jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 364

10 datos curiosos detrás detrás de la producción de CRUELLA

Después de meses de expectativa, quedan sólo 2 días para poder adquirir CRUELLA en Disney+ a través de Premier Access.

La audiencia global ya está descubriendo la historia de una de las villanas más icónicas de todos los tiempos: la legendaria Cruella de Vil. Hasta este viernes 11 de junio, los suscriptores de Disney+ tienen tiempo para contratar el Premier Access de CRUELLA para disfrutar la película que está en boca de muchos, y que también está siendo proyectada en salas de cines disponibles en la región.

En la historia, la actriz Emma Stone interpreta a Estella, una joven inteligente, creativa y muy determinada que vive de estafas y otras fechorías en las calles londinenses, pero está decidida a hacerse famosa por sus diseños. Cuando la baronesa Von Hellman (Emma Thompson), una leyenda de la moda, advierte el talento de la joven diseñadora, comienza un camino de transformación para Estella que la llevará a inclinarse por su costado malvado y convertirse en la elegantísima Cruella, una mujer desmedida y ávida de venganza.

Para celebrar la llegada Cruella de Vil a Disney+, compartimos algunos datos sobre la intrigante historia, el carismático elenco, el encanto canino y otros detalles de su icónica película.

https://youtu.be/sGJKZGqB9io

UNA HISTORIA DE ORÍGENES

La historia de CRUELLA se remonta a la infancia y adolescencia de Cruella de Vil -nacida con el nombre de Estella- para descubrir las circunstancias en las que creció e intentar comprender los orígenes de su maldad. “Lo que queríamos explorar era por qué era como era, qué la había hecho convertirse en Cruella de Vil, quién era ella cuando era niña, de dónde proviene, etcétera. Lo único que el público sabía de Cruella era que se quería hacer un abrigo de piel de dálmata, de modo que, desde el comienzo, decidimos que para poder darle algo nuevo al público, teníamos que trastocar sus expectativas”, explica Andrew Gunn, productor de CRUELLA.

EL LEGADO DE LOS 101 DÁLMATAS

Como la historia de CRUELLA transcurre antes de los acontecimientos de las películas 101 DÁLMATAS (tanto del clásico animado de 1961 como de la versión de acción real de 1996), la diseñadora de vestuario Jenny Beavan tuvo libertad creativa a la hora de imaginar los looks para los personajes. Dos elementos que sí debían estar presentes eran el uso del blanco y negro en Cruella y la fuerte impronta de los dálmatas, pero la hoja estaba prácticamente en blanco a partir de allí. “Sí miré a los personajes de Horacio y Gaspar en la versión animada.

Sentí que había algo muy encantador en la forma en que estaban dibujados y en sus colores, así que llevé eso al vestuario de Joel Fry y Paul Walter Hauser”, señala la diseñadora, y agrega: “Por otra parte, en cuanto a Cruella, me aseguré de que fuera creíble que ella eventualmente luciría como el personaje en la interpretación de Glenn Close de 1996”.

NACIDA PARA SER CRUELLA

Desde el primer día, el nombre de Cruella tuvo el rostro de la actriz Emma Stone. “No puedo imaginarme otra actriz que pudiese definir el viaje de Estella a Cruella tan específica y vívidamente como Emma Stone, porque le da tanto humor, tanta agudeza, tanta exquisitez al personaje, y al mismo tiempo lo hace tan real…”, comenta el productor Marc Platt, al tiempo que Andrew Gunn agrega: “Emma Stone tiene una capacidad extraordinaria para interpretar un personaje desagradable y egoísta, y al mismo tiempo conquistar al público. Puede pasar de la maldad a lo desgarrador en cuestión de segundos. Es una actriz que hace que el público quiera que ella gane al final de la película. Tiene una habilidad impecable para el humor y realmente habita los personajes que crea, haciendo que sean todos distintos y memorables”.

UN MOMENTO, UN LUGAR

El momento histórico y el lugar en el que transcurre CRUELLA acompañan a la perfección el proceso emocional que atraviesa la protagonista. La mayor parte de la acción transcurre en la Londres de los años setenta, una época disruptiva en los mundos de la música y la moda, atravesada por movimientos emergentes como el punk. Ese contexto sociocultural es el marco ideal de la metamorfosis de Cruella: de una pendenciera huérfana dickensiana a una antiheroína rebelde, ingeniosa, audaz y muy hábil. En el camino, se va conociendo a sí misma y aprende a ser sincera consigo misma.

“Fue muy interesante, porque era la primera vez que teníamos un personaje de acción real basado en una animación que íbamos a ambientar en el mundo real, y no en una tierra ficticia de cuento de hadas. Fue una oportunidad para extender los límites. Londres era el centro de la moda y la anarquía en esa época. Un paralelo extraordinario con Cruella”, cuenta la productora Kristin Burr.

MUCHO ROCK N’ ROLL

La banda de sonido de CRUELLA disponible en plataformas de audio y tiendas digitales– es una explosión del rock emergente de la década del ’70, sonidos pop más tradicionales y música actual. Recientemente, se dio a conocer “Call me Cruella”, la canción original de la película interpretada por Florence + The Machine que encabeza la banda sonora.

La música de la película es casi como un personaje más. Craig (Gillespie, director de CRUELLA) encontró la manera de insuflar la película con extraordinarias canciones de rock and roll, que se escuchan y sin embargo las letras de las canciones nunca chocan con el diálogo. La música le inyecta energía y una sensación de rebelión a la película”, comenta Andrew Gunn. ¿Otras canciones que integran el ecléctico álbum? “One Way or Another” de Blondie, “Should I Stay or Should I Go” de The Clash, “Stone Cold Crazy” de Queen, “Whisper, Whisper” de Bee Gees, “Five to One” de The Doors y “Whole Lotta Love” de Ike & Tina Turner.

POR SIEMPRE PUNK

La estética de CRUELLA está fuertemente atravesada por el espíritu del punk. Más allá de la presencia de bandas como The Clash o Blondie en la banda de sonido, el vestuario de Estella también tiene una fuerte impronta de este movimiento contracultural de fines de los ‘70, con guiños a diseñadores icónicos como Vivienne Westwood, y exponentes artísticos como la cantante alemana del punk y new wave Nina Hagen.

El peinado y maquillaje del personaje, en tanto, también están fuertemente influenciados por el punk. Nadia Stacey, diseñadora de maquillaje y peinado de CRUELLA, cuenta que la legendaria cantante Debbie Harry, líder de la banda Blondie, fue su inspiración para Estella. “Es un estilo sutil, pero bello, y un poco provocador”, describe la diseñadora.

LOCACIONES SOÑADAS

 CRUELLA se filmó en los estudios de cine Shepperton, en las afueras de Londres, y en 44 locaciones increíbles de la capital británica a lo largo de 40 días. Como la historia transcurre en los años setenta, muchas de esas locaciones fueron adaptadas al estilo y la estética de aquel momento. A su vez, las tomas aéreas de la ciudad de Londres, que cambió tanto en los últimos 50 años, fueron retocadas digitalmente.

Algunas de las locaciones que se ven en la película son las tiendas típicas de Portobello Road; la imponente Engelfield House y su finca circundante para los exteriores de la casa de campo de la baronesa; la estación de la fuerza aérea real RAF Halton para los exteriores de la casa de la baronesa en Londres, Ipswitch Manor; la elegante zona de Westminster, en el centro de Londres, junto a la calle The Mall, para los alrededores de la casa de la baronesa; un viejo cuartel general de cemento en Aldermaston para las oficinas del periódico Tattletale; y el Colegio Naval de Greenwich para las secuencias de alfombra roja, parques y varias escenas de autos por las calles.

PERROS PROTEGIDOS Y RESPETADOS

¿Qué sería de Cruella sin los dálmatas? Como era de esperar, la presencia canina en la nueva película es parte importante de la historia. Siguiendo esa premisa, el equipo creativo reunió un pequeño reparto de animales actores, integrado mayormente por perros rescatados y otros provenientes de los hogares de los entrenadores de la película, que se aseguraron de que los perros fuesen bien atendidos y entrenados antes de la filmación. Además, todas las escenas que incluyeron animales fueron atentamente monitoreadas por la organización estadounidense de protección de animales The Humane Society.

A su vez, se recurrió a un gran trabajo de efectos especiales para generar otros perros por computadora, como los tres dálmatas de la baronesa. Max Wood, supervisor de efectos visuales de CRUELLA, cuenta que las animaciones digitales fueron utilizadas más de lo previsto, y también en primeros planos muy detallados.

UNA ESCENA ICÓNICA

La escena de la versión animada de 101 DÁLMATAS en la que Cruella conduce alocadamente un Panther De Ville para atrapar a sus perritos que escapan en una camioneta es una de las más recordadas del cine. En CRUELLA, el equipo supo que quería incluir una secuencia que hiciera referencia a aquella escena icónica. Para eso, se crearon dos modelos de Panther De Ville para la película.

Uno de ellos, en color bronce, es robado por Cruella cuando necesita escapar velozmente de una fiesta, lo que conduce a una versión de acción real de la emblemática escena del clásico animado de 1961.

UN ESTRENO FABULOSO

El estreno mundial en el teatro El Capitán de Los Ángeles, con la presencia de las estrellas de la película, marcó el regreso de Disney a la emblemática alfombra roja. Con un look digno del glamour de Cruella, Emma Stone estuvo presente y confesó su entusiasmo por compartir la historia con los fans. También asistió el director, Craig Gillespie, y la actriz Kirby Howell-Baptiste, quien interpreta al personaje de Anita.

 

CRUELLA – Disponible en Disney+ a través de Premier Access hasta el 11 de junio.

Comentarios Facebook

Tips para disfrutar tu alimentación sin remordimientos

Una de las actividades que más disfrutan las personas es comer. Hay quienes esperan con ansias la hora del desayuno o cena, otras el momento del postre, e incluso hay quien espera fechas especiales como algún cumpleaños o Navidad, ya que se preparan platillos especiales elaborados con ingredientes de temporada.

Sin embargo, dentro de estos momentos, muchas veces llegan a nuestra mente pensamientos encontrados o de culpa por no seguir una alimentación balanceada o “darnos un pequeño gusto culposo”. Por esta razón, Adriana Puente, nutricionista mexicana, y Galletas Marián, traen para ti algunas recomendaciones que te ayudarán a encontrar ese equilibrio entre una dieta saludable y comer sin sentir culpas para disfrutar de momentos de relajación con la comida.

Alimentación real

El tratar de comer de manera “perfecta” puede hacer más mal que bien. Es importante entender que una alimentación perfecta no existe y que el aspirar a comer solamente comida saludable, puede convertirse en una peligrosa obsesión y crear problemas de estrés y en nuestra relación con la comida.

Mente y cuerpo

Una dieta saludable no es solamente lo que se come, sino también cómo se come: con qué mentalidad, con qué sentimientos. En este cuadro de alimentación lo más importante es el balance y respetar los tiempos de comida, así como realizar actividades físicas.

Variedad de alimentos

Una alimentación saludable puede contener todo tipo de alimentos. Lo más valioso es consumir la mayor parte del tiempo productos que aporten los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione de manera adecuada.

Comer sin culpa

De nada sirve comer solamente alimentos saludables si, por otro lado, al comer algo ultra procesado o “no tan sano”, solo produce estrés, culpa, vergüenza y ansiedad. Todos los alimentos cumplen una función en cada persona, solo se debe encontrar un balance para disfrutar de cada uno de ellos.

Un momento para nosotros

A veces se quiere disfrutar de un tiempo de relajación e intimidad. Quizá en ese momento el cuerpo pida un alimento dulce, y no una ensalada. Esto no tendría por qué ser un problema, escuchar al cuerpo y darle lo que realmente quiere no es algo malo.

Para estos instantes, una excelente opción es disfrutar del sabor y variedad de Galletas Marián, perfectas para un momento de break, un acompañante en una tarde de películas, de snack, café con los seres queridos y para consentirte en equilibrio.

Comentarios Facebook

Palmer´s te presenta su rutina de skincare…

Tener una rutina de cuidado de la piel es importante para cuidar su barrera natural y mantenerla saludable. No importa si eres hombre o mujer, siempre puedes encontrar productos adecuados para cubrir sus necesidades.

Palmer´s creo una rutina sencilla que puedes seguir con sus productos de una forma sencilla.

Hombre / Mujer AM

Lava tu rostro

Seca con una toalla a toques

Coloca 2 a 3 gotitas de Aceite Facial Iluminador de Coco y Monoï

Pon tu humectante de rostro favorito

No olvides usar protector solar si es de día

Pon un poco de Swivel Cacao en los labios.

Hombre

En la noche puedes realizar los mismos pasos, pero en lugar de Aceite Iluminador de coco, coloca en tu rostro unas gotitas del aceite Skin Therapy Oil para rostro con Rosa Mosqueta.

Mujer

PM

Remueve todo el maquillaje con Aceite Limpiador para Rostro, que quita hasta el make up más intenso o waterproof

Lava tu rostro

Seca con una toalla a toques

Coloca unas gotas del Skin Therapy Oil para rostro con Rosa Mosqueta.

Humecta con tu crema favorita.

¿Sabías qué?

El  Skin Therapy Oil Rostro es un aceite de belleza multipropósito que reduce visiblemente las líneas finas y arrugas, manchas oscuras, tono desigual y piel envejecida gracias a su potente combinación de 10 óleos puros y preciosos, Manteca de Cacao, Retinol, Vitaminas C & E y el exclusivo complejo Cetesomate-E hace que la piel se vea más joven, firme y luminosa.

Comentarios Facebook

Yoga, beneficios y su relación con la salud articular:Herbalife

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition

 

Para iniciar a escribir acerca del yoga, que en lo personal ya forma parte de mi estilo de vida saludable, quiero recordar lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) como autoridad en el tema, conceptualiza para este estado en el ser humano. Su definición es clara y muy completa, “es aquel en el que se mantiene una armonía y equilibrio en la dieta alimentaria, actividad o ejercicio físico, vida sexual sana, conducción segura, manejo del estrés, capacidad intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene, paz espiritual, buenas relaciones interpersonales, así́ como también la relación con nuestro entorno, entre otras”[1].

Sin duda, el ejercicio físico es fundamental para lograr el mantenimiento de músculos, huesos y articulaciones saludables. La práctica de yoga puede formar parte de los ejercicios de bajo impacto, que más favorecen a la salud ósea, con múltiples beneficios y contribuye a llevar un estilo de vida saludable.

Los yoguis o practicantes continuos consideran que el yoga, va más allá de una actividad física; es una filosofía de vida oriental y una práctica milenaria que se ha utilizado para mejorar y mantener la salud física, mental y espiritual.

Así como en la dieta correcta, se busca la personalización en la práctica de yoga. Como actividad física o ejercicio continuo, se puede individualizar el nivel de intensidad y el tipo de práctica a realizar. El yoga, en las últimas dos décadas ha ganado mucha popularidad a nivel mundial, y por ello es importante hablar de sus beneficios a nivel articular con fundamento en la investigación científica es muy interesante[2]:

Es importante recordar que una articulación, es el lugar en donde se encuentran o se unen dos huesos. Uno de los primeros estudios de cohorte, que investiga la relación entre posibles lesiones articulares, con la práctica de yoga, se publica en 2017 y concluye que no existe asociación negativa, frente a esta práctica y a la salud articular[3]. Sin embargo, existe mucho camino científico entorno a esta área de investigación, y como siempre lo menciono depende de quién lo hace, cómo lo hace y para qué lo hace.

Sabemos que a través del yoga, existen muchas posturas en donde se trabaja el equilibrio, el correcto soporte de nuestro propio peso, la elasticidad y la flexibilidad, y con ello, podemos promover tener huesos sanos y músculos fuertes. De esta forma, nuestras articulaciones serán mucho más resistentes también. Con un sistema óseo funcional, el estrés y la tensión, que causa el dolor articular, desaparece. Algunas asanas (posturas) de yoga, pueden lograr que la articulación se fortalezca, aumentando su flexibilidad y rango de movimiento, junto con su estabilidad.

Mi consejo frente al maravilloso mundo del yoga es siempre elegir un instructor certificado que te guíe y pueda sugerir aquellas posturas que vayan acorde a tu nivel. Aplica el concepto de mindfulness o “consciencia plena”. Que tu pensamiento, tus emociones y acciones estén en el mismo momento y en el mismo lugar en la práctica, Namasté.

[1]Guía de Entornos y Estilos de Vida Saludables. OMS y OPS. 2016. Disponible en https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[2] Cramer H, Ward L, Steel A, et al. Prevalence, Patterns, and Predictors of Yoga Use: results of a U.S. Nationally Representative Survey. Am J Prev Med. 2016. 50(2):230–235

[3] Lauche R, Schumman D, et al. Associations between yoga practice and joint problems: a cross‐sectional survey among 9151 Australian women. Rheumatol Int. 2017. 37:1145–48.

Comentarios Facebook

El piloto mexicana Martín Fuentes, se une a la Escudería QUAKER STATE

Martín Fuentes comunica que recién se unió al equipo de pilotos profesionales de la escudería de Quaker State.

Martín es un piloto con vasta experiencia y que ha conseguido campeonatos desde hace algunos años en América y Europa; su más reciente logro fue triplicar la victoria con Squadra Corse en el Blancpain GT World Challenge America para la categoría PRO-AM

Ahora será el encargado de llevar el estandarte de la tecnología y desempeño de la escudería de Quaker State, recorriendo las pistas del mundo. Quaker State ha puesto grandes expectativas en el piloto debido a los excelentes resultados que ha obtenido de unos años a la fecha.

Martín Fuentes se ha reunido con el equipo de pilotos y ha empezado sus labores en pista y pits, a pesar de que mantendrá su residencia fuera de México, ya ha empezado a visitar los talleres y bodegas de la marca para entrar en contacto con la cultura de Quaker State.

MARTÍN FUENTES @MFT07 #QUAKER STATE

Comentarios Facebook

NATIONAL GEOGRAPHIC presenta: “Lo que haces cuenta”, en el Día Mundial de los Océanos

En el marco del Día Mundial de los Océanos y de su campañaLo que haces cuenta”, National Geographic invita al público a reflexionar sobre la importancia de los océanos en el ciclo de la vida, promoviendo su cuidado y acercando contenidos para inspirar a la acción.

En Disney+ se podrá disfrutar de contenidos alusivos destacados como SECRETO DE LAS BALLENAS, INTO THE OKAVANGO, EL REINO DE LA BALLENA AZUL, TIBURONES DEL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS, DERRAME DE PETRÓLEO DEL SIGLO, EL SECRETO DE LA ATLÁNTIDA y THE LAST ICE, entre otros títulos.

Además, el 8 de junio a las 7:30pm, el canal lineal de National Geographic presentará un especial de documentales temáticos que comienza con PARAÍSO EN EL OCÉANO, del productor ejecutivo Martin Sheen, que relata el nacimiento del movimiento global para proteger el océano.

A las 9:10 pm estrenará PRISTINE SEAS ANTÁRTICA, un documental que muestra la impresionante belleza y biodiversidad de las aguas de la de la Antártida, liderado por un equipo de científicos y conservacionistas, en colaboración con Pristine Seas. A las 10:00 pm se podrá ver MARAVILLAS DEL OCÉANO PACÍFICO, para descubrir la extraordinaria y maravillosa vida en las islas del Pacífico.

Científicos/as, conservacionistas, narradores/as y educadores/as, y Exploradores/as de National Geographic responden a cinco preguntas frecuentes sobre los océanos.

¿Cuánto conocemos del océano?

Según Catalina Velasco, debido principalmente a limitaciones logísticas y tecnológicas, la mayoría del océano aún es completamente desconocido. Menos del 25% de éste, alguna vez, ha sido observado, explorado directamente o incluso mapeado.

¿Cuáles son las 3 principales amenazas que sufre el océano?

De acuerdo al biólogo marino Daniel Venturini, las tres principales amenazas para el océano son: la sobrepesca y la destrucción del hábitat; contaminación costera y contaminación plástica; y la crisis climática que conduce al calentamiento y acidificación del océano.

¿El océano permite la vida en la Tierra?

Conforme a Laura Rodríguez (bióloga marina), el océano produce casi la mitad del oxígeno en la tierra. También absorbe 50 veces más dióxido de carbono que la atmósfera. Regula el clima y, además, proporciona seguridad alimentaria y económica a millones de personas.

¿El océano mitiga los efectos de la crisis climática?

Según Cristian Lagger, el océano es un gran amortiguador de los efectos del cambio climático, absorbiendo enormes cantidades de CO2, y liberando oxígenos a la atmósfera. En definitiva, los océanos, junto con los bosques tropicales y subtropicales, son uno de los grandes pulmones de nuestro planeta.

¿Por qué el océano es salado?

Basándonos en la palabra experta de Paola Rodríguez, la salinidad del océano es producto de la erupción de las rocas y esto es por dos fuentes. Por un lado, el movimiento natural del agua de mar desgasta el fondo marino. Por otro, todos los ríos llegan al mar y, a su paso, van erosionado las rocas y aportan todos estos minerales que van acarreando junto con el agua.

Más información sobre los océanos en el sitio web de National Geographic y en el canal oficial de YouTube National Geographic Latinoamérica.

 

Comentarios Facebook

Natura &Co publica su Informe Anual 2020

Natura &Co, grupo que reúne Avon, Natura, The Body Shop y Aesop, está considerado como el cuarto grupo más grande del mundo dedicado al sector de belleza, acaba de publicar su Informe Anual 2020.

El documento destaca el desempeño financiero, social y ambiental de la compañía durante el año, además de actualizaciones sobre su estrategia de negocios y avances en su transformación digital y agenda de sustentabilidad.

Entre los principales destaques de Natura &Co en 2020 están:

  • La rápida migración del foco de Natura &Co hacia la digitalización y ventas on-line durante la pandemia, permitieron un aumento de 107% en su estrategia de social selling y las ventas por e-commerce en todo el grupo.
  • Ese crecimiento de las ventas digitales contribuyó a un aumento de los ingresos líquidos consolidados de 12,1%, con relación al año anterior.
  • Además del aumento de la facturación, Natura &Co avanzó en el proceso de integración de Avon, expandiendo su alcance global y posicionando al grupo como líder indiscutible en la relación directa con el consumidor.
  • En el contexto de la pandemia, el grupo aumentó la producción de productos esenciales, como jabones y alcohol en gel, al 30%, donó más de 10 millones de unidades de productos de cuidado personal, además de invertir R$ 489 millones en proyectos de transformación social e iniciativas para combatir el Covid-19.
  • Natura &Co se certificó como la Empresa B más grande del mundo, un reconocimiento del liderazgo del grupo en la generación de impacto económico, social y ambiental positivo, destacando su modelo de negocios orientado por propósito.
  • En junio de 2020, Natura &Co lanzó su ambicioso Compromiso con la Vida para 2030, que define la estrategia de sustentabilidad del grupo, con foco en tres áreas: enfrentar la crisis climática, convirtiéndose en carbono cero hasta  2030 y comprometiéndose a contribuir a la eliminación de la deforestación en la Amazonía hasta 2025; defender los derechos humanos y  asegurar la paridad de género en sus negocios hasta 2023, bien como adoptar renta digna para todos sus colaboradores; y abrazar la circularidad y la regeneración hasta 2030, por medio del desarrollo de productos innovadores.

 

«Comenzando enero de 2020, celebramos y dimos la bienvenida a Avon a nuestro grupo. Al igual que el resto del mundo, no sabíamos todo lo que vendría», comenta Roberto Marques, presidente ejecutivo del Consejo de Administración y CEO del grupo Natura &Co. «Con coraje, determinación, resiliencia y agilidad, nuestra red de colaboradores, consultoras, representantes, proveedores, comunidades y consumidores demostraron su creatividad y energía al enfrentar los desafíos que vinieron con la pandemia, resaltando aún más el poder del «&» y del «Co» presentes en nuestro nombre.

Alcanzamos importantes resultados financieros gracias, en buena parte, a la rápida adopción de tecnologías digitales en nuestras cuatro empresas, lo que nos permitió ver la asertividad de las inversiones estratégicas que realizamos en los últimos años.

A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia, alcanzamos varios hitos: Avanzamos en el proceso de integración con Avon, nos certificamos como la Empresa B más grande del mundo y lanzamos nuestro ambicioso Compromiso con la Vida – Visión 2030″, finaliza.

Comentarios Facebook

GAP TEEN llegó a México y con ello la sostenibilidad en cada una de sus prendas

Gap, anunció el día de hoy la llegada de su nueva categoría Gap Teen a México y con ella, su primera colección completamente sostenible Gap Teen Summer 2021 para los adolescentes de 8 a 16 años.

Gap Teen se estrena este verano para una generación conectada con el planeta, por ello, la colección cuenta con prendas confeccionadas con tejidos de algodón reciclado, lana y suplemento de poliéster, rellenos y forro reciclados. Además, las piezas de mezclilla son parte del programa Washwell de Gap, que utiliza métodos de ahorro de agua y genera un desperdicio mínimo.

«Después de estar en el mercado mexicano durante 12 años y tener una excelente aceptación, estamos muy emocionados de poder ofrecer a nuestros clientes esta nueva categoría. Tanto nosotros, como la generación Z estamos en una búsqueda continua por mejorar el planeta. Hoy lanzamos la colección Gap Teen pensando en el futuro de los jóvenes.», comentó Enrique Lerma Cordero, Gerente General de Gap México.

Con un fuerte enfoque en la mezclilla, tejido característico de la marca desde sus inicios, la colección para teen ofrece una extensa gama de sudaderas cortas con capucha, chamarras Sherpa oversized, jeans ajustados, jeans holgados icónicos de Gap en los 90’s, chamarras de mezclilla con parches y overoles de mezclilla oversized, chamarra plaid shirt de gran tamaño y el chaleco puffer de mezclilla son opciones de ropa exterior transitoria con gran diseño para la temporada.

La colección Gap Teen está diseñada para ayudar al planeta a través del ahorro de agua, materiales más sustentables y la reducción de residuos, buscando hacer del mundo un lugar mejor. Disponible a partir del 1 de junio en la tienda en línea de la marca www.gap.com.mx y en las 12 boutiques Gap alrededor del país.

Comentarios Facebook

Entrevista Exclusiva con Club Premier

Por Paloma Martínez Catalán

 

Conexión360 entrevistó en exclusiva a Gabriela Fernández Graham, VP Comercial Club Premier, para platicar a grandes rasgos de los beneficios de su programa de lealtad y las acciones que implementaron para reactivar el turismo nacional.

Gabriela es responsable de afianzar la relación de las empresas aliadas que conforman la propuesta de valor del programa de coalición. Su objetivo principal es recaudar beneficios para los Socios del Programa en múltiples industrias, como lo son aerolíneas, siendo la principal Aeroméxico, hoteles, arrendadoras, entretenimiento, supermercados, tiendas especializadas, además de los beneficios que pueden obtener con productos financieros como las tarjetas de marca compartida.

Club Premier es el programa de recompensas que premia a sus socios con Puntos Premier por sus viajes y compras diarias, para convertirlos en experiencias únicas.

De esta manera Fernández nos detalle que el programa ha nacido en el ambiente turístico, si bien hoy tiene otras divisiones, la parte de Viajes siegue siendo la más relevante del programa, gracias a que son parte de la aerolínea mencionada, y al convenio que tienen con 16 cadenas hoteleras, “la realidad es que seguimos totalmente vinculados”.

En los momentos que estamos viviendo, gracias a la Pandemia por COVID-19, claramente han sido momentos difíciles para todo el Sector Turístico, en lo que se están enfocando mucho, es, en apoyarse para crear campañas y ofrecer descuentos exclusivos para sus socios, en mostrar o resaltar los beneficios que tiene el programa de Club Premier y aprovechar para viajar en un ambiente controlado.

“Mucho de lo que hemos estado trabajando, ha sido precisamente comunicando las medidas de higiene que están tomando cada una de las diferentes cadenas hoteleras para cuidar todos los detalles y que las personas se sientan cómodas de volver a viajar. Viajar es algo que nos enriquecen en mucho, en muchos sentidos, y se necesita de la confianza para volver hacerlo”.

Venimos de un año bien complicado, donde la industria turística se afectó mucho y ahora, para reactivarlo ha sido muy lento, por temas de salud pero también el aspecto económico, dos cosas que son primordiales, puntualiza Gabriela, por ese motivo resaltar los beneficios de Club Premier es una prioridad.

Por eso, las alternativas que ofrece Club Premier pueden apoyar la parte económica, porque mucho de lo que brinda el programa es, que con los puntos que ya tienen, puedan aprovecharlos para un viaje, una escapada, un fin de semana; después de tanto tiempo que hemos estado en casa, necesitamos ver otros espacios, reconectarnos. Queremos que utilicen sus puntos para su viaje, ya sea en avión o un destino más cercano, optar desde un hotel o rentar un auto. La ventaja del programa es que se puede pagar en efectivo, tarjeta o puntos, hay una gran variedad de opciones, hoteles nivel nacional e internacional, destinos de playa, hay para escoger expresa Gabriela.

La realidad es que todos necesitamos apoyarnos para poder reactivar la economía y con ello el turismo, así como otras actividades que son indispensables.

Club Premier ofrece múltiples beneficios y también anima a sus socios a seguir viajando, pero también, es importante que lo hagamos de una manera cómoda y segura. “La recomendación que estamos dando es, que tomen la opción de viajar, porque todos los servidores de turismo están cuidando muchos detalles para que las personas estén encuentren un ambiente limpio, lugares y espacios bien sanitizados. Hay que conoce las medidas y estándares de higiene que están adoptando los hoteles para regresar a la nueva normalidad, y así reanudar los viajes”.

Dentro de Club Premier, pueden encontrar diversos apartados y conocer las diferentes empresas afiliadas al programa, como: Aeroméxico, hoteles de Fiesta Americana, Marriott BonVoy, HYATT, City Express, Meliá, NH Hotel Group, Cruceros, Uber, Hertz, Inspark, Gasolineras G500, Luuna, Linio, Librerías Gandhi, entre muchas más.

Gabriela explica cuáles son los ejes en los que Club Premier ha construido sus alianzas y de qué manera benefician al turismo, “tenemos varios ejes que hemos desarrollado, tenemos todo lo que es viajes de negocios, ofrecemos un regreso a los negocios cara a cara, muchas empresas aprendieron a trabajar de forma remota, pero todavía hay muchas relaciones que se necesitan cerrar de frente. Tenemos hoteles, destinos y servicios que son cómodos y seguros. Los viajes  familiares, lo que se busca hoy en día es, esta reconexión con la naturaleza.  Ahora, la tendencia es trabajar desde cualquier lugar, el trabajo es vía remota y eso te permite desplazarte a otro destino que no sea tu casa. Vemos familias completas que se están mudando a un destino de playa y los hoteles ofrecen todo lo que necesitan para vivir ahí, tenemos estancias más largas de las que veíamos antes”.

Comenta que hay una tendencia de los viajeros nómadas, que son un grupo de jóvenes trabajadores, que pueden trabajar de cualquier lugar, toman su auto y andan puebleando y van conociendo diferentes destinos, trabajan en sus horarios, y al finalizar la jornada, visitan la ciudad en donde se encuentran, este público te da una perspectiva bien diferente y ojalá que se mantenga y se replique, queremos que toda la gente se sienta más cómoda de salir, redescubrir y de volver en contacto con los seres queridos. Gabriela espera que este bleasure se quede, en donde las personas combinan el trabajo con el placer.

Por otro lado, podemos decir que el turismo de recreación se puede decir que se mantuvo. En este confinamiento y con toda la situación que estamos viviendo por el Covid-19, los hoteles y empresas, han tomado esto para reforzar su esquema de servicios, facilitando que las estancias sean más equipadas y seguras.

Los aliados de Club Premier, se explican mejor dentro de un ecosistema de viajes. Este programa de lealtad cuenta con una relación con 28 aerolíneas, Aeroméxico, es la principal, también todas las de Sky Team, nuestras  aerolíneas socias te dan acceso a 1,150 destinos en todo el mundo con más vuelos y conexiones que nunca. Ya sea por negocios o placer, nuestra red de aerolíneas socias te permite viajar por el mundo de la forma más sencilla y conveniente.

Queremos que los socios disfruten sus estancias y sus destinos, por ello contamos con un blog dentro del sitio Club Premier, en donde contamos con información valiosa de los clientes, comentarios que se hacen visibles, la gente opina y escribe libremente de su experiencia. También sirve para darte una idea a dónde ir, qué hacer en cierto lugar, qué comer, cómo aprovechar al máximo el destino, etc.

La estrategia que más ha funcionado a Club Premiere para reactivar el turismo, es ofrecer ofertas, los descuentos, siempre son atractivos y representan una oportunidad para los socios. ”Esto posibilita que se concreten los viajes, cuando potencializamos las ofertas entre empresas afiliadas, es mejor. Los beneficios que ofrecemos son exclusivos.

Sobre los destinos que más visitaron los socios durante el 2020, Gabriela señala que los destinos de playa fueron los preferidos. Esto fue porque las rutas internacionales estaban cerradas, pero hay un destino que siempre está activo y es México-Madrid, que es de los más buscados por los socios. La frecuencia de los viajes bajo al principio de la pandemia, los primeros meses fueron muy complicados, algunos hoteles permanecieron cerrados por disposición oficial. Poco a poco se fueron abriendo, las posibilidades cambiaron y con ello las ofertas eran necesarias para reactivar el turismo. Había que motivar a las personas a viajar y si se puede con puntos premier, que mejor. Club Premier está en constante comunicación con sus socios para transmitir este tipo de información, promociones, descuentos, personalizar incluso algunas ofertas.

La realidad es que, todos entendimos que teníamos que trabajar para reactivar, convencer a las personas, que viajar era una buena opción, que era el momento, los servicios son seguros y todos implementamos protocolos para el beneficio de todos. Estamos re-aprendiendo, adaptándonos a una nueva normalidad.

Club Premier, lanzó la plataforma Viajero Premier (viajeropremier.clubpremier.com), una herramienta para facilitar y personalizar la planeación de futuras travesías con las que se podrá acumular y utilizar Puntos Premier. Una opción integral que les brindará una experiencia especial. Viajero Premier se convertirá en un básico para los entusiastas de los viajes.

Ya para finalizar, sólo queremos recordarte que afiliarte a Club Premier es gratuito, es un programa que otorga beneficios y siempre busca la manera de consentir a sus socios, ¿quién no quiere vivir una experiencia memorable?

Comentarios Facebook

Biocase lanza protectores para celular biodegradables

Por: Susana Prado

Biocase, empresa mexicana y socialmente responsable lanzó al mercado protectores para celulares totalmente biodegradables enfocados en la preservación de la tortuga marina, en donde todas las compras ayudan al campamento Tortuguero Mayto.

Sin dejar a un lado el objetivo principal de los protectores de celulares que es la excelente protección que éstos brindan a los equipos móviles, Biocase creo estas fundas para celular de alta calidad, hechos con base en materiales 100% compostables y biodegradables.

Con el propósito de aportar de manera activa a la protección del planeta a través de protectores para celular que brinden la mayor protección tanto a los teléfonos como a los ríos mares y campos, Biocase trabaja de manera conjunta con organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad de la flora y la fauna.

Los precios de las fundas oscilan entre los $449 pesos mexicanos y se encuentran disponibles en la página de internet: biocase.mx con envíos a todo el país.

Comentarios Facebook