miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 415

Millones de empleados de EE.UU. podrían quedar fuera de juego por la resaca del Super Bowl

Se estima que 16.1 millones1 de empleados estadounidenses podrían faltar al trabajo el lunes después del Super Bowl LV, según la encuesta anual sobre ausentismo del  Super Bowl encargada por The Workforce Institute de UKG y realizada en línea por The Harris Poll, con más de 1,000 empleados adultos. Sin embargo, más de dos tercios de los empleados estadounidenses (69%) dicen que se sentirían culpables de fingir estar enfermos para no trabajar el día después del Super Bowl este año, cuando tanta gente está realmente enferma.

Además, mientras que el COVID-19 sigue influyendo en casi todas las facetas del trabajo y de la vida personal, más de uno de cada diez empleados estadounidenses (11%) —lo que podría equivaler a más de 15 millones2 de empleados adultos— dicen que tienen previsto ver el Gran Juego en una fiesta sin tomar precauciones contra el COVID-19 (por ejemplo, distanciamiento social, límites de asistencia, máscaras). Aunque es alarmante, es un recordatorio vital para que las empresas tengan un plan de juego lo más sólido posible para prevenir las transmisiones en el lugar de trabajo mucho después del silbatazo final.

A pesar del trabajo remoto generalizado3, se espera un ausentismo casi récord relacionado con el Super Bowl. Si bien es cada vez más común que los empleados pidan el lunes después del juego como día libre, más empleados también están “ghosting” a su empleador.

¿Cómo serán las tendencias de ausencia este “Super Lunes”?

  • Alrededor de 16.1 millones de empleados estadounidenses1 dicen que piensan faltar al trabajo el lunes siguiente del Super Bowl LV. ¿La buena noticia? Se estima que 8.8 millones de empleados4 se tomarán un día personal/PTO(Tiempo Libre Remunerado) pre aprobado este año.
  • Sin embargo, se calcula que 4.4 millones de empleados5 admiten que piensan llamar al trabajo para decir que están enfermos, aunque realmente no lo estén.
  • La tendencia al «ghosting«, es decir, que los empleados no se presenten a trabajar y no digan a nadie que no van a hacerlo, sigue creciendo: Se calcula que 2.9 millones de empleados6 dicen que van a trabajar de forma «fantasma» este año, lo que supone casi el doble de la cifra del año pasado, que fue de 1.5 millones7 de trabajadores.
  • Mientras que unos 10.2 millones de empleados8 afirman que tienen previsto empezar a trabajar más tarde de lo normal el Super Lunes de este año, otros 10.2 millones9 se estima que esperarán hasta el último momento —el domingo por la noche o el lunes por la mañana— para decidir. Esto significa que el número total de ausencias podría ser incluso mayor de lo previsto.
  • Los empleados con acuerdos de trabajo a distancia pueden aprovecharse de estar en casa: Un tercio de los empleados (33%) que trabajan a distancia al menos una parte del tiempo dicen que se relajarán el día después de la Super Bowl porque su empleador no lo sabrá.

Más de dos tercios de los empleados estadounidenses (69%) dicen estar preocupados porque las reuniones relacionadas con el Super Bowl se conviertan en «eventos de super propagación». Esta preocupación parece justificada.

  • Más de la mitad de los empleados (54%) dicen que conocen al menos a una persona que tiene previsto organizar o asistir a una fiesta para ver la Super Bowl este año.
  • Más de 1 de cada 10 empleados (11%) tiene previsto ver el Super Bowl LV en una fiesta, ya sea en su casa o en la de otra persona, sin tomar precauciones COVID-19 (por ejemplo, distanciamiento social, límites de asistencia, máscaras).
  • Por el contrario, un poco más de la mitad de ellos (6%) tiene previsto ver el partido en una fiesta con muchas precauciones COVID-19 (por ejemplo, fuera, distanciamiento social, límites de asistencia, máscaras).
  • En general, un poco más de la mitad de los empleados (51%) tienen previsto ver el partido en casa sólo con las personas con las que residen.
  • Entre los empleados que acuden a un lugar de trabajo físico al menos de vez en cuando, casi 3 de cada 5 (57%) afirman estar preocupados por trabajar los días siguientes del Super Bowl porque las personas con las que trabajan o las que los rodean pueden haber estado expuestas al COVID-19 por haber asistido a una reunión.

El COVID-19 puede cambiar la forma de irse de pinta en el futuro, pero los empleados siguen manteniendo la esperanza de que el Super Bowl se convierta algún día en un día feriado.

  • En un signo de empatía, la mayoría de los empleados estadounidenses (69%) dicen que se sentirían culpables de fingir estar enfermos para tomarse el día libre después del Super Bowl este año, cuando hay tanta gente realmente enferma.
  • Más de la mitad de los empleados (53%) también admiten que tendrían miedo de avisar que están enfermos el día después del Super Bowl este año porque su empleador podría exigir una nota del médico o una prueba COVID-19 negativa antes de permitirles volver al trabajo.
  • En general, cerca de la mitad de los empleados (51%) afirman que su empresa está planificando de forma proactiva el ausentismo que puede producirse el lunes después del Super Bowl, lo que supone un ligero descenso respecto al 56% del año pasado7.
  • ¿Una cura para la resaca anual del Super Bowl que recorre los lugares de trabajo? Casi dos tercios de los empleados (64%) creen que la NFL debería trasladar el Super Bowl a la noche del domingo anterior al Día de los Presidentes, a mediados de febrero, asegurando que el día después del partido caiga en un día festivo nacional en el que muchos negocios estadounidenses cierran.
  • En general, el 39% de los empleados cree que el día después del Super Bowl debería ser un día feriado.

 

Citas de apoyo

  • Chris Mullen, Ph.D., director ejecutivo, The Workforce Institute de UKG

«Los empleados están ansiosos, estresados y totalmente agotados. No es de extrañar que se aferren al Super Bowl para tener una sensación de normalidad, aunque sólo sea una excusa para tomarse un día libre. Las empresas deben aprovechar esta semana que precede al Super Bowl para comunicarse abierta y honestamente con los empleados sobre sus planes para el día del partido, a fin de garantizar que los comportamientos arriesgados fuera del horario de trabajo no pongan en peligro a los compañeros, a los clientes y a sus comunidades cuando vuelvan a trabajar. El reto será hacerlo de una manera que no reprima el compromiso de los empleados. De otra manera, un día de pequeñas disrupciones con un elevado ausentismo puede convertirse en semanas de problemas».

 

  • Sharlyn Lauby, SHRM-SCP, miembro del consejo del Workforce Institute de UKG; presidenta de ITM Group; bloguera de HRBartender.com

«A pesar de la pandemia, el Super Bowl puede seguir siendo un evento en el que las empresas reúnan a sus empleados. En lugar de buscar oportunidades creativas para atraer a la gente al trabajo el lunes por la mañana, deberían ser transparentes a la hora de enfatizar y mejorar sus protocolos de seguridad. Recuerde que la mayoría de los empleados que planean ver el partido lo harán de forma segura. Asegúrese de que los administradores de personal atiendan las preocupaciones individuales. Aunque sea difícil, vaya más allá de las normas básicas, como limitar aún más el número de clientes en una tienda. Sus empleados recordarán estas acciones mucho tiempo después de que la pandemia termine finalmente».

Comentarios Facebook

La pandemia deja un consumidor más emocional

Este año el aspecto emocional estará más que nunca detrás de las decisiones del consumidor. El COVID-19 está dejando una huella profunda en sus hábitos, el mayor cambio en las últimas décadas. Ha acelerado tendencias ya existentes, pero también ha fijado nuevas preferencias y prioridades, según el informe Tendencias del Consumidor 2021 que ha publicado LLYC en IDEAS, su centro de liderazgo de pensamiento. La consultora global de comunicación y asuntos públicos concluye que este nuevo tablero y reglas del juego replantean su relación con las marcas.

La empatía de las marcas será casi obligatoria para entender a este nuevo consumidor que lleva casi un año inmerso en la tensión emocional de la pandemia, un ciudadano global que ha reconectado con lo esencial y que perseguirá más que nunca la percepción de un hogar sano y seguro, donde la salud mental ha dejado de ser un tabú.

La nueva forma de consumir confiere a la logística un papel protagonista. Ahora exigimos disponibilidad inmediata pero también se camina hacia nuevos modelos de ciudad donde priman la cercanía y el consumo local. La crisis económica provoca que se acentúe el concepto de la asequibilidad. Además exige a las marcas una mayor responsabilidad. Las empresas se están viendo obligadas a replantearse sus estrategias de retail y publicidad por el incremento del teletrabajo y el ecommerce.

David González Natal, Socio y Director Senior del Área Engagement de LLYC, reconoce que “radiografiar al consumidor nacido de la pandemia ha sido un reto, porque nunca habíamos experimentado un cambio tan rápido de tendencias fruto de la adaptación al nuevo entorno. Es una oportunidad para todos, pero las marcas necesitarán entender bien al ciudadano y ponerse, más que nunca, en su piel y contexto si quieren tener éxito en sus propuestas”.

Para Hugo Valdez, Director de Consumer Engagement en México, “la pandemia nos ha sensibilizado a niveles totalmente nuevos, por lo que ahora, las marcas, tienen una obligación que va más allá de lo moral para ofrecer una experiencia que realmente genere un compromiso con las personas ya sea a nivel emocional, racional o que ofrezca esa solución más integral apalancada al uso de la tecnología”

La pandemia deja un consumidor más emocional

Estas son las 10 tendencias que marcarán al consumidor en 2021:

  1. Emociones al poder

Subido a una montaña rusa desde el pasado marzo, el reinado de las emociones tendrá un nuevo impulso a través del Internet of Behaviours. Este IoB puede convertirse en una gran herramienta de marketing y ventas porque, además de brindar información sobre comportamientos, permitirá predecir conductas e incluso emociones en momentos determinados. Hacerlo sin perder la confianza de los consumidores será el gran reto.

  1. Simple y menos

Hemos reconectado con lo esencial. Triunfarán el minimalismo y la simplificación, y las marcas que apuesten por una oferta menor en su variedad pero más profunda en su significado. Algunas ya proponen a los consumidores adquirir menos productos pero de mayor calidad. Por eso es momento para los productos hero y para demostrar, con aportaciones contadas y potentes, cómo las marcas pueden tener un impacto positivo y real en la vida de la gente.

  1. Hablemos de salud mental

La conversación sobre las enfermedades mentales ha traspasado la barrera del tabú, e incluso las marcas apelan a ellas para llegar al consumidor. Según la OMS, 450 millones de personas sufren de un trastorno mental o de la conducta y alrededor de 1 millón se suicida cada año, y la conmoción emocional generada por la pandemia solo lo agrava. Por eso hablar de la salud mental, pero desde la responsabilidad como ya hacen muchas marcas, es una necesidad.

  1. Hogar sano y seguro

Nunca imaginamos que pasaríamos tanto tiempo en casa. El siguiente reto de la arquitectura sostenible y ecológica es poner de verdad en el centro el diseño del bienestar de las personas. Ilustra este objetivo el WELL Building Standard™, que pretende ser un modelo para medir características que apoyen y promuevan la combinación de confort y salud. El uso eficiente de la tecnología en un hogar inteligente será otro de los enfoques clave.

  1. Desincronización social

Nuestra nueva forma de vida tiene impacto directo en los tres ejes de trabajo, ocio y familia, y exige una flexibilidad y un ejercicio de definición de límites personales y laborales. En esta ecuación el consumidor es cada vez más exigente con la disponibilidad inmediata de su compra. Por eso el ecommerce es la nueva piedra angular gracias a las garantías de seguridad que ofrece, y convierte la distribución y la última milla en palancas estratégicas.

  1. La asequibilidad manda

La sensación de incertidumbre asociada a la preocupación por la salud y las condiciones económicas hace que las personas sean más conservadoras en la mayoría de sus decisiones: los consumidores se lo piensan dos veces antes de gastar y son más propensos al ahorro. Por eso, la asequibilidad vuelve a ser esencial para fidelizar al cliente.

  1. La era de la creatividad

El día a día nos exige crear nuevas formas de estar y la tendencia es que esta forma de vida se convierta en status quo. La pandemia ha acelerado a pasos agigantados la digitalización y estamos asistiendo a profundos cambios a nivel económico y social que marcarán nuestra generación. Las empresas e industrias necesitarán creatividad para mantenerse. Por eso 2021 exigirá una readaptación continua y el despertar de nuestro «yo» más creativo

  1. Un nuevo modelo de ciudad

La pandemia ha conducido a redefinir nuevos estilos de vida en que el ser humano cambiará su forma de desplazarse y de vivir en el entorno urbano, transformando así la experiencia de consumo. El desafío es facilitar un rediseño de las ciudades que incluya actividades culturales, actividades al aire libre y deportes.

  1. Cultura de la cancelación

El aislamiento ha disparado el impacto cultural del Internet, dando paso a una nueva etapa para el activismo social digital. La cultura de la cancelación no deja apenas margen de maniobra frente a los juicios de opinión de los usuarios. Las marcas afrontan así una mayor responsabilidad frente a sus acciones que los consumidores exigen en el mercado.

  1. Support local

El consumo de cercanía revaloriza a los barrios como unidad de relación e incita a la compra reflexiva, y está asociado a la sostenibilidad y a la generación de empleo. El reto de 2021 será ver si la importancia que los consumidores han dado a los negocios locales se equilibra, a medida que el mercado se normalice, con el crecimiento del ecommerce. En este escenario, los grandes players deberán enfocar sus estrategias desde una perspectiva glocal real.

Sobre LLYC

LLYC es una Firma global de consultoría de comunicación y asuntos públicos, que ayuda a sus clientes a la toma de decisiones estratégicas de forma proactiva, con la creatividad y experiencia necesarias, y a su ejecución minimizando los riesgos, aprovechando las oportunidades y siempre considerando el impacto reputacional. En un contexto disruptivo e incierto, LLYC contribuye a que sus clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta, con una visión a largo plazo, para defender su licencia social para operar y aumentar su prestigio.

En la actualidad, LLYC tiene 16 oficinas en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en el resto de los mercados de América Latina.

Las dos publicaciones líderes del sector sitúan a LLYC entre las compañías de comunicación más importantes del mundo. Es la número 42 por ingresos a nivel mundial según el Global Agency Business Report 2020 de PRWeek y ocupa el puesto 48 del Ranking Global 2020 elaborado por PRovoke.

En el capítulo de galardones, LLYC obtuvo el año pasado 89 premios. De ellos, 64 en España. Ha sido reconocida en 2020 como la mejor agencia de comunicación en Branded Content, según el informe elaborado por Scopen para la BCMA Spain, y como una de las diez más creativas para MarketingDirecto.com. Desde 2014 es una de las 100 mejores empresas para trabajar en España, según Actualidad Económica. En México, la revista Merca 2.0 la ha situado como la mejor consultora de comunicación del país por tercer año consecutivo.

Comentarios Facebook

FLEXI calzado cómodo para todos los estilos

Conforme pasan los años los estándares de la moda evolucionan, los estilos y las necesidades evocan a nuevas propuestas, Flexi propone el tacón grueso para caminar segura y sumamente cómoda. Es un tacón muy versátil y se adapta a tu vida diaria, te presentamos varios modelos que te permitirán lucir trendy, sexy o clásica.

BOTINES CORTOS FLEXI – CON TACÓN , los botines cortos cubren justo hasta el tobillo, algunos modelos cuentan con accesorios extra como cierres, hebillas y herrajes que harán que tu calzado siempre destaque. Los botines se pueden usar en combinaciones sencillas con pantalones de vestir, jeans, vestidos o faldas parte verte chic y en tendencia.

ZAPATILLAS DE MEDIO TACÓN, para vestir de manera formal o elegante no se necesita utilizar un tacón demasiado alto y delgado. Las zapatillas de tacón grueso también son una opción perfecta, pues apenas con unos centímetros de altura pueden volverse tus aliados, al ser un modelo serio y distinguido van acordes para cualquier evento especial. Estas zapatillas las puedes combinar con un vestido largo de noche para una cena de gala o para una boda con un vestido en corte A, incluso con una falda para asistir a la oficina o con unos pantalones de vestir para una reunión importante. Quedarán muy bien con cualquier atuendo, te sorprenderás de los diferentes looks que puedes armar con este tipo de zapatillas.

ZAPATILLAS CLÁSICAS, para las mujeres que han elegido por mucho tiempo usar tenis o flats, amarán este tipo de zapatillas, pues además de darles comodidad y confort dan ese toque chic al look del día que las acompañará a cumplir cualquier actividad, la clave está en la combinación de las prendas y accesorios, por ejemplo, puedes elegir una blusa con algún estampado discreto ya sea vaporosa u holgada y combinarla con unos pantalones de algún color vivo que te guste y que haga contraste con la blusa, tus zapatillas clásicas harán que te sientas más relajada y juvenil en todo momento.

SANDALIAS CON ABERTURASUECO PERFORADO FLEXI, ideales para las mujeres con pie un poco ancho ya que liberar dedos y talón puede ser muy reconfortante. Flexi tiene diferentes propuestas de calzado con aberturas, si optas por usar este tipo de sandalias o suecos con medias los pies resbalaran más fácilmente logrando estar mucho más cómoda al caminar, evitando rozaduras. Puedes combinar estos modelos con tus jeans favoritos o algún vestido holgado que te favorecerá en todo momento.

 

Si quieres apostar y lucir nuevos estilos de calzado con tacón grueso, visita el eCommerce de Flexi descubre los diferentes modelos que seguramente pronto estarán en tu vestidor.

Comentarios Facebook

Fuego Ardiente, la nueva producción de Televisa

Presentan la nueva producción de Televisa: Fuego Ardiente

 

Por: Brenda Mayo

Mediante una conferencia a prensa que se llevó a cabo el día 13 de febrero se dio a conocer la nueva producción de Televisa a cargo de Carlos Moreno que se estrenará el próximo 8 de febrero a las 6:30 pm por el canal de Las Estrellas.

“Quiero agradecer a todos los ejecutivos por darme la oportunidad de dedicarme a esto que es mi pasión, a Oléico y a su director general Jorge Ramos por creer en nuestra historia, quisiera también agradecer al gobierno de Sonora por hacernos sentir en casa ahora que estuvimos ahí, por darnos todas las facilidades para poder grabar esta novela en ese maravilloso Estado”, comentó Carlos Moreno.

Martha Carrillo y Cristina García son las guionistas de esta nueva telenovela y mencionaron que es una historia original sobre mujeres.

Kuno Becker, comentó: “estoy muy agradecido con nuestro jefe, Carlos Moreno, con todo el equipo y también con Televisa de poder regresar con un villano, me divierto como perro haciéndole la vida imposible a todos”.

Además, le rendirán homenaje al fallecido cantautor Armando Manzanero con una nueva versión de ‘No sé tú’ que está interpretada por de Joy del dúo Jesse y Joy que será el tema principal de la telenovela, otro tema original de la cantante que será parte de esta producción es ‘Este Fuego’.

Con todo y Pandemia las grabaciones se realizaron con todas las medidas de sana distancia y protocolos que la empresa ha puesto para el cuidado de todos sus trabajadores.

 

Fotos de Televisa

Comentarios Facebook

PEUGEOT, entre las marcas más valoradas por las mujeres en todo el mundo

PEUGEOT está de enhorabuena. La marca es finalista en dos categorías de los Women’s World Car of the Year, el más prestigioso galardón otorgado por 48 periodistas femeninas de Motor de 38 países. Las nominaciones han recaído en el Nuevo PEUGEOT 208, en la categoría Urban Car, y en la Nueva PEUGEOT 2008, en la categoría Urban SUV.

El nuevo sistema de votación introducido este año se ha basado en elegir en la primera vuelta los tres mejores modelos de cada categoría. Para tomar su decisión, las jurados han considerado aspectos como las prestaciones, habitabilidad, confort, conectividad, seguridad, impacto medioambiental, diseño y relación calidad/precio. En la votación se han tomado en cuenta los modelos lanzados entre enero y diciembre de 2020.

De  PEUGEOT 208, el jurado WWCOTY destaca los cambios realizados para cumplir con la exigencias de Bruselas en materia medioambiental, sobre todo gracias a su nueva motorización 100% eléctrica y a su nueva plataforma CMP/e-CMP, más ligera que la generación anterior. Por otro lado, también se subraya el espíritu jovial del vehículo, en colores, molduras,… y, sobre todo, el puesto de conducción i-Cockpit 3D.

Esta es una característica que, en general, destacan de toda la gama de PEUGEOT: el aspecto “tecno” del interior que, junto a su “carrocería más musculosa, llantas llamativas y parabrisas más erguido” harán las delicias del público más urbano que busca un vehículo con alma deportiva. De hecho, el jurado se congratula de que  PEUGEOT 208 “logre conservar el espíritu de la saga 200”, donde están auténticas joyas de la automoción como el PEUGEOT 205, 206 o 207.

Respecto a PEUGEOT 2008, las periodistas del WWCOTY se preguntan por qué todo el mundo habla de este modelo y destacan los grandes cambios introducidos con respecto a la generación anterior. Sobresale la nueva plataforma, similar a la del PEUGEOT 208, aunque con tecnologías como el Grip Control, para adecuarse a una gran diversidad de terrenos, urbanos y agrestes.

Por otro lado, también se resalta el espacio interior ganado con respecto a su hermano pequeño, el PEUGEOT 208, gracias a los 25 centímetros más de longitud. Además, sobresale por su instrumentalización y el sistema de información con “diseño futurista, logrando un efecto 3D sin que los precios se disparen sobremanera”. Y por último, deja patente que “el sello inconfundible” de PEUGEOT -el i-Cockpit® exclusivo de la marca.

Para saber si los dos modelos PEUGEOT se alzan como ganadores en estas dos categorías al premio del ‘Women World Car of the Year’ (WWCOTY), habrá que esperar hasta el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

Comentarios Facebook

TRIVIA TOTIS

0

Totis quiere compartir contigo su deliciosa y emblemática línea de botanas. Su tradicional sabor los hace ser una de las botanas preferidas de los mexicanos y una excelente opción para acompañarte en diferentes momentos.

Queremos invitarlos a nuestra trivia botanera, gracias a Totis.

Tenemos 5 kits para nuestros lectores con diferentes productos de la línea de botanas TOTIS, más un bowl, una libreta y 1 bolsa. Para ganarte 1 kit, es muy sencillo, responde correctamente las siguientes preguntas y listo!

Si eres de las 5 personas en contestar rápidamente te enviaremos un mail para darte las indicaciones de cuándo puedes recoger tu obsequio. Hora y Lugar.

Sé puntual por favor y no olvides venir bien protegido con cubrebocas y gel antibacterial. En estos momentos nos tenemos que cuidar el doble.

PREGUNTAS:

  1. ¿Qué icónico animal ha acompañado a la marca?
  2. ¿Cuáles son los sabores que existen de Donitas Totis?

3. Cuántos productos forman parte de la línea de botanas Totis

4. Qué se celebra el 07 de Febrero?

5. En qué año nace la marca Totis?

 

ENVÍA TUS RESPUESTAS A: conexion360web@gmail.com

 

 

Comentarios Facebook

Miembros al Aire, cuenta con nuevos integrantes…no te lo pierdas el 04 Febrero por Unicable

A partir del próximo 4 de febrero, José Eduardo Derbez y Yordi Rosado se integran a Miembros al Aire haciendo equipo con Raúl Araiza Jorge Van Rankin y Paul Stanley. 

Se trata de una producción de Unicable donde los hombres pueden sentirse escuchados, tomados en cuenta y sus opiniones son valoradas, sin que nadie los juzgue. Una emisión en la que, con un toque de humor, sus anfitriones hablan, desde la óptica masculina, sobre diversos temas que a las mujeres les interesa conocer.

Lalo Suárez, es el productor que reconoce la formula de éxito y lo que le gusta a la audiencia…Se transmite los jueves a las 21:30 horas, a través de la señal de Unicable con repeticiones los domingos a las 24:00 horas.

Unicable es un canal de entretenimiento, innovador, atrevido, dinámico y sin censura Sus niveles de audiencia lo posicionan como una de las señales de televisión de paga favorita de la audiencia, debido a la diversidad y calidad de su contenido, conformado por barras de
entretenimiento, estilo de vida, espectáculos, telenovelas, series y más.

 

Foto cortesía de Televisa

Comentarios Facebook

AEROMÉXICO inicia operaciones en Puerto Escondido

0

Aeroméxico celebra la nueva ruta Ciudad de México Puerto Escondido, las autoridades del estado de Oaxaca y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), recibieron al avión con el tradicional baño de agua. La aerolínea operará con siete vuelos semanales a este destino.

Puerto Escondido, ciudad portuaria en Oaxaca, es reconocida por sus siete playas, entre ellas Zicatela, denominada por muchos como “Pipeline mexicano” por ser uno de los mejores sitios para practicar surf. Esta playa está rodeada de palmeras y tiene un estilo único, que además cuenta con una excelente vida nocturna.

El secretario de Turismo de la entidad oaxaqueña, Juan Carlos Rivera Castellanos, reconoció la solidaridad de Aeroméxico para, con todas las medidas de bioseguridad, implementar una ruta que conecte a la costa oaxaqueña con la capital del estado. “Con esta nueva línea, se da seguimiento a la reactivación escalonada de conectividad que contribuye a la recuperación económica de la entidad”, expresó.

“Puerto Escondido es uno de los destinos turísticos más reconocidos en Oaxaca, con una gran oferta de playas y gastronomía. Este año cumplimos 80 años operando en este estado y estamos seguros de que esta nueva ruta será un éxito.”, afirmó José A. Zapata, Director de Ventas México y JCA de Aeroméxico.

Aeroméxico inició sus operaciones en este estado en 1941, con la ruta Acapulco-Oaxaca, que se volaba dos veces por semana en aviones monomotores Travel Air y trimotores Stinson.

Con la incorporación de esta nueva ruta, Aeroméxico ofrecerá más de 65 vuelos semanales desde la Ciudad de México hacia los tres principales destinos del estado: Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, cumpliendo con los más altos estándares de salud e higiene para proteger a los clientes y colaboradores.

Comentarios Facebook

La industria restaurantera es pieza clave en la reactivación económica

El gremio restaurantero forma parte importante de la vida de cada país, en México un lugar para comer muchas veces se convierte en un lugar para llevar a cabo una reunión de trabajo, celebrar un cumpleaños o en el pretexto perfecto para convivir con amigos.

El contador Germán González Bernal Presidente de DICARES, la asociación de Directores de Cadenas de Restaurantes, dio cifras importantes durante el Conversatorio Empresarial: “La reactivación económica de la Industria Restaurantera” realizado el día de ayer por el Consejo de la Consejo de la Comunicación. Para dar un panorama general de esta industria comentó que, antes de que empezara la pandemia, la industria restaurantera daba empleo vía nomina a 2.1 millones personas y además a 3.5 millones que formaban parte de sus cadenas de proveeduría, insumos y demás. Esto da como resultado más de 5 millones de personas formando parte del ciclo de valor de esta industria.

Uno de los puntos fuertes de este sector es que impulsa en gran medida el atractivo turístico de México, por lo que también funge como complemento de dicha industria y se ve reflejado numéricamente, ya que el año pasado benefició a este aportando un 2.2% del PIB NACIONAL.

El C.P. González comparte que el sector restaurantero consume anualmente alrededor de 100 millones de pesos en insumos, la mayoría del sector agrícola que es de donde se derivan los alimentos. Por lo que también es pieza clave el ciclo de valor para el campo mexicano.

Hace algunos días se puso en marcha el programa Activar sin arriesgar, derivado de un estudio que determinó que los restaurantes no fungen como un lugar de alto riesgo de contagio, debido la correcta implementación de las medidas sanitarias.

El programa permite solo la operación de restaurantes que puedan trabajar en espacios al aire libre para garantizar la correcta ventilación; además plantea otras medidas de sanidad como: uso de cubrebocas, sana distancia, constante sanitización, entre otras regulaciones para garantizar la seguridad de los usuarios. Aproximadamente 19,845 establecimientos están operando de esta manera en el país.

Si bien este modelo de apertura representa una bocanada de aire para los restaurantes que cumplen con los requisitos, los más pequeños han encontrado una manera de sobrellevar la pandemia con ayuda de la digitalización.

González Bernal comenta que muy seguramente la digitalización permanecerá fuerte incluso después de la pandemia, “si no estás en el mundo digital no existes”, agrega. Los pequeños negocios han visto una oportunidad de operar gracias a las plataformas de entrega de comida o bien gracias a que incursionaron en el mundo digital para hacerse visibles y poder seguir entregando comida a domicilio.

La manera en la que la gente consume se diversificó ahora es una experiencia diferente, porque ahora no solo es saber que la comida se prepare con los cuidados necesarios y además sea rica, es que se traslade con cuidado, que llegue bien al destino, que ofrezca pagar de manera segura y todo esto conlleva a la generación de nuevos empleos y nuevas oportunidades de desarrollo para los empleados.

 

#EmpresasXTuBienestar

www.vozdelasempresas.org

FB: @VozDLasEmpresas

TW: @VozDLasEmpresas

IG: @VozDLasEmpresas

Comentarios Facebook

Estreno de Febrero en DISNEY+ «Los Elegidos de la Gloria»

LOS ELEGIDOS DE LA GLORIA

 

https://youtu.be/GHjEXhylqmE

En febrero Disney+, el servicio de streaming por suscripción de The Walt Disney Company, estrena contenido original exclusivo para la plataforma y suma a su catálogo permanente contenidos para cada miembro de la familia.

Con estrenos todos los viernes, Disney+ presenta contenidos nuevos y exclusivos de la plataforma para todas las edades.

Entre sus lanzamientos más esperados llegan: el filme Flora y Ulises; la serie Los elegidos de la gloria de National Geographic y las producciones originales latinoamericanas Conecta y canta; Bia: Un mundo al revés y Soy Luna: El último concierto.

Los Elegidos De La Gloria, basada en el emblemático best-seller de Tom Wolfe,  es una serie que brinda una mirada inspiradora sobre los inicios del programa espacial de los Estados Unidos y la increíble historia de los primeros astronautas del país, conocidos como los “Mercury Siete”.

En 1959, en plena Guerra Fría, la Unión Soviética domina la carrera espacial y los Estados Unidos temen ser una nación en caída. La reciente formada NASA tiene la monumental tarea de enviar al hombre al espacio y sus ingenieros calculan que les tomará décadas lograrlo. Les dan dos años.

Conocido como Proyecto Mercury, el programa recluta y entrena a siete astronautas elegidos entre los mejores pilotos del ejército. A tan solo días de haber sido presentados al mundo, los Mercury Siete se convierten de inmediato en celebridades y se los considera héroes sin haber siquiera realizado alguna hazaña.

Dos hombres centrales en esta historia lucharán por ser el primer humano en llegar al espacio: el Mayor John Glenn, miembro de la Marina y un comprometido hombre de familia, y el Teniente Comandante Alan Shepard, uno de los mejores pilotos de la historia de la Armada.

Los restantes miembros del Mercury Siete son el Teniente Gordo Cooper, para la sorpresa de todos el más joven de los siete; Wally Schirra, un competitivo piloto con un don para hacer bromas pesadas; Scott Carpenter, apodado como “El Poeta” por los otros astronautas; Deke

Slayton, un taciturno pero inteligentísimo piloto e ingeniero, y Gus Grissom, un condecorado militar veterano que eventualmente logrará ser el segundo hombre en llegar al espacio.

La serie también sigue a las familias de los astronautas, incluyendo a Annie Glenn, quien lucha contra sus dificultades para hablar en público; Louise Shepard, el sostén de su familia y quien impide que las transgresiones de Alan afecten a su hogar, y Trudy Cooper, una piloto consumada que debe dejar de lado sus propias ambiciones en pos de dar una imagen de familia feliz.

Ante las insistentes presiones de Washington, los ingenieros de la NASA deben trabajar a contrarreloj. Entre ellos se encuentran Bob Gilruth, un científico espacial de voz suave, y Chris Kraft, su descarado y apasionado compañero.

El Departamento de Relaciones Públicas de la NASA trabaja sin descanso al mando de John “Shorty” Powers, quien compromete a los astronautas a visitar fábricas y asistir a eventos benéficos a fin de lograr apoyo para el Programa Espacial. Mientras tanto, la misión de Loudon Wainwright Jr., de la revista LIFE será escribir sobre los astronautas y sus familias, buscando armar una imagen perfecta ante un público hambriento por esta historia.

En tiempos en los que muchos se preguntaban si los días de la gloria americana habían quedado atrás, esta historia aspiracional sobre cómo personas ordinarias pueden lograr lo extraordinario habla tanto de la identidad norteamericana como de sus logros históricos, y refleja una época singularmente maravillosa en la que el mundo avizoraba nuevos horizontes de esperanzas. Los Elegidos De La Gloria es un singular relato sobre el comienzo de una travesía desde el único hogar que conocíamos hacia la inmensidad desconocida.

Elenco:
Patrick J. Adams como “Mayor John Glenn”
Jake McDorman como “Teniente Comandante Alan Shepard”
Colin O’Donoghue como “Captan Gordon Cooper”
Eloise Mumford como “Trudy Cooper”
James Lafferty como “Captan Scott Carpenter”
Nora Zehetner como “Annie Glenn”
Eric Laden como “Chris Kraft Jr.”
Patrick Fischler como “Bob Gilruth”
Aaron Staton como “Wally Schirra”
Michael Trotter como “Virgil “Gus” Grissom”
Micah Stock como “Deke Slayton”
Shannon Lucio como “Louise Shepard”
Josh Cooke como “Loudon Wainwright Jr.”

Producción Ejecutiva:
Mark Lafferty
Jennifer Davisson
Leonardo DiCaprio
Will Staples
Danny Strong
Howard Korder
Chris Long

Compañía Productora:
Appian Way
Warner Bros. Televison

 

Comentarios Facebook