Honda Civic se acerca a los 25 millones de unidades vendidas en todo el mundo

Por Oscar Roldán

 

Estandarte indiscutible de la marca, el Civic, el segundo automóvil más vendido de la historia, ha aportado impresionantes cifras desde su llegada al mercado y hoy representa alrededor del 25% del total de automóviles fabricados por Honda. Todo un fenómeno global, pues se fabrica en 9 plantas de producción y se comercializa
en 170 países. A México llegó en 1997, con la sexta generación en versiones de 2 y 4 puertas, y desde entonces ha sido un auto icónico en el segmento de compactos.

Ahora, en su décima generación, el Honda Civic sigue en plena forma, desarrollado para triunfar en los cinco continentes y con las mejores cifras de ventas de su historia: 800,380 unidades comercializadas en 2017, lo convierten en el quinto modelo de automóvil más vendido del mundo, según datos de JATO Dynamics.

Al igual que sus antecesores, el Honda Civic acumula numerosos reconocimientos en cuanto a diseño e innovación, de medios como la revista BBC Top Gear, el Premio Motor Axel Springer como Mejor Compacto, reconocimientos de Car and Driver, el mejor compacto del «Coche del Año 2017» de Motor.es y muchos más alrededor del mundo.

“Un coche para todas las personas y todas las ciudades”El Honda Civic siempre ha sido un coche único y diferente, que no ha seguido los cánones de su segmento y ha innovado con nuevas tecnologías. Esa originalidad ha sido preservada y refinada a lo largo de todas sus generaciones. Desde su misma concepción a principios de los años 70,
fue un modelo que rompió esquemas.

El primer paso para avanzar de la idea al desarrollo de un modelo comercial fue definir su valor intrínseco. El nuevo Honda sería “utilitario y minimalista, capaz de ofrecer una combinación perfecta de tamaño, funcionamiento y economía”, un concepto que partía de un sentimiento inconformista con lo que entonces ofrecía el mercado japonés.

Así surgió un modelo de dos volúmenes, con el interior y cajuela integrados en la misma carrocería, con un formato de motor frontal transversal y tracción delantera transversalmente.

Una apuesta disruptiva en un momento en el que la norma en Japón eran los compactos de tres volúmenes. Y en solo dos años –un récord incluso a día de hoy- se desarrolló desde cero un coche que ha hecho historia.

Comentarios Facebook