miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 535

Jose Cuervo Express es galardonado como una inspiración para futuros viajes

Jose Cuervo Express, el tren de pasajeros de lujo que representa la elegancia del escudo de la compañía Jose Cuervo, fue nominado y ha sido acreedor al galardón 2020 Legend Award por la revista Departures, como una experiencia de tren de lujo que se convierte en una inspiración para futuros viajes.

De acuerdo con Departures, la mejor manera de disfrutar Jose Cuervo Express, que va de Guadalajara a Tequila, es a bordo del vagón Diamante; en donde los pasajeros podrán gozar la categoría más exclusiva del tren, diseñado para connotar el glamour del viejo mundo, mientras degustan el tequila premium de la casa, Reserva de la Familia.

“Agradecemos a la revista Departures por el premio que han otorgado a Jose Cuervo Express. Para nosotros en Mundo Cuervo es muy significativo recibir esta distinción que nos impulsa a continuar brindando experiencias inolvidables a bordo de nuestro tren. Esperamos con gusto recibir a todos nuestros pasajeros muy pronto.” comenta Noemi Mercado, Gerente de Operaciones de Mundo Cuervo.

Jose Cuervo Express ofrece una experiencia muy al estilo mexicano donde los pasajeros disfrutan bocadillos típicos regionales, música mariachi y el proceso de destilado del tequila, tres íconos de la cultura del hermoso estado de Jalisco, además de la oportunidad de visitar los campos de agave y aprender la jima. El tren cuenta con 2 itinerarios: Amanecer y atardecer, 3 distintas experiencias: Express, Premium Plus y Diamante.

Esta inigualable experiencia inició operaciones en el año 2012 con un diseño de Roberto Elías en donde el pasado y el presente se unen para crear un tren con estilo, de primera clase donde las tradiciones y la mexicanidad están presentes con un servicio personalizado y profesional todos los sábados del año a las 9:00am con un recorrido de aproximadamente 11:00hrs de duración.

Próximamente Mundo Cuervo mantendrá informado sobre la próxima reapertura de Jose Cuervo Express y las experiencias que ofrece a sus visitantes.

Comentarios Facebook

Dow y sus socios donan batas de aislamiento médico ante situación de COVID-19

Dow colaboró ​​con 11 socios clave para donar 25,000 batas de aislamiento a la Fundación IMSS y Fundación ISSSTE para ayudar a los trabajadores de la salud en México. Para los profesionales de la salud que luchan contra la pandemia de COVID-19, las batas se encuentran entre los equipos de protección personal (EPP) más utilizados y necesarios. En respuesta a esta necesidad crítica.

Las batas de un solo uso para aislamiento nivel 2 se usan durante situaciones de bajo riesgo, como extracciones de sangre y sutura en unidades de cuidados intensivos (UCI) o laboratorios de patología; y proporcionan al trabajador de la salud una barrera protectora contra la penetración y exposición de fluidos.

“Este es un ejemplo de la relevancia que juega la industria química en estos tiempos. Por ello, en Dow estamos orgullosos de sumar esfuerzos entre nuestra cadena de valor y desarrollar productos que son necesarios para proteger a los trabajadores de la salud en nuestro país”, mencionó José María Bermúdez, Presidente de Dow Mexico.

“Y se suma a las otras acciones que hemos emprendido en las comunidades donde vivimos y trabajamos y que han sido posibles gracias a la colaboración con clientes, aliados y nuestros empleados. Con esto demostramos que, pese a la distancia física, hoy estamos más JUNTOS que nunca”

El producto requirió conceptualización, diseño, pruebas, creación de empaque y una cadena de valor para su desarrollo. En este caso, cada aliado brindo su experiencia, donando tiempo valioso y recursos para este proyecto.

  • La bata está hecha con polietileno no tejido, recubierto con una capa de película de polietileno hecha con resina donada por Dow.
  • Fitesa fabricó el material textil no tejido que proporciona resistencia al desgarre y sensación suave al tacto.
  • Cadillac Products Packaging Company proporcionó un revestimiento de extrusión de la película que la hace lo suficientemente duradera para el rendimiento de uso del traje.
  • 3M y Shurtape Technologies donaron la cinta para proporcionar un rendimiento de barrera en las costuras cosidas de la bata.
  • La compañía de tecnología en movilidad, Magna International, Inc., identificada a través de la relación de Dow con Volkswagen, proporcionó recursos para cortar y coser los vestidos.
  • DuPont proporcionó experiencia en diseño.
  • Landaal Packaging Systems ha donado todas las cajas para enviar los trajes.
  • Plastixx FFS Technologies donó las bolsas para cada bata que se empaquetará de manera individual para su distribución.
  • Grupo Palos Garza y Autotransportes Oilsa proporcionaron el servicio de transporte.

“Somos conscientes de los tiempos sin precedentes que enfrenta el mundo. Es por eso que nos asociamos con una empresa como Dow, y colaboramos para proporcionar batas médicas para profesionales de la salud utilizando nuestras habilidades y la experiencia que normalmente aplicamos para producir fundas para asientos de automóviles» dijo Raúl Rubio, gerente de materiales, Magna Seating.

Las batas cumplen con los estándares ASTM y ANSI y están etiquetadas de conformidad con las directrices de la FDA en Estados Unidos, así como los lineamientos en México sobre ropa no quirúrgica.

La donación de estas batas de aislamiento es la más reciente acción que Dow ha emprendido para ayudar a abordar la crisis pandémica global de COVID-19.

Algunas acciones anteriores realizadas por Dow para mitigar los efectos del COVID-19.

 Hemos puesto la experiencia de Dow en ciencia de materiales y nuestras capacidades de producción para desarrollar equipos médicos y de higiene, así como tecnologías que ayudan a combatir la pandemia por Covid-19, como desinfectantes, sanitizantes, limpiadores, plástico para la producción de equipo de protección personal para profesionales de la salud, y tecnologías de memory foam para camas de hospitales.

Comentarios Facebook

Downy Nature, nuevo suavizante que cuida el medio ambiente y a tu ropa

Para aquellas personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente y el futuro de nuestro planeta, entonces seguro te interesará la nueva línea Downy Nature.

Lavar la ropa puede ser uno de las labores del hogar más intimidantes, ya que un simple error puede poner en riesgo todo tu guardarropa. Por suerte, dominar este arte no es tan complicado como crees.

Lo primero que tienes que hacer es separar tus prendas sucias antes de meterlas a la lavadora en tres: colores oscuros, tenues y blancos. Con esto evitarás que la ropa más clara se manche de otros colores.

Aunque pueden parecer bastante obvios, los siguientes pasos también son muy importantes. Checa bien las etiquetas de cada prenda. Ahí, se especifica si necesita un tratamiento especial, como un ciclo delicado o si tiene que ser llevada a la tintorería. Y, después, sube todos los zippers, desabotona y revisa bien todos los bolsillos.

Una vez hecho todo esto, lo siguiente es cargar la lavadora. Si no quieres tener un accidente con ella, no la llenes demasiado, y para no desperdiciar agua, elige bien la cantidad que necesita cada carga. Finalmente, agrega una cantidad suficiente de detergente.

Si quieres que tu ropa quede suave y con un mejor aroma por mucho más tiempo, te recomendamos utilizar suavizante. Además, te ayudará a prevenir la molesta estática en tus prendas y a reducir la cantidad de arrugas, para que no pierdas tanto tiempo planchando la ropa que utilizas.

Quizás sea justo aquí cuando las cosas se puedan poner complicadas, ya que la oferta de productos es grande. Una gran opción es Downy, el suavizante más vendido del mundo, ya que son expertos en el cuidado de la ropa y a lo largo de su historia se han dedicado a innovar en esta categoría una y otra vez.

 Downy Nature. Disponible en dos versiones, Flor de granada & Vainilla y Jazmín & Verbena, este producto cuenta con un activo biodegradable y sus perfumes son hechos con esencias de origen natural. Además, para reducir la generación de residuos, su botella es hecha con plástico reciclado.

 

Comentarios Facebook

Grupo Bimbo reconoce a colaboradores y clientes a través con su nuevo empaque

Grupo Bimbo aplaude la labor de todos sus colaboradores que han demostrado su compromiso durante la crisis causada por el COVID-19, plasmando sus nombres en el icónico empaque del pan de caja que todos conocemos.

La envoltura de uno de los productos más icónicos de la empresa ahora está cubierto de un mosaico conformado por los nombres de quienes, día con día, se encargan de que las familias en México tengan sus deliciosos productos disponibles.

La elaboración del producto no cambia, los ingredientes y el contenido se mantienen, sin embargo, esta edición especial representa un agradecimiento a quienes aportan todos los días un granito de harina para hornear felicidad y calidez en tiempos difíciles.

A través de esta iniciativa, Grupo Bimbo brinda un homenaje a sus colaboradores en estos tiempos excepcionales. “Ante una situación sin precedentes como la que estamos atravesando, queremos reconocer la labor de quienes mediante su entrega y dedicación hacen posible que nuestros productos puedan llegar a todos los hogares del país” comentó Juan Nosti, Director de Mercadotecnia de la empresa.

Cabe destacar que esta nueva presentación también se lanzó y continuará incorporándose en otros países donde la empresa tiene presencia y está acompañada de un mensaje traído por el Osito Bimbo, mediante el cual agradece a los clientes y a los miembros de la familia que conforma la panificadora más grande del mundo.

Comentarios Facebook

LEGO lanza el nuevo LAMBORGHINI SIÁN FKP 37

Grupo LEGO y Automobili Lamborghini han dado a conocer el esperado Lamborghini Sián FKP 37 de LEGO Technic.

El protagonista de este lanzamiento, el Lamborghini Sián FKP 37 de LEGO Technic a escala 1:8, encarna el poder inigualable, el diseño visionario y la elegancia futurista del superdeportivo italiano de edición limitada.

Presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt en septiembre de 2019, solo se están produciendo 63 de los modelos Lamborghini Sián FKP 37 en tamaño real, por lo que esta replica de 3,969 piezas es el último artículo de colección para los amantes de los automóviles de lujo y los fanáticos de LEGO que buscan su próximo desafío de construcción.

Con un vivo color verde lima y elegantes bordes dorados, el modelo mide más de 13cm de altura, 60 cm de largo y 25cm de ancho. Este modelo único es la última incorporación a cualquier colección LEGO.

El Lamborghini Sián FKP 37 deLEGO Technic ya está disponible tiendas LEGO y en www.LEGO.com/Technic-Lamborghini-Sian. En América Latina, estará disponible a mediados de julio por medio de la tienda en línea y, más adelante, a partir del 1 de agosto de 2020, estará disponible en comercios a nivel mundial.

Desde la elegancia del escenario y la iluminación futurista, hasta la revelación cargada de energía con la inconfundible silueta del automóvil, la experiencia fue creada completamente con piezas de LEGO Technic, mostrando que se puede construir todo lo que uno pueda imaginar.

El Lamborghini Sián FKP 37 de LEGO Technic encarna el poder inconfundible y el aspecto impresionante de Sián tanto en diseño como en estilo. Las características futuristas del superdeportivo se recrean con detalles elaborados y auténticos, acercando a las personas el modelo más real que pueda imaginar. Estos toques envolventes incluyen una réplica del incomparable motor V12 del Sián, un alerón trasero similar al auténtico, la suspensión delantera y trasera, y la dirección accionada por una rueda decorada con el emblema de Automobili Lamborghini.

Acorde con el verdadero estilo de la marca italiana, el modelo también cuenta con puertas de tijera que se abren para revelar el interior del vehículo, perfectamente recreado. En él encontramos una fiel reproducción de su lujoso estilo, con una caja de cambios secuencial de 8 velocidades totalmente funcional y activada por una palanca de cambios móvil.

Niels. B. Christiansen, CEO del Grupo LEGO, afirma: “Este nuevo modelo encierra la búsqueda de la excelencia, incrustada en el ADN de Automobili Lamborghini y del Grupo LEGO. Tanto el modelo 1:8 como la propia presentación del mismo, son hazañas de innovación en ingeniería, logradas por el talento de los equipos de las dos empresas. El Lamborghini Sián FKP 37 de LEGO Technic es un verdadero testimonio de que con LEGO® Technic podemos construir todo lo que nos propongamos. Estoy deseoso de construir esta réplica tan fiel de este futurista superdeportivo.”

“El brick de LEGO es un icono, de la misma manera que un superdeportivo Lamborghini”, afirma Stefano Domenicali, CEO y Presidente de Automobili Lamborghini.

“Ambos encarnan la búsqueda de la perfección del diseño a través de la investigación y el desarrollo constantes, crean diferentes emociones con cada interacción y son valorados por varias generaciones. Cada superdeportivo Lamborghini puede ser único gracias a nuestro programa de personalización Ad Personam y al estilo de conducción específico de cada propietario, al igual que los ladrillos LEGO brindan a los constructores de todas las edades infinitas posibilidades de creación. Esta excelente réplica del Lamborghini Sián FKP 37 del Grupo LEGO presenta una nueva experiencia de construcción brillante, tanto para los fans de estos exclusivos coches, como para los entusiastas de LEGO, y Lamborghini tiene el privilegio de compartir esta oportunidad con el Grupo LEGO”.

También se podrá acceder a una serie exclusiva de 13 videocasts con expertos de Automobili Lamborghini y LEGO a través de códigos QR en dos folletos de coleccionista que acompañan al modelo.

A medida que los fans siguen las instrucciones de construcción, estos videocasts profundizan en la inspiración detrás de las diferentes etapas del diseño. Sin embargo, no es solo la experiencia del armado que es totalmente única: el Lamborghini Sián FKP 37 de LEGO Technic viene envuelto en una caja muy especial inspirada en las líneas icónicas, la silueta de los faros y el llamativo color del original Lamborghini Sián.

Comentarios Facebook

Fundación INTERprotección invierte en materia de responsabilidad social, para asegurar un desarrollo sustentable

Tras el brote de COVID-19, se implementaron medidas para asegurar la salud de la población como quedarse en casa, distanciamiento social, cancelar eventos masivos, cierre de negocios no esenciales y muchas empresas empezaron a implementar el Home Office.

La contingencia nos ha enseñado que no todos pueden implementar estas medidas, inclusive muchas personas están perdiendo sus trabajos por la ausencia de clientes. Es momento de ser creativos, de ayudar, de ser fuertes y de cuidarnos unos a otros, es por eso, que el sector privado tiene una participación muy importante y debe solidarizarse ante esta situación.

INTERprotección, compañía de seguros, tiene muy claro su responsabilidad ante la sociedad. Desde hace 14 años, constituyó Fundación INTERprotección A.C., la cual invierte en materia de responsabilidad social, para asegurar un crecimiento económico, progreso y desarrollo sustentable. Sus principales proyectos son en tema de educación, salud y cuidado al medio ambiente.

A través de su fundación, INTERprotección trabaja en 44 proyectos, con el objetivo principal de apoyar a las personas más afectadas durante esta pandemia y entre sus principales líneas de acción están:

  1. Apoyo con fondos a Tom Global México, quienes crean piezas con impresoras 3D, para poder duplicar la capacidad de los respiradores.

 

2.Donaciones para equipo de protección en hospitales públicos, en varios estados del país a través de Convida por México y PYMO, plataforma de mexicanos luchando por proteger al personal médico que atiende Covid-19.

 

  1. Compra de comida a productores mexicanos, que posteriormente será preparada para repartir todos los días, durante dos meses, a los médicos del Hospital Siglo XXI.

 

  1. Entrega de despensas,  vales de comida y fondo de emergencia para trabajadores de diferentes comercios, restaurantes y supermercados como Grupo Hunan, Toks y Fundación Chedraui. Así como en colaboración con el Bosque de Chapultepec con la entrega de despensas a vendedores ambulantes que se quedaron sin ingreso fijo.

 

  1. Donación de pólizas de Gastos Médicos Mayores y de Covid Protect, a trabajadores cuya labor, es estar al frente en esta emergencia sanitaria, como son los médicos, bomberos, así como repartidores de comida y  medicinas para que la gente se quede en casa.

 

  1. Apoyo al personal médico, al personal de enfermería y al voluntariado de la Cruz Roja Mexicana con los gastos de operación y equipamiento para tareas de prevención y atención prehospitalaria.

 

  1. Creación de alianzas, con el objetivo de maximizar los recursos y llegar a más personas, como con la Fundación Checo Pérez y con la Fundación K’iin Beh del Grupo Hotelero RLH.

Con estas acciones y manteniendo como propósito poder hacer la diferencia con quienes más lo necesitan, se han beneficiado a más de 70,000 personas.

“Como empresa estamos comprometidos en apoyar a las familias mexicanas y esperamos seguir contribuyendo a que más personas salgan adelante. Estamos en un momento que nos ha forzado a mantener nuestra distancia, pero al mismo tiempo, nos hace estar más cerca que nunca para ayudarnos unos a otros” comentó Ana Cecilia Cabrera, Directora de Fundación INTER.

INTERprotección sigue buscando la manera de apoyar y hoy se ha visto la participación de grandes empresas colaborando en conjunto, desviando su fuerza de producción, prestando sus servicios al sector médico, donando equipo, tiempo y esforzándose por el bienestar del país.

Todos podemos crear un impacto positivo ante esta contingencia, esperando que las empresas, las industrias y las familias salgan adelante y así poder contribuir a poner a México de pie.

Comentarios Facebook

Kellogg lanza edición especial de sus empaques con mensajes de aliento

Los tiempos actuales que vivimos a consecuencia del COVID-19 ha servido para reforzar los lazos de fraternidad entre la comunidad y familias mexicanas y países latinoamericanos como Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, entre otros.

Es así, como la iniciativa #HagamosFamilia surge en un momento atípico de la historia mundial, demostrando que, en Kellogg Latinoamérica, siempre estamos dispuestos a crear Mejores Días, alineado a nuestro compromiso social y a los valores de la compañía.

Kellogg México anuncia la edición especial de cajas de sus emblemáticos cereales que reconocen a las familias que se han quedado en casa, para que pronto volvamos a estar juntos.  Esta edición limitada estará al alcance de sus millones de consumidores a través de trivias en medios de comunicación y dinámicas en redes sociales desde las cuentas de la comunidad Kellogg’s.

“Es la primera vez que marcas de la familia Kellogg’s como Zucaritas, Choco Krispis, Corn Flakes y Froot Loops suman mensajes de aliento para las familias en tiempos como el que vivimos ahora. Este es un momento para dar mensajes de aliento a las familias, que están más unidas que nunca, abrazando a México”, comentó John Gallego, Vicepresidente de Mercadotecnia de Kellogg Latinoamérica,

“Estamos comprometidos con promover el optimismo entre nuestros consumidores, ahora que el mundo enfrenta uno de sus más grandes retos de la historia moderna. Queremos procurar bienestar de la población al acercarles sus alimentos preferidos y hacerlo con visibles mensajes de aliento”.

Con la edición #HagamosFamilia la meta es llegar con mensajes de aliento de nuestros personajes Toño, Cornelio, Sam y Melvin a las familias en cualquier estado de la República Mexicana, que nutra y de mayor positivismo a los hogares para el mejor regreso a nuestras actividades. Estos son:  Pronto volveremos a estar juntos, seguiremos adelante y volveremos con más garra y energía. ¡Vamos, ánimo! #HagamosFamilia.

Comentarios Facebook

Canon reconoce a los profesionales de la salud: “Rostros detrás de la mascarilla”

La propagación del COVID-19 alrededor del mundo, sin duda alguna ha representado un reto sin precedentes para todos los sectores de la sociedad. Para algunos ha representado el tener que quedarse en casa, para otros, el tener que anteponerse y dar su mayor esfuerzo desde su trinchera.

Para el sector de la salud en nuestro país, esta situación ha traído largas, extenuantes y agotadoras jornadas de trabajo. Es por esto que Canon Mexicana, buscó expresar su profundo agradecimiento a todos los profesionales de la salud que velan sin descanso por la salud de todos los mexicanos, creó la iniciativa “Rostros detrás de la mascarilla”.

En los hospitales en donde se están librando las batallas contra el COVID-19, los profesionales de la salud están cubiertos por equipos de protección que dificultan que los pacientes reconozcan a los seres humanos que están detrás de las mascarillas.

Canon entiende que la creación del vínculo humano entre profesionales y pacientes, es de suma importancia, especialmente en momentos difíciles para ambos, en el que hay miedo, incertidumbre y soledad. Es por ello que esta iniciativa invita al personal sanitario que está en el frente, para que imprima una fotografía de su rostro sonriente y lo porte de manera visible. El ver un rostro amigo, el conocer la cara de con quien se ha compartido esta lucha, sin duda es algo que desde el punto de vista humano y sensorial, marca una diferencia.

Fiel a su filosofía corporativa Kyosei –vivir y trabajar juntos por el bien común-, Canon Mexicana puso a disposición de hospitales públicos y privados su tecnología, enviando impresoras de calidad fotográfica, así como tintas y papel, para que el personal sanitario pueda utilizar el poder que tiene una imagen para transmitir sentimientos de esperanza, empatía y solidaridad, a las personas afectadas por este terrible mal.

Todo ello, gestionando su entrega de manera segura, acatando todas las medidas de higiene y seguridad dictadas por las autoridades.

Este programa ya ha sido implementado en los siguientes hospitales:

– Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán
– Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
– Hospital Juárez de México
– Hospital General de México
– Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
– Hospitales de la Red Christus Muguerza (4 en Monterrey, 1 en Chihuahua, 2 en Puebla, 1 en Reynosa, 1 en Saltillo y 1 en Mérida.)

Además de los equipos de impresión PIXMA G3111 y SELPHY CP1300 y sus consumibles, se otorgó asesoría virtual de expertos para la instalación de los equipos. Gracias a la tecnología de estos, no es necesario contar con un equipo fotográfico, basta con tener una fotografía almacenada en algún dispositivo móvil, para así poder imprimirla de manera inalámbrica.

Este agradecimiento de Canon Mexicana a los profesionales de la salud, se suma al de toda la sociedad mexicana, por su esfuerzo, dedicación, así como por su pasión por luchar por la salud y el bienestar de todos los mexicanos. De corazón, ¡Gracias!

Comentarios Facebook

AMERICAN EXPRESS celebra 10 años su orgullo LGBTQ+ “PRIDE+”

AMERICAN EXPRESS celebra 10 años su orgullo LGBTQ+ “PRIDE+”

En junio de cada año, miles de personas, empresas y gobiernos de todo el mundo salen a las calles a celebrar el derecho a la inclusión y el orgullo de ser quienes somos. Hace 10 años en México esto no era así, ni se tenía la cobertura mediática de la actualidad; hoy marchan cerca de 170 mil personas y más de 120 empresas, cuando apenas hace poco más de una década, American Express era la única.

En aquellos años, el comité ejecutivo de American Express no solo respaldó la creación de la red interna de colaboradores LGBTQ+, sino que también impulsó el reto de formar un contingente oficial para representar a la marca en la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México cuando ninguna otra compañía se atrevía.

Este 2020, la red interna PRIDE de American Express celebra 10 años de su fundación en México, haciendo un recuento de algunos de sus principales logros y reiterando su compromiso por seguir uniendo voluntades para que, en México, la Inclusión sea un valor que se viva todos los días de manera natural:

• La red inició oficialmente en 2010 con sólo 5 Colegas, y hoy está integrada por más de 1000 personas, tanto de la Comunidad LGBT+ como aliados.

• Antes de su lanzamiento oficial, en 2009, la red formó un contingente de empleados para participar en la Marcha del Orgullo gay, saliendo públicamente a respaldar a la comunidad LGBT+, tanto en dicha festividad como en reportajes y artículos en medios de información nacionales, abriendo paso a la conversación mediática que impera en la actualidad.

• En 2012 y en conjunto con los equipos de seguros y de concierges de American Express, la red se encargó de incorporar un lenguaje neutro para atender los requerimientos de pólizas de seguros y viajes de los Clientes con parejas del mismo sexo.

• Gracias a los esfuerzos de la red, American Express ha sido certificada como “Mejor Lugar para Trabajar y Equidad LGBT” por Human Rights Campaign Foundation los 3 años que ha sido otorgado este distintivo en México. También, en 2019 fue reconocida como número 1 en el ranking de Inclusión y Diversidad de Great Place to Work México.

• Por tres años consecutivos, la red ha apoyado a la Fundación México Vivo en su trabajo en favor de la población vulnerable que vive con VIH.

Adicionalmente, con el paso de los años, American Express ha sido pionera en la implementación de beneficios para empleados de la comunidad LGBT+ en México, entre los que destacan:

  • La política de paternidad y adopción en 2012, y cuya actualización en 2018 incorporó el tiempo de 6 semanas para permiso de adopción (5 días son los establecidos en la Ley Federal del Trabajo) y el ajuste a 10 días hábiles por permiso de nacimiento (5 días adicionales a los establecidos en la Ley Federal del Trabajo de ese momento).

 

  • A partir de septiembre de 2014 se incluyó a las parejas del mismo sexo en las pólizas de seguro de gastos médicos mayores y menores, aunque en realidad los beneficiarios concubinos del mismo sexo ya eran apropiadamente reconocidos desde 2004.

 

  • En junio de 2015 se habilitaron baños “sin género o neutral” en oficinas de la Compañía.
Comentarios Facebook

Tabaco, enemigo de los ojos… provoca daño visual y ocular

0

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Consejo Optometría México hace un llamado a dejar de fumar por el daño e impacto de este hábito, en la salud visual y ocular, de fumadores pasivos y activos, para muchos aún desconocido. Asimismo, se une al llamado de la OMS a todos los jóvenes para que se sumen a la lucha por convertirse en una generación libre de tabaco.

Liliana Pérez Peralta, vocera del Consejo Optometría México, detalla que el humo de tabaco contiene más de 7 mil sustancias químicas como nicotina, monóxido de carbono, alquitrán y metales pesados ─como cadmio, níquel y cromo─ capaces de dañar gravemente los pulmones; provocar adicción por la dependencia a la liberación de dopamina, y aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares, además de los problemas visuales y las enfermedades oculares que se describen a continuación por ser las más frecuentes o de mayor gravedad:

  • Ojo seco: De acuerdo con un estudio realizado en Tlaxcala en el año 2013 por Enrique O. Graue-Hernández[i], los síntomas habituales de ojo seco se presentaban hasta dos veces más en fumadores habituales en comparación a los no fumadores. El ojo seco suele manifestarse con enrojecimiento ocular, irritación, mayor sensibilidad a la luz, visión borrosa y otros síntomas de incomodidad visual.
  • Catarata: Suele considerarse la principal causa de ceguera reversible en México y en el mundo. La catarata nuclear se asocia al hábito del tabaquismo, aún después de realizar los ajustes estadísticos para descartar la edad de los pacientes como factor de confusión, de acuerdo con una revisión sistemática realizada en España[ii].
  • Enfermedades de la retina: El consumo habitual de tabaco adelgaza la retina y coroides (capas internas del ojo de gran relevancia para la visión). En relación con el envejecimiento prematuro de la retina, se ha propuesto evitar el hábito tabáquico como un factor de prevención de la degeneración macular asociada a la edad, así como para evitar sus etapas más avanzadas (etapa neovascular) que pone en grave riesgo la visión de los pacientes[iii].
  • Fumar durante el embarazo: Aumenta el riesgo de estrabismo (desviación de la alineación visual de los ojos), sin embargo, su influencia en enfermedades como anoftalmia (el bebé nace sin uno o ambos ojos), microftalmia (uno o ambos ojos son más pequeños por desarrollo incompleto de las estructuras oculares), e hipermetropía es aún controversial. Se ha probado su asociación con enfermedades de la retina en el recién nacido como son la retinopatía del prematuro y la formación defectuosa del nervio óptico, ambas enfermedades producen ceguera irreversible.

 

Pérez Peralta resaltó que es importante difundir que las sustancias dañinas del tabaco, liberadas en los pulmones, llegan al globo ocular mediante el sistema circulatorio y afectan su irrigación. Los tóxicos del cigarro aceleran el envejecimiento celular y esto ocasiona las ya mencionadas cataratas.

Ante este panorama, el Consejo Optometría México recomendó, una vez pasada la contingencia por coronavirus, agendar una consulta con un licenciado en optometría, con título y cédula profesional, quien está capacitado para evaluar el estado de salud de cada una de las estructuras del ojo, así como el posible deterioro por esta condición o alguna otra causa.

Los licenciados en optometría, a través del Consejo Optometría México, manifiestan su compromiso con la OMS y se suman a la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2020 al proporcionar a niños, adolescentes, jóvenes y a sus padres, a través de redes sociales, información actualizada sobre los riesgos asociados con el uso de esos productos en la salud visual y ayudando a sus pacientes a que dejen de fumar a través de consejos sencillos.

  • [i] Graue-Hernández, E. O., Serna-Ojeda, J. C., Estrada-Reyes, C., Navas, A., Arrieta-Camacho, J., & Jiménez-Corona, A. (2019). Dry eye symptoms and associated risk factors among adults aged 50 or more years in Central Mexico. Salud Pública de México, 60, 520-527.
  • [ii] Beltrán-Zambrano, E., García-Lozada, D., & Ibáñez-Pinilla, E. (2019). Risk of cataract in smokers: A meta-analysis of observational studies. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología (English Edition), 94(2), 60-74.
  • [iii] Detaram, H. D., Joachim, N., Liew, G., Van Vu, K., Burlutsky, G., Mitchell, P., & Gopinath, B. (2019). Smoking and treatment outcomes of neovascular age-related macular degeneration over 12 months. British Journal of Ophthalmology, bjophthalmol-2019.
  • Nita, M., & Grzybowski, A. (2017). Smoking and eye pathologies. A systemic review. Part I. Anterior eye segment pathologies. Current pharmaceutical design, 23(4), 629-638.
  • Organización Panamericana de la Salud, Día Mundial Sin Tabaco 2020, consultada el 14 de mayo: https://www.paho.org/es/campa%C3%B1as/dia-mundial-sin-tabaco-2020

 

 

Comentarios Facebook