miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 539

Huffy apoya a los #BiciHéroes durante la contingencia sanitaria

En los momentos más críticos de la Pandemia  Huffy, la marca de bicicletas con más de 125 años en el mercado, atraviesa junto con toda la sociedad el difícil reto de enfrentar la contingencia originada por el COVID-19.

Conscientes de la necesidad de contribuir con la sociedad, Huffy ha creado la campaña #BiciHéroes en la que a través de redes sociales busca acercarse a la mayoría de los repartidores de diversas plataformas así como a los profesionales de la salud  ( enfermeros y doctores,  quienes se transportan en bici) para entregarles un kit de protección.

La labor de Huffy durante la contingencia sanitaria, en colaboración con algunas asociaciones civiles como BICITEKAS, estarán entregando a los #BiciHéroes, kits  de protección que incluye un cubreboca y gel antibacterial, además de otorgar refacciones, así como bicicletas para que éstos héroes puedan seguir rodando.

Huffy repartirá mil quinientos paquetes que, tanto BICITEKAS como otras instituciones, distribuirán a lo largo y ancho de la Ciudad de México además de apoyar con la entrega de bicicletas nuevas y con #Recicleta  entregarán bicicletas armadas con refacciones Huffy.

Uno de los aspectos importantes que debemos considerar a futuro, es que el uso de la bicicleta será una gran contribución para  evitar los traslados en transporte público que significa una fuente directa al contagio.

Consideramos que cada aportación suma a la causa y hasta ahora con los diversos apoyos, Huffy  ha  llegado a más de 400 mil personas.

Actualmente, estamos viviendo una crisis que requiere del apoyo y empatía de toda la sociedad, cada uno, desde nuestra trinchera podemos ayudar a evitar más contagios, es momento de apoyar a quiénes tienen la necesidad de salir para que otros puedan quedarse en casa.

A los #BiciHéroes que requieran el apoyo de Huffy,  pueden consultar la mecánica de entrega en la siguiente liga: https://www.facebook.com/HuffyMexico/

Comentarios Facebook

Element Fleet realiza donativo para Fundación Infantil Ronald McDonald México

Element, contribuye al bienestar de grupos vulnerables de la población durante la pandemia provocada por el COVID-19, para lo cual se alió con la Fundación Ronald McDonald. Esto, con la intención de realizar esfuerzos conjuntos en el marco de la contingencia sanitaria.

El donativo otorgado por Element Fleet Management se destinará a las Casas Ronald McDonald, las cuales brindan alojamiento, 3 alimentos al día, traslado a hospitales y actividades lúdicas para los niños que reciben tratamientos médicos fuera de sus ciudades de residencia y también para sus familias.

“Parte de los valores de Element son la responsabilidad social y servicio comunitario; éstos toman especial relevancia en situaciones como la que vivimos actualmente, con la pandemia mundial por el COVID-19. Hemos buscado la mejor manera de hacer una contribución y, a través de la Fundación Ronald Mc Donald, hemos encontrado un excelente aliado para aportar algo desde nuestro negocio. A nombre de todos los empleados de Element México deseamos que nuestra donación pueda ayudar a los niños más vulnerables de México”, destacó Manuel Tamayo Rotzinger, Country Head de Element Fleet Management México. 

 La iniciativa es parte de la Fundación Infantil Ronald McDonald México y cuenta con instalaciones en la Ciudad de México y Puebla, de forma que esta ayuda beneficiará a 536 personas, lo cual representa 48,027 raciones de alimentos en 8 meses.

Lo anterior permitirá asegurar la disponibilidad de los alimentos diarios e insumos necesarios para garantizar la inocuidad e higiene de los espacios ofrecidos a los usuarios con sistema inmunológico comprometido durante la contingencia y así evitar el contagio y/o propagación del virus, además de proporcionar el equipo de protección personal de uso diario a las familias y al personal médico con el que tienen contacto en hospitales.

Mientras tanto, las casas continuarán operando de manera regular, extremando medidas de higiene, en línea con las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud.

También se podrá asegurar la disponibilidad de alimentos saludables y complementar la dieta diaria de los beneficiarios para fortalecer los sistemas inmunológico y respiratorio, además de reforzar la inocuidad de las instalaciones, a la vez que se evita la exposición directa y propagación del virus de entre las familias que son atendidas.

A la par de este programa, la Fundación Infantil Ronald McDonald México, constituida en octubre de 1997, cuenta con las Salas Ronald McDonal. Se trata de espacios ubicados en hospitales públicos del Estado de México, Oaxaca, Puebla y Guadalajara, que proveen un área para que los niños hospitalizados sigan su curso escolar con valor oficial, jueguen y aprendan, desconectados del estrés generado por su condición médica.

Adicionalmente, se utilizan como espacios cómodos para que los padres puedan acompañar a sus hijos mientras se encuentran internados. Cabe mencionar que a raíz de la emergencia por la pandemia de COVID-19, dichos espacios fueron temporalmente cerrados y puestos a disposición del personal hospitalario como áreas de descanso.

“Agradecemos el donativo hecho por Element Fleet Management a la Fundación Infantil Ronald McDonald México. Con ello aseguraremos disponibilidad de alimentos diarios e insumos necesarios para garantizar inocuidad e higiene de los espacios ofrecidos a los usuarios con sistema inmunológico comprometido durante la contingencia. Además, proporcionaremos el equipo de protección personal de uso diario a familias y personal médico con el que se tiene contacto en los hospitales”, comentó Gabriela Gatica, Directora Ejecutiva de la Fundación Infantil Ronald McDonald México, que durante 2019 atendió a 17,785 niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas, no tratables en su lugar de origen.

Esto cobra importancia, si se considera que cada año más de 200 mil niñas, niños y adolescentes en México son diagnosticados con enfermedades complicadas, por lo que tienen que ser atendidos en hospitales públicos de alta especialidad en las principales ciudades del país.

El 60% de las familias en el país no cuenta con los recursos para financiar sus tratamientos o para pagar hospedaje, alimentación y transporte mientras sus hijos hacen frente a diversas enfermedades.

Comentarios Facebook

Nunca desperdicies una buena crisis…Carlos Vaca

Por Mónica Martínez

México y el mundo se encuentran paralizados tras la pandemia del Coronavirus, no es un secreto, que todas las micro y macro empresas están siendo terriblemente afectadas por este confinamiento, millones de personas se han visto en la necesidad de tener apertura a la ventana de la tecnología, haciendo home office y adaptándose al cambio que nos lleva este #QuedateEnCasa.

Carlos Vaca, CEO de BBDO, ofreció una charla a través de Webinar Líderes Empresariales, habló de su experiencia y su adaptabilidad tras este severo escenario, expresó que para su agencia de publicidad ha sido todo un reto, sin embargo, él y todo su equipo de trabajo se respaldan uno con otro, para hacer más provechosa esta situación.

«Para todos esta cuarentena ha sido un reto, muchas son las incógnitas que se tienen sobre el futuro del país y las industrias que lo mantienen ¿qué pasará con la publicidad y la comunicación en México? ¿seguirán siendo como las conocemos?»

Carlos, puntualizó algunos cambios drásticos que vivirán todos los sectores como el turístico, de entretenimiento, el financiero, el económico entre otros.  Compartió que la mejor manera de hacerle frente a esta terrible situación, es no olvidarnos del valor que tiene la empatía y la importancia de ayudar a quien lo necesita, como empresa, pensar en no vender publicidad o un producto, sino ayudar a la comunidad, solo brindar apoyo de forma sincera.

Expresó con mucha humildad la importancia de formar líderes en las empresas, ya que ellos, junto con su equipo de trabajo, son los que hoy ayudan a estabilizar esta situación en particular, por la que estamos pasando todos.

Necesitamos obtener el mayor provecho de este confinamiento y solo lo lograremos entendiendo que un problema nuevo, es sinónimo de una nueva oportunidad.

Comentarios Facebook

Ogilvy Argentina gana 3 oros en los Global Eventex Awards

Ogilvy Argentina, NA Producciones y battleROYAL, la compañía de vanguardia a nivel internacional dirigida por Brendan Shelper, fueron reconocidas en los Global Eventex Awards con 4 premios por su trabajo para el lanzamiento de The Corporate Platinum Card de American Express.

La agencia se hizo acreedora de 3 oros en esta edición de los Global Eventex Awards, la competencia global más grande de eventos y experiencias, en las categorías Live Show, Brand Experience – Financial Services y Latin American Event. El bronce, por su parte, lo obtuvo en Launch Event.

En 2019, Ogilvy, NA Producciones y battleROYAL se asociaron para la creación de un espectáculo único denominado “Factor Corporate Platinum”. Se trató de una de las experiencias de marca más inmersivas, disruptivas y modernas de la historia del país.

El evento, que contó con más de seis meses de producción junto a un elenco de cuarenta destacados artistas a nivel internacional, fue impulsado por una idea creativa desarrollada por la agencia. El espectáculo fusionó el baile urbano, las acrobacias y el circo moderno con una increíble instalación multimedia para rendir homenaje a la resiliencia del empresario argentino.

“Desde American Express buscamos sorprender permanentemente con propuestas disruptivas. El lanzamiento de nuestro producto premium para el segmento B2B fue un desafío con el que logramos trascender como marca”, afirmó Marcela Semidubarsky, Gerente de Marketing y Publicidad de Global Commercial Services de American Express Argentina.

“El show fue una gran apuesta que logramos concretar gracias al esfuerzo de muchos y éste es un gran reconocimiento a ese arduo trabajo. Estamos muy felices» , agregó.

Maximiliano Maddalena, CEO de Ogilvy Latina Sur, comentó al respecto: “Un gran producto, con un gran lanzamiento, con grandes resultados. Estos premios son la frutilla del postre. No podemos estar más contentos. Se disfruta mucho cuando se trabaja con clientes que deciden apostar por grandes ideas.”

Comentarios Facebook

Termómetro Laboral de OCCMundial…nosotros antes del COVID-19

Uno de los retos más fuertes que han enfrentado las empresas es la adaptación a las normas sanitarias tras la pandemia por el COVID-19, lo que las llevó a utilizar el esquema de home office o a reconvertir sus sistemas presenciales de trabajo.

Pese a que esto podría alterar el desempeño de los colaboradores, tras 7 semanas de contingencia, el 75% del personal de Recursos Humanos encuestado por OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, considera que su plantilla mantiene una productividad normal o hasta más alta.

“Los trabajadores mexicanos se han mantenido fuertes mentalmente y comprometidos en sus empleos y, por otra parte, los empleadores deben de mantener ese contacto constante con sus colaboradores, construyendo confianza, celebrando logros en todo momento y no perdiendo de vista que ahora es cuando más unidos debemos estar todos los mexicanos”, comentó Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial.

El “Termómetro Laboral”, herramienta de consulta semanal que tiene el objetivo de informar a los líderes de opinión y tomadores de decisiones sobre la.    s tendencias de empleo e indicadores laborales en tiempos del COVID-19, informa que el 53% de los reclutadores en México ha puesto en pausa sus contrataciones, mientras que 35% está contratando para puestos críticos, 8% está contratando con normalidad y 4% mucho más. Cabe resaltar que estos datos comienzan a mostrar una mejoría con respecto a las semanas anteriores.

Anuncio “Termómetro Laboral” Semana 2 / 1 al 7 de mayo Semana 3 / 8 al 14 de mayo
60% contrataciones en pausa 56% contrataciones en pausa 53% contrataciones en pausa
27% contrataciones en puestos críticos 34% contrataciones en puestos críticos 35% contrataciones en puestos críticos
10% contrataciones con normalidad 8% contrataciones con normalidad 8% contrataciones con normalidad
2% contratando mucho más 3% contratando mucho más 4% contratando mucho más

 

En el tercer número del “Termómetro Laboral” del 8 al 14 de mayo destacamos los siguientes datos:

  • En cuanto a la publicación de ofertas de empleo en la plataforma de OCCMundial, se registran 53% menos vacantes ante la contingencia (datos tomados del 16 de marzo al 14 de mayo).
  • Se registraron mil vacantes más en el sector de las Tecnologías de la Información, sector de mayor incremento en cuanto a vacantes publicadas; los puestos críticos y urgentes solicitados son los desarrolladores, ingenieros en sistemas, especialistas en e-commerce, entre otros.
  • El sector turismo registra un 19% de decremento en el número de vacantes publicados.
  • Tras el anuncio del regreso a la “nueva normalidad” el optimismo de las empresas en cuanto a la recuperación económica no se incrementó: el 47% de ellas considera que esta recuperación será lenta previendo que hasta noviembre comenzarán a obtener mejores ingresos.
  • Se registró el 2% menos de contrataciones temporales, lo que se atribuye a que diferentes puestos de trabajo vayan decreciendo conforme a los sectores vuelven a la normalidad.
  • En cuanto al radar nacional de la situación laboral se puede destacar que en la CDMX registró un 30% más de vacantes en contabilidad; 28% más de vacantes en NL; 24% más en logística en Jalisco; 35% más vacantes de manufactura en el Estado de México.

“La gente quiere trabajar, en estos momentos miles de personas están buscando empleo en nuestro sitio, sabiendo que hay una reducción fuerte en las ofertas de empleo”, agregó Porragas. “Las empresas que necesitan colaboradores temporales no deben dudar en publicar sus ofertas, ya que hay miles de mexicanos que están dispuestos a sumarse para trabajar y para crecer en esta situación”, finalizó.

La metodología utilizada por el Centro de Carrera Profesional en línea para la elaboración semanal del “Termómetro Laboral”, que se dará a conocer todos los lunes, está basada en encuestas a reclutadores de todo el país de su base de datos de más de 30 mil clientes, así como en la información de las ofertas de trabajo publicadas diariamente en el portal occ.com.mx.

Comentarios Facebook

Wavy brinda canales como SMS y Whatsapp para incrementar el Customer Experience

Hot Sale se ha convertido en una de las temporalidades de compras electrónicas más importantes durante el año, cumpliendo así cada vez más con el objetivo de fomentar el uso del comercio electrónico en México, a través de descuentos y promociones online.

Con miles de personas en México en cuarentena la adaptación de los usuarios hacia el uso de la tecnología se ha incrementado exponencialmente, y las compras online han sido parte de la misma tendencia, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 55% de los mexicanos prefiere adquirir sus bienes a través del comercio en línea, es decir, la mayoría de los mexicanos adquiere sus productos y servicios de manera online para evitar salir de casa.

Las ventas en línea se han convertido en una apuesta muy importante para todas las empresas, desde PYMES hasta grandes compañías globales, sin embargo, los usuarios son cada vez más exigentes y en expectativa de una mejor experiencia de compra, el truco está en saber atender la gran demanda de clientes y sobre todo mantenerlos para obtener recomendaciones, ventas y clientes leales.

En este sentido, Wavy, líder en Customer Experience, establece los canales de comunicación más asertivos en todo el proceso de compra, desde dar a conocer promociones, hasta mantener informados a los clientes sobre el proceso de envío de su compra.

EL USO DE SMS PARA ATRAER CLIENTES EN HOT SALE

Hot Sale es la oportunidad clave para atraer nuevos clientes, involucrarse más, fidelizar a los que ya los son y aumentar las ventas de negocio. Por ello WAVY se ha vuelto un jugador clave a la hora de generar una mejor comunicación y experiencia de cliente a través del uso de SMS que puedes conocer más aquí  https://lp.wavy.global/hotsale, que además de servir para generar lealtad y presencia de marca, se ha vuelto prueba del éxito de muchas compañías durante temporadas altas en ventas.

WAVY se sumó a la tendencia de Hot Sale desde su establecimiento en México, reportando un crecimiento incluso más grande que la tendencia de compras. El año pasado el envío de SMS creció en 40%, mientras que para el 2020 se espera un crecimiento del 50%.

El SMS para empresas se caracteriza por la buena aceptación del usuario final y en temporadas fuertes de ventas se convierte en un detonante importante que beneficia a las compañías para crear diferentes estrategias de venta puntualizadas.

EFICIENCIA CON EL USO DE BOTONES PARA RESPUESTAS RÁPIDAS EN WHATSAPP PARA TUS CAMPAÑAS DE HOT SALE

A diferencia de las ventas físicas, Hot Sale permite a los usuarios ir de tienda en tienda con tan sólo un click, lo que exige a las marcas contar con canales de comunicación efectivos para brindar una gran Customer Experience que puedes ver aquí https://lp.wavy.global/hotsale, por este motivo, la eficiencia y respuesta es un factor clave a la hora de concretar compras, las respuestas rápidas y atención inmediata es esencial.

WAVY Global, lanzó al mercado una nueva función: los Botones de Respuesta Rápida de WhatsApp. Esta nueva función brindará a los usuarios opciones predefinidas para que la comunicación se realice de manera más rápida y asertiva. La nueva función incluye dos tipos de botones: Call-to-Action y Respuesta Rápida.

Call-to-Action se usa en el modelo de medios o mensajes de texto con frases, que se pueden personalizar según la necesidad, por ejemplo: visite el sitio web o llame al número de teléfono de la compañía.

Respuesta Rápida, integra tres interacciones en formatos de mensaje para mejorar la calidad de las conversaciones con los usuarios, reduciendo los errores de ortografía y mejorando la experiencia automatizada con la marca.

“En WAVY trabajamos en hacer trajes a la medida para brindar la mejor experiencia empresa-cliente, nuestra misión es dar el soporte en todo momento para que las temporalidades altas como Hot Sale ayuden a nuestros clientes a generar más ventas y lealtad a la marca” señaló Rodrigo Salla, Head of Sales Latam, “estamos muy orgullosos de ofrecer servicios para diferentes necesidades desde SMS hasta funciones vanguardistas como los nuevos botones de Whatsapp” finalizó.

Cada vez más usuarios se han adaptado a las compras por internet y esto llega en un muy buen momento para Hot Sale 2020, en donde las empresas participantes ofrecerán exclusivos descuentos para incentivar la venta por internet en México. Son cada vez más las empresas que se suman a esta campaña de ofertas que, en sus tres primeras ediciones sólo duraba cuatro días, y que desde 2018 la AMVO decidió extender a cinco días para tener lugar este 2020 del 22 de mayo al 1 de junio.

Comentarios Facebook

PABLO DEL CAMPO, en The One Club For Creativity NEW YORK

En el marco del Creative Month, un pantallazo sobre el proceso creativo y sus ideas profundas y personales.

Pablo del Campo acerca su dosis de inspiración y conocimiento en el marco de las charlas de creativos que presenta The One Club for Creativity, en su ciclo de Creative Month, donde cada mes, desde la ciudad de Nueva York, existe la posibilidad de ver y compartir videos de los mayores expertos de la industria.

En esta oportunidad y basado en su libro “The Blank Page Drama” donde recorre el mundo de sus experiencias creativas frente al fantasma de la hoja en blanco, Pablo nos ofrece su aguda mirada. Este corto especialmente diseñado para The One Club, parte de la idea de que todos podríamos ser Walt Disney pero probablemente no nos dimos cuenta. Y que, tal vez el verdadero talento esté en poder detectar cuándo las ideas se presentan frente a nuestras narices.

“El 99% de las veces las ideas no aparecen fácilmente. Hay estímulos creativos que nos pueden ayudar a abordar la página en blanco con menos drama y más confianza”, comenta Pablo del Campo.

La charla completa la podrás encontrar en la página de One Club for Creativity, esta organización internacional sin fines de lucro que busca inspirar, alentar y desarrollar la excelencia creativa en publicidad y diseño.

Comentarios Facebook

Dove, lanza campaña: “La Valentía es hermosa”, gracias a los héroes del COVID-19

Dove presenta un nuevo significado de la Belleza Real, a través de su campaña “La Valentía es hermosa” con la que rinde homenaje a todos los profesionales de la salud, quienes son los héroes que hacen frente a la batalla contra el COVID-19 durante largas jornadas de servicio.

En este sentido, Dove México realizó una donación de más de 121 mil de sus productos como barras de belleza, jabón líquido corporal y shampoos, los cuales fueron entregados a la Fundación IMSS, quien se encargará de su distribución en los diversos centros de la institución.

“La posición en la que se encuentran los médicos, las enfermeras, técnicos, entre otros, es de vital importancia y requiere de mucho valor. Admiramos y reconocemos su trabajo y valentía, que trascienden a ser un acto hermoso. Desde nuestra experiencia, como marca de cuidado personal, tenemos la responsabilidad de hacer todo lo posible, junto con los distintos actores de la sociedad, para difundir mensajes de higiene de forma responsable. De modo que esta alianza permite fortalecer nuestro compromiso para ayudar a las personas con productos de calidad que promuevan su bienestar, el de sus familias y sus comunidades”, asegura Rodrigo Reynoso, Vicepresidente de Beauty & Personal Care de Unilever México.

A nivel mundial, Dove destaca el valor de mostrarle al mundo que el cuidado personal tiene gran un impacto en la salud, por ello ha tomado medidas que contribuyen a los distintos esfuerzos y, hasta la fecha, ha otorgado más $107 millones de pesos en suministros para quienes más lo necesitan.

Asimismo, la firma hace un llamado a las personas a que —sin importar el jabón— se aseguren de cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la importancia de lavarse las manos frecuentemente y con una duración mínima de 40 segundos.

Comentarios Facebook

5 Puntos clave para entender las ventas tras la crisis del COVID-19

A estas alturas, no existe nada en el mundo que no haya sido afectado por la crisis sanitaria derivada del COVID-19: a escala macro, diversos países aún batallan para mantener la estabilidad política, social y económica; a nivel local, las personas se ajustan a un nuevo estilo de vida en casa donde confluyen el trabajo, la familia, así como su bienestar físico-emocional, lo que sin duda ha transformado, entre otras, cosas sus hábitos de consumo, limitándose a comprar solo aquello que consideran indispensable.

El mundo empresarial, ya ha empezado a ver las consecuencias de estos cambios, y ante la incertidumbre económica, han decidido reevaluar su estado financiero en vistas de un mejor crecimiento, pues datos de HubSpot revelan una reducción del 21% en cuanto a negocios cerrados-ganados a escala global, en comparación con los promedios semanales del primer trimestre de años anteriores.

Ante la urgencia de seguir operando, muchas empresas se cuestionan cuándo regresará todo a la “normalidad”, aunque para ese entonces, quizás existan algunos cambios en cuanto a las necesidades y hábitos del consumidor:

“Aún es complicado tener un panorama claro y certero de las consecuencias del COVID-19. Sin embargo, la información recolectada hasta el momento, nos deja ver un poco el camino que están tomando las personas en cuanto a nuevos hábitos de compra”, comenta Ana Sordo, Marketing Team Manager de Latinoamérica de HubSpot, quien desde su punto de vista, las empresas deben considerar los siguientes puntos para entender cómo serán las ventas tras esta crisis de salud global:

Un enfoque más responsable : Si internet brindó a las personas una mayor cantidad de información para realizar compras más inteligentes, la actual crisis sanitaria ha replanteado su consumo; haciéndolo cada vez más consciente y responsable del impacto que genera tanto a nivel social como ambiental. Tras este hecho, los usuarios buscarán a aquellas empresas que se alinien principalmente a valores. De acuerdo con Accenture, el 63% de los consumidores optan por una marca con un propósito compartido.

La interacción será más importante que nunca: El largo periodo de distanciamiento social tendrá un impacto significativo en cuanto a la relación de las personas con las marcas, pues se ha visto un aumento de conversaciones con las empresas: el tráfico mensual promedio de los sitios web ha aumentó un 13%, en comparación con 2019, mientras que el volumen semanal de conversaciones de chat en sitio y Facebook Messenger ha incrementado un 5% después del 16 de marzo a nivel global.

El fortalecimiento del canal digital: Tras el cierre obligatorio de establecimientos en todo el mundo, el ecommerce se ha alzado como la vía principal para la adquisición de todo tipo de bienes y servicios, lo que ha acelerado los cambios estructurales que hemos visto tanto en retail como en la sociedad durante la última década, haciendo de la digitalización una tarea primordial para las empresas. De acuerdo con Retail Dive, los mercados de comercio electrónico experimentaron un aumento del 14% en volumen de visitas a partir del mes de marzo.

Procesos de venta con menos fricción: Sin embargo, este aumento en el uso de la tecnología, obligará a las compañías a replantear sus procesos de venta hacia un esquema con la menor fricción posible, para así ofrecer una experiencia mucho más cercana y empática que le permita a las personas acceder a lo que busca, al tiempo que incrementa la productividad en los departamentos de ventas.

Productos y servicios estratégicos: Uno de los grandes cambios que se espera dentro del modus operandi de los consumidores, será la adquisición de productos o servicios estratégicos que los ayude a reorganizar su vida tras el fin de la pandemia, por lo que estarán dispuestos a sacrificar el factor “lujo” en cada compra que realicen. De acuerdo con la consultora Bain & Company las ventas mundiales de artículos de alta gama sufrirán un descenso interanual del 25% al 30%.

Aunque cada vez se ve más cerca el regreso a la “normalidad”, las empresas deben saber que quizás muchas cosas habrán cambiado en los consumidores, por lo que pensar en anticiparse a esta transformación, será fundamental para su crecimiento en los siguientes años.

Comentarios Facebook

TELCEL recibe el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, (11 años)

El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), entregan por onceavo año consecutivo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable a Telcel gracias a su compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

De esta forma, Telcel es reconocida como Empresa Socialmente Responsable, debido a sus acciones y programas enfocados en dos objetivos primordiales: Reducir la brecha digital entre la población y generar un impacto positivo al medio ambiente mediante la conservación de especies y ecosistemas.

Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia Corporativa de Telcel, destacó “recibir este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando arduamente, ya que uno de los grandes compromisos que tenemos claros en Telcel, es continuar siendo un catalizador para el desarrollo y la inclusión en todo el país, generando iniciativas que conjunten el impulso tecnológico y el bienestar social”.

En torno a la reducción de la brecha digital, Fundación TELMEX Telcel y Fundación Carlos Slim realizan desde hace tres años la Gira Nacional Aprende.org a través de la cual han capacitado cerca de 18 mil personas de escasos recursos en el uso de la plataforma Aprende.org; brindándoles cursos y talleres para emplearse en uno o varios oficios. Dentro de las estas capacitaciones, se realiza la entrega de equipos móviles y el uso de la plataforma no genera ningún costo de navegación.

Asimismo, se lleva a cabo de manera permanente el programa Reconectados, por medio del cual se acerca la tecnología a los adultos mayores, mostrándoles los beneficios que ésta puede aportarles. Actualmente se han reconectado cerca de siete mil adultos mayores de todo el país.

En materia de conservación, este año se cumplen 17 años de la Alianza WWF – Fundación TELMEX Telcel, misma que ha trabajado en el desarrollo de estrategias sobre el cuidado y conservación de 15 especies prioritarias del Mar de Cortés, así como el Jaguar y la Mariposa Monarca sumando esfuerzos para promover el manejo adecuado y la protección de las especies y sus hábitats.

En torno al monitoreo forestal en los bosques de hibernación de la Mariposa Monarca, la Alianza ha realizado la plantación de más de 14.9 millones de árboles en 13,501 hectáreas de la región Monarca, producto de 13 viveros comunitarios que generan 300 empleos, y la creación de una red de 32 módulos de producción de hongo seta.

Además de las acciones para conservar la Reserva, se han plantado Jardines Polinizadores en diferentes estados del país con la finalidad de ofrecer refugio y alimento a la Monarca durante su migración.

Así también, la Alianza logró la disminución del 16% de lesiones en los Tiburones ballenas causadas por embarcaciones de prestadores de servicios de avistamiento en la Bahía de La Paz, gracias al monitoreo en tiempo real con tecnología GPS en todas las embarcaciones, además de un protocolo de rastreo para entrar y salir de la zona de observación de la especie sin dañar su hábitat.

Además la Alianza impulsa programas de educación ambiental en escuelas a nivel nacional con el programa “La Naturaleza en tu escuela” el cual ha visitado 700 escuelas en 28 estados del país, impartiendo charlas a más 90 mil estudiantes con el fin de crear mayor conciencia acerca de la preservación de dichas especies.

Como parte de nuestra responsabilidad social, a través de Fundación TELMEX Telcel también se impulsan programas en materia de educación otorgando becas a estudiantes de educación superior; salud mediante cirugías extramuros, así como la entrega de sillas de ruedas y aparatos auditivos; justicia social mediante las becas sociales. Impulso al deporte amateur con los torneos de fútbol femenil y varonil más grandes del mundo con la Copa TELMEX Telcel, así como torneos de béisbol y basquetbol, el torneo de la Calle a la Cancha dirigido a jóvenes en situación vulnerable y el programa de atletismo Promesas TELMEX Telcel.

También forma parte de la iniciativa We Care, desarrollada por la GSMA (Groupe Speciale Mobile Association) la cual promueve el acopio de equipos y accesorios en desuso.

Comentarios Facebook