martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 395

El nuevo Salvo Ultra Limón con fórmula mejorada

El detergente para trastes Salvo llega con una nueva fórmula que lo convertirá en un gran aliado de las familias de nuestro país, pues contiene 50% más desengrasantes2, remueve malos olores, deja los trastes limpios, y además elimina de las superficies no porosas el virus SARS-CoV2, causante del COVID-191.

“Salvo siempre se ha preocupado por brindar una solución para ayudar a los mexicanos a mantener sus vajillas limpias, con un buen olor, y libres de grasa. En el contexto de la situación en la que vivimos actualmente, era muy importante dar un paso más y ofrecer una nueva fórmula que además de rendir más4 ayudará a la eliminación del virus3 causante del COVID-19 en superficies1 señaló Eduardo Alvarez Franyutti, Director Senior de Cuidado del Hogar y de la Ropa en P&G México.

Para hacer efectivo el poder de Salvo Ultra Limón, solo se necesita disolver 10ml de en 500 ml de agua y aplicar a cualquier superficie no porosa durante un minuto. Así podremos eliminar el virus3 causante de Covid-19 en las superficies5 de nuestra cocina y otros lugares del hogar1.

De esta forma, el nuevo Salvo Ultra Limón con una fórmula mejorada con 50% más desengrasantes2 que ayudan a eliminar grasa más fácilmente y malos olores, no solo será tu aliado perfecto para limpiar la cocina y trastes, sino también para limpiar superficies y objetos con los que tu familia está más en contacto.

El nuevo Salvo Ultra Limón se encuentra disponible en los supermercados en presentaciones de 640 ml, 750ml, 900ml y 1.2L.

 

Para más información visita https://www.salvo.com.mx/ultra-limon/

#Salvo

#Ultralimon

 

1-Siguiendo el protocolo ASTM-E1053 en superficies no porosas. Disuelva 10 ml de Salvo en 500ml de agua, aplique por 1 minuto en superficies antes de enjuagar y limpiar”.

2 – vs Salvo Limón, basado en ingredientes para grasa difícil

3- SARS-CoV2

4- vs otros lavatrastes líquidos de precio similar

5- Superficies no porosas

Comentarios Facebook

Telefónica Movistar México es reconocida por su innovación en atención al cliente

Telefónica Movistar México es reconocida por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) recibiendo tres Premios Nacionales CX, los cuales destacan la experiencia al cliente que ofrecen las empresas y cómo se relacionan con sus consumidores durante todas las etapas de una compra.

Estos reconocimientos son respaldados por CANIETI (La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías), aloic (La Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes), el Modelo Global CIC, entre otras instituciones; que han avalado a la compañía como referente en transformación digital en el país.

El objetivo de estos galardones es distinguir a las empresas reconociendo sus esfuerzos y estrategias de contacto que han demostrado un desempeño sobresaliente. Los indicadores analizados en los proyectos van desde la innovación, el equipo involucrado, metodología de trabajo, tiempos de implementación hasta las métricas de cumplimiento vinculadas al negocio y que impacten directamente a la experiencia de los clientes con la marca.

Debido a la coyuntura por la Covid-19, se vivió una aceleración histórica en la transformación digital de las empresas y en los hábitos de consumo. En este sentido, Telefónica Movistar México destacó por ser una telco innovadora, lo cual permitió ser reconocida con tres premios en diferentes categorías: mejor estrategia de operación In Company (oro) por la iniciativa robot de bonificación a clientes por robo o extravío; mejor estrategia de multicanal / omnicanal (plata) por el lanzamiento del asistente virtual en WhatsApp y mejor uso de la tecnología CX (cobre), por la web en liberación de equipos.

Todos enfocados a ofrecer soluciones digitales de atención que pongan al cliente en el centro para mejorar su nivel de satisfacción.

“Nuestra propuesta de valor está enfocada en acciones bajo un modelo customer centric, asegurando que la relación con nuestros clientes sea lo más humana y efectiva posible, abarcando ejes como la simplificación, la digitalización y la innovación. El año pasado con el lanzamiento del asistente virtual de WhatsApp marcamos un camino que estamos recorriendo, creando estrategias que permitan que nuestros usuarios disfruten de modelos operativos que nos permitan ser más cercanos a ellos”, mencionó Ana De Saracho, Directora de Asuntos Públicos y Mayorista de Telefónica Movistar México.

Estos reconocimientos reafirman el compromiso de Telefónica Movistar México con su modelo de crecimiento basado en la personalización del servicio al consumidor, adoptando una estrategia centrada en los usuarios como principal foco de sus acciones.

Comentarios Facebook

Evita que las rozaduras interrumpan el sueño de tu bebé: Bepanthen Pomada Protectora

0

Para el bebé, el sueño es tan importante como el alimento, ya que no dormir lo suficiente puede afectar su salud, estado de ánimo, desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, durante esta primera etapa de su vida, diversos factores pueden interrumpir su sueño afectando su descanso, y causando llanto e irritabilidad.

Uno de los más frecuentes es el pañal sucio y las rozaduras en esta área. Afortunadamente, esto se puede evitar conociendo la piel del bebé e implementando una rutina desde temprana edad.

Lo primero que debes conocer es que, para los recién nacidos, la piel es el primer contacto que tienen con el mundo exterior; además de que, a través del tacto, se favorece el apego entre madre e hijo. Sin embargo, a pesar de que la piel del bebé posee el mismo número de capas que la de un adulto, es mucho más frágil.

Esto se debe a que la capa más externa y superficial de la epidermis tiene mucho menos espesor, dificultando que funja como barrera protectora frente a agentes externos; aunado a que produce menos queratina, una proteína fundamental para proteger la piel. Asimismo, las glándulas sebáceas no han alcanzado el grado de madurez adecuado y tampoco tienen normalizada la sudoración ni el control de la temperatura, lo que ocasiona que la piel se reseque y agriete con mayor facilidad.

A esto debemos de sumar el hecho de que la producción de melanina es mucho más lenta, de modo que es necesario proteger su piel de las radiaciones ultravioleta del sol. Por último, su pH tiende a la neutralidad, lo que incrementa la posibilidad de sufrir infecciones en este órgano.

Por estas razones, se deben de tomar los cuidados necesarios para evitar algún malestar o afección en la piel del bebé, principalmente de higiene e hidratación en el área del pañal; ya que, si a esto le agregamos el exceso de la humedad en la zona, la fricción constante, el contacto con la orina y enzimas fecales, se incrementan las posibilidades de daño y dermatitis irritativa por pañal (DPi), que de acuerdo con el Instituto Nacional de Pediatría, son la principal causa de consulta en lactantes y preescolares, con una prevalencia que oscila entre 40 y 50% y un pico máximo entre los 6 y los 12 meses de edad.

“Así, es importante comprender que un bebé no llora por capricho, por el contrario, el llanto siempre se asocia hacia alguna angustia o malestar, y éste en algunas ocasiones puede relacionarse con hambre, frio o calor, así como por la humedad y suciedad del pañal; afectando el descanso y sueño de los bebés.Un ejemplo de lo que se puede hacer cuando esto suceda, es tomar en brazos al recién nacido cuanto antes e intentar comprenderlo, para posteriormente revisar si tiene el pañal mojado o sucio, si tiene hambre y necesita alimentarse por un período más largo o con más frecuencia; tal vez sólo esta incómodo, tenga frío o calor. Recordemos que tener al bebé en brazos no lo malcría, al contrario, aumenta la confianza en sus padres, se relaja y aprende nuevas formas de comunicación”, comentó Patricia Beltrán, asesora certificada en sueño infantil de A La Camita.

Conforme se conoce al bebé, se aprende a identificar el malestar de su llanto. En el caso de las rozaduras, basta con examinar el área para saber si ésta es la principal causa de su malestar. Y es que la DPi se pueden identificar fácilmente por inflamación, manchas rosadas o rojas en la piel y descamación en el área cubierta por el pañal. Para evitar que el bebé sufra este problema, lo ideal es prevenir.

“Para ello, la mejor estrategia es la aplicación de un producto de efecto barrera que proteja la piel en cada cambio de pañal y mantener una higiene adecuada. En este sentido, la DPi leve a moderada se puede tratar con tópicas de barrera en forma de cremas, que deben ser hipoalergénicas y de alta tolerabilidad, sin ingredientes potencialmente sensibilizantes, como perfumes, conservadores o antisépticos.Una buena opción es usar una pomada que contenga Dexpanthenol o provitamina B5, como Bepanthen Pomada Protectora contra Rozaduras, ya que además de crear una capa protectora que previene la irritación de la piel, también ayuda a que la piel se regenere en caso de que ya se presente algún tipo de lesión. En los casos de DPi severa, es necesaria visitar al médico para que pueda hacer un diagnóstico adecuado e instaurar el tratamiento oportuno”, agregó el Dr. Víctor Mundo, Medical Advisor and Lead de Bayer México.

Si el bebé tiene una piel sana, dormirá mejor y así los papás podrán promover, desde los primeros meses, que el bebé adopte buenos hábitos de sueño, lo cual sin duda favorecerá su crecimiento, aprendizaje, memoria y atención.

Comentarios Facebook

Reciclaje de plásticos en México, estatus y perspectiva ciudadana

En la segunda edición del reporte Estado del Reciclaje de Plásticos 2021 que realizó Hi-Cone, proveedor líder de sistemas multienvase de anillos para bebidas y, proveedor de soluciones de empaque sostenibles para marcas globales de bienes de consumo, se investigó la comprensión del público respecto del término economía circular, así como su apoyo a iniciativas de reciclaje; si sus acciones de reciclaje son consistentes con su disposición a realizarlo y la identificación de los grupos que mayor liderazgo deben brindar para incrementar la participación general en el reciclaje.

Para esta segunda edición del informe Estado del Reciclaje de Plásticos, Hi-Cone comisionó a la firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos YouGov, que encuestó a más de 5,000 personas en México, Estados Unidos, España y Reino Unido.

En los cuatro países participantes, los encuestados identificaron a un grupo de actores clave (fabricantes de envases, empresas de bienes de consumo, el gobierno y los propios consumidores) como los principales responsables de brindar recursos y soluciones eficaces para el reciclaje de plásticos. Los consumidores también indicaron una responsabilidad compartida entre estos grupos para expandir el conocimiento e influir en el comportamiento hacia el logro de una economía circular.

Como parte de los resultados que arroja este estudio, el 73% de los mexicanos destacan el papel de los consumidores como factor clave para avanzar en conocimiento y conductas de reciclaje, aunque muy pocos (35%) entiendan el significado de “economía circular”, un concepto clave para avanzar en el reciclaje de plásticos y reducir su impacto en el medio ambiente.

Mayor educación e instalaciones para reciclaje, el reto

La necesidad de educación continua y un mayor acceso a programas e instalaciones de reciclaje surgieron como temas centrales del estudio. Según el informe, el 30% de los consumidores en México indican que recicla el 75% o más de sus residuos plásticos; sin embargo, todavía hay obstáculos de reciclaje por superar, ya que solo el 12% recicla el 100% de sus residuos plásticos.

Si bien, ya existen algunas iniciativas dentro de la economía circular que permiten reducir los residuos plásticos y promover la sostenibilidad en la fabricación, producción y consumo, en México, tres cuartas partes de los encuestados (75%) creen que se necesitan más contenedores de reciclaje en espacios públicos y el 72% sugieren la necesidad de contar con más centros de reciclaje.

Shawn Welch, Presidente de Grupo, Equipos de Embalaje y Plataforma de Consumibles y Vicepresidente interino de Hi-Cone, señala que “la información contenida en este reporte permitirá trabajar con socios de la industria y la cadena de suministro para avanzar en la transición de la tradicional economía linear –en que los productos usados se convierten en desperdicio– hacia una economía circular, más dinámica y sostenible”.

Como impulsor de la economía circular, Hi-Cone ha logrado avances considerables en su propia ruta hacia la sostenibilidad. Entre ellos se encuentran la formación de varias alianzas entre industrias, incluida una asociación para reciclaje con TerraCycle® en el Reino Unido, con Avangard Innovative en los Estados Unidos, y el lanzamiento de su producto RingCycles™, anillos para envases de bebidas elaborados con más de 50% de contenido reciclado posconsumo (PCR, por sus siglas en inglés), que reduce en más de la mitad el uso de plástico virgen por parte de la empresa.

Actualmente, Hi-Cone se encuentra evaluando opciones para iniciar un programa de reciclaje en México.

“En Hi-Cone mantenemos el compromiso de ofrecer soluciones de empaque que contribuyan a una economía más circular y mantener nuestros productos alejados de los flujos de desechos y del ambiente.  Continuaremos invirtiendo en programas de reciclaje para una mayor participación de los consumidores. Sabemos que existe la oportunidad para capturar un mayor porcentaje de materiales de bienes usados y regresarlos a los procesos de producción donde puedan comenzar una segunda vida útil” finalizó Shawn Welch.

Hallazgos clave del estudio a nivel global:

  • Sabemos que 31% de las personas encuestadas están seguros de entender lo que significa el término “economía circular”.
  • Más de la mitad de los encuestados (61%) dijo que reciclaron tres cuartas partes de sus residuos plásticos. En todos los países, la proporción de participantes que reciclan con relación a los no participantes fue de nueve a uno.
  • Más de las tres cuartas partes de los encuestados (78%) indicaron que el aumento de instalaciones y/o la orientación los influenciaría positivamente para reciclar con más frecuencia.
  • Menos de una décima parte (9%) de los participantes del estudio recogen y transportan regularmente materiales a una instalación de recolección, en tanto que un número significativamente mayor (44%) indica que es probable que lo haga en el futuro en beneficio del medio ambiente.
  • Más de la mitad (53%) de los encuestados actualmente retiran las etiquetas de los envases para hacerlos más reciclables o es probable que lo hagan a futuro.
  • Un número alentador (52%) ya envía materiales a los centros de reciclaje por medio del correo o sería probable que lo hicieran a futuro.
  • El porcentaje más alto de participantes que ya toman medidas es el de mantener una composta en casa (11%), mientras que el (32%) declara que es probable que lo haga en el futuro.
Comentarios Facebook

Grupo Herdez, lanza BLASÓN y así ayuda a impulsar a las Mujeres del Café

Blasón, marca del portafolio de Grupo Herdez, lanza una edición especial con granos provenientes de la cosecha de 300 mujeres cafetaleras de la comunidad zapoteca de Tanetze de Zaragoza, en Oaxaca, en reconocimiento al trabajo y tradiciones de las “Mujeres del Café”.

“Esta comunidad, de tradición agricultora desde 1971, se ha enfrentado a obstáculos como el abandono de tierras debido a la migración. Por ello, 300 mujeres, líderes y cabezas de familia, han tomado la iniciativa y se han organizado para realizar la siembra y recolección de café local, produciendo variedades de café cereza y pergamino, promoviendo el desarrollo económico de la comunidad y el municipio”, explicó Sylvia Audelo, encargada de estrategia comercial de Intercafé.

Alineados con el objetivo 05 Igualdad de Género, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, Grupo Herdez busca promover el acceso a igualdad de oportunidades de negocio para mujeres en su cadena de valor. Por ello, a través de su marca Blasón eligieron a este grupo de mujeres de la comunidad cafetalera de Oaxaca para desarrollar más que un producto exclusivo de calidad, un proyecto que impulse su desarrollo.

Con la edición especial “Mujeres del Café” de Blasón, se comercializará el producto de esta comunidad en las principales cadenas de supermercados a nivel nacional donde la marca tiene presencia, y en su canal de venta en línea, ampliando su alcance de mercado y generando un ingreso periódico para las productoras.

“La razón de este proyecto y de esta edición especial son las mujeres: ellas como labradoras de lo extraordinario, conservadoras de la tierra y escritoras de su propio destino. Las 300 mujeres de Tanetze de Zaragoza trabajan ejemplarmente para transformar su historia, la de sus familias y la del país con su tradición”, expresó Gabriela Riva Palacio, gerente de mercadotecnia de Blasón.

El proyecto también contempla capacitación para las cafetaleras sobre técnicas de regado de matas, combate de plagas, sembrado de árboles de sombra, así como el apoyo con cribas y artefactos para mejorar los procesos y conservar la calidad del grano de café.
Entre otras iniciativas de Grupo Herdez para potencializar el liderazgo de las mujeres en su cadena de valor, se encuentra el Semillero Nutrisa.

Este programa de becas, lanzado en 2020, capacita a mujeres emprendedoras para desarrollar el potencial de sus negocios en el sector de alimentación, bienestar y cuidado personal, con la oportunidad de convertirse en proveedoras directas de la Compañía, amplificando su alcance a nuevos mercados.

A través de estos proyectos, Grupo Herdez y las diversas marcas que conforman su portafolio, refuerzan su compromiso con la igualdad, el desarrollo de México y el bienestar de sus comunidades.

Comentarios Facebook

Tiburones del Triángulo de las Bermudas…Estreno 02 Abril

 

TIBURONES DEL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

Documental.

Solo por National Geographic, no te lo pierdas el 02 de Abril.

Comentarios Facebook

Big Shot: Entrenador de élite, serie original Disney+ Estreno: 16 Abril

Big Shot: Entrenador de élite

Serie Original Disney+

Estreno: 16 de abril

DE QUÉ TRATA?…

Tras ser expulsado de la NCAA, el enérgico entrenador de básquetbol Korn (John Stamos, Full Housedebe aceptar un trabajo en una escuela secundaria para mujeres. Su nuevo equipo  requiere que ponga en práctica habilidades que no usa con frecuencia como: la empatía y la vulnerabilidad. Al aprender a conectarse con sus jugadoras, Marvyn comienza a convertirse en la persona que siempre esperó. Las niñas aprenden a tomarse más en serio a sí mismas, encontrando su equilibrio dentro y fuera de la cancha. 

Fotos cortesia de Disney Plus
Comentarios Facebook

Sport Touring… BAJAJ, todo lo que necesitas saber

Sport Touring, si, nunca has escuchado este término, o quieres tener toda la información para organizar tu siguiente aventura, BAJAJ, te cuenta todo lo que debes de saber.

  1. El sport touring es la nueva manera de organizar viajes increíbles y esta motocicleta ofrece un gran desempeño tanto en ciudad como en carretera.
  2. La mejor parte del sport touring es el trayecto, sí, dile adiós a sufrir mientras vas en carretera, esta tendencia, busca que disfrutes desde el momento en el que sales de tu casa, conectando todos tus sentidos con el paisaje, naturaleza, sonidos y lo que encuentres a lo largo de tu ruta, en donde, la moto y la carretera, serán parte importante de esta aventura.
  3. Si quieres experimentar en nuevos territorios o climas, busca que tenga una mayor distancia al suelo para permitirte atravesar terrenos rocosos o poder reaccionar positivamente a espacios que puedan presentarse de manera traicionera en el camino.
  4. Para disfrutar esta nueva experiencia, necesitas una motocicleta adecuada, como la nueva Dominar 250 de BAJAJ, que te brinda potencia para largas distancias y la comodidad para disfrutar viajes durante muchas horas continuas. Ya que, cuenta con un motor DOHC de 248,8 cc enfriado por líquido, que ofrece una potencia de 27 hp y ​​23.5 Nm de par, junto con un robusto marco perimetral de doble viga., un escape de doble tono, un sonido natural y deportivo bastante atractivo y un avanzado sistema de frenos ABS de doble canal. Lo que convierte a la Dominar 250 cc en la máquina perfecta del sport touring con la que podrás domar cuál ruta de nuestro país.
  5.  Y lo más importante, si vas a salir de viaje, tu motocicleta necesita estar en óptimas condiciones. Pensando en ello, BAJAJ te trae un paquete de servicios que incluye:
  • Revisión y ajuste de cadena.
  • Revisión y ajuste de chicotes de freno, embrague y acelerador.
  • Revisión del sistema eléctrico, claxon, luces y voltaje de batería.
  • Revisión de llantas y balatas.
  • Revisión de suspensión.
  • Revisión de ajuste de niveles (frenos, aceite de motor, anticongelante).
  • Revisión del filtro de aire.
  • Cambio de aceite y filtro.

Así que no lo dudes más y acércate al distribuidor BAJAJ participante más cercano para realizar este chequeo antes de salir a rodar.

Para obtener mayor información: mexico.globalbajaj.com,

Facebook BajajMexicoOficial/

YouTube Bajaj México Oficial  e

Instagram bajajmexicooficial

Comentarios Facebook

El 31 de marzo es el Día del Taco

El 31 de marzo es el Día del Taco, uno de los platillos más icónicos en la gastronomía mexicana. En el marco de la celebración, Uber Eats afirma que los tacos más pedidos en México en 2020 fueron los de pastor, seguidos de los tacos de bistec y de cochinita pibil.

Si bien el confinamiento mantuvo a los mexicanos en casa, el antojo fue algo que persistió y condujo a que 2020 fuera el año que más tacos se pidieron a través de la aplicación de Uber Eats con un incremento de más de 60% en órdenes de tacos. La Ciudad de México no fue la excepción, ya que fue la ciudad en la que más pedidos de tacos al pastor se realizaron durante el año pasado y también se registró la orden de tacos más grande, donde un usuario ordenó 395 tacos de canasta a través de Uber Eats. Increíble, pero cierto.

“Pocos platillos de la gastronomía mexicana son tan icónicos como los tacos y su diversidad; esto es muestra de la creatividad que tienen los chefs de nuestro país y restaurantes afiliados para seguir conquistando millones de paladares diariamente, al clic de un botón”, destacó Raquel Dzul, Directora de Restaurantes de Uber Eats México. 

Para celebrar el #DíaDelTaco, Uber Eats invita a sus usuarios a descubrir el taco favorito de los mexicanos a través de una votación en su cuenta de Instagram.

 

¿Cómo votar?

  1. Los usuarios podrán ingresar hoy, lunes 29 de marzo, y mañana, martes 30 de marzo, a las historias de Instagram de @ubereats_mex.
  2. Votar por su taco favorito.
  3. Descubrir el taco favorito de los usuarios de Uber Eats el 31 de marzo.

Los usuarios, además, podrán disfrutar de un 20% de descuento en taquerías seleccionadas dentro de la aplicación el día 31 de marzo para cerrar con broche de oro este mes e iniciar abril con la barriga llena y el corazón contento.

¿Más curiosidades de tacos? Sabías que…

 

  • El 2020 fue el año en el que más tacos se han pedido usando la aplicación, con más de 14 millones de órdenes de tacos entregadas.
  • La ciudad más taquera en 2020 fue Tijuana.
  • El fin de semana es cuando más tacos se piden a través de Uber Eats, en particular, por la noche.
  • El refresco de cola es la bebida con la más se acompaña a los tacos.
  • Existen más de 4,000 taquerías registradas en la app Uber Eats. ¿Te imaginas cuánto tardarías en probar cada uno?
  • ¿Te gustan los sabores exóticos? Entre los tacos más raros pedidos en 2020 se encuentran:
  • Tacos de Alacrán
  • Tacos de Gusano Blanco
  • Tacos de Chinicuil
  • Tacos de Hormiga Chicatana

 

“La variedad está en el corazón de Uber Eats y continuaremos trabajando incansablemente para mejorar la experiencia de los usuarios y su acceso a un universo infinito de opciones y que sigan disfrutando así de la gastronomía que sus ciudades tienen para ofrecerles”, concluyó Dzul

Uber Eats cuenta con más de 35 mil restaurantes registrados y más de dos millones platillos para todos los gustos y presupuestos, en las 71 ciudades mexicanas donde opera la aplicación.

Comentarios Facebook

El cáncer tercera causa de muerte en el país

0

En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

A causa de esta enfermedad fallecen 14 de cada 100 personas anualmente en nuestro país y la esperanza de vida de quienes la padecen es de 63 años. Su mortalidad está creciendo de manera acelerada: entre 1990 y 2019 el número de muertes se duplicó, pasó de 41 a 89 mil personas.

Además, el cáncer genera costos directos e indirectos de entre 23 y 30 mil millones de pesos anuales en nuestro país, lo cual representa una quinta parte del presupuesto total del Instituto de Salud para el Bienestar en 2020. Si consideramos los elevados grados de incidencia y mortalidad del cáncer, así como sus consecuencias perniciosas para el bienestar económico y social, es crucial preguntarnos qué alternativas existen para que el sistema público de salud provea atención efectiva, oportuna y de calidad a aquellas personas que padecen los cánceres de mayor incidencia en México

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, con la detección temprana de la enfermedad es posible evitar el 40% de las muertes provocadas por cáncer, en México el 60% de los casos se detecta en etapas avanzadas, lo que reduce las probabilidades de curación y encarece el tratamiento.

De acuerdo con Andrés Bruzual, Director General de Roche Farma México, “este panorama nos permite visualizar cual es la prioridad que debemos dar a este tema y sobre todo el enfoque a seguir con el desarrollo de soluciones integrales que lleguen a más pacientes, más rápido. En Roche, trabajamos para que cada vez existan más alternativas que permitan mejorar el pronóstico y calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad”.

La empresa suiza dedicada a la salud cuenta actualmente con uno de los portafolios oncológicos más sólidos de la industria, enfocándose en el tratamiento de diversos tipos de cáncer como el de pulmón, mama, carcinoma hepatocelular y cánceres hematológicos y se ha convertido en referente de medicina personalizada, que busca a través de la identificación del origen del cáncer a nivel genómico, encontrar el tratamiento más adecuado para el tipo de cáncer de acuerdo con las características y evolución de cada paciente.

Este año, Roche cumple 125 años dedicada a encontrar soluciones en diagnóstico y tratamiento oportuno, para mejorar la vida de las personas. De esta manera busca reafirmar su compromiso para llegar a más pacientes, más rápido.

Comentarios Facebook