domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 715

El Festival Internacional de Cine Judío en México, se presenta del 18 de enero al 7 de febrero

El Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) dará inicio a su primera etapa del próximo 18 de enero. Este año, el FICJM se incorpora se podrá apreciar en Cinépolis Plaza Morelia.

Para esta ocasión, el festival tendrá como invitados a dos directores mexicanos, que participaron con un documental en la Selección Oficial.

La Selección Oficial está conformada por 4 producciones israelíes, una comedia de Estados Unidos y dos coproducciones de: Sudáfrica- Países Bajos y Canadá- México- Israel, de la cual habrá presencia de los directores del documental “Ser niño de nuevo”, Gabriel y Moy Volcovich.

El Festival Internacional de Cine Judío en México presenta su 16ª edición, que gira en torno a la temática de una de las actividades, quizá más relevantes desde los principios de la humanidad: la migración. Un fenómeno de movilidad cultural que ha dado como resultado las sociedades con sus virtudes y desaciertos.

La temática está reflejada en la imagen de este año, realizado por la artista visual Frida Harari, quien también realizó el spot del promocional del Festival. Mismo que utiliza como símbolo de la migración natural, a la mariposa.

El fenómeno global de la migración, es uno de los más relevantes de los últimos años, de cara a la segunda década del siglo XXI. No por nada muchas de las películas (de cine no convencional) han dedicado su historia a temas que tienen que ver con la migración, la discriminación o la segregación racial. Tal es el caso de las películas que integran la selección oficial de la presente edición del Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM).

Encabezando la lista de nuestra selección se encuentra “El árbol de higo” (Israel) ganadora del premio por la mejor fotografía (2018) por la Israelí Film Academy y ganadora del premio del Eurimages Audientia Award del Toronto International Film Festival, al mejor director Alamork Davidian. Basada en la historia real de cientos de emigrantes judíos etíopes, que desesperados por la inacabable guerra civil deciden huir a Israel; la trama se centra en una adolescente de 16 años que se cuestiona el por qué su novio (no judío) no puede acompañarlos en el éxodo.

Nuestra siguiente película en la lista, “El desafío” (Sudáfrica- Países Bajos) ganó el Golden Calf (2017) al mejor actor y mejor guion. La historia se desarrolla en el contexto de una Sudáfrica gobernada por la segregación racial, resultado de años de colonización que de definieron que los habitantes originarios de Sudáfrica son extraños en su propia tierra. Entre la década de los 50’s y 60’s el movimiento anti segregacionista de Sudáfrica alcanzó auge sin precedentes, situación que desembocó en el encarcelamiento de sus líderes. Bram Fischer, abogado sudafricano, defendió a Nelson Mandela y un grupo de activistas judíos, acusados de traición y comunismo.

“Los disidentes” (Israel) es otra historia sobre migración y prejuicios de tipo cultural. Seleccionada para la función inaugural del Jerusalem Film Festival (2018), este largometraje contiene un mensaje político contundente. “No exclusión”. La película se remonta a 1983 cuando el recién formado partido Ultraortodoxo que en un principio buscaba reivindicar a los judíos árabes y sefaradíes ante la hegemonía de los judíos europeos.

“Pinsky” (Estados Unidos) es una de las dos comedias que están incluidas en la Selección Oficial del FICJM para este 2019 y retrata la vida de una mujer adulta promedio, que tiene un departamento, trabajo y pareja. Sin embargo, cuando las malas noticias llegan, dicen que no llegan solas. Al tiempo que se entera de la muerte de su abuelo, también es abandonada por su pareja. Esta crisis por la que atraviesa es aprovechada por su familia para relacionarla con un chico judío, el problema es que a Sofía Pinsky le gustan las chicas. Esta comedia fue ganadora del premio del jurado del Santa Fe Independent Film Festival (2017).

“Ser niño de nuevo” (Canadá- Israel- México) es el único documental en la Selección Oficial, se trata del único documental que está coproducido entre: Israel, México y Canadá. Se trata de una monografía de la diversidad de Israel, vista a través de los ojos de niños de diferentes regiones y estratos sociales en Israel. Dirigida por los mexicanos Gabriel y Moy Volcovich, este documental nos habla de aquellos que están creando el futuro.

“Tel Aviv en llamas” (Israel) es la segunda comedia de nuestra selección y fue ganadora de los premios a mejor película y mejor actor en el Venice Film Festival (2018), además del premio a mejor película en el Haifa International Film Festival (2018). El filme se basa en la historia de un joven guionista palestino, que al entrar en contacto con un soldado israelí, empieza a obtener de él geniales ideas para el guion de la serie que está desarrollando. El conflicto viene cuando el desarrollo del guion empieza a crear diferencias entre su fuente de inspiración y los patrocinadores de la serie.

“Vaca roja” (Israel) trata sobre los conflictos de una adolecente de 16 años: el amor, sus creencias y su despertar en los asuntos de la política, son algunos de ellos. Esto en el contexto de los días que siguieron al magnicidio de Isaac Rabin. A este panorama, que a veces se antoja confuso para la protagonista, se suma la aparición de una vaca roja, que está bajo la custodia de su padre y que señala la llegada del mesías y el n de los tiempos, según la biblia. Ganadora de los premios a la mejor ópera prima, mejor largometraje y mejor actriz en el Jerusalem Film Festival (2018), esta es una de las imperdibles del festival.

El cine contemporáneo, en sus temáticas, historias y discursos; va borrando cada vez más fronteras entre las categorías tradicionales que en alguna ocasión hemos establecido en selecciones anteriores. Hoy un filme nos puede hablar de ciertas perspectivas del conflicto en medio oriente en las que no reparamos. O bien nos puede hablar de ciertas tradiciones, al tiempo que nos muestra la fisonomía de un Israel moderno o en vías de gestión.

 

SEDES DEL FESTIVAL

 

-SEMANA 1,  18 al 24 de enero Cineteca Nacional (CDMX)

Cinépolis Carso, Cinépolis Interlomas, Cinépolis Paseo Interlomas y Cinépolis Plaza Morelia

 

-SEMANA 2,  25 al 31 de enero

Cinépolis Perisur
, Cinépolis Interlomas, Cinépolis Diana
, Cinépolis Parque Toreo, Cinépolis Altabrisa (Mérida), Cinépolis Centro Magno (Guadalajara)

 

-SEMANA 3,  1 al 7 de febrero

Cinépolis Interlomas, Cinépolis Arcos Bosques, Cinépolis Magnocentro, Cinépolis Universidad, Cinépolis Plaza Río (Tijuana), Cinépolis Las Américas (Cancún), Cinépolis Esfera (Querétaro)

 

CINEBONO: Como cada año, estará a la venta el Cinebono Cinépolis con el que se podrá disfrutar de la Selección Oficial del XVI Festival Internacional de Cine Judío en México. Por $ 159 pesos, se tendrá acceso a 4 boletos para complejos Cinépolis o dos boletos para Cinépolis VIP.

*Válido solo para funciones del FICJM

*Disponible y canjeable en taquilla de los conjuntos participantes o en https://www.cinepolis.com/cinebono/festival-de-cine-judio

Comentarios Facebook

Turner Latinoamérica, presenta a su nuevo Director de Operaciones y Estrategias

0

Lucas Arechaga ha sido designado Director de Operaciones y Estrategia de Programación para Cartoon Network, Boomerang y Tooncast en Latinoamérica. En su nuevo rol, estará a cargo de la selección de contenidos programables para las marcas infantiles de Turner en todo su ecosistema multiplataforma, así como de la búsqueda de nuevas oportunidades de acercar los contenidos de las marcas a los fans.

Liderará un equipo de 14 personas involucradas en las áreas de content delivery, media, dubbing, scheduling lineal y digital, standard & practices, entre otras tareas.

Basado en Buenos Aires, Argentina, Arechaga trabajará en colaboración con Crystal Cason, Directora regional de Programación de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latinoamérica y reportará a Pablo Zuccarino, Vicepresidente Senior y Gerente general de las marcas infantiles de Turner para toda la región.

“Lucas Arechaga es una pieza clave en el equipo de Contenidos de Turner Kids,” señaló Zuccarino. “Su intuición y conocimiento para la selección de contenidos y su desarrollo de estrategias de programación han sido determinantes para el éxito de performance que nuestras marcas sostienen hace ya varios años”, agregó.

A partir de su nombramiento, Arechaga tiene como objetivo contribuir al liderazgo de las señales infantiles de Turner en Latinoamérica, maximizando la experiencia de las marcas en todas las plataformas y coordinando las estrategias de programación en toda la región.

En su rol anterior, se desempeñó como Gerente Senior de Contenidos para Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latinoamérica, liderando el equipo de Programación para el Cono Sur y coordinando la búsqueda y desarrollo de producciones locales.

Arechaga, quien inició su carrera en Turner en 2006 en el área de Operaciones, pasó luego a Programación, donde fue responsable de la selección y optimización de contenidos, liderando iniciativas alineadas con las prioridades de las marcas.

Comentarios Facebook

Ren Zhengfei, fundador y CEO de Huawei, apuesta por un mundo de colaboración y éxito compartido

Ren Zhengfei, fundador y CEO de Huawei, declaró que siguiendo un enfoque de colaboración y éxito compartido, la compañía se centrará en el futuro de la estructura de la industria, por lo que en los próximos cinco años invertirá más de 100 mil millones de dólares en innovación y desarrollo.

Ante medios internacionales invitados al nuevo campus Xiliubeipo ubicado en Dongguan, en la parte sur de China, Ren enfatizó en que Huawei definitivamente no representa riesgos de seguridad, ciberespionaje o que las autoridades de China utilicen la tecnología de Huawei para espiar a los clientes.

“Nunca haremos daño a ninguna nación, ni a ningún individuo. Ni Huawei, ni yo personalmente, hemos recibido solicitud de ningún gobierno para proporcionar información incorrecta”, aseguró Ren.

Actualmente, la compañía mantiene una inversión promedio entre 15 y 20 mil millones de dólares por año en I+D, lo que la coloca entre las 5 compañías a nivel global con mayor inversión para este rubro. En términos de 5G, ha firmado alrededor de 30 contratos comerciales y ha enviado 25,000 estaciones base de 5G y cuenta con 2,570 patentes 5G.

“En un futuro la gente hará una comparación entre los países que eligieron a Huawei y los países que optaron por el no. Mientras desarrollemos productos muy atractivos, habrá clientes que los compren”, agregó el creador de Huawei.

Ren compartió que Huawei es la única compañía en el mundo capaz de integrar estaciones base 5G con la tecnología de microondas más avanzada, por lo que no necesitan conexiones de fibra, y que funcionan mejor en áreas rurales escasamente pobladas y representan una solución más convincente en términos económicos.

Huawei se sustenta en cuatro valores fundamentales que globalmente rigen la cultura de trabajo y aproximación a cada mercado en el que opera: centralidad en el cliente, dedicación inspiradora, perseverancia y colaboración para el éxito compartido. Es en este último en el que la compañía se enfocará para lograr que usuarios, clientes y asociados alcancen nuevos sitios en cada uno de los mercados.

“En nuestro mundo de tecnología, es cada vez más evidente que es imposible el que una sola empresa o incluso un solo país lo haga todo. En una sociedad de la información, la interdependencia es muy significativa. Y son estas interdependencias las que hacen que la sociedad humana progrese aún más rápido”, expresó Ren. “La sociedad de la información que vamos a ver será masiva. Y cualquier oportunidad de mercado único, no puede ser sostenida o respaldada por una sola compañía. En su lugar, exige los esfuerzos concertados de miles o incluso decenas de miles de empresas que trabajan juntas”.

En los últimos 30 años, los productos de Huawei se han utilizado en más de 170 países y regiones, atendiendo a más de 3 mil millones de usuarios en total con tecnologías abiertas y sujetas a estándares internacionales en las áreas de tecnología de información y telecomunicaciones.

Sobre el caso de su hija Meng Wanzhou, Ren respondió que, al encontrarse en medio de un proceso legal, prefería no comentar sobre el tema, pero reconoció extrañarla y agradeció a las personas involucradas y la protección consular que el gobierno chino le ha brindado como ciudadana china.

Señaló además no encontrar conexión alguna entre los casos de los ciudadanos canadienses detenidos en China y el de Meng Wanzhou, aludiendo que será necesario esperar por la conclusión de cada uno de los procedimientos legales.

En un tono más personal, Ren reconoció sentirse en deuda con sus hijos, ya que sus obligaciones profesionales lo llevaron a mantenerse alejado de la familia por grandes períodos de tiempo.

“Una vez hablé con todos ellos, preguntándoles si preferían que pasáramos más tiempo juntos como familia. La alternativa que les di fue que apostaría por una plataforma sobre la cual pudieran crecer y enfocarse en su desarrollo profesional”, compartió el creador de Huawei.

Comentarios Facebook

COLD BREW: el café en frío que es bueno para la salud

El cold brew se ha convertido en una de las tendencias favoritas para disfrutar del café gracias a su proceso de extracción en frío ¿lo mejor? tiene múltiples beneficios a tu salud. Si tu propósito es tener un estilo de vida más saludable, el cold brew es tu nuevo aliado.

En México, recién llegó Java House, un cold brew listo para beber que te acompañará a cualquier hora del día si buscas energía para ir a la escuela, trabajo o gimnasio, pues gracias a la cafeína y proceso de elaboración, tienes una bebida con sabor achocolatado, notas de madera y un aroma de auténtico café.

La característica principal de este café es la técnica tradicional para prepararlo: los granos de café 100% arábica procedentes de Colombia se dejan infusionar por 12 horas en agua fría o a temperatura ambiente para extraer lo mejor de cada grano, con ello, se obtiene un sabor menos ácido y más suave que el café caliente tradicional.

Al respecto, Arturo Granados Rousse, Head of Marketing de Java House, comentó que “el cold brew no debe confundirse con café helado ya que este tipo de café se prepara justo antes de consumirlo y se sirve caliente sobre hielos, por otro lado, Java House es una bebida preparada en frío de principio a fin lista para tomar”.

 

Además de su delicioso sabor, Java House comparte por qué debes cambiar tu taza de café caliente por cold brew:

Es un boost de energía. Debido al proceso de infusión, Java House contiene alta cantidad de cafeína, ayudando a que funcione en el cuerpo como estimulante natural para llenarte de energía.

¡Te hidrata! De acuerdo con un estudio de la Universidad de Birmingham, el café frío tomado en bebidas moderadas tiene propiedades hidratantes similares a las del agua, además, tiene mayor capacidad de preparar el cuerpo para el ejercicio.

Efecto anti-envejecimiento. A diferencia del café regular, al no estar expuesto a altas temperaturas, el cold brew contiene mayor cantidad de antioxidantes, ayudando a que el aspecto de tu piel luzca más tersa, joven e hidratada.

Incrementa la concentración y atención. La cafeína mejora la función motora, por ello, cuanto mayor sea el contenido de café en el cold brew, mayor será el aumento e impulso cerebral que recibirás.

Adiós sensación de acidez. En algunos casos, una taza de café caliente puede producir en el estómago una sensación de acidez o reflujo por su sabor amargo, sin embargo, gracias al modo de preparación del cold brew su sabor es mucho más suave y 67% menos ácido que una taza de café tradicional, ayudando a aquellos que tienen el estómago sensible a tolerar mejor el café.

 

Así que ya sabes, beber el cold brew de Java House ayudará a que tu cuerpo se vea y se sienta bien, prueba su sabor concentrado Colombian Black o bien, los diferentes sabores: Frappé Café y Mocha, Salted Caramel, Vainilla y Café con leche.

 

@javahouselatam

#PiensaEnFrío

Comentarios Facebook

Nespresso lanza cuatro cafés edición limitada inspirados en Estambul y Venecia

Comienza el año y viaja a través del tiempo con Nespresso a las raíces históricas y al vivo ambiente de las primeras casas de café. Nespresso presenta sus nuevos cafés Edición Limitada: Café Istambul y Café Venezia, que te llevarán a la vibrante y bulliciosa atmósfera del pasado a todos los hogares.

Estambul siempre ha sido el punto de entrada de Asia a Europa. Un lugar caracterizado por sus culturas, sabores e imaginación, donde el café se ha convertido en el portavoz de la ciudad, con las historias más ricas y extravagantes. Por su parte, Venecia ha sido la puerta de escape para Europa, casa de las artes, música y experimentación, lo que a menudo convertía las cafeterías, en los sitios favoritos de los creadores de tendencias.

Sumérgete en el pasado con Nespresso y entra en las casas de café con Café Istanbul, con notas oscuras, intensas y orientales, un café provocador de inspiración para los amantes de café negro, que te transportará a la atmósfera de la época. Viaja también con Café Venezia que, gracias a su elegante y delicado perfil, se convierte en una musa perfecta e inspiración en una taza.

Para llevarte por completo en una mezcla viva de historia, el artista Young Rascal unió a bebedores contemporáneos y elegantes de café Nespresso y creó ilustraciones evocadoras de las primeras casas de café, fusionando a los bebedores de café de hoy en el mundo del ayer.

Young Rascal explicó: “estaba realmente inspirado en la idea de tomar al amante típico de café de hoy y colocarlo en una escena del pasado. Siendo un seguidor de la historia, esto me atrajo inmensamente, ya que las cafeterías de Estambul y Venecia fueron las cunas de la sociedad y un parteaguas único de historias e inspiración. Por ello, coloqué a nuestros bebedores de café contemporáneos con los ciudadanos de esa época; tengo que aceptar que tuve mis dudas, no sabía si se acoplarían, pero, aunque la vestimenta los diferenció, el viejo arte de la conversación y sentido del humor permaneció. Algo que espero, es haber logrado fusionar mi trabajo”.

DESCUBRE LOS CAFÉS EDICIÓN LIMITADA

Existen cuatro deliciosos cafés para probar, disponibles en formatos Original y Vertuo:

Café Istanbul: El café Arabian Mocha de Yemen se mezcla con las Indias Orientales y tesoros de la India para crear esta taza, con reminiscencias del misterio del bazar oriental. Evocador de mezclas históricas, tiene un carácter exótico, llevando notas intensas roasted y black pepper spicy.

Café Venezia: El sabor de la historia como el café de la Antigua ciudad etíope de Harrar se fusiona con Arabica de la India para crear una taza rica del perfume exótico del Este. Notas silvestres y florales combinadas con un carácter tostado en este intenso y complejo café.

«Para proporcionar un café excepcional, tomamos las mejores decisiones. En esta ocasión, nos enorgullecemos con una edición motivada para transportarlos a las casas del café, donde la conversación y el buen gusto de la bebida siguen hasta nuestros días. Siempre hemos trabajado para que nuestros consumidores disfruten de las mejores experiencias a través de un sorbo del mejor café”, agregó Carlos Oyanguren, Director de Nespresso México.

Cafe Istanbul y Café Venezia estarán disponibles por un periodo de tiempo limitado en las boutiques Nespresso alrededor del mundo, así como por medio de pedidos desde los centros de atención al cliente y en línea en www.nespresso.com.mx

#MomentoNespresso

#NespressoCoffeeHouses

Comentarios Facebook

MVStv, se lanza con todo! y tiene producciones propias…

0

MVStv, un concepto de televisión en vivo, ahora en señal abierta, con sus producciones propias: Tu Casa TV en directo; Bla,Bla, Show; ¡Ganalana!, Reacción en Cadena y Score Final

A partir del 21 de enero Grupo MVS entra por primera vez en sus 51 años de la historia a la televisión abierta en la zona Metropolitana de la Ciudad de México con un nuevo canal MVStv, que puede sintonizarse en la frecuencia de 6,4 digital multiplexado de Multimedios de Televisión, sumándose a sus transmisiones en Monterrey (12.4) y en Reynosa, Tampico, Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, Tamaulipas (6.4). Además, próximamente abrirá su señal en Guadalajara y Puebla.

El canal MVStv, que se veía transmitiendo como 52MX, relanza su concepto con una propuesta de programación diseñada para construir audiencia en televisión abierta, el cual ofrece al público masivo una opción de entretenimiento e información con nuevos contenidos y reconocidos talentos, quienes acompañaran a la teleaudiencia durante el día.

En los últimos años, grupo MVS ha hecho enormes esfuerzos para atraer figuras de amplia trayectoria y plenamente identificados con la gente, apuntando a una televisión cercana, amable y fresca para todo aquel que sintonice el canal.

Es por esta razón que MVStv fortalece sus producciones con la incorporación de Fernando del solar, Raquel Bigorra, Michel Vieth, Carlos Trillo, Antonio Aguirre, Claudio Rodríguez y Sara Bustani, quienes se suman a este nuevo proyecto de televisión cálida amigable y entrañable para el público bajo el lema NOS VEMOS CONTIGO.

MVStv se orienta hacia televisión en vivo, cuyos contenidos de producción propia y adquirida incluyen todos aquellos géneros que han probado ser los favoritos para el publico mas amplio y diverso de México: Noticias, Deportes, Música, Variedades, Concursos, Opinión, Cine, Series, entre otros.

La programación esta diseñada para que, a cualquier hora, para que los espectadores encuentren en MVStv una compañía con alternativas de información y entretenimiento, útiles para la vida cotidiana mediante una diversidad de emisiones en vivo durante la mayor parte del día con un versátil cuerpo de conductores, y colaboradores, además de renovados estudios de producción.

Un noticiario matutino pionero en transmisión simultánea para televisión y radio es MVS Noticias Con Luis Cárdenas, con mas de 15 años de experiencia lo cual lo respaldan como uno de los líderes de opinión más influyentes del medio.

Tu casa TV en Directo…La revista matutina es una de las propuestas más innovadoras del género. Bajo la conducción de Patricio Cabezut, se incorporan a este proyecto las reconocida figuras Raquel Bigorra, Michel Vieth, Antonio Aguirre y Carlos Trillo. De 10 a 14 hrs

Uno Noticias con Gabriela Calzada…Espacio noticioso de la tarde donde las personas se informan del acontecer nacional e internacional.

Los sucesos son presentados sin adjetivos con el estilo sobrio y profesional de los periodistas Gabriela Calzada y Pablo Valdés, dándole a este noticiario una gran credibilidad, de Lunes a Viernes a las 14 hrs.

Bla, Bla, Show es la emisión noticiosa de espectáculos y entretenimiento con información nacional e internacional de primera mano, investigación y análisis alrededor de la industria de entretenimiento en México, América Latina y la comunidad hispana de estados Unidos.

Mónica Noguera y Vielka Valenzuela y se suma el talentoso conductor Fernando del Solar, también Claudio Rodríguez con mas de 18 años de experiencia en canales musicales y la prestigiada diseñadora Sara Bustani. De Lunes a Viernes de 19 a 20hrs.

¡Ganalana! Un programa de concursos que se transmite en vivo, Yuliana Peniche e Ìkaro Aton interactúan con el publico para regalarle premios en efectivo atraves de diferentes dinámicas. Un ejercicio que refuerza el concepto amigable cercano con la gente Martes 18hrs.

Almohadazo el Noti con Fernanda Tapia identifico como un programa de culto de la televisión restringida, ahora en televisión abierta y a punto de cumplir 10 años al aire, con su visión fresca y desenfadada de las noticias nacionales e internacionales procurando siempre mantener informada a la audiencia al mismo tiempo que la divierte. Lunes a Viernes de 20 a 21:30 hrs.

Uno Noticias con José Cárdenas…La emisión de noticias con información nacional e internacional bajo la conducción de uno de los mas experimentados periodistas en México. Se distingue por se una de las voces más autorizadas con un singular estilo que mezcla información y análisis para explicar al auditorio los fenómenos de actualidad. Lunes a Viernes 21:30hrs.

Reacción de Cadena, el programa mas explosivo de debate, análisis e información sobre el futuro nacional e internacional, encabezado por Carlos Albert, Gerardo Velázquez de León y Enrique Beas. Son tres generaciones de comunicadores con gran credibilidad en el periodismo deportivo en México, quienes se distinguen por mantener una línea crítica, de lunes a viernes a las 22:30.  

Comentarios Facebook

ACCIONA ENERGÍA se une a SCHNEIDER ELECTRIC para acelerar la adopción de energías renovables

ACCIONA Energía y Schneider Electric han anunciado que la empresa líder mundial en energías renovables se ha unido a la Red de Nuevas Oportunidades en Energía (New Energy Opportunities – (NEO) Network), de Schneider, una dinámica comunidad de empresas con visión de futuro y comprometidas para comprar y desarrollar energías renovables y tecnologías limpias en todo el mundo.

La red NEO brindará a sus más de 150 empresas comerciales e industriales miembros más opciones de compra para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. También ayudará a ACCIONA a racionalizar la expansión de su cartera.


“Incorporarse a la red NEO es una importante iniciativa estratégica y global para ACCIONA», asegura Santiago Gómez Ramos, Director de Gestión de Energía de ACCIONA Energía. «La red presta una gama de servicios centralizada y ofrece acceso a un amplio mercado, lo que nos permitirá agilizar nuestras ofertas de energía renovable para las empresas. Como resultado, deberíamos poder acelerar la tramitación de los proyectos. Un desarrollo que anteriormente nos costaba tres años diseñar, financiar y construir ahora puede estar en línea en un año».

ACCIONA posee y opera más de 9.000 megavatios de capacidad renovable en 15 países, lo que genera más de 20 teravatios-hora de energía verde al año, electricidad suficiente para abastecer a casi 93 millones de metros cuadrados de espacios de oficinas, el equivalente a 13.000 campos de fútbol.

Además, la compañía está construyendo más de 1.000 MW en energía eólica y solar fotovoltaica. La sostenibilidad es un aspecto clave para la empresa que, por cuarto año consecutivo, ha sido designada como la empresa de servicios eléctricos más ecológica del mundo por Energy Intelligence, una consultora independiente del mercado de la energía.

La alianza global entre ACCIONA y Schneider Electric llega en el momento idóneo, ya que la compra de energías renovables por parte de las empresas está batiendo récords año tras año, tanto en los mercados consolidados como en los nuevos.

Solo en 2018, las organizaciones comerciales e industriales contrataron más de 8,7 gigavatios a través de acuerdos de compra de energía renovable a gran escala (PPA) en 28 países.


La red NEO fue lanzada en 2016 por Schneider Electric Energy & Sustainability Services, la consultora corporativa de energías renovables más grande del mundo. ESS ha asesorado a clientes sobre acuerdos de compra PPA de renovables a gran escala, por valor más de 4,5 gigavatios, en América del Norte, Europa, Asia y Australia.

La red NEO responde a las necesidades de más de 150 empresas multinacionales y proveedores de soluciones en estas regiones, con el objetivo de acelerar la toma de decisiones sobre tecnologías limpias y renovables.

“Esta alianza, que constituye un ilusionante hito para ambas empresas, demuestra la influencia global de la red NEO”, ha dicho John Hoekstra, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios de Tecnología Limpia de Schneider Electric.

Mientras ACCIONA impulsa el desarrollo de las energías renovables, nosotros proporcionaremos la inteligencia y las conexiones que dan a la comunidad empresarial la confianza para incrementar el ritmo de sus esfuerzos en favor de la sostenibilidad, lo que es bueno para sus resultados, para la economía local y global y el planeta, afirma John.


A través de la red NEO, ACCIONA tendrá acceso a informes de mercado y a una mayor exposición a la comunidad de compradores corporativos, lo que permitirá a la empresa innovar y avanzar en las transacciones de energías renovables en todo el mundo.


Los compradores corporativos calificados pueden solicitar el acceso a la red NEO Network a través del programa Accelerator Access recientemente anunciado, y los proveedores de soluciones de energías renovables y tecnologías limpias a través de suscripción.

Comentarios Facebook

El arte culinario del chef Marino Maganda Pacheco llega a Los Cabos

El chef Marino Maganda Pacheco imprimirá su sello gastronómico a la carta de LaFrida, Península, Fellini’s Ristorante y Steakhouse, restaurantes de especialidad que se ubican en Los Cabos y que pertenecen al Grupo Pueblo Bonito, una marca que se distingue por sus atractivos naturales y experiencias de lujo, diseño y distinción

La cocina de Marino se caracteriza por el uso de los productos del mar y campo; cada platillo enaltece el valor histórico y origen de la cocina mexicana. En sus creaciones culinarias transmite el amor por las tradiciones y regiones del país. “Me enorgullece difundir el origen de los ingredientes, las técnicas de cocina; los colores y sabores de México.”

En esta nueva etapa estará a cargo de 4 cocinas: LaFrida, inspirada en la gastronomía mexicana contemporánea; Península, con creaciones de la cocina de la Baja; Fellini’s Ristorante, que oferta platillos de la cocina italiana; Steakhouse, con experiencias en cortes de carne. Entre los ingredientes que distinguirán las recetas de estos restaurantes están camarones, pesca del día, ostiones, langosta roja, almejas y carnes, así como productos orgánicos y de huerto.

Sus objetivos principales son identificar a los comensales con los productos y cocina de la Baja en  fusión con las tradiciones y técnicas de las cocina tradicional; además de promover experiencias culinarias y de maridaje con vinos, destilados y cervezas mexicanas. Mostrar los mejores sabores y texturas en un ambiente único y de excelente servicio.

Los visitantes disfrutarán las propuestas de cocineras tradicionales que mostrarán la riqueza gastronómica de sus estados, así como de chefs representantes de la cocina nacional e internacional. “Uniremos el talento de los chefs de cada uno de los restaurantes con el de los invitados a estas experiencias de producto, cocina y maridaje; además de establecer una relación directa con los productores locales.”

Maganda inició su carrera hace 30 años en la industria hotelera, más tarde se integró a los restaurantes del Grupo Pueblo Bonito. Su primer acercamiento con el mar fue a través de su abuelo, quien le transmitió el amor por los productos y la cocina. Desde entonces no ha cesado en su misión de enaltecer y difundir el valor de los ingredientes y la cocina mexicana.

Es originario de Copala, Guerrero, región de la Costa Chica que se distingue por el uso de pescado, frijol, arroz, maíz y plátano. De sus abuelas heredó el gusto y pasión por la cocina; para el chef es fundamental respetar los tiempos y procesos, así como establecer contacto con los productores para conocer el origen de los ingredientes e historias de vida.

Hasta el 31 de diciembre, Marino Maganda se desempeñó como chef ejecutivo de Casa 46, restaurante que se ubica en Mazatlán y oferta platillos inspirados en la cocina sinaloense. En este destino, junto con el Colectivo COSINAR, organizó los festivales gastronómicos “Así sabe Sinaloa” y “Raíces culinarias” y participó en el Comité Gastronómico del Tianguis Turístico Mazatlán 2018.

Entre los reconocimientos que ha recibido están “Chef creativo de México 2007”, tercer lugar en “Cocinero del año 2010” y el Galardón que por su destacada labor gastronómica y difusión de la cocina de su pueblo natal, le entregaron autoridades de Copala.

Marino es fiel promotor de la cocina tradicional y sus ingredientes; ha representado a México en escenarios como el Vaticano, Buckhead Club de Atlanta Georgia, Palacio de Bellas Artes, Gran Casino Madrid y Hotel Capellán en Cartagena Colombia; además de participar en “Baja Culinary Fest” y “Festival Gourmet” en Puerto Vallarta.

  • LaFrida, ubicado dentro de Pueblo Bonito Sunset Beach Golf & Spa Resort, zona Pacífico dentro de Quivira .Los Cabos. El concepto es alta cocina mexicana o cocina mexicana gourmet. Tiene código de vestimenta: elegante casual, restaurant sólo para mayores de edad.
  • Fellini’s Ristorante, ubicado dentro de Pueblo Bonito Rosé Resort & Spa, en la famosa Playa El Médano. El concepto es alta cocina italiana. Tiene código de vestimenta: elegante casual, restaurant para mayores de ocho años.
  • Península, ubicado dentro de Pueblo Bonito Pacifica Golf & Spa Resort, zona Pacífico dentro de Quivira Los Cabos. El concepto es cocina de la Baja. Tiene código de vestimenta: elegante casual, restaurant sólo para mayores de edad.
  • Steakhouse, ubicado en la Casa Club del Quivira Golf Club, zona Pacífico dentro de Quivira Los Cabos. Se sirven cortes finos y vinos. Tiene código de vestimenta: elegante casual, restaurant sólo para mayores de edad.
Comentarios Facebook

Mirreyes contra Godínez estrena en México el próximo 25 de enero

Mirreyes contra Godínez, película protagonizada por Pablo Lyle, Daniel Tovar, Regina Blandón y Diana Bovio, estrena en México el próximo 25 de enero.

Mirreyes contra Godínez es una historia en la que Genaro Rodríguez, un joven oficinista (godín) que ha dedicado su vida a laborar en Zapaterías Kuri, ve amenazada su permanencia en la empresa con la llegada de Santiago, un mirrey que no sabe nada, pero que es hijo de Don Francisco Kuri, dueño de la empresa.

Genaro teme que Santiago pueda llevar a la ruina la zapatería, y Santiago, por su parte, odia la idea de que Genaro se encargue de la administración del negocio. La tensión se incrementa cuando Santiago invita a su hermana Michelle, y a dos de sus amigos mirreyes, que nunca han trabajado, para apoyarlo en Zapaterías Kuri.

Pero Genaro y su equipo de godínez no se quedarán atrás y lucharán por mantener su trabajo. En la disputa, los dos grupos pierden de vista que Javier, socio de la compañía, es el verdadero enemigo de Zapaterías Kuri.

Mirreyes contra Godínez es una comedia dirigida por Chava Cartas, en la que también actúan Alejandro de Marino, Christian Vázquez, Gloria Stalina, Roberto Aguirre, Darío Ripoll y cuenta con la participación especial de Hernán Mendoza, Claudia Ramírez y Michelle Rodríguez.

Cuenta con locaciones en la Ciudad de México y Morelos.

No te la pierdas! te vas a matar de risa, el que no es godín tiene uno cerca…

Comentarios Facebook

«Mis Huellas a Casa», un lazo de amor es más fuerte que la distancia…

«Mis Huellas a Casa» narra las aventuras de Bella, una linda perrita que se pasa por muchas travesías para regresar a su casa después de ser separada de su amado humano. Quien por protegerla, le pierde la vista y es así en donde comienzan las lágrimas.

Es una película muy hermosa que te hará valorar a tu mascota, seguro querrás salir abrazar y besar a tu bella perra (o) y no perderla jamás. Una historia muy triste, pero la única oportunidad para hacerse de amigos nuevos, amigos que formarán parte de su vida. Lo más importante de esta cinta es ver como la amistad y el amor son más fuerte que cualquier otra cosa.

Es increíble ver que los perros tienen memoria y que no sólo recuerdan palabras, instrucciones, juegos, cariños, su casa, las mascotas se aferran a su dueño, como el dueño a ellos, una lazo que todos llegamos a encontrar y que los pequeños podrán conocer.

Tienes mascota? esta pelí es para ti!

Prepárate para el lagrimeo, porque te fascinará, no te la pierdas en CINÉPOLIS!

@cinepolis

Comentarios Facebook