miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 476

Nature’s Heart renueva imagen y amplía su portafolio de bebidas vegetales

La familia Nature’s Heart presenta una renovación de la imagen de sus bebidas vegetales, con la que se busca ofrecer a los consumidores mayor información sobre los ingredientes y beneficios que ofrecen; además de, integrar dos nuevas variedades: bebida de avena + linaza sin azúcar y nuez de la india sin azúcar.

Con esta propuesta de cambio, ahora es más fácil identificar el ingrediente principal de cada bebida, así como la cantidad de calorías con las que cuenta. Por otro lado, las nuevas adiciones, obedecen a la ampliación de opciones libres de lactosa para cubrir las necesidades del buen comer de los consumidores y así continuar siendo un aliado con delicioso sabor, en su estilo de vida saludable.

México es uno de los países con mayor incidencia de intolerancia a la lactosa en sus habitantes, con 83%, de acuerdo con un estudio del Acta Gastroenterológica Latinoamericana, por lo que bebidas creadas con productos 100 por ciento de origen vegetal, se vuelven un excelente sustituto.

Además, la consultora internacional Euromonitor señala que en 2018 la producción de leches alternativas alcanzó los 117.2 millones de litros, y el consumo ha crecido en una tercera parte en los últimos cinco años; esto se debe también a las amplias opciones de variedades que encuentran los consumidores.

Es por esto, que las opciones versátiles que se encuentran en las bebidas de Nature’s Heart son fáciles de digerir, ya que están libres de lactosa y componentes lácteos, carragenina (aditivo alimentario), gluten y colesterol, además de ser bajas en sodio y azúcar, convirtiéndose en la alternativa perfecta para aquellas personas que no toleran la lactosa o que desean cuidar su salud sin sacrificar el disfrute.

“Con este portafolio hemos buscado combinar un mundo  libre de lactosa que favorece una buena alimentación, con el exquisito sabor de lo natural. Al ser bebidas vegetales, son ligeras con alto valor nutritivo; todas fortalecidas con calcio y vitaminas A y D, elaboradas para satisfacer la creciente demanda de los consumidores por nuevas y mejores alternativas en esta categoría”, indica Jacqueline Serrano, brand manager de Nature’s Heart.

Nature’s Heart es una marca que busca innovar constantemente, con la finalidad de ofrecer a sus consumidores productos que respondan a las necesidades del buen comer y ser así un aliado en su estilo de vida saludable.

Las variedades tradicionales que puedes encontrar dentro de esta categoría son Almendra sin azúcar, Almendra Vainilla sin azúcar, Almendra & Coco sin azúcar, Coco sin azúcar, Arroz orgánica, Soya orgánica; todas disponibles en tiendas de autoservicio, en su presentación de 946ml.

Comentarios Facebook

DISNEY lanza el programa online y gratuito: IMAGINEERING IN A BOX

0

En este momento muy especial para la comunidad global, se lanza Imagineering in a Box de forma gratuita en español y portugués, para inspirar a la próxima generación. Desarrollado por Walt Disney Imagineering (WDI) en conjunto con los creadores de Pixar in a Box y Khan Academy, una organización global sin fines de lucro que ofrece cursos en línea gratis y de alta calidad, recopila la experiencia y los diversos talentos de Imagineers de Disney en todo el mundo para una experiencia de aprendizaje única.

La iniciativa forma parte del compromiso de Disney por contribuir a que los niños, niñas y jóvenes puedan crear el futuro que imaginan, a través de programas transformadores que los inspiran y despiertan su imaginación, y que a su vez les acercan recursos innovadores para desarrollar nuevas habilidades. Walt Disney Imagineering representa una empresa de diseño de prestigio mundial y de desarrollo de primer nivel, un estudio de storytelling extraordinario y un laboratorio de innovación de vanguardia, todo en uno.

Con una increíble variedad de talentos expertos de todo el mundo, Imagineers de Disney son la fuerza creativa detrás de las memorables experiencias de Disney que conectan e inspiran a través de generaciones y fronteras.

El programa contiene módulos que combinan 32 videos educativos en los que Imagineers de Disney comparten estudios de casos del mundo real y muchas actividades interactivas que demuestran cómo usan sus conocimientos en ciencias, tecnología, artes y matemáticas, para brindarles a los usuarios la oportunidad de diseñar su propia experiencia de parques temáticos.

Tiene el objetivo de generar curiosidad, inspirar la creatividad y alentar la innovación en la mente, especialmente en chicos y chicas de 11 a 18 años, y en docentes especializados en artes, humanidades, ciencias y matemáticas y, a la vez, de crear oportunidades divertidas y atractivas mientras se exploran nuevos conceptos. 

“Imagineers de Disney son personas con pensamientos creativos, que solucionan problemas e inventores a los que se les ocurren y crean parques, barcos, complejos y experiencias únicos en su género en todo el mundo”, afirmó Jon Snoddy, Research and Development Studio Executive, Walt Disney Imagineering.

“Este programa enseña a ser aprendices curiosos, y tenemos la esperanza de que inspire a la próxima generación de Imagineers de Disney mostrándoles qué es posible cuando existe un trabajo colaborativo entre quienes se dedican a la ingeniería y al arte”.

Las lecciones abarcan desde un tutorial sobre software de ingeniería, como CAD, hasta un ejercicio interactivo en el que se invita a recolectar elementos que tienen a su alrededor para crear algo nuevo. Con los componentes prácticos del programa, podrán relacionar conceptos novedosos con ejemplos concretos de la vida real para dar vida a historias de Disney.

Cada actividad está diseñada para ser escalable, lo que permite a las personas aprender por su cuenta o en un entorno de aula.

“Sin importar qué profesión elijas, es increíblemente valioso aprender a llevar una idea que tienes en la cabeza a una realidad tangible. Esta propuesta es una gran oportunidad para obtener experiencia práctica aplicando conceptos de arte e ingeniería a desafíos de diseño, como se observa a través de ejemplos reales de parques de Disney globales. Es realmente transformador”, compartió Josh Gorin, Creative Development Executive, Walt Disney Imagineering. 

Por otro lado, Disney+, la plataforma de streaming que se lanzará el 17 de noviembre en Latinoamérica, presentará dentro de sus contenidos exclusivos la docuserie The Imagineering Story. Compuesta por 6 episodios, The Imagineering Story dará a conocer una mirada entre bastidores sobre cómo Walt Disney Imagineering ha soñado, diseñado y construido los Parques Disney de todo el mundo.

Comentarios Facebook

Tips para manejar seguro en época de lluvias

La temporada de lluvias ya esta aquí, y como sabemos que es muy importante tu seguridad y la de tus seres queridos, Prestone, marca que evoluciona en anticongelantes y refrigerantes, te comparte algunos tips que te serán de mucha utilidad en estos días.

  • Siempre mantén una distancia adecuada con el coche que se encuentra delante de ti, con esto reducirás el riesgo de sufrir un accidente. Recuerda que, con la lluvia se llega a perder visibilidad, en este caso, te recomendamos encender tus intermitentes para que los demás autos puedan verte entre la bruma.

 

  • No circules a una velocidad alta o muy lenta, ya que existen aceites en el pavimento que se pueden confundir con el agua, haciendo que los autos derrapen e incluso dichos aceites salten a tu parabrisas dificultando tu visibilidad, y aunque no lo creas, manejar a una velocidad excesivamente lenta, también es peligroso, por lo que si vas a circular a muy baja velocidad, no olvides utilizar el carril de extrema derecha.

 

  • En esta temporada es muy importante contar con un líquido limpiaparabrisas para que tu visibilidad no se vea afectada, para esto te recomendamos Bug Wash, será tu mejor aliado ya que te ayudará a repeler el agua e insectos y limpiar la suciedad.

 

  • Para “secar” tus frenos durante un recorrido largo y encharcado, puedes pisar con suavidad los frenos de vez en cuando para corroborar que sigan funcionando de manera correcta.

 

  • Nunca te detengas en un encharcamiento grande o inundación, ya que con el tráfico y otros factoes, tu auto se podría “ahogar” y apagarse. Lo recomendado en estas situaciones es que si aún puedes desviarte para evitar o esperar a que baje la inundación lo hagas, evitando así el ponerte en riesgo tú y tu auto.

 

Para mayor información sobre los productos y promociones de la marca, visita www.prestone.mx y usar el #USAPRESTONETODOELAÑO, también puedes seguirnos en Facebook /PrestoneMexico y en Instagram como /prestonemex

Comentarios Facebook

Filantropía en épocas de COVID-19

Filantropía en épocas de COVID-19

TecSalud convoca a los representantes de los medios de comunicación nacionales e internacionales a la sesión informativa en línea, que ofrecerá el lunes 31 de agosto a las 18:00 hrs. (tiempo del centro de México) con el tema: Filantropía en épocas de COVID-19”. 

Hoy más que nunca, se necesita la labor social conjunta para enfrentar esta pandemia. ¿Qué acciones podemos tomar como sociedad?

Participarán:
-Carmen Garza T Junco, directora de la Fundación FRISA

-Lorena Guillé-Laris, directora de la Fundación FEMSA

-Juan Homar Páez Garza, director de la Fundación TecSalud

Como moderador de la sesión estará Fernando Castilleja, director de Bienestar y Prevención de TecSalud.

Para seguir la transmisión, pueden ingresar a:

facebook.com/tecsalud.mx

twitter.com/TecSaludMX

youtube.com/tecsalud

Comentarios Facebook

Hyundai y BTS lanzan la canción inspirada en la línea de vehículos eléctricos

Hyundai Motor Company y las superestrellas mundiales BTS lanzan una nueva canción, «IONIQ: I’m On It», como continuación a la campaña de lanzamiento de Hyundai Motor de su nueva marca dedicada de vehículos eléctricos IONIQ, cuyo lema es ¨in charge of turning the world¨.

El primer proyecto musical de BTS en conjunto con Hyundai estará disponible para su descarga gratuita en el sitio web de la marca a las 7:00 PM (KST) el 31 de agosto. El videoclip se estrenará en el canal mundial oficial de YouTube de la compañía (@HyundaiWorldwide) a las 11:00 AM (KST), el 2 de septiembre.

La canción «IONIQ: I’m On It» va en línea con el objetivo de IONIQ de ofrecer experiencias de usuario centradas en vehículos eléctricos con soluciones de estilo de vida conectadas. La letra de la canción, cantada y rapeada por RM, Jin, SUGA, J-Hope, Jimin, V y Jung Kook de BTS, expresa sentimientos de descubrimiento, curiosidad, esperanza, creatividad e inspiración para el futuro, reforzados por el estribillo ‘IONIQ me lleva allí.”

El videoclip presentará el último concepto EV Prophecy de Hyundai revelado en marzo.

La nueva línea de vehículos eléctricos de Hyundai Motor, IONIQ, refuerza el compromiso de la compañía con la movilidad limpia y refleja su transformación continua como proveedor de soluciones de movilidad inteligente. IONIQ tiene como objetivo ofrecer al cliente experiencias de vehículos eléctricos enfocadas en el cliente centradas en soluciones de estilo de vida conectado en línea con la visión de Hyundai «Progreso para la humanidad».

Mediante IONIQ, Hyundai Motor planea introducir tres nuevos modelos de vehículos eléctricos durante los próximos cuatro años seguido de modelos más innovadores incluyendo IONIQ 5, un CUV de tamaño mediano, IONIQ 6, un sedán e IONIQ 7, un SUV grande.

«Espero que la nueva canción de Hyundai en colaboración con BTS aliente a los fans de la banda en el mundo, así como a nuestros clientes, a conocer la visión de Hyundai de movilidad limpia, que se refleja a través de la nueva marca IONIQ EV», dijo Wonhong Cho, Vicepresidente Ejecutivo y CMO Global de Hyundai Motor Company.

El CMO Global, agregó: «Hyundai Motor y BTS continuamos colaborando para difundir el valor positivo de la alianza que perseguimos juntos, más allá de la publicidad de una gama específica de vehículos. La nueva línea IONIQ es la respuesta de Hyundai Motor a los problemas ambientales y de sustentabilidad global de nuestras comunidades que preocupan a los millennials y la Generación Z, mostrando nuestra solución a través de la aceleración de la visión futura de autos eléctricos «.

Comunicaremos a través de la música de la marca las experiencias EV centradas en el cliente que traerá la marca IONIQ, a los fanáticos de BTS y clientes de todo el mundo, apuntó Wonhong Cho.

Los fanáticos que quieran celebrar aún más este lanzamiento de IONIQ con BTS pueden participar en un evento en línea (en Corea) para tener la oportunidad de ganar un reproductor de música de edición limitada en forma de cinta de casete. El reproductor de música contiene dos audios: la canción «IONIQ: I’m On It» y mensajes individuales de cada miembro de la banda.

Comentarios Facebook

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dona +38 mil despensas

Como parte de la campaña #ConstruyendoPuentes para ayudar a las familias que han enfrentado necesidad alimentaria en los tiempos de la pandemia por COVID-19, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dona 38 mil 500 despensas a través de la organización Cáritas Mexicana, quienes se encargarán de distribuir estas ayudas en las 32 entidades del país.

Esta campaña se consiguió gracias a la sinergia entre el departamento de Servicios Caritativos, brazo humanitario de La Iglesia de Jesucristo y Cáritas Mexicana, para poder brindar alimentos a las familias que lo requieren.

La integración de las 38 mil 500 despensas se logró gracias a 7 millones 700 mil pesos en donativos que realizaron los miembros de La Iglesia de Jesucristo para ayudar a quien más lo necesita.

Por su parte, Cáritas Mexicana se encargará de distribuirlas en las 32 entidades de la República Mexicana en las diferentes diócesis y arquidiócesis que tiene la fe católica en 79 ciudades del país. Para realizar este esfuerzo, Cáritas cuenta con mil personas contratadas y 300 voluntarios, que generan una fuerza semanal de 33 mil horas.

El día de ayer se realizó el acto protocolario para la entrega de este donativo, donde estuvieron presentes P. Rogelio Narváez Martínez, Secretario Ejecutivo de CEPS de Cáritas Mexicana; Alberto Arciniega, Secretario de la Dimensión Cáritas; Mons. Sergio Peña Hernández, Director de Cáritas de la Arquidiócesis de Tlalnepantla IAP. Por parte de la Iglesia de Jesucristo en el protocolo estuvieron Élder Helamán Montejo, Setenta de Área , en representación de la Presidencia de Área México; Esteban Vázquez, Gerente de Bienestar y Autosuficiencia, representando Servicios Caritativos y Guillermo Tinoco Ramírez, Presidente de Estaca Tlalnepantla, como líder del servicio local.

Al respecto, Esteban Vázquez indicó “con la colaboración de Cáritas estamos tratando de llegar a las personas que más afectaciones han tenido como resultado de esta pandemia. No solamente estamos entregando cajas, estamos entregando la misericordia, la bondad, fraternidad y el amor de los miembros de La Iglesia. Agradecemos y reconocemos el gran esfuerzo de las personas que están haciendo posible esta donación”.

El presidente de La Iglesia de Jesucristo, Russell M. Nelson, comunicó que esta donación es parte un proyecto humanitario que ha hecho la iglesia alrededor del mundo, invirtiendo importantes sumas para aminorar los efectos de la COVID-19.

“Un resultado positivo de la pandemia del COVID-19 es la grandiosa oportunidad para el servicio y la obra humanitaria. El COVID-19 ha producido el proyecto humanitario más grande de la Iglesia hasta la fecha. Hasta ahora, hemos participado en 757 proyectos en 137 países y hemos gastado muchos millones de dólares. Se requerirá mucho más tiempo y esfuerzo en un futuro cercano, y la Iglesia está ansiosa de continuar ayudando”.

El presidente Nelson continúa explicando que estas ayudas provienen de las aportaciones que hacen los miembros de la iglesia para mostrar su fraternidad con las personas afectadas por la pandemia.

“¿De dónde proviene toda esa asistencia? En su mayoría, de nuestros miembros. Las ofrendas de ayuno voluntarias de nuestros miembros, de hecho, se han incrementado, así como también las contribuciones voluntarias a nuestros fondos humanitarios”.

Por su parte, Cáritas Mexicana aseguró que este trabajo entre religiones ayuda a cumplir con el mandato que dio el Papa Francisco durante la Conferencia Mundial de la Fraternidad Humana. “Las religiones, de modo especial, no pueden renunciar a la tarea urgente de construir puentes entre los pueblos y las culturas”.

Aunado a esto, Alberto Arciniega indicó que “la entrega de estas despensas significa el esfuerzo y corazón que muchas personas han puesto para lograrlo. Sé que no nos quedaremos solo en esto, seguiremos impulsando la ayuda humanitaria para que esta pandemia no deje tantas cicatrices”.

Por su parte, Élder Helamán Montejo mencionó “mos sentimos muy agradecidos de poder unir esfuerzos con Cáritas en favor de tantas personas. Espero que podamos seguir bendiciendo la vida de las personas más necesitadas, y sabemos que para poder bendecir la vida de los otros debemos trabajar en conjunto.

Siempre hemos dicho que la caridad nunca deja de ser, y que el amor que damos a los demás nunca estará condicionado”.

Por su parte, el Padre Rogelio mencionó que la solidaridad es una expresión y una manifestación del amor a la gente, se necesita compasión, reconocer y compadecer al prójimo. La solidaridad  es ayudar a todos sin importar que no sean de la misma religión, sino ayudarlo únicamente por que lo necesita.

Estas despensas tendrán como destino final a familias de escasos recursos de toda la República y lugares de asistencia social sin importar su afiliación religiosa; y constan de los siguientes productos: 1 kg de arroz; 1 kg de frijol; 1 bolsa de sal refinada Sol de 500 g; 1 botella de aceite comestible de 500 ml; 1 bolsa de azúcar de 500 g; 2 piezas de pasta para sopa de 50 g; 2 piezas de fécula de atole Koci 50 g; 1 pieza de gelatina en polvo Pronto de 42 gr; 1 pieza de atún ancla 140 g; 1 pieza de lenteja Schettino de 500 g; 1 paquete higiénico Flamingo con 4 rollos; 1 kg de harina de trigo y 2 botellas de cloro de 500 ml.

Comentarios Facebook

Scotiabank y ESPN presentan serie web: “El Entretiempo”

A nivel global, COVID-19 nos ha llevado a un ‘entretiempo’ que, así como en el fútbol, es un momento para reflexionar y redefinir estrategias para adaptarnos y mirar hacia el futuro.  Por eso, de la mano con ESPN, Scotiabank presenta El Entretiempo, una serie web que invita a pensar cómo superar situaciones difíciles y desafíos en la vida real con los valores aprendidos en el fútbol, con la conducción de Fernando Palomo y Andrea Guerrero.

“En Scotiabank creemos en el poder transformador del fútbol y el impacto positivo en los niños y jóvenes, por eso lo apoyamos en todos los niveles, para incidir en la vida de las personas de una manera sana”, comentó José Antonio Carranza, Director de Mercadotecnia del banco.

“El fútbol inspira dentro y fuera del campo, promoviendo valores y habilidades para la vida. Este deporte crea espacios inclusivos donde la unión hace posible un mejor futuro”, añadió.

Esta producción digital está dirigida al público en general, y especialmente a los fanáticos del fútbol en América Latina y el Caribe, incluyendo México. Los seis episodios de 30 minutos cada uno, en los que participarán diferentes líderes y jugadores, se transmitirán a través de las páginas ESPN Fans y Scotiabank Futbol Club en Facebook sin necesidad de registro a las 11 am, hora de México:

  • 20 de agosto: Fútbol Reinventado.
  • 2 de septiembre: La Masía: un ejemplo a seguir.
  • 16 de septiembre: Crecimiento del Fútbol Femenino.
  • 30 de septiembre: El Medio Tiempo: un momento para reflexionar.
  • 14 de octubre: El Negocio del Fútbol.
  • 28 de octubre: La vida de un jugador de fútbol: antes, durante y después.

 El Entretiempo se integra a la plataforma global Scotiabank Fútbol Club enfocada en el desarrollo de los niños y jóvenes a través del deporte fomentando seis valores esenciales: respeto, integridad, trabajo en equipo, determinación, pasión e inclusión. Los programas comunitarios de fútbol en Latinoamérica y el Caribe bajo este programa benefician a más de 40,000 jóvenes al año.

Comentarios Facebook

Sésamo, acompaña el aprendizaje a distancia de millones de niños

Mientras las familias continúan afrontando los efectos de la pandemia por COVID-19 y quedándose en casa, la responsabilidad por el aprendizaje de los niños se ha expandido más allá de las escuelas.

Ahora más que nunca se requiere que las familias se involucren activa e intencionalmente en apoyar los procesos de aprendizaje en el hogar y, por su parte, los maestros enfrentan el enorme reto de suplir la experiencia del aula a distancia y mantener motivados a los pequeños para cumplir con las metas de aprendizaje trazadas para este ciclo escolar.

Con más de 50 años de entretener y educar a los niños y niñas, Sésamo ha creado una variedad de recursos gratuitos para ayudar a que el aprendizaje en la «nueva normalidad» sea fácil y divertido.

Existen diversas formas de ayudar a las niñas y niños a crecer inteligentes, fuertes y amables, por lo que Sésamo ha creado recursos para padres y cuidadores, disponibles donde ellos están:

  1. Televisión. +525 episodios disponibles para América Latina, incluyendo programas lúdicos con temas específicos como Pequeñas Aventureras (STEM), Monstruos en Red (Digital Literacy) y ¡Listos A Jugar! (Healthy Habits), además de los episodios clásicos de Sésamo que pueden disfrutarse a través de la programación de televisoras locales.
  2. De la televisión a WhatsApp. Contenidos que profundizan el aprendizaje de los episodios de televisión, distribuidos a través de un chatbot de WhatsApp interactivo enviando un mensaje al +52 55 7005 8888, los cuales incluyen tips para padres y actividades para hacer en familia desde casa.
  3. Sesamo.com: Aprende y juega en todos lados. Esta plataforma de juego y aprendizaje remoto, que ha sido aprovechada por millones de usuarios, cuenta con actividades en formato multiplataforma que incluye juegos, manualidades, cuentos, infografías, actividades de colorear, programas de televisión, videos temáticos, y recursos gráficos de hábitos saludables y aprendizaje divertido.
  4. YouTube y Redes Sociales. Contenidos divertidos diseñados para ayudarles a afrontar los retos que la pandemia ha traído consigo, donde se comparte información útil sobre medidas de higiene y salud, cuidado emocional y la importancia del apoyo mutuo a través de la empatía.
  5. Aplicaciones. Sésamo tiene una variedad de aplicaciones disponibles, como ¡Listos A jugar!, diseñada como una herramienta para familias y profesionales de la salud con más de 100 juegos que estimulan a los niños y niñas a ganar conciencia sobre su cuerpo, mantenerse activos, alimentarse saludablemente y cuidar su salud. Próximamente, sesamo.com contará con su propia aplicación, en la cual, los usuarios podrán descargar contenido y seguir disfrutando de los mismos sin tener que conectarse a internet.
  6. Eventos en vivo: Llevando amor y diversión. Sésamo buscará continuar el #TourSésamo llevando a botargas a distintas comunidades para alegrar a miles de familias, con música, mensajes, bailes y mucha diversión. A través de diferentes recorridos se realizarán diferentes paradas en colonias para que los niños desde sus casas con su “SANA DISTANCIA” puedan bailar y cantar con las coreografías de Sésamo
  7. Cursos de capacitación para adultos. Programas disponibles en sesamo.com que los padres, cuidadores y educadores pueden tomar para conocer cómo implementar los programas de Sésamo.  Esta estrategia multiplataforma facilita el aprovechamiento de los contenidos de Sésamo por parte de las familias para acompañar el aprendizaje en el hogar, así como facilitar a las instituciones públicas y/o privadas en la región la implementación de las iniciativas sociales de Sésamo, utilizando el modelo de adopción sugerido y adaptándolo a su contexto.

“Como hasta ahora, Sésamo está presente para apoyar a las familias mundialmente. Desafortunadamente en este momento muchas familias están enfrentando desafíos sin precedentes y para nosotros, desde Sésamo, es más importante que nunca mantenernos a su lado”. dijo Lewis Kofsky, Gerente General de América Latina, Sesame Workshop.

“Estos nuevos recursos están diseñados para apoyar a las familias de manera directa, así como afianzar nuestro compromiso a nuestros aliados en la región para que sigan ofreciendo experiencias de aprendizaje y el apoyo necesario a niños y sus familias. Juntos superaremos esta situación, con esperanza y optimismo», añadió.

Al mantener una comunicación abierta con la sociedad a través de diversos canales y trabajando en estrecha colaboración con aliados clave del sector público, de la sociedad civil y de organizaciones de salud globales, Sésamo ha logrado llevar recursos multimedia a millones de familias en América Latina.

Hasta la fecha, bajo la iniciativa Cuidándonos uno al otro, estos contenidos se han distribuido a través de las plataformas únicas de Sésamo y una amplia gama de canales de distribución de socios en 17 países, llegando a millones de personas que trabajan con 77 agentes clave, incluidas agencias gubernamentales, canales de televisión, OSC y sector privado.

Comentarios Facebook

El futuro de la industria aeroespacial: CETYS presentó al Dr. José Hernández

En los albores de las misiones espaciales de una nueva década, empresas privadas ahora forman parte de la carrera del hombre por conquistar el cosmos, como lo fue la misión Demo-2 de la empresa SpaceX y la NASA, que mantuvo en hilo al mundo entero y que terminó coronándose como el primer viaje en órbita en un vehículo de propiedad privada.

No es sorpresa que el desarrollo de esta industria sea uno de los motores de impulso para el futuro de la economía, y que las instituciones de educación superior busquen espacios de diálogo y oportunidad sobre esta rama en México.

Es así que CETYS Universidad realizó el panel virtual: Qué nos deja la misión Demo-2 SpaceX: El futuro de la industria aeroespacial, con la participación del Dr. José Hernández, Astronauta y Cátedra Distinguida PIMSA-CETYS; Dra. Verónica Rojas y Dr. Luis Carlos Básaca, Profesores Investigadores del Colegio de Ingeniería de CETYS y Dr. Jorge Sosa, Director del Colegio de Ingeniería de CETYS.

De acuerdo con el Dr. Hernández, el potencial de México es muy amplio en esta industria, ya que cuenta con el capital humano de instituciones de educación superior preparadas para embarcarse en los retos que demanda, siendo Baja California una región estratégica para el desarrollo aeroespacial.

“Para establecer una industria tiene que existir una colaboración entre varias entidades: el sector educativo, para la capacidad intelectual del capital humano; el gubernamental para que permita concesiones económicas que atraigan una industria al país, y el sector privado debe de identificar los lugares estratégicos de crecimiento, donde geográficamente le favorezca. El sector de Baja California es óptimo pues es cercano al cliente más potente, los Estados Unidos”.

Consideró necesario que la industria crezca con grandes empresas ancla en la región de Baja California, que actúen como catalizadoras para integrar empresas más pequeñas que permitan el desarrollo en todo sentido.

Por su parte, la Dra. Rojas habló del crecimiento de la rama aeroespacial en México, con un aumento del 15% en los últimos dos años y presencia en 18 estados, siendo Baja California en el que se concentran la mayor cantidad de empresas. Aún así, comentó que la industria se ha visto mermada por la actual contingencia, con una reducción de hasta el 40%. Ante el panorama actual, la Dra. Rojas ve necesario que se oriente la visión no solo al área comercial de aviones, sino al espacio.

“Debemos orientar nuestra visión y no sólo limitarnos y asociar la tecnología e industria aeroespacial en México en aviones. Debemos expandir el conocimiento al espacio y una de las formas de salir de esta crisis es ser punta de lanza y fortalecer nuestra capital humano en el área de construcción de satélites pequeños”

Respecto a esto, el Dr. Básaca comentó que las instituciones de educación superior, han comenzado a innovar en la creación de pequeños satélites metereológicos, como en CETYS Universidad, a través de un proyecto que cuenta con la asesoría del astronauta Dr. José Hernández: “Grupo de Tecnología Aeroespacial y Tecnologías Avanzadas”, con alumnos y docentes de los campus de Mexicali, Tijuana y Ensenada de CETYS.

Asimismo, comentó que la industria aeroespacial requiere un amplio conocimiento, que abarca prácticamente todas las ingenierías, así como habilidades duras, blandas y una formación integral para permitir la comunicación y liderazgo en equipos.

Finalmente, el Dr. Sosa recordó la importancia de que exista una sinergia entre industria, academia, sociedad y gobierno, para que el desarrollo aeroespacial en México y la región, pueda seguir siendo punta de lanza y de oportunidades tanto para los jóvenes que egresan de las ingenierías, como para el sector empresarial.

Comentarios Facebook

¿Por qué no es momento de guardar silencio?

¿Por qué no es momento de guardar silencio?

 

Por: Pedro Nieto

Porter Novelli. SVP – Líder Digital

Agosto 25, 2020

Desde el inicio de la pandemia varias marcas han optado por disminuir, pausar o cancelar por completo su comunicación. Las razones pueden ir desde el temor de ser percibidas negativamente, reducciones de presupuestos o falta de conocimiento de cómo hablarle al consumidor. Pero ¿guardar silencio es una estrategia de comunicación efectiva en estos momentos?

Según un estudio realizado por Kantar e IAB México, el 61% de los mexicanos cuentan con una actitud positiva ante la publicidad y comunicación de las marcas[1]. Esta información coincide con el comportamiento reflejado de varias industrias durante la pandemia en el primer trimestre del año, cuando la mayoría de las marcas decidieron poner en pausa su comunicación y las inversiones en Faceboook e Instagram decrecieron abruptamente; caso contrario de lo ocurrido al finalizar el segundo trimestre del 2020, donde según Socialbakers, la inversión en estas plataformas aumentó en un 51% a nivel mundial[2]. Esto implica que algunas marcas están analizando la situación actual del consumidor, para realizar sus campañas de comunicación.

El reto puede parecer complejo al intentar entender qué están haciendo las marcas cuya comunicación actualmente está activa; pero no lo es, simplemente están retomando tres aspectos básicos de la comunicación: observar, entender y escuchar a sus clientes.

Las nuevas estrategias de comunicación deben enfocarse en lo que está viviendo el consumidor, y para ello es importante la observación. La consultora Accenture en su estudio “COVID-19:5 new human truths that experiences need to address”[3] analiza algunas actitudes que estamos adoptando como sociedad; rescato tres características que debemos considerar en la comunicación de las marcas:

  • Virtualización, no es el inicio de una nueva era, es la aceleración de una tendencia que tiene más de 25 años. Hoy el consumidor piensa “si se puede hacer online, lo hago online”. Esto no significa que de ahora en adelante todo tiene que ser 100% virtual, las marcas deben pensar en modelos híbridos de comunicación donde puedan acercarse y generar experiencias de forma virtual o presencial, no solo hacia consumidores sino hacia el resto de sus stakeholders.
  • Salud, esta pandemia nos ha llevado a preocuparnos y ocuparnos cada vez más en nuestra salud, no solo física sino también mental. Las marcas, en especial las que dependen de un espacio físico como restaurantes, gimnasios, cines, etc.; deben comunicar lo que están haciendo para salvaguardar el bienestar de sus clientes. El resto de las empresas deben informar qué medidas están realizando para proteger la salud de su staff. En otras palabras, deben considerar a la salud como un nuevo eje dentro de la comunicación.
  • Purpose (Propósito), es un concepto que en los últimos años acertadamente varias marcas han implementado en sus estrategias de comunicación, y hoy en día conlleva una importancia aún mayor. Un estudio realizado por Porter Novelli, muestra que 76% de los encuestados recordará a las empresas que brinden apoyo para combatir la actual crisis y el 70% castigará a marcas o productos, dejándolos de consumir si realizaron malas prácticas durante este tiempo.[4] Las marcas deben redefinir y comunicar su Purpose, creando un impacto que beneficie a la comunidad, y mejorando así su percepción en el mercado.

Ahora que ya observamos y entendimos las necesidades del consumidor, las marcas deben escucharlo y tener la capacidad de actuar rápidamente ante sus comentarios. Para ello es necesario implementar monitoreos activos en redes sociales y reportes continuos del área de servicio al cliente, que serán clave para detectar insights que ayuden a afinar la comunicación.

Es bien sabido que el silencio forma parte de la comunicación, pero también ser la mejor arma en tiempos de incertidumbre. La decisión dependerá de cada marca.

 

 

 

 

[1]  Kantar, (2020, mayo) “Estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos”

   http://mkt.kantarworldpanel.com/global/LATAM/Retail/Retail_COVID-19_v3.pdf

[2] Socialbakers, “Social Media Trends Report Q2 2020”

    https://www.socialbakers.com/website/storage/2020/07/Socialbakers-Social-Media-Trends-Report-Q2-2020.pdf

[3] Accenture, (2020, mayo). “COVID-19:5 new human truths that experiences need to address” https://www.accenture.com/_acnmedia/Thought-Leadership-Assets/PDF-2/Accenture-COVID-19-New-Human-Truths-That-Experiences-Need-To-Address.pdf

 

[4] Porter Novelli, (2020, Junio) “Porter Novelli Covid-19 Tracker: WHAT COMPANIES CAN DO. NOW. Reframing Purpose in and after the Crisis. Wave V” https://www.porternovelli.com/wp-content/uploads/2020/06/PN_CovidTracker_WaveV_Report-060520.pdf

 

 

Comentarios Facebook