lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 234

Ruby Vizcarra celebra el Día del Albino

Ruby Vizcarra nació el 4 noviembre 1993, lleva ocho años modelando y en 2021 debutó como actriz de cine internacional. Además del arte, la joven mexicana saltó a la fama mostrando su belleza sin pigmentación y asombrando al mundo con esa cualidad que la hace diferente, especial y hermosa: el albinismo.

Originaria de Guadalajara, Jalisco, Ruby superó los estereotipos con los que creció por ser diferente y fundó el movimiento Albino Latino para ayudar a otras personas con esa condición a reconocerse y amarse tal como son. Hoy comparte cómo abrazó su albinismo y, con ello, también se transformó en arte.

Comentarios Facebook

P&G dispuesto afrontar la crisis mundial del agua

Procter & Gamble anuncia hoy una ampliación importante de sus esfuerzos de sustentabilidad que hará que haya más agua disponible en áreas con estrés hídrico crítico en todo el mundo.

Este esfuerzo integral incluye un portafolio global de proyectos de restauración hídrica que proporcionarán una serie de soluciones para proteger los ecosistemas, reponer los suministros de agua subterránea, reducir la cantidad de agua desviada de los cuerpos de agua esenciales y mejorar su calidad para las comunidades y la fauna silvestre que dependen de ellas.

La importancia de este esfuerzo, y el compromiso de P&G, se destacan por ser una meta única en su tipo, al restaurar más agua de la que se consume cuando se usan productos de P&G en las áreas metropolitanas con estrés hídrico crítico de Los Ángeles y Ciudad de México.

La estrategia de P&G tiene como objetivo ayudar a construir un futuro positivo para el agua al reducir el uso de agua en los procesos de producción, respondiendo a los desafíos hídricos a través de la innovación y alianzas, así como proyectos en 18 áreas con escasez de agua en el mundo, incluyendo los nuevos proyectos anunciados el día de hoy. Estas nuevas metas y acciones se basan en los esfuerzos de sustentabilidad “Ambición 2030” ya establecidos por la compañía en relación con el cambio climático, la naturaleza, residuos y el agua.

«El agua es uno de los recursos naturales más importantes del mundo y es algo que muchos dan por sentado. Durante años nos hemos centrado en reducir el uso del agua en nuestras operaciones e innovar para ayudar a los consumidores a utilizar menos agua en el hogar, pero hay mucho más que podemos hacer entre todos», mencionó Jon Moeller, Presidente y Director General de P&G.

«Junto con nuestros aliados, estamos ampliando nuestros esfuerzos que mejorarán, gestionarán y protegerán los recursos hídricos en las zonas sometidas a estrés lo cual ayudará a mantener a las personas y a la naturaleza durante más generaciones».

“La escasez de agua afecta a todos los continentes de nuestro planeta. Si bien algunas personas no ven el impacto en sus comunidades, otros enfrentan un estrés hídrico crítico, y desafortunadamente el área metropolitana de la Ciudad de México, es un ejemplo de ello. Es un orgullo poder compartir hoy que una de las prioridades de los esfuerzos de sustentabilidad a nivel global de P&G se centra en México con el objetivo de restaurar más agua de la que se consume cuando se usan productos de P&G en la Ciudad de México”, comentó Juan Carlos Trujillo, Presidente y Director General de P&G México.

 

Restaurar el agua para las personas y la naturaleza, nuestras nuevas metas para 2030

Alrededor de un tercio de las personas en todo el mundo están viviendo escasez de agua y se espera que ese número se duplique para 2025. Necesitamos agua para fabricar nuestros productos y los consumidores necesitan agua para usar la mayoría de nuestros productos. Nuestras nuevas metas y proyectos se centran en el agua que no vuelve en el drenaje ni a los sistemas locales de nuestras operaciones y, por primera vez en nuestra industria, del uso de productos por parte de los consumidores. Trabajamos en estrecha colaboración con el World Resources Institute (WRI) para garantizar que nuestros nuevos objetivos se alineen con la ciencia y las prácticas emergentes de establecimiento de objetivos.

P&G ha añadido dos nuevos objetivos a su ya exhaustivo programa:

  • Fabricación de nuestros productos: Restaurar más agua de la que se consume[1] en las plantas de manufactura de P&G situadas en 18 zonas con escasez de agua de todo el mundo.
  • Uso de los productos: Restaurar más agua de la que se consume[2] durante el uso de nuestros productos en las áreas metropolitanas de Los Ángeles y Ciudad de México, dos zonas con gran escasez de agua. Estas áreas metropolitanas representan más de la mitad del agua consumida durante el uso de los productos de P&G en nuestras 18 áreas prioritarias con escasez de agua.

Lograremos estos objetivos mediante alianzas con organizaciones y proyectos de restauración que mejoren, gestionen y protejan los recursos hídricos.

En México, P&G es miembro de Agua Capital, una innovadora plataforma de colaboración que contribuye a la seguridad hídrica en la Ciudad de México. Junto con otros miembros, nuestro objetivo es abordar los temas prioritarios sobre el manejo de este recurso.

“El objetivo de agua de P&G aplica un enfoque analítico riguroso y complementa los otros aspectos dentro de su estrategia integral de administración del agua. Agrega una ambición única en su tipo para abordar el consumo de agua por parte de los consumidores y ofrece una guía para que otros adopten objetivos frente a nuestros problemas compartidos de agua”, comentó Colin Strong, Líder de Administración Corporativa del Agua, WRI Aqueduct Program.

Restaurar más agua de la que se pierde en las plantas de manufactura de P&G es uno de los núcleos principales de la estrategia planeado para 2030:

Alce Blanco, México: Al vivir en un área que experimenta escasez de agua, los empleados de nuestra planta de Cuidado Bucal implementaron una campaña para aumentar la conciencia, reparar fugas e instalar duchas e inodoros que ahorren agua. En general, logramos reducir la demanda de agua de Alce Blanco en 1.2 millones de litros en 2021. El poder de la participación de los empleados y la prioridad de cero pérdidas han resultado en una reducción del 62 % en el uso del agua en los últimos 10 años.

Mariscala, México: Nuestra planta de Cuidado de Cabello se encuentra en un área que ha estado experimentando estrés hídrico. Estamos comprometidos a reducir el uso de agua dulce y aprovechando los análisis de datos innovadores para generar información procesable de los medidores de agua instalados en todo el sitio. El análisis de estos datos proporciona a la planta una comprensión diaria del consumo de agua para que pueda actuar de inmediato para eliminar las pérdidas. La planta también puede comparar su rendimiento de eficiencia de agua con otros sitios. En el primer mes de operación, se identificaron cinco proyectos que pueden mejorar su eficiencia de la producción ajustada de agua en un 10%.

Milenio, México: En nuestra Planta de Milenio, también ubicada en un área con estrés hídrico, eliminamos las pérdidas de agua en la operación e instalamos un sistema de reciclaje de agua en el área de producción de cuchillas de afeitar. Estas mejoras redujeron el uso de agua de la planta en 17 millones de litros cúbicos por año y permitieron que la planta redujera el uso de agua en un 14 % en comparación con el año anterior.

Nuevos proyectos para un mayor impacto

Seguimos trabajando con aliados que tienen un vasto conocimiento local sobre el tema, sobre los retos locales para apoyar soluciones que se traduzcan en beneficios significativos para las zonas con problemas de agua.  Hoy anunciamos seis nuevos proyectos de restauración en toda la cuenca del río Bear en Utah e Idaho, en colaboración con la Bonneville Environmental Foundation’s (BEF) Business for Water Stewardship.

Estos proyectos se suman a los ocho que empezamos a apoyar en 2020 en la cuenca del río Sacramento, en California, y al Proyecto de Conservación del Sistema de las Tribus Indígenas del Río Colorado (CRIT), en Arizona, que ayudan a apuntalar el descenso del nivel del agua en el lago Meade. Combinados, se espera que estos proyectos devuelvan miles de millones de litros de agua a las personas y la naturaleza para 2030 y aporten beneficios importantes a las comunidades locales.

“P&G está innovando y estableciendo un estándar alto sobre cómo una empresa puede abordar los problemas compartidos del agua”, compartió Todd Reeve, director ejecutivo de BEF y cofundador de Business for Water Stewardship. “formas Al implementar un enfoque integral que aborda los desafíos del agua en el hogar y respalda proyectos de restauración locales clave en cuencas hidrográficas estresadas, P&G está aprovechando su capacidad única en nuevas y de alto impacto que deberían establecer el estándar para la gestión ambiental corporativa del agua”.

En los próximos años, planeamos trabajar con aliados nuevos y actuales en proyectos nuevos de restauración hídrica con beneficios a largo plazo en otras áreas con escasez de agua en todo el mundo.

Responder a los retos del agua mediante la innovación y la colaboración.

Sabemos que podemos tener un mayor impacto cuando trabajamos juntos. A través de alianzas de larga duración, hemos aportado nuestra experiencia en innovación y comprensión del consumidor para encontrar nuevas soluciones a los retos del agua. Como parte de nuestra nueva estrategia integral, estamos construyendo sobre nuestros esfuerzos existentes:

  • Entregando agua limpia para las personas que lo necesitan. Nos hemos fijado la meta de proporcionar 25,000 millones de litros de agua limpia para los niños y las familias que lo necesitan alrededor del mundo para 2025, a través de nuestro programa Agua Limpia para los Niños (CSDW).
  • Acelerando la innovación del agua a escala. Como miembro fundador de 50L Home Coalition, estamos aprovechando nuestra experiencia en química del agua y nuestros productos eficientes en el uso del agua para hacer que la vida cotidiana sea más sostenible.
  • Permitiendo a nuestros consumidores reducir su huella hídrica. Junto con nuestras marcas, continuaremos creando y compartiendo productos, herramientas e información para ayudar a nuestros consumidores a usar menos agua en el hogar, porque sabemos que las pequeñas acciones en el hogar pueden marcar una gran diferencia para nuestro planeta.
  • Estamos enfocados en desarrollar innovaciones que brinden una superioridad irresistible de manera sostenible, que incluyen:
    • Cascade está ayudando a reducir el uso diario de agua en los hogares de los Estados Unidos al alentar a las personas a evitar el enjuague previo de los platos y, en cambio, usar el lavavajillas todas las noches. Al contrario de la creencia popular, el lavavajillas usa cuatro galones de agua por ciclo, mientras que el fregadero puede usar esa misma cantidad en solo dos minutos. Y con una fórmula innovadora que contiene enzimas que se adhieren y descomponen las partículas de los alimentos, Cascade Platinum ofrece a los consumidores una limpieza superior sin el prelavado[3]. Al omitir el fregadero con Cascade y elegir el lavavajillas, los hogares pueden ahorrar hasta 100 galones de agua por semana[4].
    • Pantene y Rejoice han desarrollado acondicionadores sin enjuague que permiten a las personas acondicionar y nutrir su cabello sin necesidad de agua. Gracias a su fórmula ligera y de rápida absorción, esta nueva solución acondicionadora se aplica fuera de la ducha sobre el cabello húmedo o seco, dejando el cabello más manejable y suave al tacto para que pueda secarse y peinarse como de costumbre.
    • Fairy ofrece excelentes resultados, sin prelavado. Si se salta el prelavado a mano antes de usar el lavavajillas, los hogares pueden ahorrar hasta 12 litros de agua cada 2 minutos en promedio.

Continuamos avanzando para hacer que nuestras instalaciones y plantas de manufactura sean más eficientes en el uso del agua. Todos los sitios de P&G ubicados en áreas con escasez de agua están dedicados a entender sus cuencas hidrográficas locales, creando planes de acción y abordando los desafíos clave que afectan nuestras operaciones y las comunidades locales donde operamos.

“Crear un efecto domino hacia un futuro positivo para el agua requiere soluciones generalizadas – desde innovaciones en los procesos de fabricación y en los productos que mejoran la vida de los consumidores de manera sostenible hasta restaurar el agua para la naturaleza, la vida silvestre y comunidades”, dijo Virginie Helias, Directora de Sustentabilidad.

“Si bien siempre habrá algo nuevo que aprender, en P&G nos dedicamos a hacer nuestra parte para cuidar nuestro planeta, nuestro hogar compartido”.

Para obtener más información sobre los esfuerzos y el progreso de P&G para restaurar agua para las personas y la naturaleza, por favor consulte aquí.  Para obtener más información sobre los esfuerzos ESG de P&G, visite nuestro sitio web ESG o lea nuestro Reporte de Ciudadanía 2021.

 

 

[1] Agua que se evapora durante la fabricación de nuestros productos o se incorpora al producto terminado fabricado en estos sitios.
[2] Agua de fugas domésticas y evaporación durante el uso de nuestros productos.
[3] 50 % más de ingredientes de limpieza que v. Cascade Complete ActionPacsTM.
[4] Con lavavajillas con certificación Energy Star versus lavar los platos en un fregadero abierto durante 11 minutos por día.
Comentarios Facebook

eXp Realty cumple con la entrega de casas en la comunidad de Morelos

Conexión360 estuvo presente en la comunidad de Ocuituco, en el Estado de Morelos, para ser testigo de la entrega que realizaron en conjunto: eXp Realty, (compañía de bienes raíces); New Story, (organización internacional sin fines de lucro); Échale, (productora social de vivienda e infraestructura); Fideicomiso Fuerza México y Fundación Banorte, para beneficiar a 85 familias de escasos recursos afectadas por el sismo de 2017.

En la entrega simbólica de las 85 casas, estuvo presente el Lic. Juan Jesús Anzures García, presidente municipal de Ocuituco, del Estado de Morelos, directivos de las empresas, Ismael González director general de eXp Realty, New Story, Échale, algunos medios de comunicación y miembros de la comunidad.

La compañía eXp Realty, en alianza con otras empresas lograron recaudar $600 mil pesos, para iniciar la construcción de 100 casas en Ocuituco, una zona que fue devastada por la naturaleza.

Este gran proyecto arrancó en 2019, la construcción comenzó en marzo 2020, el año que inició la Pandemia por COVID-19, lo que obligó a pausar la obra, a finales del 2021, 85 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares, de esta forma recibieron el año en su nueva casa, lo que implica la alegría de un mejor futuro.

Lo más importante que pudimos descubrir, fueron las innovaciones de diseño y construcción que los expertos imprimieron en esta región de Morelos. Cabe resaltar que estamos hablando de hogares funcionales, ósea, basados en la comprensión del contexto geográfico y cultural de Ocuituco.

El material de construcción, estuvo basado en los ecoblocks, bloques de tierra comprimidos, 90% tierra de la región, y 10% mezcla de cemento, cal, arena y agua, que reducen las emisiones de CO2 y son cuatro veces más resistentes que los bloques de cemento. Es material ecológico, es un sistema integral, que permite el paso de las varillas y tuberías, también cuenta con propiedades de aislamiento acústico y térmico.

Comentarios Facebook

Fundación Alsea reactiva sus comedores infantiles para combatir la pobreza alimentaria

A través de la iniciativa Va Por mi Cuenta, Fundación Alsea, A.C., se busca garantizar el acceso a una buena alimentación a miles de niñas y niños en situación de pobreza alimentaria. A la fecha han logrado servir más de cinco millones de comidas nutritivas.

En México existe un gran reto de alimentación que no solo se relaciona con la falta de productos, sino con la calidad de nutrientes que contienen. De acuerdo con un informe de UNICEF[1], en el país, uno de cada cinco niñas y niños menores de 5 años tiene mala nutrición, ya sea desnutrición crónica, carencia en micronutrientes, sobrepeso, obesidad o no recibe el mínimo de comidas diarias recomendadas para su edad.

Desde el 2012, esta iniciativa ha logrado la construcción y operación de 13 comedores y un centro de alimentación, donde se benefician diariamente a más de 2,000 familias, es decir, más de 6,000 personas. Cabe señalar que, durante los años en confinamiento, la operación de este programa no se detuvo y únicamente modificó su forma de operar: de entregar el alimento de manera presencial a implementar la entrega de alimentos directamente a los padres de familia en un sistema para llevar y ser consumidos directamente en sus hogares.

Este 9 de junio inicia la reactivación de operaciones presenciales en los comedores de Va Por Mi Cuenta. El primer comedor en regresar “a la normalidad” fue en SEDAC (Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad), una escuela de asistencia privada para niños de bajos recursos, que busca erradicar el trabajo infantil en la zona de las ladrilleras de Ixtapaluca en el Estado de México. Este comedor escolar brinda alimentación nutritiva diariamente a más de 500 niños entre los 3 y 12 años de edad.

Ivonne Madrid, Directora de Fundación Alsea, A.C., aseguró que, “si bien mantuvimos las operaciones de los comedores de Va Por Mi Cuenta durante los dos últimos años, es grato que se reactiven de manera presencial; ver la sonrisa de niñas y niños que reciben una alimentación balanceada y nutritiva, en el espacio seguro que les brinda Mi Comedor de Va Por Mi Cuenta, resulta gratificante y nos motiva a redoblar esfuerzos para erradicar la pobreza alimentaria con el apoyo de las marcas de Alsea”.

Domino’s se sumó al festejo de reapertura entregando 1,000 rebanadas de pizza. Eduardo Gándara, Director General en México, comentó que “Domino’s ha apoyado la campaña de Va por Mi Cuenta desde 2012, el principal interés es impulsar el desarrollo y la alimentación de niñas y niños en situación vulnerable, con este tipo de acciones llevamos a la práctica el propósito de Alsea que es: entregar felicidad y experiencias llenas de sabor”.

En el 2021 a través del Movimiento Va por mi Cuenta se benefició a más de 6,800 personas, entregando más de 764 mil comidas nutritivas, las cuales se suman a las más de 3 millones de comidas que se han servido desde 2012; gracias a los 14 comedores que tiene el movimiento en operación actualmente.

 

 

[1] UNICEF: La alimentación de niñas y niños pequeños no ha mejorado en la última década y podría empeorar aún mucho más con la COVID-19

Comentarios Facebook

Pizza Hut presente en la Feria Internacional de Franquicias

Pizza Hut está convencida de la rentabilidad y confianza que hay en sus franquicias. Su modelo ofrece un retorno de inversión en menos de cuatro años, con un plan a 10 años y la posibilidad de renovar.

Con casi 50 años en México y una renovación en su imagen, Pizza Hut presenta su modelo de franquicia en la Feria Internacional de Franquicias donde se dieron lugar marcas de diversos sectores. “Nuestro modelo; así como nuestras pizzas tienen la garantía de ser líderes en el mercado por las ventajas y calidad que tienen”, menciona Martín Santos del área de Desarrollo de Pizza Hut en México.

Sin importar el contexto, el mercado de la pizza continúa siendo rentable, de tal forma que “nuestro plan de expansión en el país no se detuvo, al contrario, solo se ajustó para tener presencia en lugares estratégicos” señaló Juan Luis Bueno Director General Food Delivery Brands México Líder de la marca.

La pandemia demostró que el sabor y el servicio de Pizza Hut es de los favoritos de los mexicanos, con base en esto los directivos consideran que su modelo de franquicia es uno de los más confiables del momento.

Además del retorno de inversión que promete a los franquiciatarios en el mediano plazo. Los planes de Pizza Hut están centrados en fortalecer su estrategia digital y ampliar su portafolio con diversas innovaciones; asimismo en automatizar sus procesos para que el sabor de los productos sea el mismo sin importar el punto geográfico de sus consumidores. Lo anterior, dará un mayor impulso al negocio en el país y contribuirá a que el compromiso con sus franquiciatarios se cumpla.

La confianza que tiene Pizza Hut en ser una marca líder, la ha construido gracias a la preferencia que le han dado los consumidores mexicanos, quienes prefieren la calidad en sus productos sobre otras ofertas que sacrifican sabor por precio.

Comentarios Facebook

Neverías Frody celebra el Día Mundial del Donante de Sangre 

Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre y acorde a su característica solidaridad con las causas sociales, Neverías Frody invita a sus amigos y amigas a donar sangre durante este mes de junio en las instalaciones del Banco de Sangre de la Cruz Roja en Polanco, Ciudad de México.

De acuerdo con datos de la Cruz Roja, en México el porcentaje de donadores altruistas es del 3% y el resto de los donadores son llamados por reposición o familiares: es decir, México es el país prototipo de Donación Familiar y No Altruista. Es por esta razón que la nevería mexicana busca invitar a sus consumidores a que se vuelquen, como en otras iniciativas, a donar sangre, en este caso para promover esta acción entre la población.

La campaña de este año que impulsa la Organización Mundial de la Salud lleva como lema «Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas», para destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.

La sangre y los productos sanguíneos son recursos esenciales para el tratamiento eficaz de mujeres que sufren hemorragias relacionadas con el embarazo y el parto; niños que padecen anemia grave debida al paludismo y la malnutrición; pacientes con trastornos de la médula ósea, trastornos de la hemoglobina y enfermedades por inmunodeficiencia hereditarios; víctimas de traumatismos, emergencias, desastres y accidentes; así como pacientes sometidos a procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.

La escasez de sangre es particularmente aguda en países de ingresos bajos y medianos. Durante la pandemia por Covid-19, dicho coronavirus llevó a niveles críticamente bajos la donación de sangre en México y durante la emergencia sanitaria solo 1% de la gente que acudió a algún hospital lo hizo voluntariamente.

Y sin pandemia las principales razones por las que la gente no acude a donar de manera voluntaria son: falta de tiempo, sólo lo hace cuando se necesita y a que nunca lo había pensado. Los principales motivos por los que se tiene esta percepción son: miedo, falta de cultura y desinterés.

«Una persona puede donar sangre tres veces al año y salvar hasta cuatro vidas. Sabemos que dentro de nuestra comunidad de amigos y amigas hay personas muy solidarias que nos pueden ayudar a incrementar las reservas de sangre de la Cruz Roja con su donativo, para ayudar a esta institución a darse abasto con las necesidades médicas que se deben cubrir con este valioso tejido vivo» señaló Beatriz Rodríguez, directora general de Neverías Frody.

Frody agradecerá de una manera muy especial a quienes hayan ido a donar al Banco de Sangre de la Cruz Roja ubicado en la calle Benito Pérez Galdos #121, Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, presentando el comprobante de donación en cualquiera de las más de 50 sucursales de Frody en Ciudad de México y Morelos.

Los requisitos para donar sangre en la sede del Banco de Sangre de la Cruz Roja en Polanco son:

  • Ser mayor de 18 años y menos de 65.
  • Tener buena salud en general.
  • Ayuno mínimo de 4 horas y máximo de 8 horas.
  • Pesar mínimo 50 kilos.
  • Haber transcurrido 1 año posterior tras haberse realizado tatuajes, perforaciones o cirugías.
  • Portar una identificación oficial vigente.
  • Ir a donar sangre de 8:30 a 14:00 horas.

Frody agradece la solidaridad de sus amigos y amigas y les invita a colaborar en esta noble causa con la Cruz Roja Mexicana que tanto apoyo necesita de la población mexicana. ¡Es momento de ayudar!

Comentarios Facebook

Más allá del infinito: Buzz y el viaje hacia Lightyear, echale un vistazo a la pelí!

A pocos días del estreno en cines de LIGHTYEAR de Disney y Pixar, Disney+ invita a los fans a explorar la historia de Buzz Lightyear y echar un vistazo a la realización de la nueva película. Más allá del infinito: Buzz y el viaje hacia Lightyear de Pixar Animation Studios explora la evolución de un ícono, siguiendo el camino de Buzz Lightyear desde el juguete hasta el héroe que inspiró la creación de ese juguete que puede verse en la nueva película.

Con la participación de cineastas, narradores, artistas y miembros del elenco de voces de LIGHTYEARMás allá del infinito: Buzz y el viaje hacia Lightyear detalla cómo se realizó el diseño original de la figura de acción de Buzz y cómo ese aspecto se tradujo años más tarde en un héroe humano. Profundizando en el impacto cultural del Guardián Espacial más famoso de la galaxia y su importancia para los realizadores de Pixar, este documental aborda lo que realmente está más allá del infinito. Está dirigido por Tony Kaplan y producido por Sureena Mann.

LIGHTYEAR cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear (voz en inglés de Chris Evans), el héroe que inspiró el juguete, siguiendo al legendario Guardián Espacial en una aventura intergaláctica. Dirigida por Angus MacLane (codirector de BUSCANDO A DORY) y producida por Galyn Susman (TOY STORY: OLVIDADOS EN EL TIEMPO), LIGHTYEAR estrenará el 16 de junio de 2022 solo en cines.

Comentarios Facebook

Mattel lanza colección de: Jurassic World Dominio

Mattel, lanza una serie de productos inspirada en los personajes del film, incluyendo especies nunca antes vistas y nuevos patrones con características únicas para todos los pequeños fans y coleccionistas, con la finalidad de mostrarles diferentes opciones de juego. En el marco del estreno de la última película de la saga: Jurassic World Dominio, la juguetera número uno a nivel mundial.

Con la llegada de los dinosaurios a nuestro mundo, Mattel recrea nuevas figuras y formatos de juego como realidad aumentada que tiene como consecuencia la coexistencia de estos personajes con los humanos, brindándole a los seguidores horas enteras de diversión.

A través de un amplio portafolio de juguetes, el cual incluye figuras de acción, vehículos, figuras prescolares y juegos de mesa, Mattel refuerza su compromiso por ofrecer a todos sus seguidores opciones de juego que se adaptan a las necesidades y tendencias actuales.

Con su gran innovación de realidad aumentada, los fanáticos podrán aumentar su experiencia a un juego digital ampliado, escaneando el código de ADN oculto con cualquier dispositivo inteligente ingresando a la aplicación gratuita Jurassic World Facts. Algunas de estas figuras de acción son:

Thrash ‘N Devour T.rex: Esta T.rex cuenta con acciones mejoradas de morder, golpear y rugir, con lo que será capaz de devorarlo todo a su paso. Cuenta con un increíble acabado marmoleado. ¡Presiona el botón en la cola para un poderoso rugido! Al levantar la cola la T.rex se agacha para recoger figuras de acción de humanos o dinosaurios más pequeños. ¡Mueve la cola hacia abajo para comer las figuras humanas enteras! También podrás manipular la cola para crear acciones y sonidos dramáticos.

Strike N’ Roar Giant Dino: Esta figura a escala real está inspirada en el villano de la nueva película, el Giant Dino. Con una apariencia aterradora y textura marmoleada, nuestro personaje luce como si estuviera a punto de atacar gracias a su gran capacidad de movimiento y sonidos rugientes, ideal para recrear las mejores escenas de batallas entre dinosaurios.

Máscara Interactiva de T.rex: Esta nueva máscara permite a todos los pequeños fanáticos convertirse en T.rex con detalles realistas como su textura, el color de la piel, los dientes y las cejas, los cuales se mueven de acuerdo con los gestos de los usuarios. A medida que la mandíbula de la máscara se abre en ángulos más amplios, hay tres niveles de efectos sonoros que hacen que la máscara ruja, lo que garantiza horas de juego interminables.

Slashin’ Slasher Dino: Prepárate para la emoción y la aventura con este Therizinosaurus inspirado en Jurassic World Dominio, con épicos efectos de sonido, acción de ataque con mordidas y enormes garras. La figura cuenta con articulaciones móviles, color auténtico y textura realista.

Uncaged Rowdy Roars: Estas figuras interactivas aportan una nueva dimensión a las relaciones entre humanos y dinosaurios, ya que se activan con el tacto para moverse, rugir y derribar. Su intensa mirada, su estilizado diseño, colores y texturas, convierten a esta figura en un emocionante complemento para cualquier colección de dinosaurios. Un toque en la cabeza generará impredecibles mordidas y rugidos. Además, con una caricia bajo la barbilla, la figura se moverá hacia el sonido.

 

 

Comentarios Facebook

Fundación Carlos Slim y América Móvil, reciben reconocimiento por sus cuidados durante la pandemia

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) otorgó a América Móvil el Premio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información por el desarrollo e implementación, junto a Fundación Carlos Slim, de dos aplicaciones para el monitoreo, prevención, seguimiento y cuidado de la población durante la pandemia de COVID-19.

El Premio WSIS (por sus siglas en inglés) otorgado en la categoría de e-Salud a la aplicación Monitor FCS, reconoce que, a través de la aplicación, se ha permitido cuidar y monitorear la salud de los colaboradores de América Móvil, Grupo Carso, Fundación Carlos Slim y otras empresas, al igual que de sus familiares.

El Ing. Carlos Slim Helú recibió el premio por parte del Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, durante su participación como Copresidente de la Comisión de Banda Ancha de la Unión, ante el pleno de los comisionados y el Presidente de Ruanda, Paul Kagame, quienes llevan a cabo en Kigali la reunión anual de primavera del organismo, bajo el título «Impulsar la transformación digital inclusiva».

El Presidente Honorario y Vitalicio de América Móvil, destacó que una de las prioridades dentro del Grupo es el cuidado a la salud y el bienestar de los trabajadores, por ello se desarrolló la plataforma Monitor FCS, a la cual se registraron cerca de 500 mil personas, que generaron más de 50 millones de reportes de síntomas que fueron analizados para determinar si alguna persona estaba expuesta a riesgos o si era necesario aislar de manera temprana a posibles contactos y mantener así los espacios de trabajo seguros, protegiendo a cada colaborador.

El Ing. Slim Helú agregó que la plataforma, desarrollada por Arturo Elias Slim, permitió evitar cerca de 85 mil contagios, así como implementar eficientes protocolos de trabajo para reducir sustancialmente los riesgos, gracias a lo cual la tasa de contagios entre los empleados de América Móvil y otras empresas de Grupo Carso, fue considerablemente inferior a los promedios nacionales y locales.

“Monitor FCS, es un buen ejemplo de que el uso de las tecnologías ayuda a mejorar la salud y el cuidado de las personas”, concluyó el también Copresidente de la Comisión de Banda Ancha de la UIT.

A mediados de marzo 2020 frente a la pandemia provocada por la COVID-19, América Móvil, en coordinación con Fundación Carlos Slim y Claro Shop, una empresa de Grupo Carso, desarrollaron en menos de dos semanas la plataforma digital Monitor FCS, una aplicación móvil y web que permite dar un seguimiento en tiempo real y de forma individual sobre el estado de salud de colaboradores y familiares, facilitando un flujo de información transparente, confiable y automatizado que se utiliza en su beneficio.

A través de Monitor FCS, se ha realizado un monitoreo diario y en tiempo real, del estado de salud de empleados, familiares y colaboradores de América Móvil y Grupo Carso en América Latina, así como del público en general con la aplicación COVID-19MX.

Con el uso del aplicativo se posibilitó la detección de más de 21 mil casos, realizando acciones inmediatas como el aislamiento, el seguimiento de contactos y el apego al resto de las medidas de prevención y control en el Protocolo COVID-Carso en las empresas del Grupo, que ayudaron a evitar, además de unos 85 mil contagios, 7 mil hospitalizaciones y cerca de 3 mil muertes.

La aplicación ha incorporado modelos de inteligencia artificial para la detección de casos probables de COVID-19, procesos simplificados de reporte del estado de salud, así como la integración con plataformas que apoyan al manejo de la salud laboral como MIDO que permiten determinar y dar seguimiento a enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión y como la app Mi Salud Integral que apoya en la adopción de hábitos saludables.

Como parte fundamental, la aplicación cumple con todos los protocolos de privacidad y garantiza que la información individual permanece segura.

Simultáneamente, a través de América Móvil y sus subsidiarias Claro y Telcel, se realizaron acuerdos con autoridades de salud de diferentes países de América Latina, que permitieron desarrollar aplicaciones similares a Monitor FCS, como COVID-19MX, con la intención colaborar en las acciones de prevención, contención y atención de la población en general ante la emergencia sanitaria. De esta manera, las autoridades pudieron identificar de mejor forma las cadenas de contagio.

El premio WSIS otorgado por la UIT, reconoce la contribución de América Móvil y de Fundación Carlos Slim para desarrollar aplicaciones móviles que acercan los servicios de salud a las personas, donde quiera que se encuentren, facilitando el diagnóstico, la atención médica y la vigilancia epidemiológica.

Comentarios Facebook

Metaverso y la Realidad Extendida, nuevas tecnologías en apogeo

Una nueva encuesta global realizada por Ipsos para el Foro Económico Mundial encuentra que aproximadamente la mitad de los adultos en 29 países dicen que están familiarizados con el metaverso (52%) y tienen sentimientos positivos sobre la participación en la realidad extendida en la vida diaria (50%). Sin embargo, la encuesta apunta a grandes diferencias en la familiaridad y favorabilidad hacia estas nuevas tecnologías entre países y grupos demográficos.

El entusiasmo por la realidad extendida es significativamente mayor en los países emergentes que en la mayoría de los países de altos ingresos. En China, India, Perú, Arabia Saudita y Colombia, más de dos tercios dicen que tienen sentimientos positivos sobre la posibilidad de comprometerse con él. Sin embargo, es el caso de menos de un tercio en Japón, Gran Bretaña, Bélgica, Canadá, Francia y Alemania.

Los niveles de familiaridad con la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso muestran un patrón similar. Más de dos tercios en Turquía, India, China y Corea del Sur informan estar al menos algo familiarizados con el metaverso, en comparación con menos de un tercio en Polonia, Francia, Bélgica, Alemania y los Países Bajos.

La familiaridad y la favorabilidad hacia las nuevas tecnologías también son significativamente mayores entre los adultos más jóvenes, aquellos con un nivel de educación más alto y los hombres que entre los adultos mayores, aquellos sin una educación de nivel universitario y las mujeres.

A pesar de las diferencias significativas en la familiaridad y el entusiasmo, el público mundial espera ampliamente que varios tipos de aplicaciones metaversas que usan XR cambien significativamente la vida de las personas durante la próxima década, sobre todo el aprendizaje virtual (para un promedio de 29 países del 66%), el entretenimiento digital en realidad virtual y entornos de trabajo virtual.

Las expectativas sobre el impacto de las aplicaciones metaversas también varían según el país y las características demográficas, siguiendo el mismo patrón que la favorabilidad hacia la realidad extendida. Sin embargo, las diferencias no son tan marcadas, lo que sugiere que, ya sea que lo esperen o no, la mayoría de las personas esperan que sus vidas se vean profundamente afectadas por las nuevas tecnologías en los próximos años.

Comentarios Facebook