La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y
el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentaron una serie de acciones para fortalecer la lucha contra la Trata de Personas que se basan en el fomento a la denuncia en la Línea Nacional contra la Trata (LNCTP) 800 5533 000.
En conferencia de prensa, Antonino De Leo, Representante de la UNODC
en México, y el Presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero
Chiprés, coincidieron en la importancia de las alianzas para combatir un
delito que no conoce fronteras y que se posiciona como el tercer negocio
más lucrativo solo después del narcotráfico y tráfico de armas.
“Queremos destacar la importancia de fomentar la cooperación con las
organizaciones no gubernamentales en la prevención, protección y
persecución de este delito y en especial reconocer la importante labor del
Consejo Ciudadano mediante el acompañamiento, canalización y
seguimiento sobre los casos de Trata de personas”, subrayó Antonino De
Leo.
Lo anterior luego de convocar a la ciudadanía y a las autoridades a usar
la Línea Nacional contra la Trata de Personas, ya que es un servicio
gratuito que ha dado resultados importantes.
• Comparten resultados del trabajo conjunto y propuestas para
atender el delito a nivel Latinoamérica.
En este tema, Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo
Ciudadano informó que en el primer semestre del año la LNCTP recibió
mil 977 llamadas que se convirtieron en 954 reportes y de estos 37 fueron
tipificados como Trata de Personas.
El 64% de los casos de Trata refieren como tipo de explotación
la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual, aunque
también se detectaron casos de trabajos o servicios forzados, explotación
laboral, mendicidad forzosa y utilización de personas menores de 18 años
en actividades delictivas.
Guerrero Chiprés aseguró que los resultados dan cuenta de la capacidad
y calidad que tiene el centro de contacto desde donde se atienden las
llamadas y que se fortaleció, desde hace cuatro meses, con la utilización
del Chat de Confianza a través del whatsapp.
“Esto le da un sentido adicional a la relación de cooperación con UNODC
ya que con el uso de la mensajería instantánea se abren espacios de
confianza y de facilidad para establecer la comunicación más allá de las
fronteras porque no implica el costo de una llamada tradicional. Es una
nueva forma de atender a posibles víctimas de Trata a nivel
internacional”, sostuvo.
En la conferencia de prensa, Felipe de la Torre, Oficial de Información
Pública de la UNODC, presentó los resultados de la campaña “Corazón
Azul #aquiestoy” que ha alcanzado a casi cien millones de personas en
redes sociales y con la cual se han contraído 20 alianzas con diversos
actores, la principal con el Consejo Ciudadano.
De la Torre mencionó que es a través de esta campaña que la ONU y el
Consejo Ciudadano buscan dar voz a las víctimas, por ello en esta nueva
etapa llegará a otros espacios como las aerolíneas.
De Leo y Guerrero Chiprés señalaron que dar a conocer el número de la
línea nacional es fundamental para lograr que las víctimas y posibles
sobrevivientes puedan acceder a la atención necesaria.
Twitter: @elconsejomx
Facebook: ConsejoCiudadanoMx
#aquiestoy
Línea Nacional contra la Trata (LNCTP) 800 5533 000
Fotos de Oscar Roldán, exclusivas de Conexión360.