jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 213

LG lidera la expansión del ecosistema de hogares inteligentes

LG Electronics ha sido nombrada miembro de la Junta Directiva de la Connectivity Standards Alliance (Alianza de Estándares de Conectividad), la organización mundial enfocada en el desarrollo, la evolución y la promoción de estándares abiertos universales para el Internet de las cosas (IoT).

Como líder mundial del mercado de electrodomésticos y miembro promotor de la Junta Directiva de la alianza, LG aporta conocimientos y experiencia en tecnologías de comunicaciones y hogares inteligentes a la organización global. Los miembros de la Junta Directiva recién nombrados son Don Williams de la Oficina Principal de Estrategia de LG y el Dr. Sang Kim de la Oficina Principal de Tecnología de LG.

Con un papel preponderante en la alianza, LG planea participar activamente en el desarrollo y la estandarización de Matter (el protocolo IoT de código abierto de Alliance para conectar dispositivos domésticos inteligentes), y liderar la expansión del ecosistema de hogares inteligentes.

“A través de nuestro papel en la junta directiva de la Connectivity Standards Alliance, estamos demostrando nuestro pleno compromiso en crear un futuro más conectado y conveniente”, dijo el Dr. Kim Byoung-hoon, CTO y vicepresidente ejecutivo de LG Electronics. “Con la adopción y el soporte de Matter, nuestra creciente línea de productos inteligentes podrá conectarse entre sí, incluidos televisores, electrodomésticos, dispositivos y sensores IoT, con todas las soluciones compatibles, de manera más segura y sencilla. Continuaremos generando experiencias innovadoras a los clientes y ayudaremos a impulsar la evolución del hogar inteligente”.

Matter, un estándar de comunicaciones basado en el Protocolo de Internet (IP) para tecnologías de hogar inteligente, está ayudando a crear un entorno de hogar inteligente abierto, donde los productos de diversos fabricantes podrán comunicarse y compartir datos, haciendo que los problemas de compatibilidad sean cosa del pasado.

LG tiene como objetivo dar soporte para Matter a través de sus plataformas inteligentes que mejoran la conveniencia, incluida la plataforma y aplicación de hogar inteligente LG ThinQ y la galardonada plataforma de televisión inteligente webOS ™. La adopción de Matter no solo beneficiará a los clientes de LG, sino que también fortalecerá la competitividad general de los innovadores electrodomésticos y líneas de TV de la compañía.

“Al igual que la Alianza, en LG estamos comprometidos con la evolución y la mejora del mundo en el que vivimos”, dijo el Dr. Sokwoo Rhee, vicepresidente sénior de Innovación de LG, y director del Centro de Innovación de América del Norte de LG, LG NOVA. “Para nosotros esto significa un desarrollo de productos innovadores centrado en dar una mejor experiencia de usuario y mejorar la forma en que entregamos servicio y valor en el hogar y más allá. Esperamos esta colaboración y todas las oportunidades que surjan».

«LG aporta gran energía y alcance de mercado a Alliance con su amplia gama de productos para su experiencia en ingeniería y soluciones de conectividad, pero lo que hace que Alliance sea más fuerte con LG es su dedicación a la innovación», dijo Tobin Richardson, presidente y director ejecutivo de Connectivity Standards Alliance. «Estamos entusiasmados de que LG se una a nuestra Junta para ayudar a impulsar una innovación aún mayor en lo que sigue con Matter, expandiendo el valor del Internet de las Cosas para los consumidores en todas partes».

Compuesta por más de 500 empresas, la membresía global de Alliance colabora para crear estándares abiertos para IoT, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos. Con la experiencia profunda y diversa de sus miembros, los sólidos programas de certificación y un conjunto completo de soluciones abiertas de IoT, Alliance está liderando el movimiento hacia un mundo más intuitivo, imaginativo y útil.

Comentarios Facebook

Desértika, un Spa Urbano, el lugar ideal para relajarte y consentirte

Desértika nace en 2013, con el propósito de crear un espacio en la ciudad para consentirse y relajarse. Un simple escaparate para olvidarse de las actividades cotidianas, enfocarse en uno mismo y alejarse aunque sea por un momento, del estrés y de las preocupaciones diarias.

Me di cuenta que había una gran oportunidad, una demanda insatisfecha, y así fue como nació la idea de crear Desértika, un Spa Urbano. Tenía que ser un lugar muy práctico, porque estaría dirigido a gente ocupada, que trabaja, que tiene poco tiempo, pero que es exigente y que busca calidad”, señala Patricia García, CEO y fundadora de Desértika.

Desértika es una cadena de spas con 13 sucursales, ubicadas en las principales zonas de la Ciudad de México:

* Colonia del Valle

* Lomas de Chapultepec

* San Ángel

* Polanco, Masaryk

* Tlacoquemecatl

* Nápoles

* Condesa, Benjamín Franklin

* Condesa, Ámsterdam

* Anzures

* Polanco, Homero

* Barranca del Muerto

* Miguel Ángel de Quevedo

* Aeropuerto

Pese a que durante la pandemia muchos negocios tuvieron que cerrar permanentemente, Desértika subsistió y se mantuvo en pie, gracias al arduo trabajo de su fundadora y al gran apoyo que recibió de colaboradores para seguir adelante, de sus socios comerciales y de proveedores.

El reto de Desértika se presenta todos los días y tiene que ver con mantener la calidad de las terapias para poder ofrecer a los clientes un servicio de gran calidad y homologado en todas sus sucursales. La clave está en la capacitación y la contratación de gente que realmente le apasione lo que hace, que por decisión propia y por el gusto de generar un efecto en las personas que atiende, se entregue por completo a la terapia.

Desértika se enfoca en fortalecer y desarrollar un programa muy completo de capacitación y en perfilar el tipo de terapeuta que se necesita como parte de su equipo.

¿Qué servicios ofrece Desértika?

Su principal oferta radica en la gran variedad de masajes que maneja, con su sello muy particular para personalizar cada terapia de acuerdo con los gustos, necesidades y estado anímico de la persona.  El Masaje Desértika de Relajación fue creado por la franquicia y está conformado de una fusión de distintas técnicas para crear una terapia única, realmente relajante y que guste a todos.

El Masaje Lomi Lomi procedente de Hawai; el Shiatsu, que es un terapia japonesa; un masaje prehispánico con rebozo, el desintoxicante que está inspirado en la técnica de drenaje linfático; un masaje de piedras calientes que ha sido perfeccionado para tener la mezcla ideal para crear un masaje manual potencializado por el calor y energía de las piedras; un masaje de alivio muscular, especialmente enfocado para trabajar a profundidad los tejidos; un masaje prenatal para consentir a las futuras mamás y varias técnicas más. Sus servicios también se complementan con faciales, reductivos, bar de oxígeno, hidroterapia y el temazcal.

Desértika es una empresa de mujeres a mucho orgullo. La mayor motivación es contribuir a la economía y generar empleo. Gracias a la preferencia de sus clientes, muchas mujeres pueden desarrollarse y ser productivas. Cuentan con personas maravillosas dentro del equipo, muchas de ellas cabeza de familia y con grandes historias de vida que las hace aún más grandes y fuertes. Mujeres que les apasiona su trabajo y que disfrutan y se sienten satisfechas por mejorar el día a día de sus clientes.

 

¿Qué hace único a Desértika?

Sin duda su gente y la calidad de las terapias. Se enfocan en capacitar al equipo para dar un servicio de gran calidad y homologado. Asimismo, son pioneros en crear un servicio personalizado en donde cada cliente escoge el color de la cabina, el aroma, la música, la presión, el tipo de aceite y el té, dependiendo de cómo se sienta y de las actividades que tenga que hacer después de venir a Desértika. “Nuestro objetivo es que los clientes se relajen, revitalicen o se mantengan equilibrados, según su estado de ánimo”.

Sus masajes son únicos, tomaron las mejores técnicas, las mejoraron y las adaptaron al estilo Desértika para crear terapias únicas, de gran calidad y que realmente den un bienestar y confort a quien las toma.

Además, en Desértika desarrollaron una línea de productos que son naturales, que utilizan aceites esenciales con los grandes beneficios de la aromaterapia y que son amigables con el medio ambiente. En la parte de facial, existe una alianza comercial con una marca dermatológica que da muy buenos resultados y que cuenta con un gran prestigio internacional.

En los últimos años Desértika ha incursionado en nuevos mercados que son clave y le dan una ventaja competitiva: la venta en línea, el servicio de spa a domicilio y el servicio de wellness corporativo. Con esta nueva participación de mercado, no sólo se posicionó más la marca; también fortaleció su presencia para atraer talento.

“Me gustan los retos y crear Desértika lo era, porque en aquellos años no existía en la Ciudad de México una cultura por el spa, incluso era desconocido el término para muchos y la idea del masaje no pasaba por la mente de nadie. Por ello, un punto importante era crear terapias de gran calidad pero con un precio accesible, para lograr que el masaje se convirtiera en una necesidad, en un hábito, por todos los beneficios que trae consigo. Quería que fuera como en los países orientales, donde los masajes son parte de la medicina preventiva para evitar el estrés y las múltiples enfermedades que trae consigo, tanto a nivel físico como emocional”, explicó Patricia.

Así que recuerda: relájate, renuévate, oxigénate y déjate consentir con los masajes, faciales, bar de oxígeno, envolventes, conoce sus paquetes y disfruta de la variedad de  más de 60 servicios, más de 60 terapeutas, más de 200 productos de venta en línea y lo mejor: conviértete en uno de sus + de 30 mil clientes a lo largo y ancho de la CDMX.

Comentarios Facebook

Strendus, el casino y casa de apuestas deportivas, festeja su cuarto aniversario

El casino y casa de apuestas deportivas de México cumple cuatro años en el mercado. Es el casino en línea de Logrand Entertainment Group, quien cuenta con más de 17 años en la industria de casinos presenciales y con la que incursionó en el mundo de las apuestas en línea.

Con Strendus, Logrand Entertainment Group ha logrado alcanzar a muchísimos consumidores a nivel nacional, lo que supone más y mayores retos pues es primordial mantener un excelente soporte y atención al cliente en Strendus como cuando empezó a operar y que su base de clientes era mucho menor. El estar en constante comunicación con el usuario que lo necesite para que logren tener una experiencia única y emocionante, logrando superar las expectativas de sus clientes siempre ha sido uno de sus pilares de operación.

Hemos logrado ver muchas innovaciones en su plataforma. Crearon nuevas categorías como Virtuals, donde ofrecen eventos deportivos simulados, así como líneas de apuestas para eSports, donde se incluyen los torneos más relevantes del mundo, así como para eventos de relevantes y de actualidad como premiaciones de cine o realityshows.

Otra de las ofertas de entretenimiento agregadas recientemente fue la de lotería en donde se puede encontrar loterías virtuales y en vivo cada 5 minutos, boletas de “raspaditos” como los que se compran en los supermercados pero de manera virtual y el famoso juego chino Keno que es similar al bingo cantado.

Para festejar estos primeros 4 años en el mercado, traen promociones especiales para sus clientes que también podrán aprovechar las personas que aún no han probado su suerte en Strendus.

“Los objetivos que tenemos a mediano y largo plazo es concentrarnos en los productos que tenemos actualmente, y potencializarlos, ya que la pandemia vino a acelerar el crecimiento y la gente hoy más que nunca demanda entretenimiento online de la mejor calidad y con el mejor servicio.

Nos esforzamos por innovar constantemente con el objetivo de ofrecer a los jugadores una sólida experiencia y oferta de entretenimiento” comentó Jimena Sainz, Directora de Marketing de Strendus.

Comentarios Facebook

Microsoft México anuncia nuevo director general

Con la finalidad de dar continuidad al compromiso de Microsoft con México de contribuir con el desarrollo y transformación tecnológica del país, la compañía anuncia a Rafael Sánchez Loza como nuevo director general en México. Rafael trabajará de cerca en esta transición con Enrique Perezyera, quien ocupó el cargo desde julio de 2018 y, como parte de su crecimiento en la compañía, se desempeñará como non-Executive Chairman.

Rafael es un mexicano con amplia experiencia, orientado a resultados dentro de la industria de TI, que ha trabajado para IBM y SAP como gerente general, y en Softtek participando en su expansión y crecimiento. Recientemente fungió como VP & Country General Manager en Genesys, donde contribuyó al crecimiento de la empresa, ayudando a empresas mexicanas a brindar empatía y un servicio extraordinario a sus clientes.

“Microsoft sin duda es un referente en el mundo y ha moldeado la innovación en diferentes sectores por décadas, por esta razón, para mí es un honor asumir este rol. Estoy muy emocionado de tomar este reto rodeado por un equipo de colaboradores que han sido tan exitosos, y seguro de que con compromiso y responsabilidad continuaremos el gran camino que Enrique ha cimentado para seguir ofreciendo las mejores soluciones a nuestros socios y clientes, y seguir contribuyendo con el crecimiento y desarrollo tecnológico de México”, comentó Rafael Sánchez Loza, director general de Microsoft México.

Durante el tiempo que Enrique Perezyera ha desempeñado el rol de director general, ha resaltado su liderazgo y condujo a un importante crecimiento en Microsoft México. Lideró el diseño y ejecución del plan nacional “Innovar por México”, anunciado en 2020 de la mano del Gobierno Federal en Palacio Nacional. Ha sido un gran impulsor de proyectos utilizando Inteligencia Artificial, enfocados en Cuidado de la Salud y Sostenibilidad. Además, ha recibido importantes reconocimientos, al ser nombrado dentro de los profesionales más notables de la industria tecnológica hispana por HITEC en tres años consecutivos.

“Estar al frente de Microsoft México ha sido sin duda el reto más importante de mi carrera, pero también una de las satisfacciones más grandes de mi vida. Estoy sumamente agradecido con todo el equipo que conforma la compañía, por su esfuerzo y entrega en nuestra misión de ayudar en el desarrollo tecnológico del país, pero también por su confianza. Asumo con muchísimo gusto la responsabilidad de asesorar a nuestros líderes para continuar el crecimiento de Microsoft y seguir ayudando a México a desarrollar todo su potencial a través de la tecnología”, expresó Enrique Perezyera, non-Executive Chairman en Microsoft.

Comentarios Facebook

Con Emperador libera el poder que llevas dentro, conoce su nueva campaña publicitaria

Emperador, busca inspirar a sus consumidores a ir más allá de las barreras y apostar por más.Esta es la nueva consigna de la marca de galletas más querida de los mexicanos.

Desde hace más de 30 años, Emperador se ha enfocado en conectar con los jóvenes y sus pasiones, así como impulsarlos a cumplir sus sueños y lograr sus metas. Y ahora con la mañana siguiente, los invita a ir más allá de las barreras, siempre pensando en ir por más, sin importar el tamaño de sus sueños, ya sea aspirar a ser un streamer, emprendedor, gamer o un gran atleta, Emperador busca acompañar a los jóvenes en esta lucha diaria por alcanzar los sueños.

“Emperador es una marca que cree en el poder de sus consumidores y durante este tiempo, nos hemos convertido en un aliado que busca impulsar a los jóvenes mexicanos a superar sus metas todas las mañanas, estamos muy contentos de esta nueva campaña porque hemos demostrado que estamos aquí para ayudarlos a liberar el poder que necesitan para conquistar una nueva mañana”, comentó Daniel Díaz Director de Marketing Gamesa LATAM.

Para esta nueva campaña, la marca publicará cuatro historias en las que sus consumidores se sentirán identificados para seguir duplicando la apuesta y continuar elevando su poder, porque Emperador busca darles a las nuevas generaciones la energía y motivación que necesitan para seguir ganando cada día.

Esta no es la primera vez que Emperador apoya a los jóvenes, en 2019, Emperador apoyó a un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro para viajar a Beijing, China, a participar en el mundial de robótica “Robot Challenge 2019”, los cuales representaron a México con gran orgullo y pasión. Asimismo, ha contado las historias de grandes atletas, como el exitoso medallista paralímpico Gustavo Sánchez, talentos musicales extraordinarios como la aclamada DJ Mariana BO y en 2020 reconocimos a la destacada streamer y conductora Patty Meza.

Para este 2022, Emperador prepara algo en grande para sus consumidores donde podrán compartir todos sus sueños y verlos realizados.

¡Libera tu poder!

Comentarios Facebook

BACARDÍ lanza su nueva colección de verano

El verano ha llegado y con él días llenos de diversió, y qué mejor forma de acompañarlos que con la nueva Summer Collection de BACARDÍ, la cual llenará de colores y ritmo tus vacaciones. Si te gusta darle vida y color a tu estilo en cualquier ocasión, esta colección es para ti.

Estos nuevos accesorios forman parte de la línea inspirada en los rones saborizados de la marca: Bacardí Mango-Chile, Bacardí Raspberry y Bacardí Limón-Verde, cuyas coloridas botellas dan vida a estas prendas que son una explosión de colores y diversión, ideales para destacar con los looks más originales durante el verano, gracias a sus atractivos tonos neón.

Con esta colección que complementa su exitosa Spring Collection lanzada hace unos meses, BACARDÍ te invita a liberar tu lado más auténtico, original y atrevido.

Te compartimos algunos consejos para que puedas combinar estos nuevos accesorios, sacarles el mejor provecho posible y crear los atuendos más atractivo para todo tipo de ocasiones

  1.  Playeras fosforescentes
  • Playera naranja neón unisex «Surfer – Mango Chile» Bacardí
  • Playera rosa neón unisex «Surfer – Raspberry» Bacardí
  • Playera verde neón unisex «Surfer – Limón verde» Bacardí

Estas playeras además de ser unisex tienen el toque perfecto de color y diversión que querrás añadir a tus outfits durante el verano. Lo mejor de todo es que puedes usarlas con varias prendas y crear distintos conjuntos. Si lo que buscas es un look un poco más relajado puedes combinarlas con unos biker shorts o unos shorts de mezclilla, si buscas un look más casual, puedes usarlas con unos jeans y hacerles un pequeño nudo en la parte de enfrente para que luzca como un crop top, si estás en la playa y buscas un look playero.

  1. Tres Bucket Hats doble vista (un lado color liso y el otro estilo tie dye)
  • Bucket hat «Mango-chile» doble vista Bacardí
  • Bucket hat «Raspberry» doble vista Bacardí
  • Bucket hat «Limón-verde» doble vista Bacardí

No hay nada que realce más un atuendo que un bucket hat y si nos referimos a los de la nueva colección de BACARDÍ. Con sus llamativos colores y diseños podrás añadir un toque original a todos tus outfits y aprovechar sus lados reversibles -liso y tie dye- para combinarlos de diferentes maneras.

  1. Dos toallas inspiradas en las botellas flavors
  • Toalla quick-dry «Surfer» Bacardí
  • Toalla quick-dry Flavors Bacardí

 

Naturalmente, BACARDÍ pensó en el atuendo completo y por ello, estas toallas inspiradas en las botellas de sus tres rones saborizados son ideales para tus días de sol y playa.

Estas toallas están pensadas para la practicidad del día a día, ya que son un “salvavidas” al poderse ocupar para cualquier ocasión, ya que se secan súper rápido por la naturaleza de su composición a base de microfibra.

Con esta nueva colección de verano de BACARDÍ los amantes de la marca tendrán la oportunidad de expresar su autenticidad y originalidad con la chispa de colores neón y diversión que aportan estas prendas.

No olvides preparar un rico cóctel con alguno de los sabores de BACARD,Í para los días de calor te recomendamos “Bacardí lemonade” con Bacardí Limón-verde, agua mineral y un gajo de limón.

 

Puedes encontrar estos y más productos para crear los mejores y más divertidos outfits en la Tienda Oficial de Bacardí.  

 

@bacardimx

#SigueTuRitmo #DoWhatMovesYou #BacardiMX

Comentarios Facebook

El Estado del Fraude en Línea, reporte de Stripe

Stripe, anunció la publicación de su reporte global “El estado del fraude en línea”, en el que se detallan las principales tendencias y retos para los negocios sobre el comercio en torno al fraude en el comercio electrónico. Además de consejos e información estratégica para proteger los negocios en línea, el reporte también incluye datos obtenidos por Stripe Radar, la solución antifraude de Stripe que utiliza machine learning para detectar y bloquear fraudes electrónicos.

Muchos aspectos de la economía mundial escapan al control de las empresas. Poco pueden hacer para frenar la inflación, desbloquear las cadenas de suministro o detener una guerra. Sin embargo, el nuevo informe de Stripe concluye que uno de los principales factores que frenan el crecimiento es algo que las empresas pueden controlar en gran medida: el fraude en el comercio electrónico.

Prevenir pagos fraudulentos es tan importante como aceptar pagos legítimos; sin embargo, para ello es esencial conocer de la mejor manera el ecosistema digital en el que operan los negocios.

El reporte sobre fraude en línea desarrollado por Stripe, analiza cuatro tendencias de la industria del fraude a las que se les debe poner atención:

  • Las intervenciones, como 3D Secure, cobrarán protagonismo: El uso de intervenciones -como pedir al cliente un código único enviado por mensaje de texto- permite bloquear o aceptar pagos con mayor confianza cuando se trata de actividades sospechosas, y se espera que su implementación aumente gradualmente. El reemplazo de transacciones bloqueadas por intervenciones aumenta la conversión y evita el bloqueo de cargos legítimos.
  • Fuentes de datos más completas permitirán mejorar la toma de decisiones: Al analizar los datos más relevantes del recorrido del cliente, como datos de comportamiento, biométricos y de contacto, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de precisión al detectar fraudes. El avance tecnológico permitirá centralizar cada vez más estos datos, para contar con una toma de decisión más precisa y rápida.
  • Aumentará la colaboración entre emisores y empresas: Los bancos emisores toman las decisiones finales de aprobar o rechazar una transacción, calculando el riesgo en función de las señales que reciben durante la autorización, que son bastante limitadas. Por su parte, las empresas cuentan con una gran cantidad de datos de los clientes. La combinación de estos datos con la información que ya tiene el emisor permitiría que se acepte un mayor número de transacciones.
  • El panorama del fraude continuará cambiando en función de las preferencias de pago: Cada vez son más las opciones de pago para transacciones en línea, situación que implica también un mayor número de amenazas de fraudes. Las empresas pueden mitigar estos riesgos centrándose en estrategias de prevención en una etapa más temprana del recorrido del cliente, con acciones de confirmación de identidad, verificación de cuentas duplicadas, entre otros.

“Aún en el contexto económico actual, los estafadores no se detienen. Es vital que las empresas maximicen el valor de cada peso, rechazando al mayor número posible de defraudadores sin bloquear a los buenos clientes, y este informe les muestra cómo pueden hacerlo», comentó Will Megson, director de producto de Stripe Radar, el principal producto de prevención del fraude de Stripe. Stripe estima que una mejora incremental realizada en mayo bloquea 40 millones de dólares más de fraude y recupera 70 millones de dólares adicionales en ingresos para los usuarios de todo el mundo cada año, adicional a los miles de millones de dólares que Radar ya les ha ayudado a ahorrar.

El impacto comercial del fraude es innegable; las empresas pierden dinero tanto por disputas fraudulentas como por tratar de prevenir ese fraude con mecanismos anticuados. Además, este problema va más allá de las pérdidas financieras. Muchas empresas tienen que expandir su equipo de fraude, o desviar productos o recursos de ingeniería para administrar los gastos generales operativos, quitando recursos valiosos de su producto principal. El análisis de Stripe arroja que algunas de las principales afectaciones provocadas por fraude son:

  • Tasas de conversión de pago más bajas: Cuanto más fraude trata de prevenir una empresa, también aumenta el número de cargos legítimos bloqueados, reduciendo la tasa de conversión de pagos y comprometiendo el crecimiento de las empresas. Los falsos rechazos pueden hacer que la empresa tenga tanto un impacto tanto en la ganancia bruta como en su reputación. Cuando los clientes no pueden completar su compra en Internet, su interés por la compañía es afectado. Para las empresas, es crucial conocer por qué se declinan los pagos y atenderlos con las herramientas y tecnología adecuadas. En un entorno de incertidumbre y desaceleración económica, cada cliente satisfecho y cada peso que ingresa una compañía es sumamente importante, por lo que es clave contar con un socio que ayude a prevenir las pérdidas evitables por fraude.
  • Gastos generales operativos: En un esfuerzo por reducir los falsos positivos, las empresas pueden revisar manualmente algunos pagos para confirmar si son realmente fraudulentos. Esto es bastante laborioso; las empresas necesitan un equipo de analistas de fraude para evaluar el riesgo en función de una variedad de factores, como los detalles de la transacción y el historial del cliente.

En un contexto económico complejo como el que vive México actualmente, la protección de ingresos y ganancias es esencial para los negocios en línea, y, en ese sentido, la prevención y detección oportuna de fraudes representa una herramienta primordial para la consecución de los objetivos de negocio de las compañías. Los sistemas antiguos o completamente manuales pueden representar importantes brechas al momento de intentar dar solución al fraude electrónico.

El estado del fraude en México y Latinoamérica

El comercio y los negocios no son ajenos al boom que ha experimentado la vida digital a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19. En 2021, de acuerdo con datos de Statista, alrededor de 57 millones de personas realizaron actividades relacionadas con el comercio electrónico en México, y se espera que dicho número aumente hasta 78 millones de usuarios hacia 2025. Sin embargo, así como el e-commerce se ha afianzado en el país -durante 2021, las ventas en línea superaron los 25 mil millones de dólares-  las pérdidas por fraudes electrónicos también han aumentado. La Asociación Mexicana de Internet informó, en un estudio publicado en junio de 2022, que el 45% de las empresas se han enfrentado a tasas de devolución de alrededor del 3%; además, en promedio, las compañías pierden entre 0.5 y 6% de sus ganancias por este concepto.

Las estadísticas correspondientes a fraudes electrónicos han ido en aumento a nivel mundial; sin embargo, la región latinoamericana es especialmente susceptible a este tipo de amenazas. Datos del reporte “El estado del fraude en línea” publicado por Stripe, detallan que los negocios en América Latina tienen un índice de fraude un 97% mayor que los observados en Norteamérica, y 222% superior a los índices reportados en la región Asia-Pacífico.

Para la elaboración del reporte “El estado del fraude en línea”, Stripe analizó miles de millones de intentos de pago de millones de empresas de todo el mundo entre 2019 y 2021. A partir de estos datos, y de la información revisada manualmente por las empresas, la compañía estudió las disputas y chargebacks, y sus motivos, así como las predicciones de fraude realizadas a través del aprendizaje automático de Stripe Radar, y el uso de 3D Secure por parte de las empresas. Realizada en colaboración con Miltown Partners, la encuesta también cuenta con la opinión de casi 2 mil 500 líderes empresariales de Estados Unidos, Europa, y Asia-Pacífico

Comentarios Facebook

Las Puertas del Caribe…la frescura llegó a la Ciudad con Caribe Cooler

Caribe Cooler siempre se ha caracterizado por ser una bebida joven, refrescante, versátil, práctica, atractiva e innovadora para diferentes ocasiones y ser ese aliado perfecto para pasar momentos sin tantas preocupaciones y disfrutar de lo bueno.

Para este verano llega con tres experiencias increíbles en la Ciudad de México con su campaña Las Puertas del Caribe”.

Durante el mes de julio, Caribe Cooler presentará tres spots (pop up) itinerantes donde se verán reflejadas las características de cada una de sus extensiones de línea: Caribe Cooler Core; siempre refrescante, Caribe Cooler Ultra, más ligero y menos dulce y Caribe Cooler Seltzer, muy mexicano, burbujeante y con un piquete de alcohol.

Los happenings tendrán lugar en el Parque de los Venados de la Ciudad de México, del 15 al 24 de julio del 2022 en el horario de 10 a 18 horas. La experiencia estará abierta al público para mayores de 18 años de edad, los detalles y horarios, podrán consultarlos en las redes oficiales de Caribe Cooler.

Toda la línea de productos de Caribe Cooler está pensada para cada perfil de consumidor, con el propósito de satisfacer sus diferentes necesidades con gran variedad de sabores refrescantes, y diferentes presentaciones, desde un empaque innovador, más práctico, cómodo y seguro como las Latas de 355ml de Caribe Cooler, una presentación más grande perfecta para compartir Caribe Cooler Durazno 750ml.

Caribe Cooler Ultra, es una línea de bebidas más ligera y menos dulce con casi 4% de alcohol y finalmente Caribe Cooler Seltzer para aquellos que buscan cuidarse sin tener que sacrificar su diversión con 0% carbohidratos y tan sólo 84 calorías.

Comentarios Facebook

Primera Cumbre de Innovación Climática, más que un compromiso

Se inauguró la primera Cumbre de Innovación Climática en Monterrey con la presencia de aliados estratégicos en la academia, industria, sector privado y sociedad civil, para informar y dialogar sobre la crisis climática que se vive en el país y el mundo. Además, se buscarán alternativas e intercambiarán ideas de cómo, juntos los distintos sectores de la sociedad, pueden contribuir y transformar acciones en favor del medioambiente.

La bienvenida a la Cumbre contó con la presencia de miembros directivos de la Industria Mexicana de Coca-Cola, Arca Continental, Pvblic Foundation, el Gobierno de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quienes reiteraron su compromiso por mantener lazos de cooperación y contribuir desde sus áreas al combate al cambio climático.

Durante su intervención, Laura Ballesteros, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio de Monterrey, destacó la importancia de una visión a futuro y de esperanza como piezas clave para generar la transformación 1ie requiere la ciudad. Asimismo, reconoció el liderazgo de la Industria Mexicana de Coca-Cola en cuanto a manejo de residuos, particularmente el reciclaje de PET.

Por su parte el Dr. Juan Manuel Alcocer González, secretario de Innovación Científica de la Universidad Autónoma de Nuevo León destacó la importancia e hizo un llamado a trabajar en conjunto para crear acciones que generen un cambio en la consciencia de las personas, así como un impacto que mejore el medioambiente y contribuya a su reconstrucción, “Arte medios, academia y empresas todos podemos asegurar un futuro sostenible”, aseguró.

A lo largo de las diferentes conferencias, durante este día se abordarán temas como las causas, efectos y acciones concretas a poner en marcha para hacer frente al cambio climático; el reto de la seguridad hídrica en Nuevo León; y experiencias en economía circular.

Lo anterior a través de la participación de ponentes como la Mtra. Ada Marcela Ita Garay, perteneciente a la Dirección de Medio Ambiente del municipio de San Pedro; la Dra. Cristina Cortinas, experta en economía circular; el Dr. Carlos Scheel, Prof. Sostenibilidad e Innovación Tecnológica, EGADE; y el Ing. Carlos Mendieta, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar México, quienes destacarán los avances y sus perspectivas en la materia.

La Cumbre de Innovación Climática se lleva a cabo este jueves y viernes en la Universidad Autónoma de Nuevo León donde con el objetivo de que los Neoloneses pueden acudir a los paneles de expertos, conocer a emprendedores ambientales, presenciar proyecciones de cortometrajes, entre otras actividades, para descubrir y proponer nuevas soluciones conjuntas #TomandoAcción por el planeta.

Comentarios Facebook

Cinemex Market inauguró nuevo recinto: Palmas Uno

Este mes Grupo Cinemex, inauguró el segundo Cinemex Market y el primero en Interlomas: Cinemex Market Palmas Uno. Cinemex se caracteriza por siempre estar a la vanguardia y en constante innovación en la industria del entretenimiento con todos sus conceptos.

Cinemex Market es un complejo cinematográfico en México que ofrece a los invitados una
experiencia única e innovadora en la que los invitados podrán disfrutar de los clásicos de
dulcería, bar de malteadas, así como el exclusivo THE POPCORN LAB en el que se cuenta con más de 10 sabores de palomitas gourmet entre caramelo, saladas, chile y queso.

También marcas como: Starbucks, Hooters, Moshi, La Crepe, Nathan´s y Jus Lab estarán en este complejo logrando así una oferta gastronómica donde se tendrán estilos de comida para todos los gustos.

Las instalaciones de este complejo tienen un diseño innovador el cuál garantiza que todos los invitados vivirán una experiencia 360 de entretenimiento y confort, dándole a La Magia del Cine un significado diferente.

Con una inversión de 147 millones de pesos, Cinemex Market Palmas Uno contará con
pantallas con la última tecnología en 12 salas tipo estadio con 550 butacas Premium y una
extensión total de 2,500 m2.

Este complejo es parte del plan 2022 de aperturas Cinemex al que se sumarán otros
complejos similares en CDMX y a lo largo de la República Mexicana.

Comentarios Facebook