
Cada vez más en México las formas de trabajar se transforman, de las jornadas de ocho horas a los horarios flexibles y al trabajo independiente.
En este escenario, PayPal llevó a cabo una encuesta a 500 freelancers e individuos mexicanos con interés en trabajar de manera independiente para conocer la manera en que manejan sus negocios y sus pagos. Los datos obtenidos resultan muy interesantes:
-El rango de edad predominante para este grupo de trabajadores es entre 30 y 39 años (38%), mientras que los millennials de 24 a 29 años de edad abarcan el 23% del total de los encuestados. Estos freelancers en promedio, ganan 272,000 pesos al año.
-Dentro de los principales motivadores para trabajar de manera autónoma se encuentran el no ser subordinado de alguien más (54%), poder trabajar desde cualquier lugar (41%), tener mayor flexibilidad de horarios (36%) y ganar más dinero que como empleado (36%).
-Por otro lado, algunas barreras que ubican los freelancers son el ingreso monetario irregular, en especial para aquellos que brindan servicios (43%), al considerar que 47% de los encuestados ha tenido por lo menos un problema con la recepción de su pago.
-Las formas en que los encuestados obtienen la mayor parte de su trabajo es por medio de un pitch o presentación para posibles clientes (45%). También se sirven de las recomendaciones (44%) y de las redes sociales (43%). Sin embargo, la fuente más amplia de negocio para los freelancers mexicanos está representada por las buenas referencias de clientes previos (47%).
-Al decidir qué métodos de pago aceptar para sus negocios, los freelancers mexicanos ubican varios factores importantes. Los cinco principales son la seguridad que les brinde (53%), la rapidez para realizar las transacciones (40%), que retirar el dinero sea sencillo (30%), que el servicio ofrezca protección en contra de fraudes (26%) y finalmente, que no sea demasiado costoso (20%).
-En relación a métodos de pago, PayPal es la herramienta más empleada por los clientes internacionales para pagar a los La plataforma en línea sobresale con 57% de utilización en estas transacciones, comparado con el 35% de las transferencias bancarias y 22% de los pagos con tarjetas de crédito y débito.
-PayPal también es la herramienta más utilizada para retirar fondos, con 91% de los encuestados eligiéndola. Las razones que resaltan para emplear PayPal se enfocan en la facilidad de uso (85%), la rapidez (67%) y su bajo costo en comisiones (52%). Así mismo, 69% de la muestra se pronuncia muy satisfecho con PayPal como el método empleado por sus clientes.
-Al analizar la visión de aquellos que consideran el trabajo freelance como una opción futura, el estudio revela que casi 80% espera recibir pagos, tanto nacionales como desde el extranjero, a través de PayPal.
-La inversión que los freelancers realizan año con año para mantener su negocio se divide en varios rubros, destacando el gasto en software y hardware como computadoras y celulares, los viajes por motivos de trabajo y la publicidad, así como las estrategias de mercadotecnia, alcanzando en promedio 15,744 pesos anuales entre las tres actividades.
“En PayPal buscamos brindar a los comercios que trabajan con nosotros las herramientas para desarrollar y crecer sus negocios de una mejor manera. Los freelancers son un grupo que ha crecido y que se ha convertido en una gran fuerza laboral en México, de manera que este estudio muestra que las plataformas en línea y métodos de pago aún tienen mucho potencial para ofrecer a estos individuos una experiencia superior para administrar su dinero”, explica Enrique Aguilar, director de Pequeñas Empresas para PayPal México.
Foto de Oscar Roldán, Conexión360.