con nuestros clientes, socios y aliados como lo hacemos ahora con Amazon. Ambas empresas desempeñamos un papel activo en la sociedad que conlleva una responsabilidad para mejorar el futuro de las nuevas generaciones», explica Edgar Casal, Director de Audi de México.

“En Amazon nos sentimos muy contentos por colaborar con Audi de México para ofrecer la primera campaña externa de publicidad en cajas Amazon en el país, así como ofrecer soluciones para darle una segunda vida a nuestras emblemáticas cajas. Más de 300 mil cajas con esta campaña serán enviadas para ser vistas por nuestros consumidores en todo el país gracias a nuestra gran fuerza logística”, comentó David Miller, Director General de Amazon México.

Comentarios Facebook

Kilimo invita a dos webinars, con motivo del Día Mundial del Agua

El agua es indispensable para que la supervivencia de las especies continúe y el mundo siga desarrollándose económicamente; desde 1992 cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial de este vital recurso, la fecha funge como un recordatorio para crear conciencia del uso que le damos los seres humanos. Hoy en día existen dificultades a las que las industrias se han tenido que enfrentar por este líquido esencial, pero al mismo tiempo, han tenido que reflexionar y hacer un cambio por la escasez hídrica grave que viven algunas zonas del mundo.

El agua tiene presencia en un 71% de la superficie terrestre; su accesibilidad y disponibilidad para ser utilizada por el hombre es variable y depende de diversos factores.

Del total de presencia del agua, solo el 2.5% es agua dulce y constituye un recurso escaso, amenazado y en peligro. De acuerdo con estudios sobre los balances hídricos del planeta, solamente el 0.007% de las aguas dulces se encuentran realmente disponibles a todos los usos humanos directos. De esta pequeña porción dependen procesos sociales vitales como beber agua, bañarse o lavar los alimentos. Especialistas y organizaciones internacionales conectadas con los problemas del agua señalan que para el año 2025 más de las dos terceras partes de la humanidad sufrirá algún estrés por la falta de este vital recurso.

Una de las actividades económicas que requiere el uso fundamental del agua es la agroindustria y para contrarrestar los efectos del cambio climático en la agricultura es necesario la adopción de prácticas y tecnologías para asegurar la disponibilidad hídrica durante los periodos de producción; bajo esta convicción la reconocida agtech de origen argentino, Kilimo trabaja con un equipo técnico e innovador que potencian ideas con impacto positivo para el mundo.

La startup está comprometida con los Objetivos de los Desarrollos Sostenibles de la ONU y en ese marco su tecnología ofrece una solución en el manejo sostenible del riego.

La difusión de prácticas para la conservación de las áreas de recarga en las cuencas hidrográficas o fuentes de agua, de técnicas para la cosecha de agua de lluvia; de técnicas para su almacenamiento y conservación, para el reciclaje o reutilización del agua y el uso eficiente de riegos y micro riegos, son acciones para contribuir a la seguridad alimentaria y a la adaptación al cambio climático.

Un mejor uso de las aguas lluvia —por ejemplo, a través de sistemas de acopio de agua— junto con la conservación de las áreas de recarga, un mejor manejo del suelo, la diversificación de los cultivos y el uso de enfoques denominados “inteligentes respecto al clima”, podrían contribuir a que los agricultores hagan más que simplemente eludir el temporal, y mejorar sus niveles de producción y manejo sostenible de sus campos y hectáreas.

Afortunadamente existen empresas de nivel mundial que, incorporando tecnología a los procesos productivos colaboran con los agricultores en el cuidado del agua. Este es el caso de Kilimo, que durante el mes de marzo realizará diferentes acciones desde su plataforma Academia de Riego para exponer iniciativas para mitigar la escasez hídrica.

En esta ocasión han invitado a organizaciones de Chile, Argentina, Perú y México a participar en el evento «Programas para la gestión del agua de riego para productores de LATAM», el CEO de Kilimo, Jairo Trad participará brindando información de contexto y tendencias. Te invitamos a asistir a los dos próximos webinars:

 

Para más información en relación a las iniciativas de Kilimo, visita https://www.kilimoagtech.com/

Comentarios Facebook

El café es la bebida que despierta a México: Nescafé

El café es la segunda bebida que más se consume en México, únicamente detrás del agua; cada día se beben cerca de 89 millones de tazas en el país. Quizá este dato no resulte sorprendente para los “Coffee Lovers”, porque la realidad es que el café se ha vuelto parte esencial de la rutina diaria de los mexicanos; es la bebida que mueve al mundo y por su versatilidad puede disfrutarse de tantas formas, que todos pueden encontrar un estilo para satisfacer su antojo.

Pero, ¿sabes cómo se toma el café en las distintas regiones del país? Aquí te lo contamos:

¡Café con leche, sí señor!

  • En el norte, 57% de las tazas que se preparan son de café soluble; de ellas, el 72% son preparadas con leche, es la mayor proporción de todo el país. Al 80% de las personas les gusta endulzarlo, ya sea con azúcar regular, algún sustituto o stevia.

Un dulce cafecito

  • En la región del Pacífico, prefieren el café soluble en mayor proporción que el resto del país, como NESCAFÉ Clásico. El 63% de las tazas son americanas con leche y 83% van endulzadas, lo cual es ligeramente superior al promedio nacional.

Un pancito, por favor

  • Acompañar el café con pan dulce es la costumbre de quienes viven en el centro del país. Aquí el favorito es el americano, que se bebe en un 79%. Un dato curioso es que en esta región la gente agrega menos leche a sus tazas, sólo el 45% lo hace.

En la ciudad hay variedad

  • Si nos enfocamos específicamente en el Área Metropolitana y el Valle de México, podemos ver que existe un gusto más variado; de todo el territorio mexicano, es donde más se toman capuchinos y lattes. Sin embargo, el 70% de las ocasiones se bebe americano. Asimismo, es el lugar que más blanquea su café con leches vegetales y 42% de las personas utiliza cremadores en polvo, como Coffee Mate.

 

Decisión dividida en el Bajío

  • A los habitantes de esta región les gusta el café americano, principalmente; la mitad de ellos le añaden leche, el resto lo prefiere negro. Además es la zona del país donde se consume una mayor proporción de espressos.

 

Café solito en el sur

  • En el sur es donde menos blanquean sus tazas, 57% toma café americano negro. Lo que sí, es que es el área que más gusta de endulzarlo con azúcar regular; por ello, sabores como el de NESCAFÉ Dolca son los favoritos. Otra peculiaridad es que en esta zona prefieren el café descafeinado y el café frío en mayor medida que en el resto del país.

 

Sin duda, el café es una bebida tan versátil que puede disfrutarse en cualquier momento del día. Para ello, NESCAFÉ, ofrece un gran portafolio de productos que permiten hacer de ese ritual diario una experiencia deliciosa.

 

Comentarios Facebook

¿Quieres tener un pelazo? sólo con Pantene Nutrient Blends

El paso del tiempo se empieza a notar de diferentes maneras: en nuestra piel, cuerpo y nuestro pelo. Sin embargo, no hay que temerle al paso de los años. Sí, es inevitable detener el tiempo, pero los cambios naturales se pueden contrarrestar a través de increíbles looks y cuidados especializados en la rutina.

Si tu pelo es fino y tiene poca densidad capilar, la nueva línea Pantene Nutrient Blends Volume Multiplier será de gran utilidad para recuperar el aspecto abundante de tu pelo.

Esta línea consta de shampoo, acondicionador y tratamiento engrosador, además contiene una fórmula con colágeno y pantenol, inspirada en las bondades fortalecedoras del bambú.

¡Conoce dos looks para tener más volumen!

  • Corte en capas largas clásicas a la altura los hombros

¡El favorito de Montserrat Oliver! se caracteriza porque su altura no sobrepasa los hombros y tiene capas sutiles y largas. Una de las claves para que este corte está en el estilizado: jugar con ondas o un blower con las puntas hacia afuera proporciona este efecto de abundancia extra en el pelo.

  • Corte shaggy XL

Tiene un largo medio y capas marcadas que aportan un aspecto de mayor volumen capilar. Es ideal tanto para pelo liso como ondulado o rizados y puede llevarse con o sin fleco.

Tip: para aumentar aún más el volumen y de forma inmediata, sécate el pelo con la cabeza hacia abajo usando el secador.

Comentarios Facebook

Entrevista Exclusiva con Disney Myst

Por Brenda Mayo

The Walt Disney Company Latin America en conjunto con Myst llegaron con una propuesta única, algo que no habíamos visto en teatro, un espectáculo familiar que trae la magia de las canciones de Disney, entre clásicos y temas contemporáneos.

No se trata de un concierto tradicional, sino de una producción original, supervisada por Disney en todos los detalle. Te invitamos a vivir una experiencia fabulosa, y a conocer a dos grandes cantantes de Disney Myst.

Conexión360 entrevistó a Luja Duhart, Luis Javier, un cantante mexicano de 34 años, que formó parte de la segunda temporada de La Voz México, team Miguel Bosé. Participó en la adaptación teatral de ‘Los Locos Addams’ donde participaron Jesús Ochoa y Susana Zabaleta.

Luja, siempre con una sonrisa y una super actitud nos platicó brevemente sobre Disney Myst, a nuestra cita también acudió Laura De Freitas, dos de las grandes voces de este musical.

Laura De Freitas también pisó el escenario de La Voz México, para cumplir un sueño, una venezolana que ya adoptamos en México, una mujer hermosa en todos los sentidos y con una voz espectacular.

Señala que “no somos personajes en Disney, es Luja Duarte, y Laura De Freitas interpretando, cantando canciones de Disney. Lo padre de esto, es que eres tú mismo dando un show, un espectáculo con 12 bailarines y 6 acróbatas, 14 músicos en vivo, es una producción impresionante, vestuarios padrísimos. Todo está súper cuidado y nada más te dejan concentrarte en lo que tienes que hacer, que es sentir la canción, interpretarla y disfrutar el momento.

Cuando ves las caras de los niños, yo me veo reflejado en el niño que dice “mamá mira ahí está la de Frozen” y cuando le dice “si mi amor” y voltea y ve a Laura y hace expresiones de wow, si es un show que te hecha pa’atrás, lo disfrutan los niños chiquitos, los no muy chiquitos y los papás, es muy dinámico el show como la gente de nuestra generación, hay como 4 o 5 generaciones que engloba todos los éxitos de Disney, es un show para todo el público, pero esa no era la pregunta ¿verdad? La pregunta era como íbamos en ensayos, pues bien, ¡todo bien!

¿Que les pareció la adaptación con música de Disney?

Laura: La verdad es que, al principio, cuando supe del show dije, wow, cómo vamos a hacer esto, es un concepto diferente al de Myst de la noche, con el de Disney que es familiar, cuando escuché los arreglos, la nueva vibra que se estaba creando en Myst,  empezamos a entender y descubrir cómo íbamos a moldearnos hacia esto, fue una sensación hermosa, descubrir cosas en mí y de la compañía que no sabía que podía existir, la verdad es muy lindo todo lo que se ha logrado con este espectáculo.

Luja: La adaptación, las canciones no son nada sencillas, muy complicadas, tienen muchos arreglos, son grandes piezas musicales y si alguien iba hacer algo de Disney tendría que ser con la mejor producción y Disney Myst está en las mejores manos.

¿Cuál es su parte favorita del espectáculo?

Laura: Como interprete me encanta “Let it go”, es muy fuerte, empatizo con ella, es un momento hermoso con el público, y como espectadora amo estar atrás cuando esta, “Mas Allá”, la energía es padrísima y “Hombres de Acción”, “Be Prepared” son los números que me enchinan la piel, mis momentos top del show.

Luja: Se resumen, tras bambalinas, el sentirte cobijado por tus compañeros, te sientes invencible. La empatía, el compañerismo y la complicidad que cuando salimos al escenario con una miradita ya sabemos que va a pasar, qué piensa el otro; tienes que hacer el esfuerzo de no soltar la carcajada porque estas en un escenario, algo profesional, esa complicidad se desborda hacia el público.

¿Película favorita de Disney?

Laura: Pocahontas y la Bella y la Bestia.

Luja: Los clásicos me fascinan, desde Blanca Nieves, las menos famosas como Bernardo y Bianca, El Zorro y El Sabueso, Mouse Detective, Encanto, por mencionar algunas.

No te pierdas Disney Myst, los sábados y domingos a las 2 de la tarde, en el Foro Total Play en Antara Fashion Hall,  con temas emblemáticos de películas como: El Rey León, Mary Poppins, La Bella y la Bestia, Valiente, La Sirenita, Mulan, Aladdin, Hércules, Tarzan, Maléfica, Cars, Frozen, Toy Story, entre muchas otras.

 

Con el apoyo de Susana Prado y Nataly Roldán

Comentarios Facebook