Nielsen, presentó el primer estudio enfocado completamente en el consumidor LGBT mexicano para conocer sus hábitos de consumo, así como también la situación actual de la comunidad al interior de las empresas.
“Promover la diversidad e inclusión es, y siempre será, un imperativo global para Nielsen, y reconocemos en ellas factores clave para el desarrollo y fortalecimiento de los negocios”, afirmó Enrique Espinosa de los Monteros, Director General de Nielsen México.
“El poder de compra de la comunidad LGBT+ ha cobrado relevancia en el mundo entero, volviéndose parte del desarrollo de las empresas”.
Tan solo en
México, y de acuerdo a la Federación Mexicana de Empresarios LGBT (FMELGBT), en
nuestro país la comunidad LGBT podría aportar aproximadamente 80 mil millones
de dólares al PIB nacional. De ahí la importancia de conocer el perfil de este
sector de la población y la forma en que perciben a las empresas.
El estudio “El
Consumidor LGBT+ Mexicano”, desarrollado por el área de Consumer Insights y
Shopper de Nielsen México, explora los principales intereses de la comunidad,
así como sus hábitos de compra y la situación actual que viven en el país.
“Ofrecemos el más completo perfil disponible en el mercado mexicano, haciendo
especial énfasis en la relevancia que tiene valorar la diversidad a la hora de
hacer negocios”, apuntó.
Este perfil está
compuesto por tres categorías, jóvenes (18 a 25 años), adultos (26 a 35 años) y
maduros (36 a 45 años), y reconoce entre sus entrevistados a integrantes de
distintos grupos de que integran la comunidad: 47% bisexuales, 22% gays, 8%
lesbianas y 3% transexuales.
La comunidad
LGBT+ encuentra de suma relevancia que las marcas apoyen y se sumen a causas de
diversidad e inclusión, el 61% de los encuestados reconoce encontrarse
dispuestos a adquirir aquellas marcas que apoyen estas causas. En el caso de
personas heterosexuales, 53% están dispuestas a adquirir productos de marcas
comprometidas con diversidad e inclusión.
Los jóvenes,
dedican tiempo para realizar sus compras, muestran mayor apertura a nuevos
productos y se sienten atraídos por productos Premium. Además, representan una
oportunidad para desarrollar el E-Commerce y son menos leales en términos de Detallistas,
pues buscan productos en diferentes tiendas, de acuerdo a sus necesidades.
El segmento
LGBT+ muestra mayor interés por la calidad de los productos más allá de las
marcas, sin embargo, los jóvenes pueden ser mayormente influenciados por estas.
Dentro del
segmento LGBT+, los jóvenes muestran mayor interés en actividades culturales,
mientras que, los adultos buscan actividades fuera de casa y socializar. Esto
tiene un impacto directo en el uso que le dan al internet, ya que el principal
objetivo de los adultos es relacionarse, los jóvenes y maduros dedican la mayor
parte del tiempo en el consumo de plataformas de entretenimiento.
El aspecto
físico es relevante para el segmento en general, sobre todo en el tema estético,
esto se ve reflejado en el cuidado de su alimentación, dejando el ejercicio en
segundo plano. El consumidor joven
recurre en mayor medida a alimentos bajos en grasa, sal y orgánicos, mientras
que los maduros invierten en suplementos alimenticios.
Llama la
atención, que a pesar de que el segmento LGBT+ percibe avances en términos de
legislación y derechos, aún persiste la idea de que no se entienden sus
preocupaciones y el 40% reconoció haber sufrido alguna agresión verbal o física
por su condición sexual, al tiempo que el 27% señala haber sido objeto de éstas
en el trabajo, mientras que un 42% afirmó que, como motivo de salir del closet,
cortaron comunicación con otras personas. Sin embargo, esto no se ha visto
permeado en el ámbito laboral, ya que el segmento muestra mejores niveles de
empleabilidad.
Cabe señalar,
que los rechazos y agresiones por parte de la sociedad hacia el segmento siguen
estando presentes en medios masivos y redes sociales. Finalmente, la
compañía compartió que forma parte de distintas iniciativas y asociaciones a
nivel global y local con la finalidad de fomentar la diversidad e inclusión en
cada una de las actividades de la empresa.