Audi, UNESCO y gobierno se unen en favor de la educación



Por Hugo Loya Ortega

Los trabajos en favor de la educación han logrado unir a la iniciativa privada, gobierno y organizaciones internacionales para fomentar una mayor inclusión y preparación de los jóvenes en México y que éstos se puedan integrar al mundo laboral.

Como parte de este esfuerzo la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la firma automotriz alemana Audi y el gobierno de Puebla realizarán el Foro Internacional de Educación Dual y Responsabilidad Corporativa, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Puebla del 30 de mayo al 1 de junio de este año.

En este foro se contará con la participación de 40 expertos de México y otros países, quienes compartirán sus experiencias y darán a conocer la visión de la educación dual en diferentes partes del mundo, así como la colaboración que se ha tenido con el sector público y privado.

“El Foro busca impulsar estrategias para atender una de las principales preocupaciones internacionales y nacionales: la falta de empleo entre la población más joven”, expresó en conferencia de prensa Nuria Sanz, directora de UNESCO en México.

Agregó que también se pretende quitar de la mente que el tener una carrera técnica es sinónimo de falta de estudios, por el contrario, son profesiones que requieren buena preparación, pero que aportan valor a las empresas. “Las cifras que proporciona el INEGI en México destacan que los niveles de licenciatura es donde el desempleo ha crecido”, dijo.

En su oportunidad, Andreas Zelzer, vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México destacó el trabajo que ha realizado la firma automotriz en México desde su llegada al país, para poder contar con trabajadores que han sido preparados por Audi en un esquema de educación dual.

“El reto cuando llegamos a México fue enfrentar todo nuevo, y también la búsqueda de personal y la meta era clara teníamos que desarrollar nuestro personal para atender al reto de poder producir un vehículo premium en México y enviarlo a todo el mundo”, dijo Zelzer.

En Audi, dijo, desarrollamos el modelo dual, pero también fue necesario tener alianzas con instituciones educativas en México. La alianza para poder impulsar nuestro programa de capacitación se hizo con la Universidad Tecnológica de Puebla y a cinco años de haber iniciado el programa se han desarrollado 250 talentos en México y se ha tenido una retención de 94 por ciento de ese talento.

Nuria Sanz añadió que el Foro que se realizará este mes en Puebla será un espacio para compartir ideas con otras empresas, porque lo que se busca en materia de educación y desarrollo de personal bien capacitado que ingrese al mercado laboral no está solo en la industria automotriz, se tienen a otras empresas y sectores que también están interesados en desarrollar adecuadamente al talento.

Tener la oportunidad de reunir a empresas y expertos en un solo lugar ayudará a compartir experiencias y a que otros sectores también se sumen al proyecto de educación en México.

La educación dual es el conjunto de acciones entre educación teórica y formación práctica que busca que los estudiantes adquieran la experiencia necesaria para ingresar rápidamente al mercado laboral.

Audi tiene claro que se debe seguir desarrollando al capital humano, actualmente hay en la planta de México 212 aprendices que están siendo capacitados y este año se sumarán otros 84, los cuales han pasado los procesos de selección y que aportarán pronto valor no solo en México, sino también en otras partes del mundo, mencionó Andreas Zelzer y adelantó que también se trabaja para tener la primera ingeniería dual en México.

Nuria Sanz añadió que es importante destacar el impacto que se tiene cuando existe una colaboración entre el sector público y el privado en favor de la educación como se espera suceda en el Foro Internacional de Educación Dual y Responsabilidad Corporativa.

 

 

Foto de Hugo Loya.

Comentarios Facebook