miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 6

El nuevo Audi A5 Sedán llega a México

La marca de los cuatro aros inicia un nuevo capítulo de su exitosa historia en el segmento medio con el lanzamiento del nuevo Audi A5 Sedán. Presentado 30 años después de la primera generación del Audi A4, el diseño de la nueva entrega, ahora denominada Audi A5 Sedán.

La carrocería sedán encarna a la perfección la esencia deportiva de la marca, mientras que una revolucionaria apariencia en el interior genera una enorme sensación de espacio y sitúa las pantallas en un escenario digital.

El nuevo concepto de manejo aumenta la interacción con el vehículo. El nuevo A5 Sedán se encuentra disponible en el mercado mexicano y puede solicitarse en todas las concesionarias Audi del país.

Con la ampliación de su gama de modelos, AUDI AG ha venido reestructurando la denominación de sus vehículos durante 2024. Con el debut de la última generación, el Audi A4, un éxito de ventas desde hace muchos años se convierte en el renovado Audi A5 Sedán.

Con una longitud de 4,829 mm, lo que supone un aumento de 67 mm respecto a su predecesor, la carrocería crece claramente hasta alcanzar las dimensiones del segmento medio superior. La larga distancia entre ejes de 2,900 mm, junto a unos voladizos cortos, se traducen en proporciones premium y contribuyen tanto al confort de marcha, como a un generoso espacio interior. La capacidad de maletero es de hasta 445 litros, con los asientos traseros plegados. El volumen de almacenamiento aumenta hasta los 1,299 litros.

Al mismo tiempo, Audi aumenta el equipamiento del nuevo A5 Sedán. Muchas de las características favoritas de los clientes forman parte ahora de la dotación de serie, como el sistema de asistencia de velocidad adaptativo, el climatizador automático de confort de 3 zonas, los asientos calefactables delanteros, la apertura y cierre eléctrico del maletero o la carga inductiva para el teléfono móvil. Los elementos opcionales permiten adaptar el vehículo a las preferencias individuales.

Diseño exterior dinámico y poderoso

El nuevo Audi A5 Sedán presenta una imagen limpia y poderosa. Las nuevas proporciones con una larga distancia entre ejes, las grandes ruedas y la carrocería baja encarnan el dinamismo progresivo y los estándares premium. La tracción quattro opcional se manifiesta visualmente en los poderosos blisters modelados tridimensionalmente.

El frontal está dominado por el Singleframe, ancho y de proporciones significativamente más planas, con una estructura tridimensional de panal. Junto con los faros estilizados y de trazo preciso, moldea la cara del vehículo y le confiere una expresión llamativa y centrada. La fuerte inclinación de la sección delantera hace que los voladizos parezcan aún más cortos.

Las entradas de aire modeladas tridimensionalmente están situadas bajo los faros y otorgan a la facia un aspecto poderoso y deportivo.

En el nuevo A5 Sedán, los gráficos de las ventanillas laterales refuerzan el efecto deportivo y alargado de la silueta. Los prominentes blisters, que sobresalen en la zona de las salpicaderas delanteras y traseras, recuerdan al Audi Ur quattro y son un elemento central del ADN de diseño de Audi, que sigue el principio de “Hacer visible la tecnología”.

Las nuevas manijas de las puertas enrasadas con la carrocería en diseño aerodinámico, que permiten desbloquearlas eléctricamente mediante un sensor inductivo, encajan a la perfección con el diseño limpio y diáfano. Como en muchos modelos deportivos, los retrovisores exteriores están colocados en la línea de cintura de las puertas, completando así la sensación de dinamismo que transmite el nuevo Audi A5 Sedán. La zona de los umbrales tiene un diseño decididamente deportivo.

La parte trasera del Audi A5 Sedán es llamativa, con un estilo inconfundible, combina un diseño deportivo y emocional con una tecnología inteligente. Su geometría escultural y la banda de luz continua, desplazada tridimensionalmente, confieren a la parte trasera presencia y dinamismo visual.

En el TFSI, las salidas de escape se integran en ambos lados del difusor. Los modelos S presentan las icónicas salidas de escape dobles redondas a derecha e izquierda, con un nuevo diseño más estilizado.

Cuatro acabados y once colores de carrocería

La gama se estructura en cuatro versiones de acabado: Dynamic, select, S line y S line quattro.

Los modelos S también cuentan con elementos de diseño distintivos. Con las líneas exteriores S line y en los modelos S, las tomas de aire delanteras son más grandes, el difusor de la parte trasera tiene un diseño más deportivo. Los embellecedores alrededor de las ventanillas están acabados de serie en aluminio anodizado.

Con la línea exterior S line destacan los detalles del paquete negro exterior, mientras que el modelo S presenta elementos de diseño en aluminio plata mate anodizado.

El paquete de estilo negro exterior está disponible para los modelos S, con los aros Audi en la parte delantera y trasera están acabados en gris antracita. La parrilla del radiador y las inserciones, las manijas de las puertas, el Singleframe, el difusor en la parte trasera y los embellecedores de los estribos de las puertas, de los marcos de las ventanillas y de las carcasas de los retrovisores están acabados en negro. El sistema de escape también cuenta con embellecedores de las salidas de escape oscurecidas.

Disponibles diez colores de carrocería a elegir para el nuevo Audi A5 Sedán, incluido el acabado de pintura. Los tonos Blanco Glaciar, Negro Mythos, Gris Chronos y los nuevos colores Rojo Granadina, Azul Horizonte y Azul Ascari metalizado están disponibles como acabados de pintura metalizados.

Completan la gama el Azul Firmamento, el Plata Florete y el Gris Daytona efecto perla, este último disponible exclusivamente para las versiones S line y modelos S.

Tres versiones equipadas con opciones tecnológicas:

Los nuevos modelos Audi A5 Sedán pueden solicitarse en diferentes versiones que incluyen una amplia gama de equipamientos. La versión entrada Dynamic ofrece equipamientos base como cámara de reversa, proyección del logotipo en los retrovisores exteriores, asistente de estacionamiento plus, climatizador de 3 zonas entre otros, mientras que las versiones Select y S line cuentan con el paquete Tech Plus como equipamiento de serie en el que se incluyen elementos destacados como cámaras de entorno Top View, Faros Matrix LED, pantalla del acompañante, paquete de seguridad, sistema de asistencia para el tráfico transversal y sistema de asistencia de viraje, entro otros.

El paquete Tech Pro, de serie en los modelos S es el más alto de la gama, incluye también todos los extras opcionales del resto de paquetes. Entre los elementos más destacados se incluyen el paquete Premium: Faros traseros digitales OLED, asistente de conducción adaptativo plus, control adaptativo de la amortiguación, así como volante y asientos delanteros y traseros calefactados.

La gama de rines

Los nuevos modelos Audi A5 Sedán equipan de serie rines de aleación ligera de 18 pulgadas. Para las versiones S line y S se ofrecen rines de 19 pulgadas de serie. Se puede elegir entre tres diseños de rines de 18 pulgadas y cinco de 19 pulgadas. Dos de los de 19 pulgadas son diseños firmados por Audi Sport.

La tecnología se une al confort en el nuevo diseño interior

El diseño del interior se basa en cuatro rasgos característicos:

En primer lugar, sigue la filosofía human-centric, orientada a las necesidades de los usuarios. La clara estructura del nuevo interior equilibra tecnología, estética y sostenibilidad. La colocación de los elementos crea una arquitectura espacial tridimensional adaptada individualmente a los ocupantes en términos de diseño y ergonomía, a la vez que transmite una generosa sensación de espacio.

El segundo rasgo especial es el Digital Stage, el escenario digital que se establece a la vista del conductor y del acompañante a través de las pantallas panorámica Audi MMI panoramic display y ‘MMI passenger display’ para el acompañante, opcional para la versión Dynamic, da forma al interior.

La pantalla panorámica acentúa la orientación del tablero hacia el conductor y proporciona una mayor sensación de estar en un cockpit, ofreciendo al conductor una visión general perfecta. Por debajo, la arquitectura black panel se extiende desde el lado del conductor hasta el del acompañante, creando espacio para la pantalla opcional MMI passenger display, que cuenta con un Modo de Privacidad Activo que permite al pasajero utilizar el sistema de infotainment durante la marcha sin distraer visualmente al conductor. En las versiones que no cuentan con esta pantalla se instala un panel negro de alto brillo.

El tercer aspecto es el diseño basado en las materias primas (Material Driven Design). El Audi A5 Sedán ofrece una generosa sensación de espacio con un elevado nivel de confort. La filosofía Material Driven Design ofrece la posibilidad de personalizar el interior. Además del Softwrap, los colores y los materiales de alta calidad también se pueden encontrar en la tapicería de los asientos. Los materiales también se seleccionaron desde un punto de vista funcional, garantizando una clara diferenciación de las distintas zonas del vehículo en el interior. Las áreas orientadas al confort se acentúan con superficies generosas y materiales suaves; por el contrario, las zonas de control, diseñadas con precisión, están acabadas en negro brillante de alta calidad para garantizar la claridad necesaria al interactuar con el vehículo.

La cuarta característica es la claridad visual: la disposición y el fácil manejo de los controles proporciona una visión de conjunto en todas las situaciones. A ello se añade la luz de interacción dinámica opcional para apoyar la comunicación entre el automóvil y sus ocupantes.

Diseño luminoso del interior

El claro diseño del interior del A5 Sedán también se percibe en la oscuridad. La luz de contorno en el tablero y las puertas acentúa la anchura del habitáculo, mientras que la luz indirecta bajo la pantalla del MMI panoramic display y en la consola central crea un efecto visual flotante. Los materiales de alta calidad de las puertas se iluminan con un llamativo efecto.

Además, la luz de interacción dinámica (IAL) cuenta con varias funciones para apoyar la interacción del auto con los ocupantes y abarca toda la anchura interior mediante una gran franja luminosa de luz LED que cumple tres funciones principales. En primer lugar, proporciona iluminación ambiental al interior. En segundo lugar, la función de bienvenida indica cuándo el vehículo está cerrado y abierto. Por último, la luz IAL también ofrece ayuda en materia de seguridad.

Nuevos estándares en iluminación digital

Con el nuevo A5 Sedán, Audi acentúa su liderazgo en diseño y tecnología de iluminación. Los grupos ópticos delanteros y traseros tienen un diseño tridimensional y, opcionalmente, ofrecen firmas lumínicas digitales, uniendo el mundo físico y el digital. Las luces diurnas digitales con tecnología LED en el frente forman parte del equipamiento estándar, mientras que las ópticas traseras OLED digitales de segunda generación están disponibles como opción.

Con unos 60 segmentos por panel OLED digital, la parte trasera del nuevo A5 Sedán actúa cada vez más como una pantalla. Esto permite la comunicación entre vehículos y aumenta la seguridad vial.

La nueva tecnología no solo establece nuevos estándares en términos de personalización del vehículo, sino que, aumenta la gama de funciones, elevando el diseño de iluminación, la funcionalidad y la seguridad vial a un nuevo nivel. Con un total de ocho firmas lumínicas digitales incluidas en los faros Matrix LED en combinación con las luces traseras digitales OLED, los clientes pueden personalizar la apariencia de su A5 Sedán como nunca. La selección es posible a través de la pantalla táctil MMI y desde la app myAudi.

Audi también ha llevado las funciones de seguridad a un nuevo nivel. La detección de proximidad se ha ampliado en el A5 Sedán para incluir la luz de comunicación. En el nuevo A5 Sedán las luces de freno están situadas detrás de los paneles OLED digitales individuales, una disposición única para un modelo de Audi.

Audi MMI panoramic display y Head-up display

La estilizada pantalla independiente Audi MMI panoramic display tiene un diseño curvado y tecnología OLED, y está compuesta por el Audi virtual cockpit, con una diagonal de pantalla visible de 30.2 cm (11.9 pulgadas) y la pantalla táctil MMI touch de 36.8 cm (14.5 pulgadas).

El MMI panoramic display confiere al habitáculo una sensación de amplitud. Está orientado hacia el conductor para que todas las funciones puedan manejarse fácilmente, y una iluminación ambiental especial hace que parezca flotar por la noche.

Audi complementa el escenario digital con la pantalla opcional MMI passenger display de 27.7 cm (10.9 pulgadas) para el acompañante, que también está perfectamente integrada en el diseño del tablero.

De forma opcional, el nuevo A5 Sedán puede equiparse con un nuevo y avanzado Head-up display (HUD) configurable. Audi da así un gran paso adelante en esta tecnología de visualización. Por primera vez, los conductores tienen la opción de controlar las funciones del vehículo y del sistema de infotainment a través del Head-up display, así como desplazarse por listas con selección directa mediante los botones del volante. Gracias al máximo aprovechamiento del espacio de instalación y a la tecnología de proyección adaptada, la imagen percibida es un 85% más grande que antes, y la proyección en el parabrisas resulta aún más precisa.

En el futuro, el Audi assistant también tendrá acceso a otros contenidos en línea, como información meteorológica y conocimientos generales. La conexión con ChatGPT (proporcionada a través de Microsoft Azure OpenAI Service) lleva Internet al auto en lenguaje natural. El asistente de Audi reconoce automáticamente si hay que ejecutar una función del vehículo. Sólo cuando el sistema no puede responder a preguntas de conocimiento general, por ejemplo, se reenvían a ChatGPT. Esto no supone ningún problema para el conductor, ya que todas las funciones están integradas en el Audi assistant.

La arquitectura electrónica E3 permite una interconexión de alto rendimiento

Con la nueva arquitectura electrónica E3 1.2, los clientes experimentan la digitalización en el Audi A5 Sedán de forma más directa que nunca. La denominación E3 significa arquitectura electrónica “de extremo a extremo”. Sus elementos centrales son cinco ordenadores de alto rendimiento HPC (High Computing Performance) que cubren todas las funciones del vehículo, desde el sistema de propulsión y las tecnologías de asistencia, pasando por los sistemas de infotainment y confort, hasta los de seguridad y la red back-end.

Audi está implantando gradualmente esta arquitectura electrónica E3 en todos sus futuros modelos.

Amplia gama de sistemas de asistencia al conductor

Audi ofrece una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor en el nuevo A5 Sedán, cuyas funciones mejoran notablemente la vida cotidiana y la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera. La ayuda de aparcamiento plus con indicación de distancia, la cámara de marcha atrás, el sistema de aparcamiento asistido plus, el control de crucero adaptativo, el aviso de salida de carril, el asistente de esquiva y giro trasero, el asistente de eficiencia y el asistente de atención y somnolencia son funciones de serie desde el lanzamiento al mercado.

Opcionalmente se pueden configurar paquetes de asistencia adicionales como el asistente de crucero adaptativo plus, que utiliza datos cartográficos de alta resolución e información de otros vehículos calculados en la nube para optimizar el reconocimiento de señales de tráfico y asistir en la aceleración, el mantenimiento de la velocidad y la distancia, y el guiado por el carril.

El Audi front assist combina cuatro funciones: asistente de frenada de emergencia delantera, asistente de maniobra de esquiva, asistente de giro y asistente de tráfico transversal delantero.

Al estacionar el vehículo, la pantalla del MMI muestra la advertencia de asiento trasero. Opcionalmente está disponible una función más completa: la detección de ocupantes en la parte trasera mediante sensores, en la que un sensor de radar situado en el techo escanea si hay personas en los asientos traseros.

Eficientes motores de combustión

La nueva serie A5 son los primeros modelos de la marca basados en la Plataforma Premium de Combustión (PPC), una plataforma para vehículos de propulsión convencional con motores montados longitudinalmente. Esta plataforma, que funciona con la arquitectura electrónica E3, permite la electrificación gradual. La PPC combina una gran versatilidad y tecnología punta con una alta viabilidad económica.

El sistema de control de frenos integrado (iBRS), que tiene la capacidad de combinar la frenada de recuperación y los frenos hidráulicos, se utiliza en todas las variantes de la cadena cinemática.

Motores en el lanzamiento al mercado

Los eficientes motores del Audi A5 Sedán cubren una amplia gama: desde el modelo de acceso, hasta el confortable vehículo para recorrer largas distancias, pasando por un deportivo más dinámico. Los conjuntos de motores, transmisiones y el tipo de sistema de propulsión están orientados a las expectativas de los clientes de Audi.

El motor de acceso es un 2.0 TFSI con 146 kW (199 hp). Una segunda variante del 2.0 TFSI rinde 200 kW (272 hp). Este motor TFSI está equipado con un turbocompresor con turbina de geometría variable (VTG) y funciona con un proceso de combustión modificado que resulta especialmente eficiente en términos de consumo de combustible con carga parcial. La tecnología VTG permite un aumento rápido y constante del par motor incluso a regímenes bajos.

El cuatro cilindros turbo está disponible con una caja de cambios S tronic de 7 velocidades.

Ajuste dinámico del chasis y la dirección

Las características de conducción se han perfeccionado en el Audi A5 Sedán, ofreciendo una conducción precisa. En el caso de optar por la suspensión opcional con amortiguadores adaptativos, el conductor puede escoger entre una conducción más confortable o con un ajuste más deportivo. La dirección progresiva forma parte del equipamiento de serie.

Además de la suspensión con muelles de acero, de serie, están disponibles opcionalmente el tren de rodaje deportivo y el tren de rodaje deportivo S con amortiguación adaptativa, que reducen en 20 mm la altura de la carrocería. Los Audi A5 Sedán con acabado S line equipan de serie la suspensión deportiva.

La función de vectorización del par de frenado desarrollada por Audi, utilizada por primera vez en el Audi Q8 e-tron, mejora notablemente la conducción.

En las versiones 2.0 TFSI de 199 hp el nuevo Audi A5 Sedán se ofrece con tracción delantera, mientras que la tracción quattro ultra está disponible para el motor 2.0 TFSI de 272 hp. Esta tecnología distribuye el par motriz de forma variable para mejorar la eficiencia, aprovechando al máximo todas las ventajas de la tracción integral para ofrecer la máxima seguridad y dinamismo de conducción. Un embrague multidisco puede distribuir el par entre los ejes delantero y trasero en función de la situación de conducción. Cuando es posible, el eje trasero se desacopla automáticamente por completo bajo carga parcial para lograr la máxima eficiencia.

 

 

Comentarios Facebook

HBO MAX presenta las novedades para el mes de agosto

En agosto, disfruta de estas novedades imperdibles en HBO Max. El estreno de la docuserie MARCIAL MACIEL: EL LOBO DE DIOS y la nueva producción brasilera LAS MÁSCARAS DE OXÍGENO NO CAERÁN AUTOMÁTICAMENTE; la segunda temporada de la serie de DC Studios PEACEMAKER y también de TWISTED METAL; el éxito de taquilla DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE y otras grandes películas como NOSFERATU y para los más pequeños, el regreso de CUQUIN con una nueva temporada.

DOCUSERIES

MARCIAL MACIEL: EL LOBO DE DIOS. Docuserie / Max Original

Estreno: 14 de agosto

Sinopsis: MARCIAL MACIEL: EL LOBO DE DIOS devela la doble vida de un hombre que usó el carisma, el poder y la religión para ocultar sus crímenes atroces. A través de testimonios impactantes y una investigación rigurosa, la serie desentraña los mecanismos del monstruo, quien, protegido por las altas esferas del Vaticano, manipuló a miles mientras abusaba de su autoridad y se guiaba más por la ambición que por la fe. Una historia que saca a la luz los secretos mejor guardados de uno de los representantes más poderosos de la Iglesia Católica, confrontando el silencio y la impunidad que lo protegieron por décadas.

Créditos: Una serie documental original de Warner Bros. Discovery producida por Anima Films.

SERIES

PEACEMAKER, Temporada 2 Serie / DC Studios.

Estreno: 21 de agosto

Sinopsis: La nueva temporada sigue a Christopher “Chris” Smith, también conocido como PEACEMAKER, el superhéroe vigilante, mientras lucha por reconciliar su pasado con su nuevo sentido de propósito, al mismo tiempo que continúa pateando traseros de malhechores en su equivocada búsqueda de la paz a cualquier precio.

Elenco: John Cena, Danielle Brooks, Jennifer Holland, Freddie Stroma, Steve Agee y Robert Patrick vuelven para la temporada dos y se suman al elenco Frank Grillo, David Denman, Sol Rodríguez y Tim Meadows.

Créditos: James Gunn escribió los ocho episodios de PEACEMAKER y dirigió tres de ellos, incluido el primero. James Gunn, Peter Safran y John Cena son productores ejecutivos. También dirigida por Greg Mottola, Peter Sollett y Althea Jones. Basada en los personajes de DC, PEACEMAKER es producida por Troll Court Entertainment y The Safran Company en asociación con Warner Bros Television.

 

LAS MÁSCARAS DE OXÍGENO NO CAERÁN AUTOMÁTICAMENTE. Serie

Estreno: 31 de agosto

Sinopsis: Basada en hechos reales, sigue a un grupo de tripulantes de cabina que, al ver a amigos y colegas enfermar de SIDA durante la década de 1980 sin acceso a tratamiento, inician una arriesgada operación para traer ilegalmente el medicamento AZT desde el extranjero, movilizando una red de solidaridad en medio de la negligencia del gobierno frente a la crisis.

Elenco: Johnny Massaro, Ícaro Silva e Bruna Linzmeyer junto a Eli Ferreira, Hermila Guedes, Kika Sena, Igor Fernández, Duda Matte, Andréia Horta y Carlos Ribas.

Créditos: Una coproducción de HBO con Morena Filmes. Dirección general de Marcelo Gomes y dirección de Carol Minêm. Producida por Thiago Pimentel, Mariza Leão y Thiago Rezende por Morena Filmes y Mariano Cesar, Anouk Aaron y Vanessa Miranda por parte de Warner Bros Discovery. Guion de Leonardo Moreira y Patricia Corso.

TWISTED METAL, Temporada 2. Serie

Estreno: 10 de agosto

Sinopsis: Inspirada en la icónica franquicia de videojuegos de PlayStation, la serie de acción y comedia regresa con más caos, persecuciones y personajes que ya son favoritos del público. El carismático John Doe está de vuelta junto a Quiet. En esta nueva temporada, la dupla se adentra en el torneo TWISTED METAL, un circuito brutal dirigido por el misterioso Calypso, en el que el ganador recibe como recompensa el cumplimiento de cualquier deseo. Pero nada será fácil: Sweet Tooth, el payaso asesino, y Dollface, la hermana de John Doe, también están de regreso.
Elenco: Anthony Mackie, Stephanie Beatriz, Anthony Carrigan, John Seaona, Michael James Shaw y la voz de Will Arnett.
Créditos: Es una producción de Sony Pictures Television, PlayStation Productions y Universal Television. Con guion y producción de Michael Jonathan Smith, la nueva temporada cuenta con los productores ejecutivos Rhett Reese, Paul Wernick, Anthony Mackie, Will Arnett, Marc Forman (Electric Avenue), Jason Spire (Inspire Entertainment), Grant Dekernion, Peter Principato (Artists First), Asad Qizilbash, con Carter Swan (PlayStation Productions) y Hermen Hulst (Sony Interactive Entertainment). La dirección está a cargo de Phil Sgriccia, Bill Benz, Iain MacDonald y Bertie Ellwood.

 

PELÍCULAS

DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE. Película / Warner Bros. Pictures

Estreno: 1 de agosto

Sinopsis: La más reciente película de la exitosa franquicia lleva a la audiencia de regreso al comienzo del retorcido sentido de justicia de la muerte. Acosada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a casa para encontrar a la única persona que podría romper el ciclo y salvar a su familia del espantoso fin que inevitablemente les espera.

Elenco: Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Anna Lore, Rya Kihlstedt, con Brec Bassinger y Tony Todd.

Créditos: Dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. Guion de Guy Busick y Lori Evans Taylor. Historia de Jon Watts, Guy Busick y Lori Evans Taylor, basada en los personajes creados por Jeffrey Reddick.

 

NOSFERATU. Película / Del Cine a HBO Max

Estreno: 15 de agosto

Sinopsis: NOSFERATU es la gótica historia de una obsesión entre una joven atormentada y un terrorífico vampiro, enamorado de ella, causando un horror indescriptible a su paso.

Elenco: Aaron Taylor-Johnson, Bill Skarsgård, Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Emma Corrin, Willem Dafoe, Simon McBurney y Ralph Ineson.

Créditos: Dirigido por Robert Eggers.

 

NO DESCANSARÁS. Película

Estreno: 1 de agosto

Sinopsis: Después de años intentando empezar una familia, Julie Rivers está embarazada de nuevo mientras se muda a un nuevo hogar con su marido en busca de un nuevo comienzo. Al ser obligada a guardar reposo absoluto, Julie comienza a desmoronarse lentamente mientras sufre la monotonía y la ansiedad de sus nuevas restricciones. Pronto, aterradoras experiencias fantasmales en la casa comienzan a acechar a Julie, despertando los demonios de su pasado y haciendo que otros cuestionen su estabilidad mental. Atrapada y obligada a enfrentar tanto su pasado como lo sobrenatural, Julie lucha por protegerse a sí misma y a su bebé por nacer.

Elenco: Melissa Barrera, Guy Burnet y Edie Inksetter.

Créditos: Dirigida por Lori Evans Taylor en su debut como directora.

 

MONKEY MAN: EL DESPERTAR DE LA BESTIA. Película

Estreno: 15 de agosto

Sinopsis: Inspirado por la leyenda de Hanuman, un ícono que encarna la fuerza y el coraje, MONKEY MAN está protagonizada por Kid, un joven anónimo que se gana la vida en un club de lucha clandestino donde, noche tras noche, usando una máscara de gorila, es golpeado hasta quedar ensangrentado por luchadores más populares a cambio de dinero. Después de años de ira reprimida, Kid descubre una manera de infiltrarse en el enclave de la elite siniestra de la ciudad. A medida que su trauma infantil sale a flote, sus manos misteriosamente cicatrizadas desatan una campaña explosiva de retribución para ajustar cuentas con los hombres que le quitaron todo.

Elenco: Dev Patel, Sharlto Copley, Pitobash, Vipin Sharma, Sikanar Kher, Sobhita Dhulipala, Ashwini Kalsekar, Adithi Kalkunte y Makarand Deshpande.

Créditos: Dirigida por Dev Patel con su historia original y guion de Paul Angunawela y John Collee. Producida por Dev Patel, Jomon Thomas, Jordan Peele, Win Rosenfeld, Ian Cooper, Basil Iwanyk, Erica Lee, Christine Haebler y Anjay Nagpal. Producida ejecutivamente por Jonathan Fuhrman, Natalya Pavchinskya, Aaron L. Gilbert, Andria Spring, Alison-Jane Roney y Steven Thibault.

 

HÁBLAME. Película

Estreno: 22 de agosto

Sinopsis: Cuando un grupo de amigos descubre cómo invocar espíritus usando una mano embalsamada, se vuelven adictos a la nueva emoción, hasta que uno de ellos va demasiado lejos y desata aterradoras fuerzas naturales.

Elenco: Sophie Wilde, Joe Bird, Alexandra Jensen, Otis Dhanji y Miranda Otto.

Créditos: Dirigida por Danny y Michael Philippou y escrita por Bill Hinzman y Danny Philippou.

 

UNO DE ESOS DÍAS. Película / Del Cine a HBO Max

Estreno: 1 de agosto

Sinopsis: Las mejores amigas y compañeras de piso, Dreux y Alyssa, están a punto de tener un día de esos. Cuando descubren que el novio de Alyssa se ha gastado el dinero para el alquiler, se ven obligadas a arriesgarse en una divertida carrera contrarreloj para evitar el desalojo y mantener intacta su amistad.

Elenco: Keke Palmer, SZA, Maude Apatow, Lil Rel Howery, Janelle James y Katt Williams.

Créditos: Dirigida por Lawrence Lamont. Guion de Syreeta Singleton.

CONTENIDO INFANTIL

CUQUÍN, Temporada 2. Animación / Max Original

Estreno: 4 de agosto

Sinopsis: Sigue las aventuras de CUQUÍN, Clementina y Cyan en un entorno lleno de inspiración: el preescolar. Cuando aparece el aburrimiento, el trío se sumerge en increíbles aventuras que nacen de su propia imaginación. Desde dinosaurios hasta robots y conejos traviesos, todo es posible en este universo donde la creatividad no tiene límites.

Créditos: Producida por estudios de Ánima Kitchen para Warner Bros Discovery, con guiones de Lisa Akhurst y Marc Seal.

 

MÓNICA Y AMIGOS, Temporada 4. Animación

Estreno: 11 de agosto

Sinopsis: Basada en los cómics de Mauricio de Sousa, los nuevos episodios marcan el regreso de la versión clásica de los personajes a la pantalla chica. Mónica y sus amigos están de regreso para más diversión. ¡Son planes infalibles que nunca funcionan, conejos intergalácticos, máquinas de clones y mucho más! Prepárate para aventuras, enredos y mucha amistad, porque en el Barrio del Limonero, ¡todo puede suceder!

Créditos: Una coproducción de Warner. Bros. Discovery y MSP Estúdios, animada por Split Studio. Inspirada en las creaciones de Mauricio de Sousa. Dirigido por Chico Zullo y Marli Bortoletto. Escrito por Tereza Temer, María del Mar Valenzuela, Henrique Breia Szolnoky, Renata Kochen y Mirtes Agda Santana.

 

ANIMACIÓN ADULTA

MUJERES CON HOMBRERAS. Animación / [adult swim]

Estreno: 18 de agosto

Sinopsis: Una producción latinoamericana realizada en stop motion que aborda la ambición femenina y los conejillos de indias. Marioneta, una mujer de negocios, es una orgullosa y adinerada española viviendo en Quito durante los 80s, donde conoce a un diverso grupo de excéntricas y ambiciosas mujeres que enfrentan dilemas complejos relacionados con el amor, la familia y los conejillos de indias.

Créditos: Creado por Gonzalo Cordova y producida en colaboración con el estudio mexicano Cinema Fantasma.

 

DEPORTES EN VIVO

TNT Sports en HBO Max trae toda la pasión por el deporte en vivo, con estos torneos durante el mes de julio.

Comentarios Facebook

El Bajío da inicio a su temporada de Chiles en Nogada

“El Bajío”, restaurante de cocina mexicana, da la bienvenida a una de sus temporadas más esperadas: la de los Chiles en Nogada, preparados con la receta familiar de su fundadora, Carmen “Titita” Ramírez Degollado, como ella la aprendió desde pequeña en su casa.

Cada año, este platillo patrio se convierte en un símbolo de orgullo y tradición en todas las sucursales de El Bajío, donde mayoras, cocineros y todo el equipo de cocina han sido cuidadosamente instruidos por Titita para respetar los ingredientes y el proceso de preparación que durante décadas han distinguido a este restaurante.

Fiel a la receta tradicional, el Chile en Nogada de El Bajío está relleno con una mezcla de carne de res y cerdo picadas a mano, jamás molidas, cocinadas con frutas de temporada como durazno, manzana roja, pera y plátano macho, además de almendra, pasas, jitomate y un toque de jerez. Todo va envuelto en un chile poblano no capeado, que se sirve sobre una generosa porción de nogada hecha con requesón, nuez de Castilla, leche entera, azúcar, canela, sal y jerez. El platillo se presenta en un plato imperial, decorado con granos de granada fresca y hojas de perejil, llevando a la mesa el sabor y los colores de México.

“Esta receta la aprendí desde muy joven en casa, y cada vez que la preparo, siento que estoy cocinando para mi familia. Lo más importante de servir el Chile en Nogada como lo preparábamos en mi hogar es mantener viva una tradición, y al mismo tiempo defender nuestra cultura, porque la cocina también es identidad”, señala emocionada Carmen “Titita” Ramírez Degollado.

Disponible a partir de hoy y hasta el 16 de septiembre, el Chile en Nogada de El Bajío puede disfrutarse en cualquiera de sus 19 sucursales, o pedirse para llevar y a domicilio, ideal para celebrar las Fiestas Patrias con un platillo lleno de historia, sabor y cariño.

El platillo tiene un precio de $480 pesos, con porciones generosas que incluyen 120g de chile, 200g de relleno y 250ml de nogada, garantizando una experiencia completa y satisfactoria.

 

Más que un platillo de temporada, es un legado que se sirve al centro de la mesa.

 

Carmen “Titita” Ramírez Degollado, fundadora

«Titita», como le dicen sus amigos, nació hacia 1940 en un Xalapa lleno de aroma a hierbas, a café, a especias, a maíz y piedra volcánica. En casa fue donde aprendió a cocinar para su familia, envolviéndose en la vasta cocina veracruzana, sólo para después, al recorrer un México próspero y rico, enamorarse por completo de la tradicional cocina mexicana.

Si bien nunca pensó dedicarse profesionalmente a la cocina, fue gracias a su esposo Raúl y sus amigos, como decidió llevar su sensibilidad culinaria a un restaurante en 1972, inaugurando “El Bajío” en Cuitláhuac, un sueño familiar en el que involucró a cada uno de sus cinco hijos, principalmente a Mari Carmen, Luz María y María Teresa, a quienes transmitió su pasión por la cocina de México.

Hoy, cinco décadas después, Carmen «Titita» es una chef aclamada internacionalmente, embajadora del delicioso sazón mexicano, promotora de las costumbres alrededor de los comedores familiares mexicanos y fiel vocera de la cultura culinaria en México, enfocando sus actividades en contribuir a que el sabor auténtico de la cocina mexicana perdure en las generaciones venideras, así tenga que escribir libros, hacer festivales, ofrecer demostraciones culinarias, participar en ponencias o seguir descubriendo delicias en los rincones de México.

Comentarios Facebook

Toyota presenta el renovado GR Yaris 2026: ingeniería, potencia y diseño

Toyota presenta en México el renovado GR Yaris 2026, una evolución que refuerza su espíritu de alto desempeño con el regreso de la versión Circuit Package. Este modelo, inspirado en el automovilismo profesional y forjado en los caminos del WRC, combina ingeniería de precisión, potencia mejorada y diseño deportivo para ofrecer una experiencia única tanto en pista como en calle. Un hatchback pensado para quienes viven la adrenalina al máximo y exigen lo mejor al volante.

GR Yaris Circuit Package 2026 llega con una evolución que lo posiciona como el deportivo ideal para quienes viven la pasión del manejo con intensidad. Con ese espíritu, la campaña de mercadotecnia “Evolución imparable”, que tendrá presencia especialmente en plataformas digitales, invita a los entusiastas del alto rendimiento a redescubrir un auto que fue perfeccionado para ofrecer una experiencia más potente, precisa y emocionante, diseñado para disfrutarse tanto en la pista como en las calles.

Hoy más que nunca, el reto está en crear campañas que conecten de forma auténtica con la audiencia. Esta iniciativa busca generar conversación y emoción a través de experiencias digitales que hablen el mismo idioma que nuestros clientes: el de la adrenalina y la pasión por manejar”, mencionó Daniel Bengio, director de Marketing en Toyota de México.

Gracias a la gran aceptación que ha tenido GR Yaris en el mercado mexicano, Toyota ha decidido evolucionar su estrategia de disponibilidad. A partir de este año modelo dejará de comercializarse en unidades limitadas para convertirse en un producto con entregas programadas a lo largo del año, permitiendo que más entusiastas puedan tener acceso a este deportivo de alto desempeño.

“Esta campaña fue diseñada para hablarle directamente a quienes comparten nuestra pasión por la velocidad, la precisión y el espíritu competitivo. Más que contar una historia, queremos invitar a nuestros clientes a ser parte de ella, a vivir esa evolución constante que define al mundo del alto desempeño”, agregó Bengio.

La edición 2026 en su versión Circuit Package eleva la experiencia de manejo al integrar mejoras clave enfocadas en desempeño. Bajo la plataforma TNGA de nueva generación, este modelo adopta un diseño más funcional y aerodinámico que optimiza el manejo deportivo. El techo de fibra de carbono contribuye a reducir el centro de gravedad; las tomas de aire y la parrilla tipo panal favorecen la refrigeración del motor; mientras que el alerón trasero, las defensas deportivas y el doble escape cromado refuerzan tanto la estética como el rendimiento. Cada elemento está pensado para entregar una experiencia más ágil, precisa y poderosa, digna del legado de TOYOTA GAZOO Racing.

Para vivir la emoción de las carreras, sus vestiduras combinan piel sintética con insertos en tela sport y costuras rojas, que aportan tanto comodidad como un toque de sofisticación. Además, GR Yaris Circuit Package 2026 capturará todas las miradas gracias a sus nuevos rines forjados de aluminio BBS de 18” en acabado negro, equipados con llantas 225/40 R18 Michelin Pilot Sport 4S y birlos en negro brillante, incluido un birlo de seguridad que añade funcionalidad y estilo.

La seguridad de GR Yaris Circuit Package 2026 incorpora el sistema Toyota Safety Sense (TSS), así como los cinco elementos fundamentales del Star Safety System de Toyota. Además, cuenta con 6 bolsas de aire y cinturones de seguridad de tres puntos para todos los pasajeros.

GR Yaris Circuit Package 2026 está disponible en México en tres colores inspirados en el equipo TOYOTA GAZOO Racing: Blanco, Rojo y el nuevo Gris Metal. Con un precio de $854,600 MXN esta edición representa la evolución constante de un ícono, diseñado para quienes viven la velocidad como una pasión que no deja de avanzar.

 

FOTO CORTESIA DE TOYOTA

Comentarios Facebook

Los tarjetahabientes de Visa podrán ir a la Copa Mundial de la FIFA 26

Es oficial: el camino a la Copa Mundial de la FIFA 26 comienza con Visa. Como socio oficial de tecnologías de pago de la FIFA y líder mundial en pagos digitales, los tarjetahabientes Visa con tarjetas de débito, crédito o prepago Visa recargables en el mundo tendrán acceso exclusivo y anticipado para inscribirse para obtener entradas del evento deportivo más esperado del mundo.

El primer Sorteo de Preventa Visa fue anunciado en el Visa Payments Vault en Washington D.C., donde representantes de gobierno de Canadá, Estados Unidos y México se reunieron para celebrar la colaboración trilateral y el poder unificador del deporte en la Recepción de la Copa Mundial de la FIFA 26.

Eduardo Coello, Presidente Regional, Visa América Latina y el Caribe, expresó: “Este es un momento sin precedentes para Visa: no solo estamos redefiniendo cómo los aficionados viven el juego, sino que también los estamos acercando como nunca antes a la oportunidad de inscribirse para obtener acceso exclusivo a entradas a través del primer Sorteo de Preventa Visa. A medida que establecemos nuevos estándares para experiencias de aficionados rápidas y seguras, no hay mejor momento para cumplir nuestra promesa que en la Copa Mundial de la FIFA más grande de la historia, aquí mismo en nuestra región, con México como anfitrión orgulloso.”

Empoderando a los aficionados

Del 10 al 19 de septiembre, aficionados con tarjetas Visa de crédito, débito y prepago recargables pueden inscribirse para obtener entradas durante el Sorteo de Preventa Visa – un proceso de selección aleatoria que brinda a los seleccionados la oportunidad de comprar entradas antes de que se abra la venta al público general. Los tarjetahabientes interesados necesitarán un usuario de FIFA para participar en el Sorteo de Preventa Visa y se les anima a que visiten la página FIFA.com/tickets para crear su usuario, si todavía no tienen uno.

Aquellos seleccionados serán notificados a partir del 30 de septiembre y se les otorgará un espacio dedicado en octubre para comprar las entradas disponibles según el orden de registro. Como el socio oficial de la FIFA, Visa será el único método de pago aceptado durante el periodo de preventa. Conoce más sobre el Sorteo de Preventa Visa en https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/canadamexicousa2026/articles/sorteo-preventa-visa-entradas-copa-mundial-de-la-fifa-2026

“La emoción por la Copa Mundial de la FIFA 26 está creciendo, y el 10 de septiembre es una fecha que los aficionados del fútbol deberían tener marcada en su calendario”, dijo el director de la División Comercial de la FIFA Romy Gai. “Estamos muy entusiasmados de asociarnos una vez más con Visa para brindarle a los aficionados la primera oportunidad de asegurar un lugar en el evento más grande en la Tierra. Una entrada para la Copa Mundial de la FIFA no es solo una entrada, es la puerta que te lleva al torneo más inclusivo y espectacular de la historia. Todo el mundo querrá ser parte de este momento, así que asegúrense de crear su usuario de FIFA y tengan su tarjeta Visa lista”.

Ayudando a prosperar a las comunidades y los pequeños negocios

A medida que los tarjetahabientes de Visa alrededor del mundo aseguran sus entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, Visa también quiere ayudar a las empresas a prepararse para aprovechar al máximo esta oportunidad. Compartiendo tendencias y conocimientos, Visa ayudará a empoderar a los negocios locales, especialmente en las ciudades anfitrionas —desde vendedores ambulantes en la Ciudad de México hasta boutiques en Kansas City, o panaderías locales en Vancouver— para que puedan capitalizar el turismo generado por la Copa Mundial de la FIFA y convertir el entusiasmo del torneo en un crecimiento económico duradero. Se compartirán más detalles sobre estos programas a medida que se acerque el sorteo de los partidos.

Un torneo como ningún otro

La Copa Mundial de la FIFA 2026 promete batir récords: 48 equipos, 104 partidos durante 39 días en 16 icónicas ciudades sede, y será la primera vez que el torneo se celebre en tres países de manera conjunta en Norteamérica. Con casi 20 años de colaboración con la FIFA, Visa y FIFA continúan innovando y ampliando el acceso para aficionados, propietarios de negocios y comunidades por igual.

Comentarios Facebook

Alpura presenta su concurso: “Trae tu talento a la mesa”

Este año, el concurso “Trae tu talento a la mesa” que organiza la empresa Alpura premió a cuatro talentosos creativos los cuales fueron elegidos por un jurado calificado para llevar sus ilustraciones a las mesas de todos los hogares mexicanos.

Los ganadores fueron seleccionados entre más de 500 concursantes de todo el país y
llevarán sus ilustraciones en los envases de crema Alpura y leche Alpura durante agosto y
septiembre: Alpura Clásica y Deslactosada.

Adrián Varela, director de Mercadotecnia de Alpura, sostuvo que este concurso pretende inspirar, unir y enaltecer el orgullo de ser mexicanos a través del talento y la creatividad. “Trae tu talento a la mesa es una iniciativa que nació con un propósito muy claro: demostrar que, en Alpura, cada producto que llega a los hogares mexicanos lleva consigo pasión, compromiso y un profundo orgullo de lo que somos”, destacó Varela.

Cuatro artistas mexicanos fueron los ganadores en esta segunda edición:
1. Marlén González, de Apán, Hidalgo.
2. Rafael Pérez Ramos (Rapha Rams) de León, Guanajuato.
3. Adonait Jhonatan Rodríguez Ramírez de la Ciudad de México.
4. Erick Benjamín Juárez Rodríguez (Erick Nadamás) de la Ciudad de México.

El premio se dio a conocer a través de un evento, en el cual se realizaron diversas
experiencias inmersivas con degustaciones de nuestros productos Alpura en la Ciudad de
México. Los diseños son únicos y realzan el orgullo nacional, mostrando frases distintivas de los mexicanos y evocando temas relacionados las tradiciones, los colores y la calidez que distinguen nuestra mexicanidad.

Recientemente, Alpura festejó 53 años de su fundación, en donde anunció inversiones por $10,000 millones de pesos que destinará en obras de infraestructura y mantenimiento en activos estratégicos durante los próximos cuatro años. De esta manera, la lechera  reafirma su compromiso con la salud, el bienestar y la nutrición de las familias mexicanas, apostando por la innovación y la evolución de su portafolio.

A través de estos envases, Alpura lleva no solo lleva productos de calidad a las mesas de los hogares, sino también el talento, la identidad y el arte de los mexicanos, convirtiendo las cosas ordinarias en extraordinarias.

Comentarios Facebook

Yoga: El camino hacia una mejor salud en la adultez, Lyncott

Lyncott la marca de derivados lácteos lidera una de las experiencias más esperadas en el ENY en la “Sala Lyncott”, que contará con 7 sesiones magistrales diseñadas para impactar a más de 1000 yogalovers.

En un país donde el 56.2% de los adultos son físicamente inactivos, el yoga emerge como una poderosa herramienta para transformar la salud física, mental y emocional de los mexicanos, especialmente en la edad adulta. Esta disciplina milenaria no solo mejora la flexibilidad y la fuerza, sino que también reduce el estrés, mejora el sueño, alivia dolores crónicos y fortalece el sistema inmunológico.

En este contexto, la Ciudad de México es cede del 22º Encuentro Nacional de Yoga (ENY) en el mes de julio. El evento reúne a más de 40 maestros nacionales e internacionales, ofreciendo más de 40 actividades para todos los niveles, desde principiantes hasta practicantes avanzados.

Entre las actividades destacan:

  • “Ritual de aliento vivo” por Alyosha Barreiro,
  • “Cuerpos y envolturas en el yoga” por Víctor Al Jirdi
  • “Movimiento, aliento y auto compasión” por Baruc Acosta

Estas sesiones, por mencionar algunas, buscan reconectar cuerpo, mente y espíritu, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.

¿Quiénes practican yoga en México?

Según datos del INEGI, el 46% de los hombres y el 36.8% de las mujeres realizan alguna actividad físico-deportiva en su tiempo libre. Aunque históricamente la práctica del yoga ha sido más popular entre mujeres, cada vez más hombres se suman a esta disciplina por sus beneficios terapéuticos y de rendimiento físico.

Beneficios comprobados para la salud

Expertos de la Secretaría de Salud y organismos internacionales como la OMS y Harvard Medical School coinciden en que el yoga:

  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Mejora la salud cardiovascular y respiratoria
  • Alivia dolores crónicos como el lumbar y cervical
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Mejora la calidad del sueño y la digestión
  • Contribuye al bienestar emocional y mental

Recomendaciones de expertos    

La Asociación Mexicana de Yoga Terapéutica sugiere que los adultos mayores practiquen yoga suave o restaurativo para mejorar movilidad y equilibrio. Por su parte, la CONADE promueve el yoga como parte de los programas de activación física nacional, destacando su accesibilidad y bajo riesgo de lesiones. El quiropráctico César Iván Real especialista en Bamboo Salud Integral, recomienda iniciar con posturas básicas y técnicas de respiración consciente, destaca que “el yoga enseña a estar presente y dirigir la mente hacia el bienestar”.

Para el especialista el yoga es una práctica complementaria ideal que fortalece la columna vertebral, mejora la postura y alivia dolores crónicos como los de espalda y cuello. “Al trabajar la flexibilidad y el equilibrio muscular, el yoga ayuda a mantener una alineación adecuada del cuerpo, previniendo lesiones y subluxaciones”, destaca Iván.

Además, activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación profunda y reduciendo el estrés. Muchos quiroprácticos lo recomiendan como parte de la rehabilitación y el mantenimiento del bienestar físico, ya que potencia los efectos de los ajustes vertebrales y mejora la conciencia corporal del paciente.

¡Atrévete a vivir el cambio!

El yoga no es solo una práctica física, es una filosofía de vida que promueve la armonía, la compasión y el autoconocimiento. En este Encuentro Nacional, miles de mexicanos descubrirán que el bienestar está al alcance de una respiración profunda y una postura consciente.

 

 

¿Estás listo para desplegar tu tapete y transformar tu salud?

Comentarios Facebook

Fundación Hogares presenta: “Ciudades Líquidas Vol. 2″: Alternativas sostenibles

En varias ciudades del país, como la CDMX, un día hay inundaciones y al siguiente, sequía. Esta contradicción es el reflejo de un modelo urbano que ha optado por ocultar o desechar el agua, en lugar de integrarla como parte de la vida cotidiana. Cuando las soluciones convencionales dejan de funcionar, la pregunta es inevitable: ¿cómo diseñar espacios públicos capaces de convivir con el agua, más allá de la infraestructura?

Este fue el punto de partida de “Ciudades Líquidas Vol. 2: Alternativas sostenibles para la gestión eficiente del agua en las ciudades”, un encuentro organizado por Fundación Hogares, que reunió a voces expertas en el tema como Loreta Castro (Taller Capital), Delfín Montañana (Isla Urbana), Alberto Palma (KPTA) y John Octavio Ortiz (ARQUIURBANO Taller), quienes coincidieron en que la crisis del agua no es sólo técnica, es cultural, política y social.

“En muchas partes existen alternativas sostenibles para la gestión del agua. Lo que necesitamos es sumar capacidades y construir comunidad”, señaló Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares.

 

Poner al agua en el centro: rediseñar ciudad

 Mientras algunas zonas de la ciudad colapsan por el exceso de agua, otras apenas sobreviven con lo mínimo. Esta paradoja dio comienzo a la conversación moderada por José Roberto Lagunes. Como lo explicó Loreta Castro, la infraestructura “extrae, desvía, desecha… pero rara vez aprovecha”.

Para los especialistas, la salida no está en importar modelos ajenos, sino en ampliar la conversación e integrar al diseño urbano, la cultura del agua y la participación ciudadana. Se trata de construir soluciones desde el territorio y con quienes lo habitan.

Uno de los ejes más potentes del encuentro fue la propuesta de repensar la ciudad como un sistema vivo, donde el agua no es un enemigo sino un elemento esencial del entorno.

En palabras de Delfín Montañana, “en este lugar podríamos morir ahogados y sedientos al mismo tiempo, porque hemos construido un sistema que gira en torno a la escasez en vez de absoluta abundancia”, al destacar que desde Isla Urbana impulsan la captación de lluvia como una solución, con más de 46 mil sistemas instalados en todo el país.

Pero, dijo, la tecnología por sí sola no basta, lo fundamental es el proceso social que la acompaña, que incluye educación ambiental, apropiación comunitaria y la reconstrucción del vínculo con el ecosistema. De escalarse el modelo, podrían mejorar las condiciones de vida de más de 400 mil personas que viven en precariedad hídrica extrema.

Alberto Palma, de KPTA, expuso un enfoque similar, la captación pluvial como parte del desarrollo urbano, no solo como medida de emergencia. “No se trata solo de canalizarla o evitarla, sino de integrarla. El agua puede ser infraestructura, pero también punto de encuentro”.

Transformar el territorio, más allá de los gobiernos

John Octavio Ortiz puso el punto sobre las íes: el agua es una decisión política. Su acceso y gestión están atravesados por disputas de poder, presupuestos y ciclos de gobierno. Resolver la crisis exige una visión de largo plazo, continuidad y voluntad.

Mencionó el caso de Medellín, en Colombia, donde el agua se convirtió en eje para regenerar barrios, recuperar ríos y construir comunidad, gracias a políticas sostenidas y participación ciudadana. Al respecto, Montañana añadió: “el agua es un elemento de captura política y se utiliza para generar dinámicas en procesos electorales.”

Los expertos coincidieron en que el camino no es replicar, sino construir soluciones arraigadas en la realidad local. Se trata de preguntar, escuchar y entender a cada comunidad. La crisis se resolverá con voluntad política y una transformación que ponga al agua en el centro.

Ciudades Líquidas Vol. 2 da continuidad a una serie de eventos que buscan soluciones a la crisis hídrica urbana. El próximo conversatorio será en octubre, durante la Climate Action Week y los 15 años de Fundación Hogares.

Comentarios Facebook

AXA ofrece amplia cobertura en seguros de las mujeres

0

Un estudio elaborado por AXA y la consultora Accenture, estima que para 2030 las necesidades de cobertura en seguros de las mujeres alcanzarán hasta los 1.7 billones de dólares; dentro de las cuales una muy relevante es la salud. Mundialmente, las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por los riesgos.

En México el panorama de salud para las mujeres es retador. Actualmente, 25 millones de mexicanas dependen de algún familiar para acceder a la salud pública[1], y, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024), solo 6.3% cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores[2].

De acuerdo con cifras del INEGI al cierre de 2024, las principales causas de muerte en mujeres a nivel nacional fueron enfermedades del corazón, tumores malignos y diabetes. Esta última representa un desafío particular por la falta de diagnóstico, ya que una de cada tres mexicanas que vive con diabetes no lo sabe.

Aumentan fallecimientos por diabetes en mexicanas

En México, más 14 millones de mujeres padecen diabetes, según la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)[3], siendo la tipo 2 la más común con 90% de los casos. Solo en 2024, este padecimiento causó 42,308 fallecimientos entre la población femenina, cifra superior a los 41,451 casos registrados en 2023.

En conferencia de prensa, la doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud AXA Keralty, advirtió que el sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes y, subrayó la importancia de la prevención para reducir su prevalencia en la población femenina.

“De 2022 a lo que va de 2025, hemos detectado más de 6 mil casos de obesidad en mujeres en nuestras clínicas. Al ser un factor de riesgo, las pacientes ingresan a un programa de seguimiento con especialistas en nutrición, para prevenir mayores afectaciones en su salud y reducir la probabilidad de desarrollar diabetes”, mencionó la doctora Rey.

La obesidad y el sobrepeso son también los principales motivos de consulta con especialistas en nutrición. En las clínicas de AXA Keralty se han brindado más de 10 mil consultas de nutrición a mujeres y se han diagnosticado cerca de 2,800 casos de diabetes, cifras superiores en 41% y 11% respectivamente, frente a la población masculina.

 

Depresión es más común entre mujeres

A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es aproximadamente 50% más frecuente en mujeres que en hombres. En México, esta tendencia es confirmada por estudios como el Mind Health Report[4] elaborado por AXA e Ipsos, y “Una mirada a la atención en salud mental en México: principales condiciones atendidas en el Sistema de Salud”, desarrollado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

En este contexto, la doctora Avril Rey indicó que en las clínicas de AXA Keralty han diagnosticado más de 4,500 casos por depresión en mujeres, que es alrededor de 60% mayor respecto a la población masculina. Además, reportan haber recibido a 49% más mujeres en consultas de psicología y 55% de psiquiatría, en comparación con los hombres.

Las mujeres entre 30 y 49 años son el grupo más afectado (28%), seguidas por las de 20 a 29 (20%) y mayores de 60 años (14%)[5]. Aun así, la doctora Rey enfatizó que para todas las mexicanas, sin importar su edad, es de suma relevancia cuidar su salud mental.

Como parte de su campaña para promover la salud en las mexicanas, la alianza AXA Keralty brindará estudios gratuitos en varios puntos de la Ciudad de México del 16 al 31 de agosto. La marca ofrecerá espacios enfocados en el bienestar integral y la salud preventiva de las mujeres.

 

 

Para más información sobre los riesgos a los que están expuestas las mexicanas, visita: axa.mx/ser-mujer-no-deberia-ser-un-riesgo

[1] IMCO: ¿De quién depende la salud de las mujeres? , 2024

[2] INEGI: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024

[3] INSP: Prevalencia de prediabetes y diabetes en México, 2024

[4] Mind Health Report 2025

[5] CONASAMA: Una mirada a la atención de salud mental en México 2024

Comentarios Facebook

Lala Plenia: la promo que convierte a tu refri en un lugar fantástico

Lala Plenia presenta “El sabor fantástico”, una campaña innovadora que busca conectar emocionalmente con los consumidores de todas las edades. Por primera vez, la marca lanza una promoción de gran escala en la categoría de cárnicos, diseñada para destacar en el competitivo mercado con una propuesta relevante, creativa y enfocada en las familias.

Esta nueva campaña combina la calidad, sabor y nutrición del portafolio con una narrativa que celebra valores como la unión, la diversidad y el trabajo en equipo, reflejo de la vida cotidiana de las familias mexicanas. Todo esto reforzado por los atributos del producto: calidad, sabor, practicidad y un portafolio 100% de carne de pavo.

“Queremos aprovechar al máximo la temporada de verano para posicionarnos como el mejor aliado de las familias mexicanas. Esta campaña no solo es grande en premios, sino también en propósito: buscamos conectar emocionalmente con nuestros consumidores, inspirarlos y acompañarlos con una propuesta divertida, relevante y llena de sabor”, afirmó Carolina Mendez, Directora de Cárnicos para Grupo Lala.

«El sabor fantástico» estará vigente de julio a septiembre e invita a las familias mexicanas a participar por premios semanales y tiene la posibilidad de ganar un viaje a Londres para cuatro personas. La mecánica es sencilla: compra, registra tu ticket vía WhatsApp y gana.

Participar es muy fácil: compra cualquiera de los productos participantes del portafolio de cárnicos (Pechuga de pavo LALA Plenia 250g, Jamón Virginia LALA Plenia 250g, Salchicha de pavo LALA Plenia 500g), registra tu compra y participa. Para más información, estará disponible una página web con todos los detalles de la promoción.

Se trata de una campaña más robusta que ha tenido Lala Plenia, en el segmento de cárnicos, con una estrategia centrada en visibilidad, prueba de producto y conexión emocional. Los consumidores podrán encontrar sus productos favoritos ahora acompañados de una promoción fantástica, diseñada para hacer del verano una temporada llena de sabor, emoción y grandes premios.

Desde su entrada al mercado de cárnicos en 2017, Grupo Lala ha mantenido un crecimiento sostenido por encima del promedio de la categoría. Hoy, Lala Plenia se distingue por su portafolio carne 100% de pavo, pensado para cada ocasión y cada estilo de vida.

Carolina también comentó que “Con este tipo de campañas buscamos acelerar nuestra relevancia en un segmento altamente competitivo. Lala Plenia ya cuenta con atributos diferenciadores, pero ahora vamos un paso más allá: queremos que el consumidor nos elija por nuestros productos, su calidad y por el impacto emocional y cultural que generamos.”

Con “El sabor fantástico”, Lala Plenia reafirma su compromiso con la innovación y la cercanía con las familias mexicanas. Más que una promoción, esta campaña es una invitación a disfrutar los pequeños momentos del día a día con una buena dosis de sabor y diversión. Porque en cada rebanada hay sabor… y una conexión fantástica con las familias mexicanas.

Comentarios Facebook