domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 618

Fundación Biocodex, anuncia ganador de la Convocatoria México 2019

0

Con el objetivo de diseñar, fabricar y usar un dispositivo órgano-en-chip para el estudio de la interrelación entre la microbiota intestinal y el cáncer colorrectal, el proyecto dirigido por el doctor Mario Moisés Álvarez, investigador del Tecnológico de Monterrey-Campus Monterrey, resultó ganador de la Convocatoria México 2019 de la Biocodex Microbiota Foundation (BMF).

Con un financiamiento de 25 mil euros, este equipo de biotecnólogos e ingenieros biomédicos buscará desarrollar un sistema microfluídico para estudiar la interacción entre microorganismos característicos de la microbiota del intestino humano y esferoides de cáncer colorrectal.

Esto permitirá realizar investigación básica o aplicada en ambientes controlados, en menos tiempo y a menor costo que la que actualmente se realiza a través de sistemas experimentales basados en modelos animales o estudios clínicos basados en análisis de heces fecales, informó Valentina García, Corresponsal en México de la BMF.

“Las calificaciones de todos los proyectos de investigación recibidos en esta Convocatoria 2019, tanto de instituciones públicas como privadas, resultaron altas, muy parejas —señaló Solange Heller, Presidenta del Comité Científico en México de la BMF—. El factor que hizo la diferencia entre el ganador y los finalistas es su carácter original e innovador, a partir de un trabajo desarrollado en el ámbito de la biología molecular”.

La investigación para obtener conocimiento sobre la relación entre el desequilibrio de la microbiota intestinal y el cáncer colorrectal está limitada por la relativa inaccesibilidad del tracto digestivo. De ahí que, a decir del doctor Mario Moisés Álvarez, el apoyo de la Fundación Biocodex represente una gran oportunidad para explorar alternativas que simplifiquen y aceleren esta búsqueda de información.

“Mediante la integración de dos sistemas órgano-en-chip, vamos a estudiar cómo algunos de los organismos de nuestra microbiota contribuyen a inhibir procesos cancerosos. Uno de estos dos sistemas va a simular lo que pasa en nuestro intestino. Otro va a recrear un proceso canceroso, al mantener en cultivo un pequeño tumor colorrectal. Analizaremos cómo los productos del primero, generados por bacterias típicas de microbiota humana, afectan al crecimiento del tumor del segundo. Este conocimiento nos va a permitir atacar mejor los cánceres colorrectales“, detalló.

En un momento en que, a nivel global, es cada vez más difícil obtener financiamiento para la investigación, recibir estos fondos permite avanzar en los objetivos específicos de este proyecto, pero también desarrollar una base de recurso humano y expertise para posteriormente estudiar el papel de la microbiota en otros temas de relevancia para la salud púbica del país, explicó Álvarez.

“La labor que lleva a cabo la Fundación Biocodex, en México y a nivel internacional, representa un apoyo que generará evidencia sólida de cómo la microbiota tiene un rol crucial en nuestra salud. Y ciertamente también abrirá la puerta para exploraciones más detalladas de su papel en otros padecimientos, como obesidad y diabetes. Este proyecto va a permitirnos entrenar a jóvenes ingenieros biomédicos, biotecnólogos, mecatrónicos y médicos que formarán parte de las siguientes generaciones de científicos mexicanos”.

Mediante un procedimiento competitivo, eficiente y equitativo, sustentado en méritos y calidad, el proyecto ganador del Convocatoria México 2019 de la BMF fue elegido entre 10 finalistas con temas tan diversos como el impacto del sobrepeso y la obesidad de las madres en la microbiota de los recién nacidos; el papel de la microbiota en el trastorno depresivo mayor, y la microbiota intestinal como indicador de cohesión social en poblaciones indígenas urbanas y rurales.

En esta edición del certamen, el Comité Científico encargado de la evaluación de los proyectos estuvo conformado por Adelfo Escalante Lozada, Investigador del Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Mariano García Garibay, Profesor-Investigador de los departamentos de Biotecnología (Unidad Iztapalapa) y Ciencias de la Alimentación (Unidad Lerma) de la Universidad Autónoma Metropolitana; José María Remes Troche, Director del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana, y Rosario Velasco Lavín, Profesora de Asignatura de Epidemiología Clínica y Medicina Basada en Evidencias e Integración Básico Clínica 1 en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Comentarios Facebook

Fundación TELMEX Telcel, salvado a las especies polinizadoras…

En el marco del día mundial de la conciencia ambiental, la Alianza WWF – Fundación TELMEX Telcel, comparte algunas recomendaciones para sumarnos a la conservación de especies polinizadoras desde nuestro hogar.

Suele pensarse que para cuidar del medio ambiente es necesario salir al campo o adentrarse en bosques y selvas, participar de jornadas de reforestación, unirte a una organización o hacer grandes cambios en tu vida, sin embargo, existen maneras muy sencillas de proteger los ecosistemas desde casa.

Una manera de hacerlo es a través de jardines polinizadores, que consiste en tener plantas y arbustos que generen néctar para que especies polinizadoras, como abejas, mariposas y algunas aves, puedan alimentarse y fertilizar otras plantas y árboles vitales para los seres humanos.

De acuerdo con Eduardo Rendón, Subdirector de Ecosistemas Terrestres de la Alianza WWF y Fundación TELMEX Telcel, “es necesario que como sociedad le demos la importancia que tienen las especies polinizadoras, ya que muchas veces se ve a las abejas y otros insectos como fauna nociva, pero su labor es vital para el cuidado de los ecosistemas”, afirmó el especialista.

Las mariposas y abejas recorren largas distancias, por lo que crear jardines polinizadores en las ciudades les ayuda alimentarse y posteriormente fertilizar hasta el 88% de más de 20 ecosistemas.

Sergio Patgher, Gerente de responsabilidad social y marca Telcel agregó, “cumpliendo con nuestro compromiso por la conservación del medio ambiente, con la Alianza WWF – Fundación TELMEX Telcel hemos creado jardines polinizadores en Monterrey, Mérida, Hermosillo, Morelia y Tijuana, plantando más de mil 700 plantas con flores que servirán como refugio para los insectos y aves.”

Un jardín polinizador puede ser de distintos tamaños, desde áreas muy grandes hasta un par de macetas en casa, su dimensión no es lo importante sino contar con flores que alimenten a estas especies para ayudar a preservarlas.

En este sentido, todas las personas que habitamos en entornos urbanos podemos sumarnos a esta importante labor; crear un jardín polinizador en casa es muy sencillo, sólo se necesita:

  • Tierra: un área con tierra que puede ser desde una maceta hasta un pequeño jardín.
  • Agua: manguera o regadera para jardín.
  • Semillas de plantas como: algodoncillo, mirto, cardenal y hasta tejocote. Puedes conseguirlas en el mercado de plantas y flores más cercano a tu hogar, o con algún distribuidor de semillas.

Es importante seleccionar las plantas nativas que puedan ser más propicias para atraer polinizadores desde insectos hasta aves. Con acciones como éstas, podrás ayudar a preservar a las especies polinizadoras y contribuir al cuidado de la naturaleza desde tu hogar.

Comentarios Facebook

La AMAP, se convirtió en AVE: Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas

La Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), dejó de existir como tal y hoy se convierte en: la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), la cual abandera la integración inteligente de la industria de la comunicación comercial en México, para incentivar el valor y el desarrollo de los negocios, así como para generar un crecimiento incremental de esta industria, procurando llevarla a los niveles de países que cuentan con una mayor inversión en esta disciplina, todo como parte de un profundo proceso de transformación.

La industria de la comunicación tiene una alta aportación de valor económico para el país: 190 mil millones de pesos, equivalentes a 0.92% del PIB. Por cada peso invertido en comunicación se generan 17.77 pesos al PIB y 11.37 pesos al consumo privado.

Sin embargo, al comparar el porcentaje del PIB que representa la inversión en medios (0.55%), México se ve superado hasta tres veces por el mercado colombiano y cinco por el brasileño.

“Nos transformamos para impulsar el crecimiento del mercado de la comunicación en México, lo cual lograremos si todos quienes formamos parte de esta industria colaboramos para dar valor al sector de negocios del país”, afirmó Sebastián Tonda, Presidente del Consejo Directivo de la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE).

Esta transformación surge del entendimiento del futuro de la industria, en un contexto que demanda dinamismo, colaboración y transversalidad, por lo cual la organización traspasa los límites de la publicidad para congregar ahora a agencias creativas, de medios, de investigación, de innovación, de relaciones públicas y de consultoría, marcas, medios de comunicación y medios sociales, plataformas tecnológicas y el sector académico.

De esta manera, como lo expresa Ana María Olabuenaga, Vicepresidenta del Consejo Directivo de AVE , «se facilitará la creación de nuevas cadenas de valor que resulten en el crecimiento de los negocios y sus marcas, pues defender las marcas es más grande que las marcas mismas”.

La llegada de AVE implica un cambio de mentalidad que responde a una nueva realidad, una nueva sociedad y una nueva forma de consumo, resultantes de la penetración de internet y el avance exponencial de la tecnología en los últimos años.

Tonda agregó: “la nuestra es una de las muchas industrias que se transforman debido a los cambios en la vida de los seres humanos, esto obliga a las marcas a acercarse a sus consumidores o usuarios de una manera distinta para seguir siendo relevantes. Es en este reto donde la consultoría de los especialistas en diversas disciplinas de la comunicación aporta valor al negocio de las empresas”.  

Hoy hacemos una invitación a que seamos más los que nos unamos a la conversación de estos temas, a la solución de problemas, al desarrollo y crecimiento de la industria con una visión multidisciplinaria, formando parte activa de la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas, expresó Sebastián.

El gran reto es encontrar una propuesta de valor diferenciada, pues es un hecho que hoy el consumidor busca relacionarse con aquellas marcas que planteen una solución a sus problemas, que quieran hacer del mundo un lugar mejor y que reflejen sus valores.

El rol de la industria de la comunicación, representada por AVE, es preservar la permanencia, viabilidad y valor de las marcas en el futuro y, de esta manera, contribuir al desarrollo del mercado.

Fotos de Oscar Roldán, propiedad de Conexión360.

Comentarios Facebook

BAJAJ llegó a la Condesa, en alianza con Motodrive

Bajaj, apuesta por el potencial del mercado mexicano, estableciendo una alianza con MOTODRIVE para importar, ensamblar y comercializar sus productos a nivel nacional.

Motodrive es el nuevo distribuidor de la marca Bajaj de origen indio quien ha consolidado más de 100 sucursales a lo largo del territorio mexicano, logrando tener presencia en 27 estados y generando más de 500 nuevos empleos. La marca busca cerrar el año con presencia en todo el país.

En lo que va del año Motodrive ha logrado la apertura de 48 puntos de venta incluyendo la más reciente ubicada en Insurgentes Sur 385 en la colonia Hipódromo Condesa, cuenta, con tres áreas básicas: ventas, refacciones y servicio. Sin embargo, más allá de la cantidad de aperturas, para Bajaj, los detalles son lo más importante, desde la perfilación de inversionistas hasta la imagen en las nuevas tiendas con un concepto novedoso y funcional denominado Store Power.

Para ser parte del equipo distribuidores Bajaj, se requiere una inversión mínima de 1.5 millones de pesos, nuestro plan de negocio considera ingresos por la venta de motocicletas, refacciones, accesorios, semi nuevos y por supuesto, el servicio. La marca asegura a sus nuevos inversionistas negocios rentables y generadores de empleos para el país.

En la expansión y apertura de sucursales se esperan inauguraciones en Jalisco, Quintana Roo, Yucatán, Monterrey y Estado de México principalmente, así como en el sur de la Ciudad de México, esto es porque la marca persigue una estrategia importante: tener una sucursal cerca de sus clientes, otorgar un servicio de excelente calidad y crear una experiencia única al ser propietarios de algún modelo de la marca.

Bajaj es reconocida como una empresa con el mayor crecimiento en los últimos años con productos de alta calidad e innovación, así como principal referencia para los amantes de las motos que buscan un buen producto a un excelente precio, además es la única marca en México que ha logrado inaugurar hasta 8 agencias en un mes con calidad en todos los sentidos: imagen, producto, servicio y atención.

Comentarios Facebook

Sam’s Club, presenta su campaña ‘Cuidado Personal’ aprovecha las promociones…

Sam’s Club, presenta su campaña Cuidado Personal que integra grandes propuestas y productos de las mejores marcas para la higiene personal y cuidado de la piel y cabello a precios sorprendentes con lo que garantiza a sus socios el más alto valor por su dinero.

Los socios podrán encontrar presentaciones de sus productos favoritos de belleza de gran tamaño que rinden más, así como las mejores marcas a precios especiales. También podrán comprar productos de tendencia y novedades, y elegir dentro de una gran variedad de productos Member’s Mark de calidad Premium a precios excepcionales.

Para dar a conocer la propuesta comercial, Sam’s Club organizó un evento dedicado a la belleza y cuidado personal donde consintieron a sus invitados, y a través de una experiencia personalizada, los expertos compartieron los mejores productos para verse y sentirse bien todos los días, y que podrán encontrar en cualquiera de los 163 clubes alrededor de la República Mexicana.

Estos son algunos de los productos que te sorprenderán para el cuidado de la piel, cuidado del cabello y maquillaje.

Cuidado de la piel:

  • Limpiador facial en gel o agua micelar. Sin duda, para cualquier rutina de skincare no hay mejor opción que tener como aliado un agua micelar como la de  The Skin Method. O si prefieres los limpiadores en gel, opta por una opción en gel que te ayude a eliminar los residuos e impurezas, desintoxicando, revitalizando e hidratando como el de Beauty Infusion
  • Aceite. Hidratar tu piel es básico, por ello, Bio Oil es un producto  amigable con todo cuerpo  con una fórmula ligera y no grasosa.
  • Serum pre 25 años. Agrega un suero a tu rutina, si tu piel aún es joven, te recomendamos una opción con Vitamina C de The Skin Method, ya que, te ayudará a mejorar la apariencia de tu piel, gracias a su alto contenido de antioxidantes que estimulan la producción de colágeno, logrando un efecto de luminosidad.
  • Serum post 25 años. Si estás pasando los 25 años, opta por el suero de Biovene con ácido hialurónico que provee una hidratación intensa y suaviza la piel mientras reduce y previene las arrugas. Esta fórmula penetrará en las capas más profundas de la piel ya que sus ingredientes activos de alto desempeño se absorben rápidamente.
  • Exfoliante. Realiza este procedimiento al menos 1 vez por semana, sentirás cómo tu piel tiende a ser mucho más suave y evitarás células muertas. Busca la opción natural  de Tree Hut con aceite y sin parabenos, ya que, de esta manera no maltratarás la piel ni la irritarás.

Cuidado del cabello:

  • Las propiedades fortalecedoras de la Biotina y los beneficios hidratantes del Aceite de Macadamia que tiene este shampoo de Member’s Mark, son elementos para todo tipo de cabello que ayudan a que el cabello se vea y se sienta más sano, fuerte y con cuerpo. La Biotina cubre cada cabello para fortalecerlo y protegerlo, mientras el aceite de Macadamia que es rico en ácidos grasos humecta el cabello y restaura sus nutrientes.

Maquillaje:

  • Con este kit exclusivo en Sam’s, lograrás un look luminoso y natural al instante, usa la palea de iluminadores con 4 tonos diferentes para dar luminosidad al rostro y mejorar su complexión, combínalo con el mist multi-usos para hidratar la piel, refrescar y fijar el maquillaje.
  • La base de maquillaje que dura hasta por 24hrs, brinda un acabado matte con una cobertura perfecta que resiste agua, sudor y no se transfiere, además es para todo tipo de piel.

¿Buscas un efecto de pestañas postizas?

Todo un reto, pero esta mascara de Maybelline con efecto push up  lo logra, ya que levanta y alarga  las pestañas para lograr un efecto de pestañas postizas.

Comentarios Facebook

El clásico, Cuna De Lobos regresa a televisión con una nueva versión

Por: Susana Prado

El día miércoles 2 de octubre se llevó a cabo la presentación del nuevo proyecto de Fábrica de Sueños de Televisa, Cuna de Lobos, en donde la productora Gisselle González y todo el elenco, presentaron a los medios de comunicación este nuevo proyecto que tendrá como duración 25 capítulos, y que iniciará este lunes 7 de octubre por Las Estrellas.

Paz Vega, quien interpretará a la icónica Catalina Creel en la serie, mencionó que esta es una historia maravillosa que enganchó y emocionó a la gente y ahora se debe ver que esta nueva versión consiga lo mismo. De igual manera comentó que si existe una segunda temporada, habrá que ver el final para saber si la invitan o no para ser partícipe.  “Todos somos un poco lobos, aquí tampoco todo el mundo es bueno, todos tenemos un lado oscuro”.

“Lo que la gente verá es un thriller, no es una historia de amor, es la historia de una mujer que asesina con tal de conseguir los objetivos que ella tiene. Son escenas fuertes, se trata de una mujer que asesina y va disfrutando de cada persona de la cual se va deshaciendo”.

Gisselle González y Carmen Salinas, Foto de Brenda Mayo,

Por otra parte, la productora Gisselle expresó su gratificación a todas las personas que lograron que ella menciona “una maravillosa adaptación” fuera posible.

Amor, traición, venganza y mucha adrenalina es lo que ofrecerá la nueva versión, Según Gisselle, esta nueva versión será muy distinta a la que se presentó hace años.

El elenco está conformado por: Flavio Medina, Nailea Norvind, Emma Escalante, Michelle González, Juan Ríos, Carlos Aragón, Osvaldo de León por mencionar algunos.

Cuna de Lobos se transmitirá a partir del 7 de octubre a las 21:30 horas por Las Estrellas.

Fotos de Brenda Mayo, exclusivas de Conexion360.

Comentarios Facebook

Mondelēz México, invita a un consumo consciente de snacks

Mondelēz México, anunció la introducción en el país de su concepto de bienestar ‘Consumo Consciente de snacks’ con el cual busca impactar positivamente los hábitos de consumo de snacks de millones de mexicanos.

Esta presentación se da dentro de la celebración del “Día del Propósito”, que la compañía estableció para conmemorar su séptimo aniversario y un año del lanzamiento de su nuevo propósito: “Empoderar a las personas para consumir snacks de la manera correcta”.

El concepto ‘Consumo Consciente de snacks’ está basado en el enfoque conductual conocido como Mindfulness o “Atención plena”, que invita a las personas a prestar atención al momento presente. Se trata de enseñar a nuestros consumidores a disfrutar de cada bocado, tanto física como emocionalmente, para que puedan integrar un snack a cualquier estilo de vida, con efectos positivos probados[1] en los hábitos de consumo de quienes lo aplican.

El ‘Consumo Consciente de snacks’ ayuda a tener más control sobre los hábitos de alimentación, menor culpa y mayor satisfacción de la experiencia de snacking.

Desde 2014 Mondelēz International integró el ‘Consumo Consciente’ como parte de su estrategia de promoción de estilos de vida saludables en las comunidades en donde está presente. Durante estos años, la compañía ha construido un entendimiento sólido sobre las conductas de consumo de snacks de las personas a través de investigaciones científicas, conferencias y asesorías de expertos en la materia.

En todo el mundo, el ritmo de vida de las personas ha cambiado sus hábitos de consumo, es por ello que la línea entre un snack y una comida se ha diluido. De acuerdo con una encuesta global de Nielsen en 60 países, el 76% de las personas comen un snack para calmar el hambre entre comidas y la mayoría de los adultos comen entre uno y dos snacks por día[2].

Esto se ha traducido en un incremento en la demanda de los consumidores por productos prácticos, funcionales y que los haga sentir bien.

En este sentido, Mondelēz International ha realizado esfuerzos por expandir su plataforma de Bienestar, al cual significó el 26% de sus ganancias totales a nivel global en 2018. En México la compañía cuenta con un portafolio de bebidas 100% reducidas o libres de azúcar, 100% de gelatinas híbridas (bajas en o libres de azúcar) y un 70% de gomas y caramelos libres de azúcar.

“En Mondelēz International creemos que las personas no deberían tener que escoger entre consumir un snack y comer bien. La indulgencia en moderación también es una parte importante de su bienestar. El concepto de ‘Consumo Consciente’ busca impulsar a las personas a comer snacks con intención y atención. El objetivo es enfocarnos en qué es lo que queremos comer, por qué comemos y cómo nos hace sentir ese alimento, generando una experiencia positiva con la comida. Esta propuesta es sustentable en el tiempo ya que puede ser practicada por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar”, señaló Cecilia Garavano Directora Regional de Nutrición para Mondelēz Latinoamérica.

La estratagia de la empresa está enfocada en duplicar el negocio en el país en los próximos 5 años. Es por ello que ha decidido que Mondelēz se escribe con M de México, lo que significa implementar acciones locales y relevantes para el consumidor, así como la creación de conceptos enfocados en las necesidades del mercado mexicano, como el enfoque de ‘Consumo Consciente’.

Santiago Aguilera, Director de Comunicación y Asuntos Corporativos para Mondelēz México: “la introducción del concepto de ‘Consumo Consciente’ en México responde a la misión de la compañía de liderar el futuro del snacking a través de una estrategia de negocio centrada en el consumidor, con el objetivo de brindarles el snack correcto, en el momento correcto, hecho de la manera correcta. Buscamos empoderar a los consumidores para consumir snacks de la manera correcta, al ofrecerles productos que conozcan, en los que confíen en términos de valor, oferta y calidad y que los hagan sentir bien al consumirlos”.

Para difundir el concepto de ‘Consumo Consciente de snacks’, Mondelēz México contará con el apoyo de Adriana Sandoval, nutrióloga con más de 20 años de experiencia en hábitos alimenticios, quien buscará invitar a los consumidores reflexionar cómo y por qué consumen snacks.

Según Sandoval “a través de sencillas preguntas como: ¿Por qué necesito un snack? ¿De qué tengo antojo? ¿A qué sabe?, y ¿Cómo me hace sentir? es posible crear una experiencia de consumo más satisfactoria que impacta positivamente en la relación de las personas con los snacks”.

[1] Revisión del rol del consumo consciente en conductas de snacking. Warren, James. Universidad de Cambridge. 2017.

[2] Bellisle F. Meals and snacking, diet quality and energy balance. Physiol Behav. 2014; 134:38-43. https://www.health-pro.snackmindful.com/

Comentarios Facebook

F1 Fanzone México 2019, estrena casa, aficionados esperan el gran día

Muy pronto los aficionados del automovilismo vivirán la fiesta del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE MÉXICO 2019 en la sexta edición de F1 Fanzone México, el festival urbano oficial de F1, que tendrá como nueva sede el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.

F1 Fanzone México se celebrará el 25, 26 y 27 de octubre, a la par del Gran Premio mexicano. En el evento alterno a Formula 1, los aficionados podrán presenciar en pantallas gigantes la transmisión en vivo de las dos rondas de entrenamiento de pilotos, la sesión de calificación que definirá las posiciones de los monoplazas en la parrilla de arranque, y la carrera principal, a través de la señal de Fox Sports, en transmisión directa desde el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Los fans del deporte motor podrán seguir al británico líder del Campeonato Mundial de F® de la FIA, Lewis Hamilton, seguido por el finlandés Valtteri Bottas, que buscará la hegemonía para Mercedes y al mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez de Racing Point.

Dentro de las actividades que más ha llamado la atención en ediciones anteriores, es la firma de autógrafos de pilotos de F1, por lo que, de nueva cuenta, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a Max Verstappen y Alexander Albon de la escudería Aston Martin Red Bull Racing y Pierre Gasly y Daniil Kvyat de la escudería Toro Rosso filial de Red Bull.

Además de esto, el festival que espera a 40 mil asistentes durante sus tres días de duración, ofrecerá más de 20 de actividades relacionadas con la máxima categoría del automovilismo, game zone con simuladores de carreras inmersivos, con tecnología de realidad virtual y con movimiento hidráulico (los mismos que usan los pilotos de F1 en sus entrenamientos), pista de go karts, reto de pit stop, zona de juegos infantiles, área de food trucks, y un gran escenario con más de 20 conciertos, DJs y muchas sorpresas más. 

Las áreas verdes del Parque Bicentenario albergarán zonas repletas de atracciones y juegos para ganar productos autografiados, paquetes de karting y experiencias de manejo, así como venta de productos oficiales de las escuderías y de la marca del mítico piloto Ayrton Senna.

“Para ACE Publicidad es un orgullo lograr que la F1 Fanzone México sea reconocida como la más grande a nivel mundial. En los primeros cinco años hemos recibido a 175 mil asistentes; en esta ocasión esperamos recibir a 40 mil personas en los tres días del evento”, comentó Paris Rodrigo, CEO de ACE Publicidad y F1 Fanzone México, en conferencia de prensa. El empresario señaló que “el festival es una inmejorable opción para disfrutar con familia y amigos, donde podrán experimentar de manera alternativa, divertida, cómoda y accesible la fiesta del evento automotriz más importante del país”.

Asimismo, presentó las novedades de esta edición, “este año estarán presentes Adrián Fernández, embajador del Formula 1 Gran Premio de México, así como Pietro y Enzo Fitipaldi. Se exhibirán varios monoplazas, incluidos los de Max Verstappen, Sebastian Vettel, Sergio ‘Checo’ Pérez y Kimi Räikkönen, en donde los visitantes podrán tomarse fotografías.

Además, habrá otra escudería por confirmar y un piloto sorpresa, así como una exhibición de motocross.

Por primera vez en la historia de F1 Fanzone México, se presentarán 5 de los alebrijes que formarán parte del 13º Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular, que cada año adornan el concurrido Paseo de la Reforma de la Ciudad de México durante un mes. Adicionalmente y dada la relevancia de la fiesta del Día de Muertos, estamos por confirmar una actividad sorpresa.

Mauricio Torres, socio de ACE Publicidad, mencionó que “cuando la familia crece hay que cambiar de casa y agradezco a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), porque durante dos años nos dieron las facilidades para producir F1 Fanzone en Campo Marte. Este año, Fanzone tendrá una nueva sede para poder albergar a más amantes del automovilismo. Esperamos a más de 40 mil asistentes”.

Como en anteriores ediciones, la organización hará una alianza con el servicio de transporte turístico Capital Bus, para facilitar la llegada de los espectadores desde diferentes puntos de la CDMX a Parque Bicentenario, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Dado que octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, “este año nos unimos en apoyo a las mujeres del país, junto con la Fundación del Cáncer de Mamá (FUCAM), con la presencia de autobuses en donde se podrán hacer mastografías gratuitas durante los tres días del evento”.

Mauricio añadió que el festival contará con más de 20 artistas musicales para deleitar a los asistentes, especialmente en apoyo al talento joven. Paris Rodrigo, agradeció a Gerardo Rubio, Director comercial de Parque Bicentenario, por la confianza para albergar el F1 Fanzone 2019 y las facilidades proporcionadas, así como a todos los patrocinadores, ya que “sin ellos no sería posible realizar este evento año con año”.

F1 Fanzone México tendrá actividades en un horario de 10:00 am a 8:00 pm, los días 25, 26 y 27 de octubre de 2019, en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, Av. 5 de Mayo 290, San Lorenzo Tlaltenango, Alcaldía Miguel Hidalgo, a un costado de la estación Refinería del Metro.

El festival, que se celebra en México desde 2014, ha sido reconocido como el mejor del mundo, posicionado por delante de ciudades como Londres, Abu Dabi, Melbourne y Mónaco. Los boletos ya están a la venta en el sistema Ticketmaster y en las taquillas que se instalarán en la sede con los siguientes costos:

Boleto general por día: $150 pesos

Boleto VIP por día: $1,000 pesos

Abono general tres días: $400 pesos

Abono VIP tres días: $2,500 pesos

Adultos mayores con credencial de Inapam y niños no pagan boleto

Con el objetivo común de seguir promoviendo el deporte motor entre aficionados de todas las edades, la organización del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE MÉXICO 2019, en alianza con F1 Fanzone México convocan a un concurso en el que estudiantes de 10 escuelas primarias podrán asistir completamente gratis al F1 Fanzone México el viernes 25 de octubre.

Los interesados deberán enviar un video con duración máxima de un minuto, en el que un grupo de entre 20 y 100 niñas y niños presenten a su escuela y coreen una porra original que servirá para animar a su piloto favorito en el marco de la F1.

Un jurado integrado por representantes del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE MÉXICO y de F1 Fanzone México evaluará la creatividad, el entusiasmo y la originalidad de la porra para elegir a las escuelas ganadoras.

La recepción de videos será entre el 1 y el 11 de octubre de 2019. Los ganadores se darán a conocer el 15 de octubre a través de las redes sociales del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE MÉXICO y de F1 Fanzone México.

Las bases completas se pueden consultar en las redes sociales de los organizadores.

Comentarios Facebook

Amazon anunció su acuerdo de licenciatario con Disney (Latinoamérica)

Amazon anunció su acuerdo de licenciatario con Disney de un año, trayendo títulos selectos de Disney a Latinoamérica a Prime Video. La colección incluye a una variedad de éxitos en taquilla aclamada por la crítica del catálogo de Disney, incluyendo a Captain Marvel y Avengers: Endgame de Marvel Studios, sus más recientes títulos animados como Ralph Breaks The Internet y Toy Story 4 de Disney y Pixar, así como muchas de sus películas como The Lion King, Aladdin y Mary Poppins Returns, por nombrar algunas.

A partir del 1° de octubre, y continuando a hasta Septiembre del 2020, el acuerdo también traerá una lineación de películas y series que van desde las películas de Pirates of the Caribbean y clásicos de Pixar como The Incredibles y A Bug’s Life, hasta galardonadas y aclamadas series incluyendo a Grey’s Anatomy, American Horror Story y How I Met Your Mother.

“Amazon está comprometida a traer el mejor contenido original y con licencia a sus miembros Prime Video a lo largo de Latinoamérica. La biblioteca de películas y series de Disney son algunos de los títulos más populares alrededor del mundo – nuestros clientes van a amar ver estás historias clásicas y recientes”, dijo Pablo Iacoviello, Jefe de contenido para Latinoamérica, Prime Video.

Comenzando el 1° de octubre, Prime Video estará agregando nuevas películas y nuevas series, dando a los clientes en toda América Latina acceso ilimitado en streaming a:

  • Los más nuevos éxitos taquilleros del Universo Cinemático de Marvel, incluyendo a Captain Marvel y Avengers: Endgame, junto con películas de las fases uno, dos y tres del UCM como Iron Man, Thor: The Dark World, Doctor Strange y Guardians of the Galaxy Vol. 2
  • Exitosas películas live action como The Lion King, Mary Poppins Returns, The Nutcracker And The Four Realms, Beauty and the Beast, Maleficent y su próxima secuela, Maleficent: Mistress of Evil
  • Épicas películas animadas incluyendo a Ralph Breaks The Internet, Big Hero 6, Tangled, Toy Story 1-4, Zootopia y Moana, así como amados clásicos en 2D como The Princess and the Frog y Lilo & Stitch
  • Todas las temporadas de las exitosas series Grey’s Anatomy, The Walking Dead, American Horror Story y How I Met Your Mother

Los títulos de Disney que están incluidos en este acuerdo estarán disponibles para ver en Amazon Prime Video en toda América Latina, al cual se puede acceder a través de apps para Smart TV, dispositivos conectados s internet incluyendo Fire TV, dispositivos móviles y en línea.

Los miembros también pueden descargar películas en dispositivos móviles para verlas sin conexión a internet y sin costo adicional a su membresía. Prime Video está disponible para miembros Amazon Prime en México y Brasil como beneficio de su membresía.

Prime Video es un servicio de streaming premium de suscripción que ofrece a los clientes una vasta colección de series de TV y películas—todo con la facilidad de encontrar lo que aman ver en un solo lugar.

Los clientes que todavía no sean miembros de Prime Video se pueden registrar para un periodo de prueba gratuito en www.PrimeVideo.com.

Para una lista de los dispositivos compatibles con Prime Video, visita https://www.primevideo.com/watchanywhere

@AmazonNews

Comentarios Facebook

Walmart de México y Centroamérica recibió el premio “Éntrale 2019”

Walmart de México y Centroamérica recibió el Premio “Éntrale 2019”, en el marco del evento inaugural del Foro, bajo el mismo nombre, por sus sobresalientes políticas, prácticas y programas a favor de la inclusión laboral y su compromiso con la creación de ambientes incluyentes.

Este reconocimiento se entrega cada año, únicamente al 1% de las 450 empresas y 50 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) aliadas, que demostraron su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad.

Los rubros que se tomaron en cuenta para la entrega de este premio, son: Cultura, Adaptaciones y Seguridad, Prácticas Empresariales y Personas con Discapacidad en el Centro de Trabajo.

En términos de diversidad e inclusión Walmart de México y Centroamérica ha venido transformando sus tiendas: la primera de ellas fue Walmart Punto Guadiana, la tienda más accesible del país. Asimismo, en los distintos formatos de negocio, ha realizado ajustes como: accesos interiores y exteriores, mobiliario accesible, botones de ayuda y guías táctiles que ayudan a mujeres embarazadas, adultos mayores, personas que utilizan silla de ruedas, bastón o muletas, entre otros.

“Como compañía, recibir el Premio Éntrale nos motiva a seguir trabajando para que nuestras tiendas sean más accesibles y generemos un entorno inclusivo tanto para clientes como asociados con algún tipo de discapacidad, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida”, destacó Gabriela Buenrostro, subdirectora de Comunicación Corporativa de Walmart de México y Centroamérica.

Fotos cortesía de Walmart de México.

Comentarios Facebook