lunes, junio 30, 2025
Inicio Blog Página 426

AEROMÉXICO transportó la sustancia activa para la fabricación activa de vacunas contra el Sars-CoV-2

Aeroméxico realizó su primer traslado de la sustancia activa que será utilizada para la fabricación de vacunas contra el Sars-CoV-2.

El vuelo comercial de pasajeros AM29 despegó por la noche del 19 de enero desde Buenos Aires, arribando el día de hoy por la madrugada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El Boeing 787 de Aeroméxico descargó tres contenedores tipo Va-Q-Tainers con peso total de 2.4 toneladas.

Este tipo de contenedores cuentan con un estricto control de temperatura de alto desempeño. La tecnología utiliza hielo seco para mantener su interior en un rango de -70°C hasta +25°C. La flota Boeing 787 Dreamliner de Aeroméxico puede transportar de 9 a 11 contenedores en cada vuelo.

El Capitán Arturo Duhart, Vicepresidente Senior de Seguridad Corporativa y Aérea de Aeroméxico, comentó, “este año la prioridad es el traslado de todo lo relacionado con las vacunas y esperamos poder colaborar ampliamente en esta cadena de suministro tan importante para México y todo el mundo”.

Agregó, “garantizaremos que todos los traslados sean seguros y estamos muy agradecidos por la confianza de las empresas y los gobiernos”.

Desde el inicio de la pandemia, Aeroméxico colaboró en trasladar a México y otros 15 países, más de 3,600 toneladas de insumos esenciales para el combate al COVID-19. Diversas operaciones fueron coordinadas exitosamente por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En el 2021, la aerolínea bandera de México continuará ofreciendo su infraestructura para seguir trasladando la carga que sea necesaria para México y los países que lo requieran.

Aeroméxico transporta carga en sus vuelos comerciales o en operaciones chárter en 41 aeropuertos del país y en destinos internacionales de EUA, Canadá, Centro y Sudamérica, Asia y Europa.

 

 

Foto cortesía de Aeromexico.

Comentarios Facebook

Diseños Labor e Intermoda, dan a conocer lo más representativo de sus marcas

Como uno de los productores y distribuidores de trajes, pantalones de vestir y abrigos más importantes de México desde 1990, Diseños Labor encuentra en Intermoda, la plataforma perfecta para dar a conocer lo más representativo de sus marcas en 2021.

La exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 37 años de experiencia y 74 ediciones, ofrece los elementos necesarios para dar a conocer en un formato híbrido, es decir, actividades presenciales y digitales, las prendas diseñadas, producidas y distribuidas por Diseños Labor —que opera bajo los conceptos de marca propia y licencia— a compradores minoristas y mayoristas nacionales e internacionales de 14 países.

La empresa 100% mexicana actualmente produce al año más de 800 mil metros de tejido y, a su vez, maquila más de 250 mil prendas de vestir y 150 mil sacos y pantalones. Además, se encuentra en más de 600 puntos de venta a nivel nacional que van desde departamentales —cadenas de prestigio como Liverpool, Palacio de Hierro y Sears Roebuck— hasta outlets y tiendas propias. Sus tejidos se exportan a más de 10 países.

Julio Ayala, director general de Diseños Labor, destaca: “en este momento Diseños Labor desarrolla toda la cadena de producción desde la tela hasta la tienda, sin embargo nos encontramos ante el nuevo reto de expandir nuestros canales de venta en diferentes puntos del país. Por este motivo, Intermoda representa para nosotros la plataforma perfecta para acercarnos a nuevos compradores que buscan prendas innovadoras”.

Diseños Labor se presentará en el Pabellón Caballero de Intermoda del 19 al 22 de enero con marcas como Calvin Klein, Ralph Lauren, Daniel Hecther, Kenneth Cole, DKNY, Michael Kors e Izod, cada una con cualidades que le brindan una personalidad única a cada marca y a cada pieza, como la tecnología aplicada a los tejidos o los cortes como Regular Fit, Slim Fit y Skinny Fit, que se adaptan a las nuevas generaciones y expresan la innovación del grupo.

Comentarios Facebook

¿Cómo evitar la retención de líquidos en el organismo?

0

¿Cómo evitar la retención de líquidos en el organismo?

 

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition

 

El gran biólogo francés Claude Bernard, equiparó los fluidos corporales, con los océanos ancestrales de los que todos evolucionamos y, afirmó que, «la constancia del medio interno es la condición de una existencia libre e independiente».[1]

Siempre he ostentado la frase de que el agua es el “elixir de la eterna juventud”. Mantener una correcta hidratación, implica, el estado de conservación del agua corporal, dentro de su rango homeostático (equilibro) óptimo, y es esencial para mantener la vida.

 

El agua contribuye entre el 50 al 70% de la nuestra masa corporal total como adultos, y está segmentada tanto en espacios intracelulares (65%) como extracelulares (35%).[2]

Los riñones y las glándulas sudoríparas, junto con el sistema endocrino (hormonal), se encuentran constantemente nivelando el líquido corporal. Cuando existe un exceso de agua y líquido y se logra mantener el equilibrio, se da la eliminación de dicho exceso, por la orina o el sudor. Si esto no sucede de forma natural y orgánica, entonces ocurre la retención de líquidos, consecuencia de la acumulación de agua en los tejidos de nuestro cuerpo, científicamente se le conoce como edema. Las causas pueden ser multifactoriales, por lo que no podemos establecer una solución única para que esta retención deje de ocurrir.

A reserva de siempre acudir con un profesional de la salud, para poder abordar de manera individual el porqué de la retención de líquidos; a continuación, te comparto algunas recomendaciones generales que permiten prevenir esta situación:

  • Reduce el consumo de sal: La sal de mesa es cloruro de sodio. El sodio es un mineral esencial para mantener el equilibrio hidroelectrolítico de nuestro cuerpo. Pero cuando hay sodio en exceso, este puede derivarse en retención de agua corporal. Hay que moderar la ingesta de sal de mesa, productos procesados, embutidos o enlatados.
  • Mantener un buen consumo de magnesio: Buenas fuentes alimentarias de este mineral pueden ser nueces, granos integrales, chocolate amargo y verduras de hojas verdes. También está disponible como suplemento. Su consumo vía suplementación incluso se ha estudiado como un aliado para reducir la retención de líquidos en síndrome premenstrual.[3]
  • Estar activo: Hay que movernos, simplemente caminar y ejercitarnos de manera habitual, puede ser eficaz, para reducir la acumulación de líquido en algunas áreas corporales, como las extremidades inferiores. En caso de retención de líquidos en las piernas, también se sugiere elevarlas al momento de descansar.

 

Las estrategias de hidratación personalizadas, juegan un papel clave en el mantenimiento de los fluidos corporales en equilibrio. Debemos ser conscientes de los factores que, determinan las necesidades de consumo de líquido del ser humano, como la propia condición fisiológica (edad, género, tipo de dieta), el medio ambiente e incluso nuestro nivel de actividad física, para prevenir y evitar la retención de líquidos.

 

Twitter: @HerbalifeHQMX 

Facebook: Herbalife Nutrition

Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

[1] Bernard C. Leçons Sur Les Propriétés Physiologiques Et Les Altérations Pathologiques Des Liquides De L’organisme. Paris, France: J.B. Bailleère; 1859.

[2] Sawka, M.; Pandolf, K.B. Effects of body water loss on physiological function and exercise performance. In Perspectives in Exercise Science and Sports Medicine; Gisolfi, C., Lamb, D.R., Eds.; Benchmark Press: Carmel, CA, USA, 1990; Volume 3, pp. 1–38.

[3]Walker AF, De Souza MC, et al. Magnesium supplementation alleviates premenstrual symptoms of fluid retention. J Womens Health. 1998 Nov;7(9):1157-65.

 

Comentarios Facebook

Bajaj, es la empresa de vehículos de dos ruedas más valiosa del mundo

Bajaj se ha convertido en la primera empresa de vehículos de dos ruedas a nivel mundial en superar una capitalización de mercado de 1 billón de INR (Indian National Rupee o Rupias Indias) Que equivalen a 13.6 mil millones de dólares. El precio de las acciones de Bajaj Auto Ltd, cerró el día primero de enero del 2021 en 3,479 INR (47.60 USD) por acción en la Bolsa Nacional de Valores de la India, lo que hace que su capitalización de mercado sea de 1 billón de INR a este precio.

Significativamente, Bajaj Auto ha establecido este récord histórico el mismo año que celebra el 75 aniversario de sus operaciones.

Esta capitalización de mercado es considerablemente más alta que todas las demás empresas indias de vehículos de dos ruedas. Según los analistas, ninguna empresa internacional de vehículos de dos ruedas en ningún lugar del mundo, ha logrado una capitalización de mercado de más de 1 billón de INR.

Por lo tanto, Bajaj Auto no solo es la empresa más valorada en el segmento de vehículos de dos ruedas, sino también, es la primera empresa de vehículos de dos ruedas en el mundo que ha alcanzado el récord de una capitalización de mercado de más de 1 billón de INR (13.6 mil millones de dólares).

El viaje de Bajaj Auto comenzó hace 75 años en India, hoy algunas de sus marcas como Dominar, Pulsar, Boxer, Platina y RE son populares en más de 70 países de todo el mundo, convirtiéndola en la verdadera «Marca India favorita del mundo».

La huella global se está expandiendo continuamente con la llegada a Tailandia este año y una entrada propuesta a Brasil en 2022. Bajaj Auto revivió su icónica marca Chetak y lanzó un elegante scooter eléctrico premium a principios de año con una respuesta abrumadora.

Recientemente también anunció una importante inversión de INR 6.5 mil millones de rupias (88.9 millones de dólares) en una cuarta planta que se construirá en Chakan, Maharashtra, para la gama premium de motocicletas y vehículos eléctricos de dos ruedas.

Bajaj Auto tiene una exitosa alianza con KTM AG de Austria, en donde la colaboración ha ayudado a KTM a convertirse en el mayor fabricante de motocicletas deportivas premium. Varios modelos de la icónica gama KTM y Husqvarna están diseñados conjuntamente por Bajaj y KTM y se fabrican en India para su exportación a los mercados globales, incluidos países desarrollados como Estados Unidos y Japón.

Bajaj Auto también ha establecido una alianza estratégica con Triumph UK para diseñar y fabricar de manera similar una nueva gama de motocicletas Triumph en India para servir a los mercados globales.

Sobre el récord de capitalización, el Sr. Rajiv Bajaj, Director General de Bajaj Auto, comentó: «el definido enfoque de la compañía en la categoría de motocicletas y su compromiso inquebrantable con las estrategias de diferenciación, así como la práctica TPM (Total Productive Maintenance) combinada con la ambición de crecimiento global, ha convertido a Bajaj en la empresa más valiosa de vehículos de dos ruedas en todo el mundo. Esto nos inspira aún más a servir y deleitar a los clientes al rededor del mundo”.

Bajaj Auto es la empresa insignia del Grupo Bajaj, mismo que, se encuentra entre las 10 principales casas comerciales de la India. Fundado en 1926, en el apogeo del movimiento de independencia de la India, el Grupo tiene una historia ilustre. Bajaj Auto es el tercer mayor fabricante de motocicletas del mundo y el mayor fabricante de vehículos de tres ruedas. Tiene sus instalaciones de fabricación ubicadas en Chakan cerca de Pune, Waluj cerca de Aurangabad y en Pantnagar en Uttarakhand.

Las motocicletas y vehículos de tres ruedas de la empresa se venden en toda la India con una amplia red de concesionarios. La Compañía cuenta con un Centro de I + D de última generación que desarrolla activamente nuevos productos y tecnologías que impulsan el crecimiento de su negocio.

Bajaj Auto es el primer exportador de motocicletas y vehículos de tres ruedas de la India, y dos de cada tres motocicletas y vehículos de tres ruedas exportados de la India son fabricados por Bajaj. Con más de 15 millones de motocicletas vendidas en más de 70 países, Bajaj Auto ha establecido un punto de referencia notable para la visión «Make in India» (Fabricado en India) del gobierno de la India.

Comentarios Facebook

General Motors se apuntala en el desarrollo y creación de vehículos autoconducidos

General Motors y Cruise anunciaron que han iniciado una relación estratégica a largo plazo con Microsoft para acelerar la comercialización de vehículos autoconducidos* (self-driving).

Las empresas unirán su excelencia en ingeniería de software y hardware, así como sus capacidades de computación en la nube, conocimientos de manufactura y ecosistema de socios para transformar el transporte y crear un mundo más seguro, limpio y accesible para todos.

“Nuestra misión por brindar un transporte más seguro, mejor y más accesible para todos, no es solo una carrera tecnológica, también es una carrera de confianza”, dijo el CEO de Cruise, Dan Ammann.

«Microsoft, como el estándar de oro en la democratización confiable de la tecnología, será un multiplicador a medida que comercializamos nuestra flota de vehículos compartidos, totalmente eléctricos y autoconducidos».

Para liberar el potencial de la computación en la nube para vehículos autónomos, Cruise aprovechará Azure, la plataforma de computación en la nube y de tecnología de punta de Microsoft, para comercializar sus soluciones únicas de vehículos autónomos a escala.

Microsoft también aprovechará la amplia experiencia en la industria de Cruise para mejorar su innovación en productos conducidos por clientes y brindar servicios a las empresas de transporte de todo el mundo, a través de la inversión continua en Azure.

Microsoft se unirá a General Motors, Honda y otros inversionistas, en una inyección de capital combinada de más de $2 mil millones de dólares en Cruise, lo que elevará la valoración posterior de Cruise a $30 mil millones de dólares.

«Los avances en la tecnología digital están redefiniendo cada aspecto de nuestro trabajo y de nuestra vida, incluyendo la forma en que movemos a las personas y los bienes», dijo Satya Nadella, CEO de Microsoft. «Como la nube preferida de Cruise y GM, aplicaremos el poder de Azure para ayudarlos escalar y hacer a los vehículos autónomos una fuente de transporte convencional».

«Sumar a Microsoft al equipo ha sido un acierto grande, mientras nos dirigimos hacia un mundo futuro de cero colisiones, cero emisiones y cero congestionamientos», dijo Mary Barra, Chairman y CEO de GM.

“Microsoft nos ayudará a acelerar la comercialización de los vehículos completamente eléctricos y autoconducidos de Cruise, y ayudará a GM a obtener todavía más beneficios de la computación en la nube para el lanzamiento de 30 nuevos vehículos eléctricos de forma global hacia 2025; así como en la creación de nuevos negocios y servicios para impulsar nuestro crecimiento”.

Adicionalmente, GM trabajará con Microsoft como su proveedor de nube pública preferido para acelerar sus iniciativas de digitalización, incluyendo colaboración, almacenamiento, inteligencia artificial y capacidades de aprendizaje.

GM explorará oportunidades con Microsoft para optimizar las operaciones en las cadenas de suministro digital, fomentar la productividad y llevar a los clientes nuevos servicios de movilidad, de forma más rápida.

*Cruise define que el término más preciso para describir sus vehículos es autoconducido (self-driving) y no autónomo (autonomous).

Comentarios Facebook

Maëlys Skincare, Crema para vellos enterrados

¿Quién no ha padecido de la incómoda sensación de un vello enterrado?

Esta anomalía surge cuando el folículo obstruye e impide el crecimiento verticalmente, la depilación con cera, el afeitado con rastrillo, los vellos gruesos y rizados, son una de las principales causas de que el vello crezca por debajo de la superficie de la piel, experimentando irritación e inflamación en ciertas zonas como:  piernas, axilas, área de bikini entre otras.

La Crema para Vellos Enterrados de Maëlys Skincare posee una alta ingeniería y será tu mejor aliado para desenterrar esos molestos vellitos de manera eficiente y menos invasiva, sin necesidad de exprimir y lastimar tu piel, incluso ayudará a exfoliar la zona afectada abriendo los conductos y facilitando su salida. Presentaciones  28 ml / $290.00

Ingredientes:

  • Ácido Salicílico: Penetra profundamente las pieles congestionadas. Desincrusta los poros obstruidos y con puntos negros. Reduce el crecimiento de bacterias.
  • Ácido Glicólico: Remueve la primera capa de piel, eliminando células muertas, dejando una apariencia radiante de textura suave.
  • Alantoína: Calma y protege la piel.
  • Linalool: Ayuda a reducir la inflamación en general

 

Instrucciones de Uso:

Aplique una pequeña cantidad de producto dos veces al día sobre las zonas donde exista incidencia de vellos enterrados. Repita hasta obtener resultados. Para prevenir la reincidencia de vellos enterrados después del afeitado o la depilación, se recomienda utilizar el producto con regularidad, especialmente después de dichos tratamientos. 

Precauciones: Para uso en adultos únicamente. Descontinúe el uso si ocurre irritación. Evite el contacto con los ojos, en cuyo caso, lave con abundante agua. No se deje al alcance de los niños.

Comentarios Facebook

VOLARIS y JADEN LÓPEZ … se traduce en amor, apoyo y lucha

Volaris, apoyó con el traslado de Jaden López y sus padres -de Guadalajara a Querétaro- para que el pequeño de cuatro años reciba tratamiento médico contra el cáncer.

Además de gestionar el traslado, como parte de la cultura Volaris, personal de aeropuerto de la aerolínea trabajó junto con la Tripulación del vuelo para recibir de manera muy especial a Jaden. Carteles de bienvenida y reconocimiento al pequeño, así como un desayuno y otros detalles a bordo fueron parte de la sorpresa.

Iniciativas así forman parte también del programa Avión Ayuda Volaris, cuyo objetivo es llevar ayuda humanitaria a las comunidades más vulnerables, así como trasladar a voluntarios, pacientes, órganos y tejidos en alianza con varias organizaciones de la sociedad civil e instancias gubernamentales.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020, Volaris ha transportado 48 toneladas de insumos médicos en más de 130 vuelos de carga humanitaria. De igual forma, de 2009 a la fecha, la aerolínea ha trasladado 341 órganos y tejidos con fines de trasplante en coordinación con el CENATRA.

Cabe destacar que el involucramiento de Embajadores y miembros de Tripulación con estos esfuerzos es parte de su compromiso con la Compañía y la manera en que voluntariamente suman a la responsabilidad social de Volaris.

Comentarios Facebook

VISA…pagos sin contacto, llegaron para quedarse

Año Nuevo, Hábitos Crecientes: Los Pagos sin Contacto están Aquí para Quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia de COVID-19 y viendo la importancia que han tenido los pagos digitales en la vida diaria de las personas de todas partes del mundo, no habrá marcha atrás en el comportamiento de los consumidores a medida que nos adentramos en el 2021. En la tercera edición de su estudio de investigación internacional, el “Visa Back to Business Study – 2021 Outlook”, Visa encontró que el continuo cambio de las micro y pequeñas empresas (“MyPEs”) hacia el comercio digital evolucionará en el año 2021 y traerá un mayor enfoque en áreas como la seguridad y la prevención del fraude, y más herramientas de pago emergentes como “compre ahora, pague después” y la aceptación de pagos móviles.

Según el estudio internacional, a finales del 2020 el 82% de las MyPEs encuestadas había adoptado nuevas formas de tecnología digital para hacer frente a los cambios de comportamiento de los consumidores. De cara al 2021, las MyPEs están evaluando qué otras tecnologías de pago son críticas para satisfacer las expectativas de los consumidores de hoy en día, con resultados encabezados por el software de seguridad y administración de fraude (47%), la aceptación de pagos sin contacto o por teléfono móvil (44%), la aceptación de pagos a través de dispositivos móviles (41%), los pagos a plazos o de tipo “compre ahora, pague después” (36%) y las operaciones de pago de backend digital (31%).

“En retrospectiva, las experiencias de pago digital que más sobresalieron en el 2020 –pagos sin contacto y comercio electrónico– fueron impulsadas por la necesidad y se han convertido en algo más habitual en la vida diaria de las personas a un ritmo no visto habitualmente”, dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente senior de Ventas a Comercios y Adquirentes para Visa América Latina y el Caribe.

“Si el 2020 fue el año del comercio electrónico y los pagos sin contacto, los resultados de este estudio nos dicen que el 2021 traerá una mayor atención a la seguridad y la prevención del fraude, y las pruebas de más herramientas de comercio digital emergentes que ayuden a los negocios a prosperar”.

Todos los mercados estudiados han registrado una rápida adopción de nuevas tecnologías de pago y un cambio en el comportamiento de los consumidores en relación con el comercio.

El Camino hacia la Recuperación de las MyPEs en el 2021

• Los Pagos Sin Contacto Están Aquí para Quedarse: El aumento global de los pagos sin contacto en el 2020, impulsado por desafíos como la búsqueda por parte de consumidores de formas más seguras de pagar en medio de la pandemia, no muestra señales de desaceleración en el año nuevo. De hecho, en junio del 2020 solo el 20% de las MyPEs encuestadas había ofrecido pagos sin contacto por primera vez; ahora, el 39% informa que ha empezado a aceptar nuevas formas digitales de pago. Casi tres de cada cuatro (74%) MyPEs esperan que los consumidores continúen prefiriendo los pagos sin contacto incluso después de que una vacuna esté ampliamente disponible.

• Las MyPEs se Encuentran con los Consumidores Donde Ellos Están: Las MyPEs han incrementado constantemente sus esfuerzos por encontrarse con los consumidores allí donde están ahora: en línea. A nivel mundial, el 82% de los propietarios de MyPEs ha actualizado sus operaciones para satisfacer la creciente demanda de pagos digitales, en comparación con solo el 67% en junio del 2020, cuando se publicó el primer estudio Visa Back to Business.

Por ejemplo, en Brasil, la abrumadora mayoría de los propietarios de pequeñas empresas (88%) han ajustado la forma en que operan su negocio en los últimos tres meses. En junio, el 50% de los propietarios de pequeñas empresas encuestados en Brasil estaba vendiendo productos y servicios en línea por primera vez debido a la pandemia. Ahora, el 58% está haciendo esto más (comparado con el 43% a nivel mundial, es el mayor porcentaje de todos los mercados estudiados).

• La Lucha Contra el Fraude: Los propietarios de empresas con amplios conocimientos tecnológicos (52%) son más propensos que sus homólogos sin dichos conocimientos (39%) a invertir en seguridad y protección contra el fraude. La capacidad de reconocer la importancia de un posible ataque de fraude y responder al mismo seguirá siendo una ventaja decisiva en el 2021 a medida que siga aumentando el cambio hacia las ventas digitales. A pesar de la inquietud, las tasas de fraude a nivel mundial continúan en niveles históricamente bajos, aproximadamente USD 0,007 por cada USD 1,00 .

“En resumen, dejar atrás el 2020 no ha cambiado la realidad de los pequeños empresarios alrededor del mundo, que deben seguir adaptándose, digitalizándose y pidiendo más apoyo a sus comunidades”, dijo Juan Pablo Cuevas, vicepresidente de Soluciones Comerciales de Visa para América Latina y el Caribe.

“Este estudio revela que más de 4 de cada 5 (82%) de las pequeñas empresas han ajustado la forma en que operan su negocio en los últimos tres meses, un aumento del (67%) en julio”.

 

El Año Nuevo Trae una Nueva Era para los Hábitos de Consumo

• Preferencia del Consumidor: Casi de la noche a la mañana, los consumidores pusieron las medidas de seguridad por la pandemia de COVID-19 a la cabeza de sus listas de la compra, iniciando un rápido cambio hacia el comercio sin contacto. Dos tercios (65%) de los consumidores encuestados preferirían utilizar los pagos sin contacto tanto o incluso más que en la actualidad, y solo el 16% dice que volvería a sus antiguos métodos de pago después de la pandemia.
-Los consumidores brasileños, por ejemplo, son los segundos más propensos de todos los mercados a decir que no comprarían en una tienda que no ofrezca una forma de pago sin contacto.
-Y los consumidores en Brasil son los más propensos de todos los mercados estudiados a decir que las aplicaciones de pagos móviles son la principal opción sin contacto que esperan (70%, comparado con el 40% a nivel mundial).
• Compradores Conscientes de la Seguridad: Si bien el enfoque universal se centra en el uso de mascarillas en las tiendas, los consumidores también están ansiosos por tener alternativas de pago que no impliquen la manipulación de dinero en efectivo, bolígrafos y teclados. El 47% de los consumidores dice que no compraría en una tienda que no ofrezca una forma de pago sin contacto.
• La Limpieza de las Tarjetas: La limpieza de las tarjetas sigue siendo clave para los consumidores en la lucha contra la propagación de COVID-19. Más de tres de cada cinco (62%) consumidores están tomando medidas para mantener sus tarjetas de crédito limpias; el uso de desinfectante en su tarjeta es el método principal, con un 31%.

Las preferencias de los consumidores en este estudio concuerdan con los datos de Visa que se están viendo de los tarjetahabientes en América Latina y el Caribe en lo que se refiere a los gastos de pagos sin contacto.

En noviembre del 2020, la región alcanzó una penetración de las transacciones sin contacto superior al 15%, lo que significa un crecimiento interanual de más del 130% con respecto a la penetración de uso de pagos sin contacto en noviembre del 2019. Además, desde los efectos iniciales de la pandemia de COVID-19, en abril del 2020, las transacciones sin contacto por credencial activa de crédito y débito han aumentado en más del 25%.

Lo más notable es que en Chile, dos de cada tres credenciales de pago utilizadas en las transacciones presenciales de noviembre eran sin contacto; y en Costa Rica, cuatro de cada cinco. En Perú, la penetración de credenciales activas sin contacto se ha cuadruplicado desde noviembre pasado, llegando a una penetración de más del 10% .

Como el motor de confianza del comercio, Visa continuará lanzando nuevos programas y recursos para avanzar en su compromiso de habilitar digitalmente a 50 millones de MyPEs. Para ver más información sobre los programas que Visa ha puesto a disposición de las pequeñas y micro empresas, visite el Centro de Visa para Pequeñas Empresas y el sitio de asistencia de Visa para Pequeñas Empresas por la Pandemia de COVID-19.

 

Metodología: Estudio Visa Back to Business – 2021 Outlook
El estudio Visa Back to Business fue realizado por Wakefield Research entre el 13 de noviembre y el 25 de noviembre del 2020 entre 250 propietarios de pequeñas empresas con 100 empleados o menos en Alemania, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Hong Kong, Irlanda, Rusia, y Singapur. Por otro lado, la porción de la encuesta destinada a consumidores fue realizada por Wakefield Research entre el 13 de noviembre y el 25 de noviembre del 2020 entre 1000 adultos en Estados Unidos de América y 500 adultos en Alemania, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Irlanda, Rusia y Singapur. Los datos se ponderaron para garantizar una representación precisa de los adultos mayores de 18 años en cada mercado.

Comentarios Facebook

TRIVIA PRESTONE

0
El automóvil es el segundo bien patrimonial más importante de las familias mexicanas, por lo mismo, debemos proporcionarle los mejores cuidados, ya que es el encargado de acompañarnos y llevarnos día con día a nuestros destinos. Pensando en ello, Prestone, marca líder en Anticongelantes + Refrigerantes, tiene un kit para ayudarte con el cuidado de tu auto.
La dinámica es un sencilla contesta correctamente las siguientes preguntas:

1.- ¿Cada cuánto se recomienda revisar los niveles de líquido de frenos? 

2.- ¿Qué es lo que nunca debemos olvidar al hacer el cambio de Anticongelante + Refrigerante de nuestro auto? 

3.- Qué tiempo debemos de usar las llantas a partir de la fabricación?

 

Ojo! NO se te olvide seguirnos en Redes Sociales.

Envía tus respuestas a conexion360web@gmail.com

Sí resultas ganador te diremos qué día, hora y lugar para recoger tu kit.

Nos encontramos muy cerca del Metro Patriotismo.

 

recuerda!!! la sana distancia y no olvides tu cubrebocas, careta y gel antibacterial.

Te cuidas y nos cuidas  🙂

 

 

DEJEMOS ESTA TRIVIA PARA LAS PERSONAS QUE TENGAN AUTO.

PRONTO TENDREMOS LAS OBSEQUIOS PARA USTEDES Y ESTE AÑO LOS VAMOS A CONSENTIR MUCHO, TODO LO QUE LA PANDEMIA NOS PERMITA.

 

Comentarios Facebook

Fundación PepsiCo, impulsa el crecimiento social y económico

PepsiCo, la Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio para la innovación BID Lab firmaron hoy un nuevo memorándum de entendimiento con el que amplían su alianza público-privada hasta el año 2026 para llevar a cabo programas que impulsen el crecimiento social y económico en América Latina y el Caribe. Con esta firma, se completarían 19 años de trabajo conjunto.

Para esta nueva etapa, la inversión de PepsiCo y su Fundación Global es de aproximadamente $6 millones de dólares que se destinarán a proyectos que se implementarán en los próximos 5 años y que están encaminados a proveer soluciones en cuatro áreas de interés mutuo: acceso al agua, reciclaje inclusivo, agricultura sostenible y recuperación económica. Todos los programas pondrán especial atención al empoderamiento de las mujeres.

Durante la firma virtual de esta alianza, Ramón Laguarta, CEO y Director General del Consejo de Administración de PepsiCo dijo: “la alianza entre PepsiCo y el BID ha sido clave para impactar las vidas de 19 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, invirtiendo $17 millones de dólares en 14 años consecutivos en las áreas de agua y sanitización, nutrición, agricultura sustentable, reciclaje inclusivo y apoyos en desastres naturales. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con el BID por al menos 5 años más, mientras aceleramos nuestros esfuerzos para que PepsiCo sea positivo para las personas y el medioambiente a lo largo de la región”.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en América Latina y el Caribe, 4.5 millones de mujeres son productoras agrícolas que ganan 24% menos que los hombres y tienen menos acceso a la propiedad de la tierra[1].

El trabajo de las mujeres en el agro no sólo es menos remunerado que el de los hombres, sino que es menos valorado. Investigaciones muestran que, si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a recursos que los hombres, éstas podrían incrementar las cosechas de sus tierras entre un 20 y 30%[2], reduciendo potencialmente el número de personas con hambre en el mundo en 150 millones[3].

 

PepsiCo, compañía agroindustrial, cree firmemente que ofrecer mejores condiciones a las mujeres en el campo no solo eleva la productividad del sector, sino que también es clave para tener un sistema alimentario más sustentable, generador de desarrollo social.

 

Este es el motivo por el cual PepsiCo invierte continuamente en programas dirigidos a mujeres, orientados a brindar capacitación, apoyo técnico y mejorar el acceso a créditos. Ahora, como parte de la extensión de esta alianza, BID Lab y PepsiCo presentaron el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, cuyo objetivo es identificar los desafíos relacionados con temas de género dentro de las  cadenas de suministro de papa de PepsiCo, inicialmente en República Dominicana, Ecuador y Guatemala. El programa cuya duración será de tres años contribuirá a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro de estos tres países.

Por su parte, Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, señaló: “PepsiCo como compañía agroindustrial ha sido testigo de que la participación de las mujeres en el campo y en toda nuestra cadena de valor es clave para lograr un sistema alimentario sostenible. Estamos convencidos que incluirlas en el agro es fundamental, ya que esto las beneficiará a ellas, así como a sus familias y a sus comunidades. Su inserción laboral será crucial para reactivar la economía y el crecimiento de nuestra región. Es así como ideamos el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, donde PepsiCo y el BID estaremos invirtiendo $2 millones de dólares para investigar y tomar las acciones pertinentes para elevar el papel de las mujeres como socias estratégicas en nuestra cadena de suministro de papa”.

Entre los proyectos que se han llevado a cabo en conjunto a lo largo de este tiempo destacan los siguientes:

  • En materia de agua y saneamiento: HydroBid y AquaFund, para promover la seguridad hídrica a nivel regional, logrando facilitar o mejorar el acceso a agua potable para más de 15 millones de personas desde el año 2011.
  • Hydro BID es una herramienta de innovación tecnológica y manejo de datos que permite identificar escasez o exceso potencial de agua, para mejorar la toma de decisiones locales y prevenir sequías o inundaciones. Con el apoyo de Fundación PepsiCo, se ha utilizado HydroBid en 12 países, entre los que destacan Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana.
  • Aquafund se ha implementado en Colombia, México, Perú y Honduras para llevar agua potable a comunidades rurales de difícil acceso.
  • En materia de reciclaje: La plataforma LatitudR, a través de la cual PepsiCo colabora con actores públicos y privados en 12 países de la región para crear las condiciones de inclusión necesarias para recicladores de base que trabajan en el manejo de residuos sólidos y participan en la cadena de valor del reciclaje. A la fecha, se ha beneficiado a más de 19,000 recicladores.
  • En materia de nutrición: La iniciativa SPOON, que interviene de forma innovadora e integral para reducir simultáneamente la desnutrición y el riesgo de obesidad en niños de 0 a 24 meses que viven en zonas de altos niveles de pobreza en Guatemala. A la fecha, ha beneficiado a 974 niños.

“Me complace anunciar el reforzamiento de la alianza con PepsiCo y, también, el lanzamiento del Fondo de Agricultura de Nueva Generación. Nuestra colaboración con PepsiCo refleja el compromiso del BID en trabajar con socios estratégicos en temas prioritarios para la región como el acceso al agua, desarrollo rural y la participación de la mujer en la cadena de valor agrícola. Colaborando con el sector privado podemos desarrollar nuevas y creativas soluciones que benefician directamente a las comunidades locales y a las mujeres en nuestra región.” expresó Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.

[2] https://www.nationalgeographic.com/news/2014/3/140308-international-female-farmers/

[3] http://www.fao.org/news/story/en/item/52011/icode/

Comentarios Facebook