domingo, junio 29, 2025
Inicio Blog Página 750

“Talento FOX” y Lali, Diego Torres y Wisin, eligieron a los 25 participantes, que entrarán a “La Fábrica”

Terminó la etapa de selección en “Talento FOX” y Lali, Diego Torres y Wisin, eligieron a los 25 participantes que entrarán a “La Fábrica”, el lugar que verá nacer a la nueva estrella de la música de América Latina.

El miércoles a las 22.00 hrs. (MX), veremos los primeros pasos de la transformación de los elegidos, quienes trabajarán en superar sus miedos e inseguridades y en potenciar todo su talento junto a los mejores expertos.

En “La Fábrica”, los participantes transitarán su camino de transformación musical, estética y actitudinal, junto a sus coaches de primer nivel: el productor musical mexicano ganador del Grammy Latino, Neto García, al entrenador vocal cubano Alex Batista y al coreógrafo argentino Matías Napp.

De esta forma, los tres directores junto a Neto, Alex y Matías, trabajarán en los bloqueos y complejos que no les permiten a los elegidos avanzar con sus carreras y se encargarán de delinear y construir el perfil artístico de cada uno de los participantes.

En la nueva etapa de “Talento FOX”, cada uno de los directores tendrá que tomar las decisiones más difíciles. Luego del trabajo de la semana en “La Fábrica”, los participantes deben mostrar sus condiciones artísticas interpretando una canción. Al final de la gala, Lali, Diego y Wisin elegirán a los mejores para avanzar a la próxima etapa.

Además, la próxima gala tendrá una visita muy especial: la boyband latina del momento, “CNCO”, hará vibrar al público en un show candente con sus mejores canciones.

El próximo miércoles 26 de septiembre a las 22.00 hrs. (MX), veremos los primeros pasos de los 25 elegidos en “La Fábrica” de Talento FOX y comenzarán el camino hacia su gran sueño.

Comentarios Facebook

Estufa LG, brinda seguridad, eficiencia y limpieza

0

Durante el LG COOKING DAY y a través de una clase de cocina liderada por la chef Lula Martín del Campo, los asistentes tuvieron la oportunidad de crear platillos que destacaron las ventajas del modelo de estufa LG RSG316T, el cual, permite cocinar de manera segura, rápida y fácil.

Su capacidad de 5,4 pies cúbicos, la convierte en la estufa más grande del segmento al permitir cocinar desde una pizza familiar hasta un pavo sin necesidad de preocuparse por el espacio gracias a la profundidad del horno. Sus seis quemadores perfectamente bien distribuidos permiten cocinar con dos sartenes grandes de manera simultánea.

Su recubrimiento especial de esmalte hidrofílico EasyClean, hace de su limpieza una tarea muy sencilla. Al pulsar el botón para activar esta función, se enciende el horno durante 3 minutos generando el calor suficiente que da paso a un proceso de vaporización con duración de 17 minutos, facilitando las actividades de limpieza sin utilizar químicos o abrasivos dañinos para la salud.

Siempre preocupado por la seguridad, LG integró a esta línea el sistema de bloqueo Flame Failure Device, que detiene el suministro de gas después de 30 segundos al detectar ausencia de flama, minimizando el riesgo de fugas y evitando cualquier tipo de incidente.

La cubierta de la estufa LG RSG316T cuenta con un recubrimiento antihuellas dactilares que permite mantener la estufa limpia. Por su parte el sistema Cierre Suave evita la ruptura del vidrio al quedar suspendida a 45° en caso de detectar un cierre repentino.

“Los productos que desarrollamos en LG están pensados para ser disfrutados en familia, por ello, estamos muy orgullosos de ofrecer a nuestros consumidores productos innovadores integrados con la mejor tecnología que, además, ofrece la seguridad y practicidad que necesitan en sus hogares”, comentó Daniel Aguilar, Director de Comunicación de LG Electronics México.

LG refuerza su compromiso con sus consumidores al ofrecer productos que los acompañen en su vida diaria y hagan más sencillas las tareas cotidianas.

Comentarios Facebook

BIZZARRO expresa, conoce el tamaño y forma ideal de tus accesorios

0

Por Renata Roa, Consultora en Imagen y Comunicación Facial

Los grandes retos que tenemos al momento de vestir es generar armonía, es decir, hacer que todo luzca de una manera que sea agradable para el ojo. Los artistas en sus diferentes épocas, experimentaron, observaron, midieron y lograron entender todo el mundo visual con algunas reglas que aplicadas al cuerpo y su estética, pueden generar un resultado armonioso.

Uno de los grandes hallazgos fue el punto focal. Ese lugar donde la mirada se iba de manera completamente inconsciente y en automático. Es ahí donde sin importar que rincón de la obra se recorra, la mirada regresa. ¡Esa magia se logra con los accesorios! Puntos que nos invitan a ver, a recordar a la persona y además, cuentan la historia de quien la porta por el estilo de la pieza que usa.

Sin embargo, al buscar la armonía, no solo es importante dar peso al color que se usa, el material del que está hecho, la historia que tiene detrás y que enmarca momentos inolvidables; sino también al tamaño de la pieza que debe ir en relación al de nuestro cuerpo de manera que nos beneficie.

Por ejemplo, la altura de una persona influye en la armonía.  En personas de baja estatura, los tacones son un aliado que alarga la figura. El cuerpo y sus características permiten jugar con los diferentes tamaños de los accesorios en diferentes ocasiones.

  • Si eres petite o de estatura muy bajita, 1.55m o menos, usa accesorios pequeños.
  • Si eres de estatura media, 1.56 a 1.65m, usa accesorios medianos.
  • Si eres alta, mayor de 1.65m, usa accesorios grandes.

Esta información aplica igual para el tamaño de los estampados en la ropa y aquí sería interesante considerar lo estrictos o flexibles que podemos ser con esta regla al portar todo un atuendo. Si eres petite, estás usando un estampado floreado, la recomendación es apegarse al tamaño pequeño de los accesorios. Pero si la vestimenta es monocromática, es decir en un solo color, se puede ser flexible y aumentar el tamaño del accesorio, que sin duda, será el punto focal.

Existe otra regla de oro para generar balance: Ir en contra de la forma de nuestra cara, siempre y cuando no sea ovalada que es considerada la más equilibrada. Por ejemplo: Si tu cara es redonda, se recomienda usar aretes rectos que alarguen y rompan con la forma. El usar unos redondos, solamente la enfatizará.

Si tu cara es muy alargada o bien cuadrada, prueba aretes con formas más redondas para armonizar. Joyerías BIZZARRO cuenta con una gran variedad de estilos que no sólo enmarcarán el rostro, sino que conmemorarán el arte de vivir con grandes memorias.

Recuerda que si estás eligiendo aretes largos y tienes el cuello corto, debes buscar que no lleguen a la línea de la clavícula, visualmente puede construir un efecto poco favorecedor haciéndolo lucir más pequeño.

Los accesorios son piezas que nos acompañan en los momentos más memorables de nuestra vida. Así como los artistas encontraron la armonía en diferentes efectos visuales, hoy la invitación es probar, divertirse y sobre todo ir construyendo recuerdos con ellos, porque la vida que se vive y se recuerda, se vive dos veces.

Comentarios Facebook

Unilever México es reconocida por promover una cultura de sustentabilidad

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), entregó a Unilever el Premio “Ética y Valores en la Industria”, galardón que reconoce públicamente su esfuerzo por aplicar de forma exitosa los principios de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en sus operaciones.

A lo largo de 15 años, CONCAMIN ha otorgado este galardón que califica diversos indicadores para la implementación de la RSC:

  • Filosofía Empresarial (Gobernanza).
  • Derechos Humanos.
  • Relaciones Laborales.
  • Preservación del Medio Ambiente.
  • Prevención de Negocios Ilícitos.
  • Civismo Empresarial.
  • Mercadotecnia Responsable (Asuntos de consumidores)

El cumplimiento de estos aspectos permite una mejora en la capacidad de contratación y mayor permanencia de los empleados, mayor lealtad del consumidor, una mejor valoración de la imagen de la compañía, además de la sustentabilidad del negocio a largo plazo.

Este premio fue recibido por Laura Bonilla, Directora de Asuntos Corporativos de Unilever México y Caribe, quien asegura que la sustentabilidad está en el ADN de la organización. “Estamos convencidos de que trabajando juntos, empresas, autoridades y sociedad civil, podemos cambiar la forma de hacer negocios en México y el mundo. Buscamos colaborar con aliados dispuestos a generar un impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente. Recibir este premio nos motiva a seguir desarrollando iniciativas que promuevan una cultura de transformación en nuestro entorno”.

Gracias a su Plan de Vida Sustentable, Unilever también ha sido galardonada, por 12 años consecutivos, con el Premio Distintivo ESR otorgado por el CEMEFI. Además, ha recibido el Certificado de Cumplimiento Ambiental por la SEDEMA de la CDMX; y el Premio al Mérito Ecológico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

De esta manera, Unilever continua su labor de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, reafirmando su compromiso de trabajar en pro de la sociedad y el planeta para crear un mejor futuro para todos.

Comentarios Facebook

“The Everywhere Office”, plataforma digital que permite trabajar en espacios fuera de la oficina

0

Nadie puede negar que el futuro del trabajo es 100% flexible. Actualmente las empresas pierden talento debido a los cambios culturales y tecnológicos que suceden a nivel global, mismos que han llevado a que los profesionistas de hoy prefieran emprender, trabajar como freelancers o entrar a empresas con políticas flexibles -aún sacrificando recompensas económicas o mejores salarios. Por otro lado, el trabajo remoto también trae nuevos retos a solucionar:

  1. Trabajar diario desde casa se vuelve muy solitario, aburrido e improductivo.
  2. Las membresías de espacios de co-working tradicionales son caras, trasladarse lleva tiempo y generalmente la gente ya está trabajando con sus equipos, por lo que tampoco hay mucho networking.
  3. Trabajar solo desde cafés tradicionales puede ser distractivo, hay que cuidar de tus cosas y romper el hielo con la gente puede ser incómodo.

Ante este panorama llega a México “The Everywhere Office” (TEO México), la primera plataforma digital que busca reunir al mejor talento que trabaja de forma remota (emprendedores, freelancers y homeofficers) en cafés y espacios de co-working para que tengan un día de trabajo más agradable y productivo, al tiempo que crean conexiones profundas, incentivan su creatividad y desarrollan nuevos proyectos.

Además, a través de un sistema sencillo y automatizado de recolección de datos, son capaces de monitorear los hábitos y productividad de sus usuarios, para luego dar recomendaciones sobre espacios, tiempos y compañeros de trabajo ideales.

“Empezamos hace cuatro meses y ya somos más de 4,600 miembros en la comunidad. A través de nuestra cuenta en Instagram — @teomexicocity — o nuestra aplicación para Android y WebApp para otros dispositivos, los miembros pueden ver los Espacios TEO que están disponibles hoy o durante la semana”, aseguró Gerardo Vallarta, cofundador de TEO México.

 

¿Cómo funciona? Si eres freelancer, emprendedor o trabajador remoto:

  1. Sigue en Instagram a @teomexicocity, descarga la app para Android o usa le webapp en en teoapp.co.
  2. Revisa los Espacios TEO disponibles y ve qué otros miembros asistirán a trabajar a cada uno.
  3. Únete al que mejor se acomode a tu zona y horarios.
  4. Llega al Espacio TEO y disfruta de hacer tu trabajo en compañía de otros profesionales como tú y de conectarte con el resto de la comunidad.

Sí trabajas en una empresa que tenga trabajo flexible o quieres que tu empresa lo implemente, envía un correo a gerry@teoapp.co para que te ayuden a llevar The Everywhere Office a tu empresa. Como resultado tendrás completo control sobre dónde y cuándo trabajar, y la empresa ahorrará en costos fijos al reducir su espacio de oficinas; disminuirá su costo de rotación al retener a sus mejores empleados y aumentará sus ganancias al incrementar el compromiso y la productividad de sus empleados.

¿Dónde? Actualmente las sesiones se llevan a cabo sólo en la Ciudad de México con miembros desde el poniente de la ciudad en Interlomas hasta el sur por San Ángel. Sin embargo, la mayoría de los Espacios TEO están en la Roma y Condesa.

Los espacios varían desde espacios de co-workings tradicionales y cadenas de cafés, hasta conceptos más innovadores como Chez Vous #Timecafé, donde pagas por el tiempo en el que estás ahí y el consumo es ilimitado; con 15% de descuento si eres de la comunidad de The Everywhere Office.

“El trabajo de lunes a viernes y de 9 a 6 de por vida es cada vez menos común. Por medio de TEO queremos crear el ambiente ideal para que los trabajadores remotos se conviertan en la mejor versión de sí mismos y que se sientan parte de una comunidad que les brinde soporte e intercambio de conocimiento”, concluyó Vallarta.

Comentarios Facebook

Septiembre, Mes del Perdón, importante y urgente hacer conciencia

Se lanzó la campaña denominada Septiembre, Mes del Perdón, como una forma de crear conciencia en la población sobre la importancia del valor del perdón y la reconciliación como personas, para lograr el fortalecimiento de los lazos de apoyo y unión entre mexicanos en todos los niveles y sectores.

La idea es de promover esta campaña, que está inspirada en el “Yom Kippur” o “Día del Perdón”, celebrado por la religión judía durante el mes de septiembre, como un día especial de discernimientos espirituales y de introspección, por lo tanto, es considerado una festividad bendita y de suma importancia.

Sin embargo, “más allá de una celebración religiosa surge la idea de promover en México y a nivel nacional una campaña en la cual se pida perdón ante los posibles agravios, ofensas, problemas, desatenciones ocasionadas al prójimo con o sin dolo”, comentó el Padre Eduardo Carrasco, coordinador general de Iglesias por la Paz.

La maestra en psicoterapia y experta en tanatología, Elvira Cerón, afirmó que el perdón es un proceso de salud personal. “Se suele desgastar mucho la palabra perdón al repetirla diario y pedir u otorgar perdón por cualquier cosa. El perdón es algo mucho más profundo, tiene que ver con nuestra historia y nuestras heridas”, señaló la especialista. “Para poder perdonar, primero tengo que aprender a perdonarme a mí, a amarme a mí. Perdonar tiene que ver con el soltar las ataduras, con el dejar ir”.

Pedir de antemano perdón es reconocerse incapaz y, al mismo tiempo confiado. Las personas por mucho que haya avanzado su camino, confían en lo que creen y nunca en sí mismos, por lo que se tiene que entender al perdón como un acto de convivencias y de liberación.

Como seres humanos hay algo que podemos ofrecer bien concreto y humilde, doloroso y difícil, pero que siempre es posible si nos mantenemos abiertos a esta acción: perdonar a todos los que nos han lastimado. El perdón se trata es un tema de introspección.

El Padre Eduardo Carrasco se pronunció por entender al perdón como un acto de generosidad. En este contexto, el Sacerdote de la Iglesia Anglicana de México dijo que su organización está a favor de un diálogo abierto sobre los principales desafíos que el contexto de violencia e inseguridad hace a las iglesias y personas de fe, y sobre la urgencia de impulsar caminos no-violentos de resistencia civil, en un escenario nacional marcado por el dolor y el desastre nacional. “Se trata pedir perdón, pero también de trabajar públicamente por la justicia, la verdad y el amor en el camino de la no-violencia”, expresó.

Como especialista en bioética, el Dr. Javier López Bárcena, habló de la función social de la medicina y sobre los principios éticos para la conducta más apropiada de los profesionales médicos con respecto a la vida. “Los profesionales de la medicina tenemos que estar conscientes de nuestra responsabilidad tanto de la vida humana como del resto de seres vivos”, expresó el Dr. López.  “La materia prima del trabajo médico son los seres humanos, en la medida en que tengamos consciencia de que es la vida de una persona la que está en nuestras manos seremos mejores personas”.

El maestro en filosofía del yoga, Yogendra Sharma, dijo que el Perdón más que una filosofía es una reflexión. “El perdón tiene algo de egocéntrico, por ello, al remover la culpa significa que uno debe retirar por completo la responsabilidad a otros sobre lo que tú sientes. Con respecto a la filosofía del yoga, el maestro hindú afirmó que el yoga no es sólo una disciplina física para hacer posturas o ejercicios de respiración, detrás del concepto de yoga hay una milenaria filosofía que nos lleva a estar en armonía total. “El único requisito para practicar yoga es ser sincero y estar dispuesto y abierto a buscar la verdad”.

Comentarios Facebook

YouTube de Disney Junior Latinoamérica, tiene nuevo contenido y estrenos

Ya están disponibles en el canal oficial de YouTube de Disney Junior Latinoamérica Descubriendo La Sirenita y Descubriendo Blanca Nieves y los 7 enanos, los nuevos contenidos cortos narrados por niñas que cuentan las historias originales de Ariel y Blanca Nieves, dos de las Princesas de Disney más queridas por todas las generaciones.

Se trata de las dos primeras entregas de una nueva serie de videos de 3 a 5 minutos de duración que permitirán descubrir las películas de las Princesas de Disney de una forma más fresca, corta y dinámica.

#DescubriendoLaSirenita cuenta la historia de Ariel, una sirena alegre, curiosa y aventurera que vive bajo el mar y quiere ser parte del mundo de los humanos. Impulsada por su gran valentía y determinación, y con la ayuda de sus queridos amigos Flounder y Sebastián, Ariel se embarca en la aventura de su vida para cumplir su sueño.

 #DescubriendoBlancaNieves narra la historia de la hermosa y optimista Blanca Nieves, querida por todos menos por La Reina, su celosa madrastra. Para salvar su vida, Blanca Nieves huye al bosque y, con la ayuda de algunos animalitos y siete adorables enanos, logra cambiar su destino para siempre.

La nueva serie de cortos incluye las 12 películas de Princesas, a estrenarse de a dos por mes a partir de ahora. En octubre, se verán los cortos de Moana: Un mar de aventuras y Mulán; noviembre será el mes de estreno de los videos de Enredados y La Bella Durmiente; en diciembre, los fans disfrutarán de La Cenicienta y Pocahontas; en enero de 2019 será el turno de La Bella y la Bestia y Valiente; por último, en febrero del próximo año se estrenarán La Princesa y el Sapo y Aladdín.

El estreno de este nuevo contenido de las Princesas de Disney se enmarca dentro de la campaña  #SoyPrincesaSiendoYo, lanzada mundialmente en marzo de 2016 con el objetivo principal de inspirar a las niñas de hoy a ser protagonistas de sus propias historias y soñar en grande.

Desde el estreno en 1937 de Blanca Nieves y los siete enanos, las Princesas han protagonizado más de veinte películas de Disney, exitosas series de TV y shows en vivo como Disney On Ice y Disney Live. Además, han inspirado gran variedad de contenido en plataformas digitales, tanto para los sitios de Disney de Latinoamérica y el mundo, como para redes sociales y dispositivos móviles. Actualmente, la franquicia cuenta con 12 aplicaciones lanzadas.

En redes sociales, más de 1,8 millones de usuarios latinoamericanos siguen a Disney Princesa en Facebook y 100.000 lo hacen en Instagram. En Brasil, más de 381.000 fans siguen a Disney Princesa en Facebook. En Spotify, la playlist de Disney Princesa permite a los fans disfrutar de las canciones clásicas de Princesas atesoradas por generaciones, así como de los éxitos más recientes. Además, la franquicia se extiende a productos de consumo, ubicándose como número uno en productos licenciados Disney para niñas en Latinoamérica.

Comentarios Facebook

Nestlé y NATURE’S HEART un alianza innovadora a favor de la nutrición

Nestlé presentó los detalles de la adquisición de un paquete mayoritario de TERRAFERTIL, la empresa líder en alimentos basados en plantas, bebidas y snacks saludables en Latinoamérica, para formar parte de la empresa líder en nutrición, salud y bienestar.

TERRAFERTIL es una empresa familiar nacida y desarrollada en México con el objetivo de compartir productos únicos de América Latina con el mundo y traer alimentos naturales y orgánicos de la más alta calidad.

La empresa creadora de NATURE’S HEAR tiene presencia en 7 mercados entre los que destacan México, Colombia, Ecuador, Perú, Reino Unido y Estados Unidos; es administrada por dos de los tres hermanos fundadores, David y Raúl Bermeo, quienes mantendrán la independencia operativa del negocio para aprovechar su cultura empresarial basada en su espíritu emprendedor, ágil y flexible.

“TERRAFERTIL es una gran historia de éxito que surge a partir de la materialización del sueño emprendedor de tres hermanos y dos socios, quienes se dieron a la tarea de formar una empresa que comercializará productos de origen natural con beneficios reales a la salud. Hoy estamos muy contentos de potencializar nuestro sueño con una gran compañía a la que consideramos Nuestro Hermano Mayor y con quien estamos seguros hacemos sinergia para crecer y construir valores sociales que nos permitirán apoyar a las comunidades latinoamericanas donde operamos”, señaló Raúl Bermeo, Fundador y Director General de TERRAFERTIL, basado en México.

Para Nestlé, la innovación se mantiene como una pieza clave de su modelo de negocio con el fin de fortalecer su liderazgo. En ese sentido, esta inversión refuerza la presencia de la compañía en categorías de rápido crecimiento como los alimentos basados en plantas, bebidas y snacks saludables, conocidos como “superalimentos” por su alto contenido en nutrientes naturales. Todo esto a través de la línea poderosa de NATURE’S HEART, la marca que cuenta con el portafolio de productos de origen natural más amplio del mercado y que, de acuerdo con sus fundadores, los mantiene como líderes de muchas de las categorías en la región.

“La historia de TERRAFERTIL coincide con los valores de emprendimiento, innovación y beneficio social que busca Nestlé en cada uno de sus aliados. Como líderes en el sector de alimentos y bebidas, en Nestlé trabajamos constantemente para innovar y mejorar los productos que ofrecemos y adaptarnos a las necesidades y tendencias del consumidor. Encontramos a estos jóvenes con una verdadera empresa del siglo XXI y con ideas claras y creativas, que no sólo buscan tener un negocio con un nicho de mercado muy específico, sino que además encuentran oportunidad de ayudar a sus productores y agricultores en las regiones donde están operando”,afirmó Maxence de Royer, Vicepresidente de Planeación Estratégica de Nestlé México y responsable de la integración del negocio con Nestlé.

TERRAFERTIL es además líder en el sembrado, producción, comercialización y exportación a nivel global y local de GOLDENBERRY, una superfruta con alto contenido en nutrientes, producida en Colombia y Ecuador y cuyo consumo tiene un alto potencial de crecimiento, por lo que Nestlé, mediante su fuerza de comercialización, ayudará a instruir a más consumidores sobre sus beneficios saludables.

Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México, señaló: “Para Nestlé dar la bienvenida a una empresa como TERRAFERTIL, nos llena de orgullo. El espíritu de innovación ha estado presente en nuestra empresa desde su origen y ha sido pieza clave para mantener nuestro liderazgo en el mercado. En 150 años de historia hemos dirigido nuestro propósito como compañía hacia mejorar la calidad de vida de nuestros consumidores y contribuir a un futuro más saludable, esa es quizá la razón principal de integrar a TERRAFERTIL como nuestro socio de negocio. México es sin duda tierra fértil para la innovación y el crecimiento de emprendedores en Latinoamérica.”

En México, TERRAFERTIL da empleo a más de 150 colaboradores y tiene dos plantas de producción: una para bebidas en San Luis de la Paz, Guanajuato y otra para frutos secos en Tultitlán, Estado de México.

TERRAFERTIL aprovechará el liderazgo de Nestlé en investigación y desarrollo para acelerar la innovación al interior de la empresa, mientras que la empresa suiza le ayudará a expandir su distribución alrededor del mundo.

 

Fotos cortesía de Nestlé

Comentarios Facebook

“Negocios Sustentables” = Sustentabilidad y Acción Colectiva

Destacados referentes del sector brindaron su visión sobre la sustentabilidad en el mundo y los nuevos modelos de negocio en la conferencia “Negocios Sustentables”, un espacio de inspiración y reflexión sobre cómo integrar la sustentabilidad a las empresas.

Paul Polman, CEO Global de Unilever; Rick Ridgeway, VP de Iniciativas Medioambientales de Patagonia y Charly Alberti, Fundador de R21, Latinoamérica Sustentable, alentaron a los más de 400 asistentes entre los que se encontraban representantes de ONG’s, empresas, autoridades y estudiantes universitarios, a sumarse y ser parte del cambio a través de la acción colectiva.

La población mundial continúa creciendo a un EXEEritmo acelerado y el cambio climático ha generado pérdidas millonarias a las compañías. Por lo tanto, es de vital importancia realizar un cambio a fondo, y la acción colectiva es parte de la solución.

Charly Alberti sostuvo que “Latinoamérica nos necesita, la toma de conciencia por el cuidado del medio ambiente ya está instalada y toda la sociedad tiene que involucrase más cada día. La solución está en cada uno de nosotros”. Además, agregó que “el sistema económico quedó obsoleto. Es necesario que redefinamos nuestro pensamiento para lograr que el sistema sea útil para la sociedad y el planeta, y la fórmula es el desarrollo sustentable. Debemos re-valorar nuestro entorno y recursos”.

En línea con la problemática mencionada, en 2015 la ONU lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, orientados a alcanzar tres grandes metas en 2030: erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y solucionar el cambio climático. Una de las claves de estos nuevos objetivos es el rol fundamental de todos los actores, incluyendo al sector privado.

«Al promover e impulsar la vida sustentable, las empresas pueden desempeñar un papel de liderazgo – y serán recompensadas por los consumidores que también buscan en las empresas responsabilidad y un propósito, así como productos de alta calidad a un precio justo. No hay una contraposición entre el negocio y la sustentabilidad, esta relación está creando un valor real para Unilever» afirmó Paul Polman, CEO Global de Unilever.

Como un ejemplo vivencial, Rick Ridgeway, VP de Iniciativas Medioambientales de Patagonia, explicó que su marca es una herramienta de protección ambiental. “Creemos que no se puede tener un negocio saludable, sin un planeta sano. Las empresas deben reconocer esta relación y deben entender que es posible lograr un negocio exitoso trabajando con un enfoque sustentable”. Asimismo, aseguró que reducir la huella ambiental permite ahorrar dinero y generar valor de negocio.

Para cerrar el evento, la conclusión de los oradores fue contundente. La intensificación de los esfuerzos conjuntos de las compañías, con los gobiernos, las organizaciones del tercer sector y sociedad civil lograrán un cambio transformacional de la escala y magnitud necesarias.

 

Foto cortesía de Unilever.

Comentarios Facebook

Cielito Querido, lanza las Mezcalitas (sin alcohol)

Cielito Querido Café está feliz por el lanzamiento de su nueva bebida 100% mexicana: Mezcalitas, la nueva bebida sabor mezcal sin alcohol.

La marca se caracteriza como una marca que siempre está consintiendo a sus clientes y en esta ocasión presentan las deliciosas Mezcalitas granizadas, una excelente opción para refrescarse este mes patrio.

Las mezcalitas estarán disponibles a partir de este 16 de agosto en todas las sucursales hasta agotar existencia. Son preparados con fruta fresca y los sabores disponibles serán: tamarindo, mango y limón para todos los amantes de las bebidas de Cielito Querido Café.

Como marca 100% mexicana, Cielito Querido Café ha dispuesto para el público en general grandes opciones para que vivan una experiencia única a través de atmósferas multi-sensoriales llenas de tradición y buenos recuerdos.

 

 

Comentarios Facebook