sábado, junio 28, 2025
Inicio Blog Página 550

IBM amplía ‘Call for Code’ para que desarrolladores enfrenten COVID-19

IBM está ampliando el Desafío Global Call For Code 2020 para abordar la reacción del mundo a COVID-19, además del cambio climático; dos problemáticas apremiantes que tienen el poder de comprometer nuestra salud, nuestro planeta y nuestra supervivencia.

Hace algunas unas semanas IBM lanzó el Desafío Global Call for Code 2020. Desde su creación en 2018, Call for Code ha aprovechado la tecnología para hacer frente a algunos de los mayores desafíos del mundo: en primer lugar, mitigar los efectos de los desastres naturales y, ahora, las duras realidades del cambio climático y COVID-19.

El Desafío Global Call for Code ofrece a desarrolladores recursos para construir soluciones utilizando tecnologias de código abierto en la nube, que aborden tres áreas principales de COVID-19: comunicación de crisis durante una emergencia, formas para mejorar la enseñanza a distancia y cómo inspirar la cooperación en comunidades locales.

Comunicación de crisis: En tiempos de crisis, los sistemas de comunicación son uno de los primeros en verse sobrecargados. Los asistentes virtuales basados en inteligencia artificial pueden ayudar a responder a decenas de mensajes al día, y ayudar a las comunidades a comprender rápidamente todo lo que necesitan saber. Ya sea que se trate del procedimiento correcto para el lavado de manos, de cómo detectar adecuadamente los síntomas o de actualizaciones locales sobre la cuarentena.

Educación a distancia: La tecnología tiene un papel fundamental que desempeñar en la educación a distancia de personas de todas las edades, ya sea creando clases virtuales, o ayudando a los padres a adaptarse rápidamente a la educación de sus hijos en el hogar.

Inspirar la cooperación de la comunidad: Las comunidades locales deben permanecer unidas y operar eficientemente. Poder integrar todo, desde datos meteorológicos hasta información sobre alimentos y suministros médicos locales es importante para ayudar a las comunidades a enfrentar mejor una crisis.

La competencia está abierta para la presentación de propuestas. Además, para el desafío de cambio climático, ya están disponibles «starter kits» para ayudar a los desarrolladores a centrar sus esfuerzos en la mitigación de los problemas relacionados al tema. Cada starter kit incluye una descripción de la solución, un diagrama de arquitectura y un tutorial con el código de inicio y materiales de referencia para ayudar a los desarrolladores a empezar en pocos minutos.

Comentarios Facebook

5° Edición de Cumbre de Líderes en Acción por la Educación 2020…

Se anunció la 5° Edición de Cumbre de Líderes en Acción por la Educación (CLASE) 2020: Educación Inicial, Base para un Futuro Promisorio que se llevará a cabo el próximo 25 de marzo en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México.

Marinela Servitje y Milagros Fernández, fundadoras de CLASE, estuvieron acompañadas por la Dra. Ana Mylena Aguilar Rivera, Especialista Senior en Salud en la Oficina del BID en México y el Dr. Alberto Sotomayor, Director de Investigación del Pacto para la Primer Infancia (iniciativa ciudadana integrada por más de 440 organizaciones de la sociedad civil que tiene como fin hacer de la primera infancia una prioridad nacional), para analizar el impacto de la atención a la primera infancia para el bienestar social y los principales desafíos que tenemos como país en la materia.

“En esta nueva edición de la Cumbre de Líderes por la Educación o CLASE 2020, lo que buscamos es revelar la importancia y el valor que tiene el invertir en la atención de los primeros años de la vida de los niños, ya que la Primera Infancia es el impulso para detonar una mejor sociedad, generar un cambio significativo en nuestro sector educativo e impulsar el desarrollo económico que nuestro país requiere”, aseguro Marinela Servitje.

En cifras de la UNICEF, existen 175 millones de niños que no reciben educación preescolar a nivel mundial y en 64 países, los niños de familias pobres cuentan con siete veces menos probabilidades de asistir a programas de educación en esta etapa que los niños de las familias ricas.

A su vez, el Banco Mundial destaca que los niños que permanecen más tiempo en la escuela en sus primeros años de vida generan ingresos entre 5 y un 50 por ciento más altos cuando son adultos y tienen 33 por ciento más probabilidades de salir de la pobreza.

Garantizar el acceso al aprendizaje de calidad es lo más efectivo para detonar la productividad, el crecimiento económico y la movilidad social. Y solo si invertimos en el desarrollo infantil temprano podremos asegurar que los niños tengan todas las bases para detonar todo su potencial, coinciden los especialistas.

Ana Mylena Aguilar, especialista del BID, recalcó que “Para que el desarrollo infantil integral pase de la teoría a la práctica en México y en el resto de la región, se requiere ante todo de un abordaje transversal. Este abordaje, dada su complejidad, requiere de los formuladores de política pública conocimiento y un liderazgo efectivo. Es también indispensable, contar con información en tiempo real y ser capaces de generar soluciones innovadoras y sustentables”.

Por su parte, Alberto Sotomayor, coordinador de investigación del Pacto por la Primera Infancia, subraya que los principales retos para México en materia de atención oportuna a la primera infancia son “la asignación suficiente de presupuesto que traduzca las buenas intenciones plasmadas en el papel en hechos concretos que transforme favorablemente la realidad de niñas y niños; así como que los actores de gobierno en los diversos territorios aprendan a poner en el centro a niñas y niños en primera infancia para resolver los problemas concretos que les afectan”.

Esta discusión se vuelve relevante por el entorno social, económico y político que atraviesa nuestro país. En México la atención a la primera infancia ha tenido un camino complicado, durante el último Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado en 2019 se designaron apenas 15.1 millones de pesos para la coordinación de la Estrategia Nacional para la Atención a la Primera Infancia, un presupuesto mínimo en un país con alrededor de 130 millones de personas, de los cuales 13.1 millones son niños menores a los seis años.

Los expertos emitieron una serie de recomendaciones para impactar positivamente en la mejora de la atención a la primera infancia en nuestro país, entre las que destacan: consolidar la articulación, colaboración y coordinación de los tres órdenes de gobierno en las políticas, programas y servicios orientados a garantizar el adecuado desarrollo integral de la primera infancia; brindar información pertinente y suficiente a madres, padres y cuidadores para que demanden los bienes y servicios que incluye la ENAPI para que las niñas y niños alcancen su pleno potencial, así como el diseño y funcionamiento de sistemas de información que permitan monitorear los avances en los objetivos de la ENAPI.

CLASE es una plataforma que lleva una década sirviendo como espacio de diálogo e intercambio de mejores prácticas entre profesionales, organizaciones de la sociedad civil, autoridades, fundaciones, empresas y expertos en los principales temas de la agenda educativa del país.

Milagros Fernández, comentó que “CLASE trabaja de la mano de organizaciones civiles, sociedad, empresas y gobierno para impulsar políticas públicas que generen la transformación que el país requiere en materia educativa y de atención a la niñez” Destacó que, “a lo largo de esta década de CLASE hemos impactado positivamente en la agenda educativa en impulsar políticas públicas; promover la investigación educativa; en la difusión e intercambio de buenas prácticas y en la generación de redes y vinculación con actores clave”.

CLASE ha contribuido a la creación del INEE, a la consolidación de un modelo educativo compuesto por 10 dimensiones, a la inclusión del inglés para la competitividad y la movilidad social, a la elaboración de estudios que han servido de diagnóstico para la consolidación de propuestas de modelos educativos de calidad, a la implementación de programas que promueven la enseñanza de las ciencias y habilidades socioemocionales.

La Cumbre está dirigida a los agentes educativos de Primera Infancia, directores y padres de familia, así como a organismos sociales, empresarios, funcionarios; quienes durante el evento a través de conferencias magistrales y mejores prácticas para compartir, tendrán la oportunidad de conocer de la mano de especialistas modelos vanguardistas destinados a la atención de la primera infancia.2020: Educación Inicial, Base para un Futuro Promisorio que se llevará a cabo el próximo 25 de marzo en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México.

Marinela Servitje y Milagros Fernández, fundadoras de CLASE, estuvieron acompañadas por la Dra. Ana Mylena Aguilar Rivera, Especialista Senior en Salud en la Oficina del BID en México y el Dr. Alberto Sotomayor, Director de Investigación del Pacto para la Primer Infancia (iniciativa ciudadana integrada por más de 440 organizaciones de la sociedad civil que tiene como fin hacer de la primera infancia una prioridad nacional), para analizar el impacto de la atención a la primera infancia para el bienestar social y los principales desafíos que tenemos como país en la materia.

“En esta nueva edición de la Cumbre de Líderes por la Educación o CLASE 2020, lo que buscamos es revelar la importancia y el valor que tiene el invertir en la atención de los primeros años de la vida de los niños, ya que la Primera Infancia es el impulso para detonar una mejor sociedad, generar un cambio significativo en nuestro sector educativo e impulsar el desarrollo económico que nuestro país requiere”, aseguro Marinela Servitje durante su participación.

En cifras de la UNICEF, existen 175 millones de niños que no reciben educación preescolar a nivel mundial y en 64 países, los niños de familias pobres cuentan con siete veces menos probabilidades de asistir a programas de educación en esta etapa que los niños de las familias ricas.

A su vez, el Banco Mundial destaca que los niños que permanecen más tiempo en la escuela en sus primeros años de vida generan ingresos entre 5 y un 50 por ciento más altos cuando son adultos y tienen 33 por ciento más probabilidades de salir de la pobreza.

Garantizar el acceso al aprendizaje de calidad es lo más efectivo para detonar la productividad, el crecimiento económico y la movilidad social. Y solo si invertimos en el desarrollo infantil temprano podremos asegurar que los niños tengan todas las bases para detonar todo su potencial, coinciden los especialistas.

Durante el evento, Ana Mylena Aguilar, especialista del BID, recalcó que “para que el desarrollo infantil integral pase de la teoría a la práctica en México y en el resto de la región, se requiere ante todo de un abordaje transversal. Este abordaje, dada su complejidad, requiere de los formuladores de política pública conocimiento y un liderazgo efectivo. Es también indispensable, contar con información en tiempo real y ser capaces de generar soluciones innovadoras y sustentables”.

Por su parte, Alberto Sotomayor, coordinador de investigación del Pacto por la Primera Infancia subraya que los principales retos para México en materia de atención oportuna a la primera infancia son “la asignación suficiente de presupuesto que traduzca las buenas intenciones plasmadas en el papel en hechos concretos que transforme favorablemente la realidad de niñas y niños; así como que los actores de gobierno en los diversos territorios aprendan a poner en el centro a niñas y niños en primera infancia para resolver los problemas concretos que les afectan”.

Esta discusión se vuelve relevante por el entorno social, económico y político que atraviesa nuestro país. En México la atención a la primera infancia ha tenido un camino complicado, durante el último Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado en 2019 se designaron apenas 15.1 millones de pesos para la coordinación de la Estrategia Nacional para la Atención a la Primera Infancia, un presupuesto mínimo en un país con alrededor de 130 millones de personas, de los cuales 13.1 millones son niños menores a los seis años.

Los expertos emitieron una serie de recomendaciones para impactar positivamente en la mejora de la atención a la primera infancia en nuestro país, entre las que destacan: consolidar la articulación, colaboración y coordinación de los tres órdenes de gobierno en las políticas, programas y servicios orientados a garantizar el adecuado desarrollo integral de la primera infancia; brindar información pertinente y suficiente a madres, padres y cuidadores para que demanden los bienes y servicios que incluye la ENAPI para que las niñas y niños alcancen su pleno potencial, así como el diseño y funcionamiento de sistemas de información que permitan monitorear los avances en los objetivos de la ENAPI.

CLASE es una plataforma que lleva una década sirviendo como espacio de diálogo e intercambio de mejores prácticas entre profesionales, organizaciones de la sociedad civil, autoridades, fundaciones, empresas y expertos en los principales temas de la agenda educativa del país.

Milagros Fernández, comentó que “CLASE trabaja de la mano de organizaciones civiles, sociedad, empresas y gobierno para impulsar políticas públicas que generen la transformación que el país requiere en materia educativa y de atención a la niñez” Destacó que, “a lo largo de esta década de CLASE hemos impactado positivamente en la agenda educativa en impulsar políticas públicas; promover la investigación educativa; en la difusión e intercambio de buenas prácticas y en la generación de redes y vinculación con actores clave”.

CLASE ha contribuido a la creación del INEE, a la consolidación de un modelo educativo compuesto por 10 dimensiones, a la inclusión del inglés para la competitividad y la movilidad social, a la elaboración de estudios que han servido de diagnóstico para la consolidación de propuestas de modelos educativos de calidad, a la implementación de programas que promueven la enseñanza de las ciencias y habilidades socioemocionales.

La Cumbre está dirigida a los agentes educativos de Primera Infancia, directores y padres de familia, así como a organismos sociales, empresarios, funcionarios; quienes durante el evento a través de conferencias magistrales y mejores prácticas para compartir, tendrán la oportunidad de conocer de la mano de especialistas modelos vanguardistas destinados a la atención de la primera infancia.

Comentarios Facebook

DISCOVERY presenta el documental:“CORONAVIRUS: CÓMO COMENZÓ TODO”

DISCOVERY PRESENTA EL DOCUMENTAL “CORONAVIRUS: CÓMO COMENZÓ TODO”

El especial que muestra el detrás de escena del comienzo de la epidemia en China.

 

ESTRENO

25 de marzo, 21:55 HRS

Discovery

#CoronavirusDiscoveryMX

Comentarios Facebook

#izziTeAcompaña, con la mejor oferta de entretenimiento

En izzi buscamos asegurar la conectividad y entretenimiento de nuestros clientes mientras todos nos mantenemos seguros.

A partir de este 23 de marzo, izzi te acompaña con:

• Más de 10 canales de series y películas, abiertos ahora a toda nuestra base de suscriptores.

• Descuentos de entre el 10 y el 100% en todo el catálogo de títulos de video on demand.

• Refuerzos en las capacidades técnicas para garantizar continuidad en el servicio de llamadas ilimitadas gratuitas a México, Canadá, Estados Unidos y más de 90 países, para
mantener a familiares, amigos y colaboradores en contacto.*

• Internet ilimitado en servicios fijos para continuar con las actividades productivas, así como facilitar el acceso a información y experiencias de entretenimiento.

Por ello, te invitamos a cuidarte y a mantenerte pendiente e informado.

 

Comentarios Facebook

Grupo Modelo donará 300 mil botellas de gel antibacterial

Grupo Modelo se suma al combate de la propagación del COVID-19 y donará a la Fundación IMSS, A.C. 300,000 botellas de gel antibacterial de 355ml, producidas con el alcohol sustraído del proceso de elaboración de su cerveza Corona Cero.

“Grupo Modelo siempre ha asumido su responsabilidad social con los mexicanos y hoy no es la excepción. Hemos evaluado diferentes formas de sumar esfuerzos ante esta crisis y estamos muy orgullosos de anunciar que haremos esta donación para cientos de miles de mexicanos que más lo necesitan”, mencionó Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo.

El alcohol que normalmente se extrae del proceso de elaboración de Corona Cero tiene un alto valor comercial. Hoy, lo convertiremos en un gel antibacterial que cumple con las normas sanitarias mexicanas, garantizando que el producto final tenga una concentración de alcohol de 70%. La función del gel antibacterial es prevenir la propagación del virus a través del contacto entre personas.

Más de un cuarto de millón de botellas de gel antibacterial serán donados a la Fundación IMSS, A.C. para que sean distribuidos en beneficio de más de un millón de mexicanos que lo necesitan.

Comentarios Facebook

Este año se celebra el 15 aniversario de la creación de la marca MÉXICO

Este año se celebra el 15 aniversario de la creación de la marca México como la conocemos actualmente, la cual fue desarrollada por la consultora de marcas MBLM México.

El concepto creado logró renovar y traer al nuevo milenio a la marca para posicionar al país como un destino diverso, moderno y lleno de atractivos, potenciando beneficios en inversión y exportaciones, así como nuestro rol en el ámbito internacional.

Lanzada en 2005, un año antes de finalizar la administración del ex presidente Vicente Fox, la marca país tenía el reto de replantear lo conseguido con la marca anterior, la cual solo se refería a estereotipos folclóricos y a atributos como sol y playa o zonas arqueológicas, sin comunicar las ventajas competitivas para atraer inversiones a nuestro país.

Para la creación de la marca México se realizaron múltiples estudios de la mano de la agencia de investigación de mercados, Lexia, que permitieron identificar cómo se nos percibía y hacía dónde se debería dirigir la nueva marca. En un proceso que duró más de un año, se exploraron distintas maneras de simbolizar la diversidad y riqueza del país a partir de una identidad gráfica distintiva en la que se pudieran unir algunos de sus elementos más representativos para, finalmente, crear un nuevo logotipo en el que cada letra tuviera un significado particular.

Además, se utilizó el color en todo momento para demostrar los elementos inherentes a la cultura de los mexicanos como la alegría, historia, optimismo y diversidad cultural:

La letra “M” habla de las riquezas precolombinas; la “é” denota la herencia virreinal española/mestiza; la “X” amarilla comunica la fusión de culturas y encuentro de caminos; la “I” morada habla de la modernidad, expresada en la arquitectura y los monumentos; la “C” habla de los recursos naturales y nuestra biodiversdidad; y la “O” azul habla de nuestras aguas costeras.

México actualmente se ubica dentro del top 10 de países más visitados y es la segunda marca país más valiosa de Latinoamérica. Su consolidación durante distintos sexenios logró que el flujo turístico aumentara de manera constante, potenció la apertura de más de mil 200 nuevas rutas aéreas y la llegada de inversión extranjera directa. Actualmente, la marca tiene un valor estimado de mil 69 millones de dólares y ha logrado potenciar al turismo como un importante motor de la economía nacional.

“Una marca país tiene que trascender las administraciones para alcanzar y mantener un posicionamiento sólido; no se puede cambiar la identidad de los destinos en cada nuevo gobierno ya tiene su propio proceso de madurez y evolución. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de promover esa marca que es nuestra, hoy más que nunca lo debemos de hacer y sentirnos orgullosos de ésta ante los diferentes escenarios tanto internacionales como nacionales que vivimos”, señaló Eduardo Calderón, Director General y Socio Fundador de MBLM México.

Al día de hoy, la marca México sigue estando vigente, representa con precisión lo que es México y funciona en distintos medios y canales, tanto que incluso ha sido referente de múltiples marcas en el continente y otras partes del mundo. Es un símbolo que representa y ayuda a comunicar el valor de nuestro país en el mundo entero.

Esta marca es tuya, es nuestra, es de todos; y es responsabilidad de cada uno de nosotros que, como mexicanos, nos unamos para seguir siendo un país orgulloso de sus raíces, y con una visión moderna y amplia de su futuro. Sigamos trabajando en el posicionamiento de esta marca tan representativa y poderosa: la marca México

Comentarios Facebook

Bacardí Limited apoya a la industria con $3 Millones USD

Bacardí Limited, la empresa privada de destilados más grande del mundo, lanza #RaiseYourSpirits, una iniciativa para apoyar a los bares y restaurantes debilitados por los cierres de COVID-19.

Nos ha devastado ver a nuestros socios y amigos perder sus medios de vida prácticamente de la noche a la mañana, al detenerse las salidas a comer, la vida nocturna y el entretenimiento en todo el mundo.

Bacardí y sus marcas incluyendo ron BACARDÍ, vermut y vinos espumosos MARTINI, vodka GREY GOOSE, tequila PATRÓN, ginebra BOMBAY SAPPHIRE y el Blended Scotch whisky DEWAR’S, se comprometen a donar $3 Millones USD en apoyo financiero y otros alivios para apoyar a aquellos en la primera línea de la industria durante este tiempo inimaginable. Esta donación es adicional al $1 Millón USD comprometido por la marca de tequila PATRÓN la semana pasada.

Existen ONG´s establecidas que están aportando alivio rápidamente para aquellos en la industria afectados por esta pandemia.  Algunas de las organizaciones con las que estan trabajando, incluyen Another Round, Another RallyCORE; el James Beard FoundationRestaurant Workers’ Community Foundation; y Tales of the Cocktail.

«Al ser nuestro negocio inherentemente local, muchos de nuestros esfuerzos alrededor del mundo son a nivel base, apoyando a bares y cantineros en los países, ciudades y barrios para aportar apoyo financiero, comidas y otras necesidades a nuestros socios que los requieren, en tiempo real».

Esto es solo el comienzo. Nuestros equipos están trabajando duro para identificar más formas en las cuales podamos asistir a nuestra comunidad. Esperamos un mayor alcance y activaciones en el futuro próximo.  Nuestros equipos locales, marcas y personas se comprometen a dar la mano en la medida en la que vaya evolucionando esta dificultad sin precedentes. Por favor sigan #RaiseYourSpirits en Instagram para unirse a este viaje, comentó la marca.

Bacardí es una empresa de familia, y para nosotros, un negocio personal.  Siempre decimos que el amor por nuestras marcas se construye en las barras, y ahora es nuestro turno de demostrar nuestro amor para ellos,” mencionó Mahesh Madhavan, CEO de Bacardí Limited.

No tenemos todas las respuestas hoy sobre la mejor forma de ayudar en todas partes, pero nos comprometemos a hacer lo que podamos para que nuestra industria atraviese esta crisis. Estos pueden ser los días más oscuros para bares y restaurantes, pero estoy seguro que cuando salgamos del otro lado, la gente emergerá del aislamiento con un renovado entusiasmo para vivir su vida al máximo y celebrar junto con sus amigos y sus familias.”

 

Visita www.bacardilimited.com 

Twitter @BacardiLimited 

Instagram @BacardiLimited1862

Comentarios Facebook

Aeroméxico, transportará suministros durante la contingencia sanitaria

Aeroméxico utilizará parte de la flota que ha puesto en tierra por la contingencia sanitaria, para transportar carga a través de su filial Aeroméxico Cargo, promoviendo la continuidad de las economías y los negocios.

En esta coyuntura, la carga aérea es muy útil para el traslado de suministros como medicamentos, equipos médicos, alimentos y otros productos. El vuelo de hoy saldrá de la Ciudad de México con destino a Fráncfort, transportando 15 toneladas.

El servicio se llevará a cabo en la modalidad de chárter, es decir bajo demanda y para carga como productos perecederos, animales vivos, bienes de alto valor, tecnología y fármacos, entre otros.

A nivel doméstico Aeroméxico puede transportar carga a 41 aeropuertos y puede operar también en destinos internacionales en EUA, Canadá, Centro y Sudamérica, Asia y Europa.

El Boeing 787-9 con el que operará este primer servicio, es uno de los aviones más modernos del mundo y amigable con el medio ambiente pues emite, respecto de otros aviones, un 57% menos de contaminación auditiva en el despegue y aterrizaje y 20% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2). La compañía también dispone de sus aviones Boeing 737 para realizar servicios similares.

Comentarios Facebook

NETAS DIVINAS, por Unicable hoy 21:30hrs, unidas a distancia!

NETAS DIVINAS informa que a partir de hoy miércoles 25 de marzo, las Divinas realizarán el programa desde su casa, estando unidas a la distancia, por la situación que todos conocemos, ellas también aplican Susana Distancia

En este nuevo formato, Paola Rojas, Consuelo Duval, Jacqueline Bracamontes, Daniela
Magún y Natalia Téllez, seguirán una dinámica similar a la de sus emisiones normales,
transmitidas semana a semana, a través del canal Unicable.

Desde la intimidad de su hogar, las Divinas seguirán entreteniendo al público,
dándoles consejos sobre diversos temas y alentando a los televidentes para que tomen
todas las medidas necesarias para preservar su salud, en esta difícil contingencia.

Netas Divinas se transmite los miércoles, a las 21 30 horas, a través de Unicable

 

Comentarios Facebook

Carvajal recomienda artículos desechables para combatir el COVID-19

Cuando llega una emergencia sanitaria como la que se está enfrentando en el planeta con la reciente pandemia Covid-19, es probable que venga acompañada de dudas y preocupaciones sobre el cuidado de la salud. Sobre todo si tiene relación con la higiene y transportación de los alimentos que consumimos diariamente.

“Sabemos que nuestros productos y servicios pueden ayudar para evitar propagación del COVID-19. Nuestro portafolio está diseñado para ofrecer a nuestros clientes; inocuidad, seguridad alimentaria e higiene, mientras además cuidamos el medio ambiente, a través de nuestro nuevo portafolio de productos biodegradables, de esta forma, la gente puede enfocarse en las cosas importantes” Comentó Luz Amanda Andreu, directora de Sostenibilidad Región Norte de Carvajal Empaques.

Sumado a las prácticas que recomiendan las instituciones de salud internacionales y locales, los productos desechables de plástico y cartón, pueden ser una medida adicional para evitar contagios durante la etapa de emergencia. Los artículos descartables como vasos, cubiertos, platos, popotes, bandejas, etc. tienen la cualidad que una vez que han sido utilizados son de fácil desecho.

¿Cuál es la ventaja de los desechables durante COVID-19?

Los elementos de un solo uso pueden proporcionar seguridad y prevención, ya que no han sido usados previamente y no corren riesgo de haber sido lavados incorrectamente. Además, cuentan con la gran ventaja de ser reciclables.

Al igual que en la industria de la salud, los insumos desechables ayudan a evitar la propagación de enfermedades con la implementación de guantes, mascarillas, batas quirúrgicas, jeringas y otros materiales médicos. Se aconseja que, durante el período crítico, se haga uso de desechables en restaurantes, servicio a domicilio, hoteles y otros lugares donde puede haber riesgo de exposición al virus.

Sin embargo, la utilización de productos de un solo uso debe estar alineada a la iniciativa de la economía circular, que tiene como principio la cultura del reciclaje para reducir los residuos e integrarlos nuevamente en la cadena de producción. El uso adecuado de los productos descartables puede ser una herramienta útil para evitar la propagación del virus sin descuidar el medio ambiente.

Un claro ejemplo son los productos biodegradables, los cuales tardan en degradarse un período corto de tiempo en comparación con un plástico tradicional.

Es importante que en estos momentos de pandemia seamos responsables con la correcta separación y manejo de residuos para evitar que el uso de mascarillas, guantes, etc. Genere problemas medioambientales mayores; si los mismos son separados en el momento de su desecho, garantizamos la incorporación en los procesos de economía circular y reincorporarlos en otros procesos productivos.

 

Comentarios Facebook