martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 47

TCL lleva el entretenimiento a otro nivel y brinda calidad deportiva

0

TCL Electronics, presenta su nuevo line up de pantallas y sistemas de audio 2025, destacando la pantalla más grande del mundo con tecnología QD Mini LED de 115 pulgadas. La presentación se efectuó en el marco de la transmisión del kickoff de la nueva temporada de la NFL, ofreciendo a los fanáticos del fútbol americano una experiencia visual y sonora sin precedentes.

Durante el evento se pudo disfrutar de una experiencia inmersiva a través de los modelos; 115QM891G, 98QM741G, de 155 y 98 pulgadas respectivamente, con tecnología QD Mini LED, para ofrecer imágenes más reales y con mejor nitidez. Mientras que las nuevas pantallas 98Q651G, 85Q651G, 85Q551G de 98 y 85 pulgadas, cuentan con un diseño ultradelgado y tecnología de imagen Qled.

Para complementar la serie también se presentaron los modelos con tecnología 4K; 75S551G, 75S451G, 65S551G,65S453, ideales para cualquier estilo y hogar.

Con la finalidad de generar una experiencia más inmersiva en casa, TCL también dio a conocer sus nuevos sistemas de audio en cuatro versiones distintas, ideales para sentirse más inmerso en cada acción gracias a su capacidad de sonido envolvente, a través de los modelos; S45H, S55H, Q75H y Q85H.

“Estamos muy emocionados de poder anunciar nuestro nuevo line up 2025 en el marco del kick off de la NFL, permitiendo que nuestros usuarios tengan una experiencia más inmersiva al momento de disfrutar cualquier partido o contenido de su preferencia, gracias a que somos pioneros en la creación y desarrollo de paneles, lo que nos convierte en la marca número 1 en todo el mundo, prueba de ello es el poder anunciar nuestro producto insignia con el modelo QM891G de 115 pulgadas”, comentó Fernando de Alba, director general de TCL Electronics México.

La nueva línea de pantallas TCL ofrecen tecnologías de alta gama que permiten imágenes más nítidas y colores más brillantes, siendo ideales para disfrutar cualquier evento deportivo de alto nivel como lo es la NFL, ya que permiten apreciar secuencias rápidas sin interrupciones ni saltos de imagen.

Todos estos modelos cuentan con características adicionales, como;

  • Android TV: Acceso a una amplia gama de contenidos, desde películas hasta deportes en streaming, proporcionando una experiencia de entretenimiento completa.
  • Sistema de Audio Onkyo: Tecnología de audio de calidad cinematográfica, diseñada para elevar la experiencia acústica. Con soporte para Dolby Atmos, ofrece un sonido inmersivo y una claridad impresionante que llena cualquier habitación.
  • Procesador AiPQ: Equipado con Inteligencia Artificial y aprendizaje profundo, este procesador mejora la calidad de imagen en tiempo real, optimizando la visualización según el contenido y el entorno. Cada detalle de los partidos se percibe con la máxima claridad y precisión.

En el marco de esta presentación también se destacó la asociación de TCL con la NFL permitiendo que millones de fanáticos puedan tener acceso a las tecnologías más avanzadas a través de estos nuevos modelos. La colaboración con la NFL es una clara muestra del empeño de TCL por innovar en el entretenimiento y elevar la calidad de la experiencia deportiva para sus usuarios. Esta alianza subraya la dedicación de TCL a proporcionar tecnologías que transformen la forma en que las personas viven sus pasatiempos favoritos.

Los modelos de pantallas QD Mini LED; Qled y 4K; así como los cuatro nuevos sistemas de audio estarán disponibles a partir del mes de septiembre en los principales puntos de venta del país.

Para más información de estos y otros modelos de TCL sigue las redes sociales oficiales:

Twitter: @TCL_TV_Global

Facebook: @TCLElectronicsGlobal

Instagram: @tclelectronics

YouTube: TCL Electronics

Comentarios Facebook

Mi Consultorio San Pablo tiene disponible la vacuna contra la Influenza

0

Mi Consultorio de San Pablo Farmacia, empresa mexicana dedicada al bienestar y cuidado de la salud, tiene disponible la aplicación de la vacuna “Vaxigrip Tetravalente” contra la influenza.

La vacuna contra la influenza es una medida clave para protegerse contra el virus de la gripe, especialmente durante las estaciones de otoño e invierno. La vacunación oportuna no solo ayuda a reducir el riesgo de enfermedad grave, sino que también contribuye a proteger a quienes nos rodean, especialmente a los más vulnerables.

Se puede acudir a cualquiera de las 80 sucursales de “Mi Consultorio San Pablo” ubicadas en el Valle de México, Morelos, Querétaro, Puebla y Guadalajara.

Los pacientes pueden consultar la disponibilidad del servicio en el número de atención telefónica 800 80 16900, para que acudan a su sucursal más cercana en el horario de su conveniencia.

Los consultorios están abiertos de lunes a domingo en un horario de 7:00 am a las 8:30 pm. La aplicación de la vacuna contra la influenza tiene un costo de $478 pesos, vigencia del 10 de septiembre de 2024 al 25 de marzo de 2025.

De esta forma, “Mi Consultorio San Pablo” invita a cuidar de la salud a través de la prevención, y refuerza su compromiso con el bienestar de los mexicanos.

Consulta a tu médico. En caso de sospecha de reacción adversa posterior a la aplicación de una vacuna, acude al consultorio a reportarlo o mando un correo a farmacovigilancia@cofepris.com.mx y farmacovigilancia@fsanpablo.com

Comentarios Facebook

GoDaddy ofrece nuevas herramientas de marketing digital impulsadas por IA

0

Los emprendedores de hoy comprenden la importancia del marketing digital para seguir siendo competitivos, construir su marca y atraer clientes. Sin embargo, para muchos, la falta de tiempo, dinero y habilidades puede hacer que el marketing en línea sea uno de los mayores dolores de cabeza de ser propietario de una pequeña empresa. De acuerdo con la Encuesta Global de Emprendimiento 2024 de GoDaddy, 73% de los emprendedores mexicanos piensan que el marketing es el área de su negocio que más se beneficiaría de la IA.

Para eliminar estas barreras y ayudar a los negocios a ser encontrados en Internet, GoDaddy ha lanzado recientemente Marketing Digital, un producto todo en uno diseñado para gestionar los esfuerzos de marketing y aumentar la accesibilidad de herramientas como SEO, redes sociales y marketing por correo electrónico, con la ventaja añadida de una bandeja de entrada unificada para agilizar la gestión de los mensajes de los clientes. Independientemente de dónde esté alojado su sitio web, los clientes pueden integrar fácilmente estas herramientas en sitios web nuevos y existentes.

La encuesta también destaca que el 86% de las pequeñas empresas mexicanas confían en su capacidad para navegar por las herramientas de IA, ahora cualquiera puede crear rápidamente contenido de marca personalizado, impulsado por IA, que sea relevante para su industria y su público objetivo, en tiempo real.

La herramienta Marketing Digital aprovecha las funciones intuitivas de GoDaddy Studio para conceder a los emprendedores acceso a campañas de marketing por correo electrónico, imágenes y vídeos de marca y asistencia con las redes sociales, incluida la creación de contenido personalizado generado por IA y la programación de publicaciones en redes sociales en plataformas como Facebook, Instagram, Yelp y Google.

Los emprendedores tienen la posibilidad de actualizar su plan de marketing digital para desbloquear aún más herramientas de GenAI, como los anuncios digitales de Yelp para promocionar su negocio y el calendario de marketing. El calendario es una función innovadora que detalla cientos de próximos eventos y días festivos -incluso hace sugerencias de publicaciones sociales personalizadas que puedes programar con antelación- para garantizar que el contenido de marketing siga siendo relevante y oportuno.

“El marketing digital es un impulsor clave del crecimiento empresarial, especialmente cuando se combina con el poder de la IA generativa”, señaló Rodrigo Pérez, Senior Manager de International Marketing de GoDaddy. “Al proporcionar estas herramientas asequibles, GoDaddy permite a las empresas de todos los tamaños y presupuestos mejorar sus estrategias de marketing y alcanzar sus objetivos”.

 

Los emprendedores pueden elegir la opción adecuada a sus necesidades empresariales entre tres planes:

 

  • Esenciales – lo básico para empezar a hacer marketing
    • Publicar en Facebook, Instagram, Yelp y Google
    • Crear y gestionar listados de empresas
    • Acceder a ideas e inspiración para publicaciones personalizadas en las redes sociales

 

  • Deluxe – herramientas sólidas que incluyen anuncios digitales para ayudar a impulsar los esfuerzos de marketing; más todas las características de Essentials:
    • Diseñar un logotipo personalizado que se adapte a su marca
    • Obtener información sobre su plan de marketing digital para comprender qué está funcionando.
    • Visualización completa de su calendario de marketing

 

  • Ultimate – acceso completo a potentes herramientas de marketing para maximizar su crecimiento; más todas las características de Deluxe:
    • Crear anuncios digitales, contenidos y publicaciones sociales
    • Consigue 750,000 envíos mensuales de correo electrónico
    • 50,000 contactos de clientes para un máximo alcance
    • Crear imágenes y vídeos de su marca de forma ilimitada
Comentarios Facebook

Dove anuncia gran estrategia de marketing y publicidad

Dove Men+ Care celebra su relanzamiento y en su nueva campaña “La Vida es un Deporte de Contacto” impulsa a los hombres a tener la valentía para cuidarse.

“La Vida es un Deporte de Contacto” transmite el significado de ser hombre en la actualidad… hombres que adoptan y abrazan los nuevos roles de cuidado, que inspiran a otros y que son ejemplo para las futuras generaciones.

A la par de su campaña que redefine los roles de la masculinidad, la marca especializada en cuidado masculino presenta el nuevo antitranspirante Energy Boost, que no irrita tu piel y te ofrece confort comprobado gracias a su tecnología hidratante.

El nuevo Energy Boost te brinda más protección durante 72 horas. Además, gracias a su nuevo activo, crea una barrera más eficiente contra el olor y el sudor brindándote una experiencia agradable en cualquier momento del día por sus notas olfativas compuestas por maderas, hierbas aromáticas y cítricos.

Esta nueva apuesta de Dove Men+ Care ofrece confort comprobado y frescura en todo momento. Así, este lanzamiento marca un hito en el rubro de los antitranspirantes que brindan  máximo cuidado como todo el portafolio de la marca, el cual ha evolucionado a una imagen más fresca e innovadora preservando sus cualidades y atributos presentes en Invisible Dry, Comfort Protection y Extra Fresh.

“Queremos transmitir a los hombres mexicanos la valentía de que pueden demostrar el cuidado, ampliando su red de seguridad y alentándolos a eliminar aquello que les impide avanzar, que los frena en su día a día. Desde Dove Men+ Care les brindamos ese poder transformador e impulsamos a que recuperen la confianza en sí mismos a través de nuestro portafolio cuya fortaleza principal radica en el cuidado de la piel masculina”, comparte Ernesto Viramontes, Director General de Cuidado Personal en Unilever México.

A lo largo de su historia, Dove Men+ Care ha motivado a los varones a romper los estereotipos impuestos por la sociedad y también los ha alentado a cuidar de sí mismos y de los demás a través de una visión transformadora, incluyente y positiva.

Si bien, el concepto de masculinidad tradicional ha cambiado paulatinamente en la última década, los hombres mexicanos aún replican “comportamientos anticuados”.

Por ejemplo, de acuerdo con un estudio realizado a los consumidores de Dove Men+ Care por De la Riva Group, el 59% señala que “un hombre de verdad” debe mostrar fuerza en todo momento y el 49% afirma que los varones deben resolver sus problemas sin pedir ayuda.

Aunque los hombres están en transición hacia una masculinidad moderna, aún les cuesta trabajo expresarse, pues antaño se creía que los hombres, para ser tales, debían cumplir con las “3 efes”: Feo, Fuerte y Formal. En este contexto, el “macho” es un estereotipo del que los hombres no se pueden desprender fácilmente; legitima y justifica sus acciones como no involucrarse en las labores del hogar, excepto para dictar normas y ejercer castigos, además no les permite expresar sus emociones y sentimientos. [1]

Dove Men+ Care cree que el contacto físico es fundamental para establecer conexiones profundas con los semejantes. A través de su nueva campaña, busca sensibilizar sobre la importancia de demostrar las emociones, pues expresar sentimientos y contacto físico no inhibe la masculinidad, por el contrario es una forma poderosa y universal de comunicarse sin miedos ni restricciones.

“Dove Men+ Care te acompaña a romper estereotipos rígidos de género asociados a la masculinidad, nuestra marca motiva al hombre a que tome las mejores decisiones para alcanzar una vida saludable y plena; creemos fielmente que debe disfrutar de su higiene para mejorar su apariencia y autocuidado”, destaca Viramontes.

La nueva campaña de Dove Men+ Care es robusta e integral con difusión en medios masivos, además de una fuerte presencia digital. Cada producto del portafolio de Dove Men+ Care puede ser adquirido en tiendas de autoservicio y farmacias a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Adquiere el nuevo portafolio de Dove Men Care, junto con su innovación Energy Boost ya sea en su presentación de spray de 150 ml y su versión en barra de 45 g. por $74.00 y $68.00 MXN, respectivamente.

 

 #Valentíaparajugarsela #Cuidarseesdevalientes
 #EnergyBoost #DoveMenCare

 

 

 

[1] https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-que-es-el-machismo?idiom=es

Comentarios Facebook

La CONPAPA reitera su intención de establecer alianzas con la SADER

La Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (CONPAPA) se reunió con el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Dr. Julio Berdegué Sacristán, con el objetivo de abrir canales que permitan establecer alianzas para trabajar conjuntamente en favor del campo mexicano durante el sexenio 2024-2030.

Durante el encuentro, la CONPAPA reiteró su disposición para establecer los convenios y programas que se requieran para poder contribuir, desde su posición y en la manera de lo posible, en la atención de los principales problemas que está enfrentando nuestro país, en temas como la seguridad agroalimentaria, la sustentabilidad, la protección a la sanidad vegetal, el aprovechamiento del agua, la responsabilidad social y protección al medio ambiente, entre otros.

En la reunión, el presidente de la CONPAPA, el Ing. Gildardo González Saldívar, señaló que de contar con las condiciones necesarias y con el apoyo de las autoridades, les gustaría crear una fundación a través de la cual se puedan gestionar y canalizar de mejor manera los apoyos que otorgan sus agremiados a distintas instituciones.

González Saldívar señaló sobre la fitosanidad del cultivo de papa y del campo mexicano que “una de las principales preocupaciones de la Confederación es que se siguen presentando incumplimientos al plan de trabajo para la importación de papa de Estados Unidos a México, lo cual representa un riesgo fitosanitario, y es por ello que reiteramos nuestro llamado para que productores, instituciones y dependencias gubernamentales encontremos soluciones integrales a este problema, que no solo afecta a este cultivo, sino a otros que son de exportación”.

Con relación a la exportación de papa de México a Estados Unidos, la CONPAPA solicitó el apoyo de las autoridades para que se concluya lo antes posible el trámite de registro y así poder exportar las primeras papas mexicanas al vecino país en 2025.

Respecto a la conservación del medio ambiente, la CONPAPA señaló que el sector contribuye mediante el uso de tecnologías más amigables que minimizan los impactos ambientales y sociales y afirmó que, a través de las cadenas de valor, buscan crear acciones que promuevan el uso sustentable de los recursos, la protección de medio ambiente y aumentar la productividad de productos amigables de baja residualidad.

En cuanto al uso eficiente del agua, dijo que la mayoría de los productores utilizan sistemas de riego de la mejor tecnología, con eficiencia y ahorro de agua hasta en 30%.

Los productores también informaron al Dr. Berdegué la problemática de los cargos retroactivos que se hacen desde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en pozos agrícolas bajo la tarifa 9CU. La CFE ha comenzado a aplicar cargos retroactivos correspondientes a todo el año 2023, cobrando la diferencia de la tarifa comercial en lugar de la tarifa agrícola subsidiada.

Además, se destacó la necesidad de realizar investigaciones sobre nuevas variedades vegetales de la papa a mediano y largo plazo, para desarrollar variedades que ayuden a enfrentar el impacto del cambio climático, a ser más productivos y a tener un producto más sostenible.

El Dr. Berdegué afirmó que su gestión al frente de la Secretaría será abierta al diálogo y ofreció una agenda con temas particulares como:

  • Plan Hídrico Nacional, en el que se está considerando como parte de una agenda de transformación digital, así como la modernización del sistema hídrico y la tecnificación del agua, enfatizando que habrá una importante inversión en este tema.
  • Proteger el patrimonio sanitario de México, evitando que entren las plagas a través de la frontera.
  • Que el SENASICA se posicionará como una institución eminentemente técnica que base su trabajo en análisis y evidencia científicos.
  • Sobre las exportaciones de papa, se dará seguimiento a las visitas de APHIS para certificar los lotes y empaques de papa.
  • El gobierno federal dará prioridad a los subsidios a pequeños y medianos productores para potencializarlos.
  • Sobre el tema de los jornaleros agrícolas, habrá una defensa integral de los derechos humanos y laborales de los trabajadores, donde el tema de vivienda temporal en condiciones limpias será responsabilidad de las empresas empleadoras, así como el cumplimiento de la legislación en la materia.

 

Por último, el futuro secretario hizo énfasis en la producción nacional, destacando que se tomarán medidas para potenciar el crecimiento de la producción de los pequeños y medianos productores del país.

Comentarios Facebook

Grupo Bimbo dentro del top de Empresas Mexicanas más Relevantes

Grupo Bimbo, aparece por segunda vez consecutiva en el listado “Las Mejores Compañías del Mundo”, realizado por la revista Time y el proveedor de estudios de mercado, Statista. La compañía destaca por estar en el top 3 de empresas mexicanas y por aparecer en lugar 127 de 1,000 a nivel global.

La clasificación de las “Mejores Compañías del Mundo 2024” es un análisis exhaustivo realizado para identificar las empresas con mejores resultados en todo el mundo. Se seleccionan basándose en tres dimensiones principales:

•Satisfacción de los empleados: Las encuestas se realizaron en más de 50 países, con datos recogidos de aproximadamente 170,000 participantes. La evaluación abarcó recomendaciones directas e indirectas de empresas, así como evaluaciones de empleadores en las dimensiones de imagen, ambiente, condiciones de trabajo, salario e igualdad por parte de empleados verificados.

•Crecimiento de los ingresos: se tuvieron en cuenta las empresas que generaban ingresos de al menos 100 millones de dólares estadounidenses en 2023 y que demostraban un crecimiento positivo de los ingresos entre 2021 y 2023.

•Sostenibilidad (ESG): Evaluado con base en los datos ESG entre los KPI estandarizados de la Base de Datos ESG de Statista y la investigación de datos específicos.
Pertenecer a este listado refuerza la reputación de Grupo Bimbo como una empresa con un desempeño excepcional a nivel global.

Dentro del ranking “Las Mejores Compañías del Mundo” figuran empresas de diversas industrias como la de retail, manufactura, ingeniería, automotriz, servicios, entre otros, apareciendo en los primeros lugares de la lista: Microsoft, Apple, Alphabet, Meta, Accenture, Pfizer, y más.

 

Comentarios Facebook

La inteligencia artificial redefine el concepto de cuidado personal

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a dejar una huella significativa en diversas industrias, al grado que se estima que en 2025 el tamaño del mercado oscile entre los 243 mil millones de dólares, mientras que dentro de cinco años se cuadruplicará su valor por arriba de los 800 mil millones de dólares de acuerdo con Statista[1].

A medida que la tecnología avanza, las empresas están adoptando soluciones basadas en IA para mejorar la eficiencia, personalizar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones. Esto no es la excepción en el sector del cuidado personal, en el cual se prevé tenga un valor en el mercado global de 580 mil millones hacia 2027, según estimaciones de la consultora McKinsey.

“En lo que respecta al sector cosmético y de cuidado personal, hemos identificado una aceptación por parte de los consumidores hacia las diferentes aplicaciones tecnológicas que tienen como fin mostrar diversos productos del sector antes de adquirirlos, lo cual, da a las personas  la oportunidad de comprar productos adecuados y personalizados con base en gustos y estilo de vida”, afirmó Carlos Berzunza, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (Canipec).

Algunos datos arrojan que el 56% de los mexicanos se muestran interesados en probar artículos en el metaverso que en la vida real no usarían, mientras que otro 50% de las consumidoras mexicanas estarían dispuestas a compartir sus datos biométricos personales con marcas de belleza que desarrollen productos personalizados. Por su parte, un 28% de mexicanos estarían interesados en una aplicación móvil que lea sus genes con la finalidad de crear productos particulares para el cuidado de su piel.[2]

La IA generativa cambiará la experiencia del consumidor y la manera en que las marcas de belleza interactúan con ellos. Facilitará a las compañías la obtención de data e incluso sentimientos que generan ciertos productos en los usuarios. “En el caso de marcas de belleza, también se observa una inclinación e inversión en tecnología tanto para el desarrollo de ingredientes, como de dispositivos de IA que facilitan la personalización y atención al consumidor”, señaló Berzunza.

Algunos casos de éxito que ya son latentes son las apps virtuales, en las que personas pueden elegir y probar diferentes productos y tonos de maquillaje o tintes para cabello, sin necesidad de ir a la tienda física. Con el reconocimiento facial, es posible detectar las diferentes partes del rostro, lo cual ayuda a personalizar y a ver cómo diferentes tonos de los productos se ven aplicados en las personas.

La IA también se verá reflejada en las áreas de investigación y desarrollo, donde puede contribuir a identificar nuevos ingredientes y combinaciones. También a acelerar las pruebas de eficacia y seguridad, tanto para los humanos y el medio ambiente. Además, servirá de puente de apoyo en la creación y mejora de formulaciones.

 

 

[1] https://es.statista.com/estadisticas/1139768/inteligencia-artificial-vaolr-de-mercado/

[2] Mintel.

Comentarios Facebook

La IBERO presentó a su equipo académico del Cecrige

0

La Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México presentó al equipo académico que formará parte del recién inaugurado Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos (Cecrige), el cual contribuye al desarrollo de una sociedad basada en la igualdad entre los géneros y en la prevención y eliminación de todo tipo de violencia basada en la diversidad sexo-genérica.

¿Quiénes forman parte del equipo académico del Cecrige de la IBERO?

Dra. Michelle Gama Leyva – Directora del Cecrige
Dra. Celia Arteaga Conde – Coordinadora del Doctorado en Estudios Críticos de Género
Dra. Alma Luz Beltrán y Puga Murai – Adscripción compartida entre el Cecrige y el Departamento de Derecho
Dr. Edwin Culp Morando – Adscripción compartida entre el Cecrige y el Departamento de Comunicación
Dr. Ángel Francisco Méndez Montoya – Adscripción compartida entre el Cecrige y el Departamento de Ciencias Religiosas
Dra. Valeria Marina Valle – Adscripción compartida entre el Cecrige y el Departamento de Estudios Internacionales
Dr. Manuel López Pereyra – Adscripción compartida entre el Cecrige y el Departamento de Educación
Dr. José Luis Caballero Ochoa
Dra. Jimena de Gortari
Dra. Ximena Andrea González Grandón
Dra. Silvia L. Gil
Dra. Arcelia Martínez Bordón
Dr. Pablo Martínez Zarate
Dra. Gabriela Méndez Cota
Dra. Luz María Moreno Medrano
Dra. Gloria Prado Garduño
Dr. Sergio Rodríguez Blanco
Dra. Helena Varela Guinot
Dra. Carolina Armenta Hurtarte
Dra. Ana Paola Sáenz Jiménez
Dra. Celia Mancillas Bazán
Dra. Marilú Rojas Salazar
Drx. Tito Mitjans Alayón
Dra. María Laura Serrano Santos
¿Cuál es la misión del Cecrige?

La misión del Cecrige es formar personas especializadas en el estudio y la práctica profesional en el marco de la teoría crítica de género y los feminismos contemporáneos; generar conocimiento académico interdisciplinar riguroso de vanguardia en las líneas de investigación del Centro, y vincularse con instancias académicas, gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil.

¿Cuáles son sus líneas de trabajo?

Generación de contenidos y materiales docentes además del Doctorado en Estudios Críticos y de Género; vinculación e incidencia mediante implementación de proyectos de asesoría, consultoría, importación de talleres, investigación y diseño de política pública; participación en la implementación del plan de igualdad, donde el Centro colaborará con distintas instancias de la Universidad.

¿Cuáles son sus líneas de investigación?

Analizar desde una postura crítica los sistemas de representación y exclusión de género con la finalidad de incidir en los modos de producción de relato y construcción de imaginarios, y situar al cuerpo como lugar de agenciamiento y subversión de los discursos y prácticas hegemónicas de la sexualidad y el género.

Además, examinar los dispositivos de dominación hegemónica de poder usados en los procesos de subjetivación, los discursos y las instituciones, con el fin de crear elementos inclusivos, holísticos, plurales y democráticos capaces de incorporar la diversidad de identidades sexo-genéricas y culturales en las políticas públicas, los derechos humanos y en las relaciones laborales y familiares.

La IBERO ante los Estudios Críticos de Género

Durante la mesa de diálogo «La IBERO ante los Estudios Críticos de Género», la Directora del Cecrige, Dra. Michelle Gama Leyva agradeció a todas, todos y todes quienes se involucraron por impulsar la causa de este Centro, el primero en su tipo en la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

«Es una locura lo que cada una de estas personas tienen para aportar, las quiero, las admiro. Decir que no hay afectos sería inverosímil, por supuesto que los hay, y creo que eso hace tan fuerte este proyecto, compartimos un cariño entre nosotres, pero también con el mismo Centro en el que ahora nos toca trabajar; por eso es que celebramos en este día maravilloso de inauguración», expresó.

En su participación, el Dr. Edwin Culp Morando, del Departamento de Comunicación de nuestra IBERO, expuso que desde la Historia del Arte ha trabajado las imágenes a partir de las tensiones que se producen en sus superficies con el fin de reflexionar de forma transversal la violencia y la exclusión como un problema de visibilización desde los estudios críticos de género en México.

Por su parte, el Dr. Ángel Francisco Méndez Montoya, del Departamento de Ciencias Religiosas, señaló que es de urgencia tratar la relación entre lo religioso y las experiencias sexo-genéricas, con el fin de descubrir las luchas participativas de grupos sociales, y generar un rompimiento con las imposiciones coloniales que se cargan en lo colectivo para abordar nuevas líneas de investigación.

La Dra. Celia Arteaga Conde, Coordinadora del Doctorado en Estudios Críticos de Género, dijo que llevar los ecofeminismos (que combinan feminismo con ambientalismo) a las instituciones de educación superior plantea escenarios presentes y futuros más amables, que permiten analizar la forma en que el ser humano se relaciona con la naturaleza, para no tolerar ningún tipo de violencia.

La Dra. Valeria Marina Valle, del Departamento de Estudios Internacionales, apuntó que ha estudiado la cooperación internacional en temas como el acceso a la salud sexual y reproductiva, aborto, VIH, así como problemas migratorios con perspectiva de género, con el fin impulsar los temas de género en la administración pública.

La Dra. Alma Luz Kaude Beltrán y Puga Murai, del Departamento de Derecho, apuntó que en las aulas se puede promover el pensamiento crítico, libre y humanista en las y los estudiantes y por ello coincide con los objetivos del Centro, donde colaborará desde la investigación jurídica.

El Dr. Manuel López Pereyra, del Departamento de Educación, manifestó que lleva al Centro un proyecto de masculinidades para desarticular la violencia juvenil y de género , y así capacitar a docentes y estudiantes en Latinoamérica y en el mundo mediante la educación continua.

 

 

Foto cortesia de la IBERO

Comentarios Facebook

Walmart presenta la: “Hora Sensorial”, para las personas con hipersensibilidades visuales y auditivas

Walmart de México y Centroamérica anunció la implementación de la “Hora Sensorial”, una iniciativa diseñada para reducir los estímulos sensoriales en todas sus tiendas y clubes en México, en apoyo a las personas con discapacidades neurodivergentes, como hipersensibilidad visual y auditiva.

Todos los días, de 7:00 a 8:00 a.m., en Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Express, Walmart Supercenter, se disminuirán los estímulos sensoriales, lo cual se logrará apagando los equipos en el departamento de electrónica, desactivando los artículos de temporada que emitan luces o sonidos, pausando las pantallas promocionales, reduciendo el volumen de anuncios y la música ambiental, así como evitando el uso de montacargas en el piso de venta.

Con la “Hora Sensorial”, Walmart de México y Centroamérica reafirma su compromiso de promover lugares más inclusivos, en línea con su propósito de ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor.

Para conocer más sobre la “Hora Sensorial”, da clic en el siguiente video.

Comentarios Facebook

BMW celebra México con sus modelos hechos en México.

0

BMW de México, se llena de orgullo tener una gran variedad de exitosos modelos hechos en México, tienen la seguridad de que México cuenta con todos los elementos para seguir cosechando éxitos y por eso celebran con alegría la Independencia de México en este mes de septiembre, ¡Viva México!

Poco después del inicio de operaciones de BMW en México, la Planta SKD de Lerma, cerca de Toluca en el Estado de México comenzó la producción del BMW Serie 3 de tercera generación, conocido con el código interno de E36.

La aventura que había comenzado pocos años antes, con la apuesta de BMW por abrir el mercado mexicano daba entonces sus primeros frutos: Nuestros clientes disfrutaron por primera vez del placer de conducir en un BMW hecho en México. El éxito de BMW en nuestro país ha sido posible gracias por la pasión y el compromiso del talento mexicano.
Poco después, debutó la cuarta generación del BMW Serie 5 (E39) y solo unos meses tras el inicio de producción en Alemania, también llegó a la Planta de Toluca.

Más adelante se produjo también una pequeña cantidad de unidades del BMW Serie 7 (E38), el buque insignia de la gama de BMW.

El modelo que alcanzó mayor volumen de producción en la Planta de Toluca, y tal vez el que es recordado con más cariño por los empleados y clientes de la marca, fue la cuarta generación del BMW Serie 3, conocido internamente como E46.

Varios años más adelante un BMW 328i E46 con 246,000 kilómetros fue restaurado por los aprendices de BMW Group Planta San Luis Potosí y puede ser visitado por los participantes de los tours a la Planta.

 

Los BMW hechos en México ruedan por los caminos del mundo

 

La calidad de los BMW producidos en Toluca por talento mexicano y el gran trabajo de los proveedores mexicanos que surtían piezas y componentes no solo para la planta de Toluca sino para la red de producción global de BMW fue una excelente carta de presentación, y junto con las múltiples ventajas comerciales y logísticas de nuestro país fueron clave para que BMW se decidiera por México como la sede para una nueva planta con la capacidad de exportar a todo el mundo.

En el 2019 salieron de la línea de producción los primeros BMW Serie 3 hechos en San Luis Potosí, la nueva planta se construyo y se puso en funcionamiento en tiempo récord, ya que el anuncio de inversión se hizo en el 2014 y la construcción de la planta, iniciada con la ceremonia de la primera piedra arrancó en el 2016.

Poco tiempo después el BMW Serie 2 Coupé y el BMW M2 también iniciaron producción en San Luis Potosí. Estos dos modelos pronto se convirtieron en los mejores embajadores de la pasión y el talento de los mexicanos ya que además de ser hechos en México, también fueron diseñados por el diseñador mexicano José Casas, quien forma parte del equipo de diseño de BMW en Múnich.

En BMW de México, nos llena de orgullo tener una gran variedad de exitosos modelos hechos en México, tenemos la seguridad de que México cuenta con todos los elementos para seguir cosechando éxitos y por eso celebramos con alegría la Independencia de México en este mes de septiembre, ¡Viva México!

 

 

Foto proporcionada por BMW de México

Comentarios Facebook