Barómetro de la felicidad ¿Los latinoamericanos somos felices?, es el nombre del estudio realizado por SURA Asset Management que busca conocer los niveles de percepción de felicidad y bienestar de los latinoamericanos, así como los factores que influyen en la construcción de una vida feliz.
La investigación fue realizada en el marco del SURA Summit 2018 y elaborado por la empresa Merlin Research con el acompañamiento de Tal Ben Shahar, destacado filósofo y psicólogo de la Universidad de Harvard y experto en temas de liderazgo, ética, felicidad, autoestima, capacidad de adaptación y establecimiento de metas.
Los hallazgos de este estudio son el resultado del análisis de más de 17.000 encuestas online realizadas en 8 países: Colombia, Chile, México, Perú, Uruguay y El Salvador, además de Estados Unidos y España; entre el 11 de julio y el 3 de agosto del presente año.
En conferencia de prensa: María Ana Matthias, Directora Regional de Marketing de SURA Asset Management; Adolfo Arditti, Director Ejecutivo de Clientes y Marca de SURA Asset Management México; y Tal Ben Shahar, protagonista de SURA Summit 2018, dieron a conocer los resultados del estudio.
“Con el propósito de acompañar a nuestros clientes durante toda su vida y apoyarlos especialmente en la preparación de su futuro, acercamos conocimientos y experiencias diferenciadoras que puedan aportar a su calidad de vida presente y futura. En ese marco, surge: El Barómetro de la felicidad”, explicó María Ana Matthias, Directora Regional de Marketing de SURA Asset Management.
Con este estudio, SURA Asset Management refrenda su compromiso por contribuir a mejorar la calidad de vida de los países latinoamericanos en dónde está presente; a la vez que busca ampliar el conocimiento y la difusión de temas de gran impacto social.
Resultados.
El Barómetro de la Felicidad, profundizó en el análisis de la percepción de los latinoamericanos en torno a la felicidad a través de 3 variables:
1. La felicidad en el presente y el futuro
2. El bienestar, entendido como el equilibrio entre salud física, mental, emocional y financiera
3. Los elementos considerados como los más importantes para ser felices
A nivel Latinoamérica, el nivel de felicidad actual es de 43%. Además, los principales resultados muestran las coincidencias y diferencias en la percepción de la felicidad por país, edad y género; entre los que destacan los siguientes hallazgos:
• La felicidad aumenta con la edad. Un 31% de los millenials declara ser feliz, mientras que en los mayores de 55 años aumenta a un 50%.
• Un 57% de los latinoamericanos considera que será feliz en el futuro, mientras que un 20% de las personas mantiene su percepción de baja felicidad.
• Sólo 3 de cada 10 latinoamericanos considera que tiene un nivel de bienestar alto.
• Las mujeres latinoamericanas aluden a las relaciones de pareja y familiares, mientras que los hombres mencionan más el bienestar económico y laboral como factores determinantes de la felicidad.
En México la muestra se conformó por 3000 encuestados entre hombres y mujeres de 18 a 55 años.
¿Qué lugar ocupa México en el nivel de Felicidad?, de acuerdo con el estudio; México es el segundo país en el ranking de felicidad con un 43%, sólo por debajo de El Salvador con 47%.
El nivel de bienestar en México es del 35% y las dimensiones que los mexicanos consideran más importantes para tener una vida feliz son: la actitud frente a la vida, la seguridad económica, la salud y la familia. Por otra parte, la salud es la única variable que para los mexicanos estuvo por encima del promedio de Latinoamérica con un 26%.
Fotos de Oscar Roldán, exclusivas de Conexión360