PRIVALIA presentó la 2da edición del eFashion Day, con interesante panel de conferencias

PRIVALIA presentó la 2da edición del eFashion Day evento que reunió a líderes del eCommerce

 

Con gran éxito y bajo la conducción de Rebecca de Alba, Privalia llevó a cabo, por segundo año consecutivo, el eFashion Day, evento, donde participaron líderes y expertos en eCommerce, Fashion y Marketing, dando contenido de interés a las marcas de moda más influyentes en México.

Pedro Abad, CEO Elogia México; Aarón Castro, Head Sales Mercado Pago; Alfredo Segura, Managing Director Corner Shop México; Erik Pérez-Grovas, Presidente AMVO; Raquel Sánchez, SamyRoad México; Gustavo Barcia, CEO ISDI; Antonio Arranz, CEO DHL y Leticia Espinosa, Digital Transformation de Walmart.

En el marco del eFashion Day y después de 3 años al frente como Country Manager de Privalia México, Andrea Scarano se despidió de los asistentes, haciéndoles partícipes de los nuevos compromisos que tendrá incentivando el crecimiento de Privalia Barcelona como CPO; asimismo, dio la bienvenida a Renato Guerra, como el nuevo Country Manager de Privalia México, a quien deposita toda su confianza y  asegura que, en sus manos, el crecimiento y el awareness de la compañía seguirá fortaleciéndose día a día.

 

eFashion Day, es el evento de moda que impulsa y concentra a los diferentes sectores empresariales a meditar acerca del eCommerce como nuevo modelo de negocio y plantea, a través de sus ponentes, las últimas tendencias respecto a la transformación digital.

Pedro Abad CEO de ELOGIA “eCommerce, un negocio que está de moda”

El mercado de moda online en México, en cuanto a los hábitos de compra, se caracteriza por tener un modelo práctico, cómodo e incluir como plus la entrega a domicilio; además de que se debe tomar en cuenta, que los mexicanos tienen la costumbre de investigar y comparar precios de un producto.

De acuerdo a su encuesta más reciente, Pedro Abad explicó que el movimiento del mercado y las ofertas de consumo, se encuentran de la siguiente manera:

  • En cuanto a visitas a la web, destacan Liverpool, Mercado Libre y Amazon, tres grandes players que recogen la mayoría del tráfico.
  • En el tema de la efectividad de compra, predomina Mercado Libre (60%), Liverpool (49%), Linio (44%) y Amazon (41%)
  • Las tiendas más recomendadasson Liverpool, Amazon, El Palacio de Hierro y Mercado Libre, sucesivamente.
  • Las tiendas favoritas son Liverpool, Privalia, Mercado Libre y Amazon.

“Considero de suma importancia realizar un estudio anual, para poder ser proactivos y dar respuestas a las necesidades que van surgiendo gradualmente en el mismo”, puntualizó Pedro Abad, experto en marketing digital.

Aarón Castro, Head Sales & New Business en MERCADO PAGO ofreció el tema “Métodos de pago en la era digital”, en donde afirmó que, “para que el eCommerce de cualquier institución funcione, se debe tomar en cuenta la facilidad y practicidad en la forma de pagar digitalmente”.

Compartió a los asistentes que existen pagos online, los cuales se realizan en el mismo momento de la compra de forma electrónica; y los offline que se realizan a posteriori o diferidos. Y los requisitos mínimos para la seguridad son:

  • Autenticidad de identidades. Comprobar la identidad, tanto de comprador como de vendedor a la hora de enviar/recibir el pago.
  • Integridad. Garantizar que los datos intercambiados durante la transacción no pueden ser manipulados ni alterados por terceros.
  • Atestiguar que los datos durante la operación no pueden ser visualizados por terceros.
  • Que el funcionamiento no se interrumpa, con el fin de evitar caídas que provoquen errores en los pagos.

 Alfredo Segura CORNER SHOP, nos platicó sobre las acciones y estrategias que las apps deben incluir para ganar la confianza de sus clientes, a través de su ponencia el “ABC del customer service”.

“Una de las misiones de Corner Shop es hacerles la vida más fácil, no sólo llevar sus compras del súper a la puerta del domicilio, también es importante, que la experiencia de nuestro consumidor sea grata, que se sienta cómodo, seguro y que le entregaremos en un máximo de 60 minutos. La gran experiencia es, que no sientes que estás usando una app, pues contamos con el personal altamente capacitado en contacto directo contigo, ya sea desde una llamada, chat o mail, siempre atendiendo tus dudas y necesidades”, afirmó Alfredo Segura.

Erik Pérez-Grovas, presidente de la AMVO impartió la plática, “Estrategias de negocio: la evolución online”

Hoy en día, las empresas enfrentan retos muy diferentes a los de hace una década. Las nuevas tecnologías han revolucionado el mercado por completo, los consumidores compran de manera diferente, y por ende, exigen estrategias de marketing diferentes.

“Comúnmente sucede que las empresas tradicionales consideran innecesario el desarrollo de estrategias online dentro de su plan de marketing. Es evidente que las tiendas virtuales precisan hacer uso de todo el arsenal online, pero los negocios tradicionales parecen estar bien sin él. Las nuevas generaciones llamadas millennials y centennials son las mayores consumidoras del mercado digital;  son muy pocos los sectores donde estos jóvenes y adultos contemporáneos no representan un porcentaje importante del universo de consumidores, por lo que todas las empresas deben de reconsiderar incluír en su plan de marketing, una buena estrategia online”, afirmó Erik Pérez – Grovas.

Raquel Sánchez, socia de SAMYROAD, nos compartió información sobre “A practical guide to influencer Marketing”. “Uno de los errores que comúnmente comenten las grandes empresas que inician la implementación de sus campañas de Marketing, es que no tienen bien estructurado el “360” de su estrategia. Es decir, dejan de lado el apoyo orgánico de los influencers conocidos, con lo cual, no existe una comunicación que llegue a usuarios finales”, afirmó Raquel Sánchez.

Está comprobado que la gente se inclinará y decidirá su compra, si ésta la recomienda un influencer. “Definir al embajador acorde a la campaña no es tan complejo como se cree, simplemente hay que tomar en cuenta la fortaleza que tiene en sus redes sociales, línea de comunicación y estilo, así como la interacción, historial y tráfico de lanzamientos”, puntualizó la apasionada del marketing.

Gustavo Barcia, director ejecutivo de ISDI, con el tema “eCommerce & Digital talent”, nos explicó la importancia de perderle el miedo a la tecnología, interactuar con ella y hacer que sea nuestra aliada, no nuestro enemigo.

“Una vez que entendemos que es nuestro aliado y cómo trabajar en conjunto, el crecimiento será exponencial. Hoy en día, el mundo está cambiando y día a día la tecnología a nivel mundial ha logrado facilitar la vida de los humanos, es así que, aproximadamente un 60% de las actividades que realizamos dependen de ella misma, todas las industrias van tomándose de la mano de la tecnología”, declaró el director ejecutivo de ISDO.

Gustavo Barcía, hizo hincapié que la tecnología está en constante innovación y que, como usuarios, debemos actualizarnos y caminar a su paso, recordando que el teléfono móvil es uno de los principales medios, ya que nos acerca a conocer el desarrollo de tecnología y las aplicaciones que existen en cualquier parte del mundo.

Antonio Arranz, director de DHL, a través del tema “Logística 4.0”, expuso que la automatización de diferentes procesos ha logrado transformar la manera de interactuar día a día con una sociedad de manera mundial y que debemos buscar alcanzar un nivel de autonomía mayor.

“En empresas que son un medio de conexión al mundo, la logística debe evolucionar a la par de su entorno e integrar en su día a día conceptos como Big Data, Internet de las Cosas, realidad aumentada, vehículos autónomos, entre otros”, insistió Arranz.

Prueba de ello, como parte del esfuerzo de crecimiento y con el propósito de liderar el ámbito logístico, DHL ha desarrollado centros de Innovación ubicados en Alemania y Singapur, cuyo propósito es identificar las tendencias tecnológicas del futuro para aplicarlas a la industria y generar hoy, un valor agregado con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.

Leticia Espinosa, estratega digital de WALMART, nos habló de “La Re-evolución del retail”, afirmando que “el eCommerce está creciendo con cifras de dos dígitos a nivel mundial, cada día se incrementa el número de compradores online, generando más confianza en las diferentes plataformas de compra”.

Con base a la experiencia de Leticia, actualmente enfrentamos dos retos en la industria, por un lado, el acceso a Internet limitado para algunos sectores de la población, ante este tema, Walmart cuenta con Kioskos en las tiendas para satisfacer la demanda de clientes que quieren tener acceso a los productos, precios y eventos exclusivos en línea. Por otro lado, la bancarización, para lo cual, se pueden realizar compras en línea y pagar en la caja de cualquiera de las tiendas con efectivo, vales de despensa o el método de pago de preferencia.

Durante el eFashion Day los asistentes pudieron conocer, a través de reconocidos expertos, las últimas tendencias y casos de éxito sobre el uso e impacto del Internet en el comercio electrónico para el sector, además tuvieron la posibilidad de anticipar escenarios y generar nuevas ideas para su empresa.

Las estadísticas en México, según la Asociación de internet.mx, demuestran que el eCommerce tiene un crecimiento del 28,3%, con una cifra de negocio de más de 17 mil millones de dólares y que los mexicanos en promedio compran productos por internet 8.4 veces al año, siendo los jóvenes los mayores consumidores, con un promedio mínimo de compra de $1,675 pesos.

Existen disciplinas donde es necesario actualizarse constantemente para mantenerse al día y contar con el conocimiento y las habilidades necesarios para ejercerlas, el eCommerce y el Marketing se encuentran en este caso, así que, estamos seguros que año con año, el eFashion Day será referente y compartirá lo último en estos temas.

 

Comentarios Facebook