Se presentó el primer Plan Nacional de Manejo de Residuos de EPS

Tecnologías Rennueva, startup dedicada al desarrollo de tecnologías enfocadas al acopio y reciclaje de Poliestireno Expandido (unicel o EPS) en conjunto con las empresas Marcos & Marcos y Dart de México presentaron el primer Plan Nacional de Manejo de Residuos de EPS.

El objetivo de dicho Plan es promover una cadena de valor que brinde beneficios económicos, sociales y ambientales; a través del trabajo en conjunto del sector privado y público.

El evento de presentación estuvo encabezado por el Ing. Héctor Ortiz, Director General de Tecnologías Rennueva, C.P. Policarpo Rodríguez, Director General de la empresa Marcos & Marcos y Lic. Gerardo Pedra, Gerente Regional de Medio Ambiente para América Latina de DART. También se contó con la participación de los representantes de la Industria: Ing. Miguel Delgado, Presidente de la Comisión de la Industria del Plástico Responsabilidad y Desarrollo Sustentable de la Asociación Nacional de la Industria Química (CIPRES- ANIQ) y el Lic. Raúl Mendoza, Director General de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC).

El Plan Nacional de Manejo de residuos de EPS establece los procedimientos para que la sociedad, empresas y generadores de cualquier rincón del país, se unan a los esfuerzos conjuntos y ejerzan un correcto y responsable manejo de sus residuos de Unicel, generando con ello una cadena de valor que impacte positivamente el medio ambiente y la economía del país.

“Lo que buscamos con este tipo de acciones es fomentar el manejo responsable de los residuos que producimos diariamente, desde el momento de su obtención hasta el proceso de su desecho, de esta forma los beneficios económicos que se obtienen de la industria se incrementan abarcando todo un ciclo y generando innumerables fuentes de empleo”, mencionó Héctor Ortiz.

Esta iniciativa es de carácter “Mixto” ya que participarán entes gubernamentales y privados; es “Colectivo” porque engloba a los diferentes actores de la cadena de valor del material y es “Nacional”, ya que se espera cobertura en todo el país.

Hasta el momento, se cuenta con 3 centros de acopio de EPS en la ZMVM, en los que se reciben y procesan aproximadamente 4 mil toneladas anuales de material.

 

Centros de acopio disponibles:

  • Rennueva: Mimosas #63, Col. Santa María Insurgentes, Del. Cuauhtémoc, CDMX.
  • Dart de México: Av. Maximino Montiel Olmos, Mza. 18, Lt.2, Parque Industrial Atlacomulco, Edo de México.
  • Marcos & Marcos: Ayuntamiento #8G, San Juan Xocotla, Tultepec, Estado de México. CP. 54960

 

Los primeros actores en sumarse con la firma de su convenio de adhesión son CIPRES- ANIQ y ANIPAC, ambas asociaciones fungen como eslabones clave en la industria plástica de México, quienes además recalcaron la importancia de respaldar este tipo de iniciativas colectivas que fomentan el uso y valorización responsable de los materiales.

Para poder ser parte de este Plan existen diferentes mecanismos de adhesión de acuerdo con el tipo y tamaño de participante, algunos de éstos son: aportación con infraestructura, fomento científico, apoyo con difusión y donaciones.

Comentarios Facebook