lunes, junio 30, 2025
Inicio Blog Página 347

“Date Cuenta”, el nuevo reality show de citas Queer

“Date Cuenta”, un romántico y divertido reality show de citas queer se estrena este jueves 29 de julio. En el programa y a través de sus 5 capítulos se invitará a los participantes a encontrar el amor. En cada capítulo, se reunirá a un grupo selecto de 15 participantes que buscarán competir entre ellos por una cita con un famoso soltero codiciado como: El youtuber Candrés Peredo y el periodista y conductor Gerardo Escareño.

Manu Nna, comediante mexicano, será el conductor del programa y quien guiará a los concursantes a través de los juegos de eliminación. Junto al standupero, estará Karime Pindter la reina del Reality TV mexicano, que tendrá un rol muy importante en el programa ya que será la encargada de ayudar a los solteros a seleccionar correctamente al ganador de la cita romántica.

A través de una serie de juegos de eliminación y preguntas íntimas, se irán seleccionando los mejores perfiles y finalmente se obtendrá a un ganador, el cual tendrá una cita romántica con el soltero y juntos podrán comprobar si tienen conexiones reales.

Este divertido programa fue creado por Con Lugar TV y se podrá ver todos los jueves a través del canal de youtube LGBT+:  youtube.com/conlugar

En línea al espíritu del programa de generar #ConexionesReales, el reality show es presentado por Blued 🌈  la red social gay #1 en el mundo.

¡Chatea en vivo con más de 63M de usuarios LGBT+ para que encuentres una cita ideal!

Comentarios Facebook

Confinamiento y sanitización extrema pueden impactar el sistema inmune de los pequeños

0

Limpieza excesiva de objetos y muebles, sanitización de manos continua, uso de cubrebocas, no salir ni a la esquina…son medidas de higiene, que han ayudado a evitar la propagación del Coronavirus en adultos y por supuesto en tus hijos, pero ¿sabes cómo puede impactar su sistema inmune?

De acuerdo con la «hipótesis de la higiene» y contrario a lo que aún se piensa, la exposición a lo largo de la vida a los microorganismos que nos rodean es positiva durante la etapa infantil, ya que esto estimula y hace más resistente el sistema inmune para combatir a los agentes externos en el futuro.[i] En cambio, cuando un niño es cuidado con limpieza excesiva, puede ocasionar un debilitamiento del sistema inmunológico e, incluso, puede ser una de las razones por las que ha incrementado la prevalencia de alergias y asma entre los menores.[ii],[iii]

“Esto nos hace presumir que las medidas de higiene y confinamiento que adoptamos a partir de la aparición del Covid-19, pueden tener un impacto en el sistema inmune de todos, especialmente de los más pequeños, cuyo sistema inmune apenas está en maduración”, afirma el Dr. Víctor Mundo, Medical Lead de Bayer México.

Adicionalmente, si tu hijo ha sufrido estrés constante debido a la pandemia, es probable que también esto haya impactado negativamente su sistema inmune.[iv],[v]

“Ante el próximo regreso a clases presenciales, es importante que los padres refuercen el sistema inmune de sus hijos, ya que la escuela es naturalmente un lugar con alto número de contagios de enfermedades como resfriados y diarrea.[vi]”, comenta el Dr. Víctor Mundo.

Para lograrlo, una dieta rica en alimentos frescos, que incorpore frutas y verduras diariamente, es una de las herramientas más eficaces, ya que a través de ésta el cuerpo recibe la energía y los micronutrientes que necesita para combatir infecciones y virus.[vii]

En particular, la Vitamina C tiene propiedades antioxidantes que ayudan a mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo. Diversos estudios demuestran que la vitamina C contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune, protegiendo al organismo contra enfermedades[viii],[ix],[x] y ayudando a su recuperación, como sucede con el refriado común,[xi] uno de los padecimientos más frecuentes en niños menores de cinco años y cuya incidencia aumenta cuando ingresan a guarderías o programas de educación preescolar.[xii] Las frutas y verduras con mayor aporte de esta vitamina incluyen las naranjas, toronjas, kiwi, mango, brócoli, coles de Bruselas y coliflor.

Sin embargo, aun cuando haya una dieta adecuada, en ocasiones no se alcanzan los requerimientos diarios de Vitamina C, por ello, muchos médicos recomiendan, además de una adecuada alimentación, el uso de suplementos que ayudan a cubrir los requerimientos diarios y en consecuencia ayudan a reforzar el sistema inmune de los pequeños. “Para lograrlo es muy importante dar opciones de tratamientos que consideren las características de los niños, ya que, dependiendo de la edad, pueden ser incapaces de tragar una pastilla o les es sumamente difícil.

Además, características como el sabor y el color pueden ser determinantes para que el niño no rechace el medicamento. Un buen sabor está ligado a la administración adecuada y, por tanto, a la eficacia[xiii],[xiv],[xv]”, explica el Dr. Víctor Mundo.

En este sentido, Redoxon Gotas está diseñado especialmente para los niños más pequeños: desde recién nacidos hasta los 4 años, ya que se toma fácilmente sin necesidad de agua y su sabor caramelo favorece la administración. “Para los niños mayores de 2 años, Redoxon Infantil es una buena opción, ya que se trata de prácticas tabletas masticables, con sabores y colores agradables para los pequeños”, detalla el especialista.

Sin duda, tras un año de confinamiento se vuelve más relevante que nunca fortalecer el sistema inmune de los niños en este regreso a clases, de manera que ésta sea una experiencia positiva, de reencuentro con los amigos, el arte y el conocimiento. Un niño sano será capaz de relacionarse mejor con sus compañeros y profesores, aprenderá mejor y, por tanto, tendrá mejores condiciones para desarrollarse plenamente.[xvi]

Enseñar desde temprana edad que el autocuidado a través de medidas saludables como una alimentación adecuada, ejercicio y el uso correcto de medicamentos OTC, como los suplementos vitamínicos, es una excelente base para disfrutar de una infancia sana y prevenir enfermedades posteriores como diabetes”, destaca el Dr. Víctor Mundo.

Conoce más sobre el sistema inmune y el cuidado de la salud en www.redoxon.com.mx

 

 

[i] Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Un exceso de higiene es contraproducente para la salud del niño. Consultado el 26 de mayo de 2021. Disponible en: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/exceso-higiene-contraproducente-salud-nino

[ii] Ibidem.

[iii] Vazquez Rivera, Mirella. Probióticos en pediatría. Consultado el 26 de mayo de 2021. Disponible en: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/bitstream/20.500.12103/684/1/Tesis2010_68.pdf

[iv] SC Segerstrom, GE Miller, Psychological stress and the human immune system: a meta-analytic study of 30 years of inquiry. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1361287/

[v] Song et al, 2019; Patel et al 2012 and Gombart et al 2020.

[vi] https://www.healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/prevention/paginas/prevention-in-child-care-or-school.aspx

[vii] Song et al, 2019; Patel et al 2012 and Gombart et al 2020.

[viii]Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Alimentarnos bien para estar sanos. Pág. 57 Consultado el 18/08/19. Disponible en:   http://www.fao.org/3/i3261s/i3261s04.pdf

[ix] Soporte nutricional en el paciente oncológico. Nutr. Hosp. [online]. 2003, vol.18, n.6 [citado  2019-11-07], pp.366-366. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112003000600008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1699-5198.

[x] Corimaya Benavente, Ximena. Op. Cit.  Pág. 44

[xi] National Institutes of Health. Datos sobre la vitamina C. Pág. 2. Consultado el 18/08/19. Disponible en:   https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminC-DatosEnEspanol.pdf

[xii] Tamayo Reus, Caridad María. Catarro común y “violencia terapéutica” en la población infantil. Pág. 5. Consultado el 18/08/19. Disponible en:  https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2015/mds152l.pdf

[xiii] Mennella, Julie A, and Gary K Beauchamp. “Optimizing oral medications for children.” Clinical therapeutics vol. 30,11 (2008): 2120-32. doi:10.1016/j.clinthera.2008.11.018. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2744307/ 

[xiv] American Academy of Family Physicians. Cómo dar un medicamento a su hijo. Última versión actualizada: 1 octubre, 2013. Disponible en https://es.familydoctor.org/como-dar-un-medicamento-a-su-hijo/

[xv] The Nemours Foundation. Medicamentos: Utilizarlos de forma segura. Revisado en noviembre de 2018. https://kidshealth.org/es/parents/medication-safety-esp.html

[xvi] Secretaría de Educación Pública. Modelo Educativo. Salud en tu escuela. Primera edición, 2017 Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/283757/SALUD_DIG.pdf

Comentarios Facebook

Koblenz presenta su nueva lavadora Berlín, certificada con grado ecológico

El programa de lavado que escoges en la lavadora tiene como fin ayudar a que tus prendas tengan una vida más larga. Pero, debido a los errores que cometemos a la hora de poner un ciclo de lavado, el daño que causamos a los tejidos y al medio ambiente son irreparables.

Para que esto no nos pase, en una charla con medios, Cristina Castellanos,  Gerente de Línea Blanca de Koblenz, nos dio a conocer la lavadora Berlín, certificada con grado ecológico por su eficiente ahorro de agua, luz y gran desempeño de lavado.  La única con 5 garantía! 5 años totales y 10 en la tina.

Nos compartió algunos consejos muy buenos para usar correctamente la lavadora y secadora en casa con la finalidad de optimizar su funcionamiento para un alarga vida; así como tips con los que aumentarás la vida de tus prendas favoritas, cuidarás el tiempo de vida de tu lavadora y reducirás el consumo de energía y agua, contribuyendo así al cuidado del planeta y la preservación del medio ambiente.

TIP 1: SEPARAR ADECUADAMENTE LA ROPA

  “Leer las instrucciones es súper importante para que tu lavadora y secadora tengan una larga vida y cuiden tu ropa y blancos. Al elegir un ciclo de lavado es super importante también leer las etiquetas de lavado de tu ropa, por ejemplo, la seda, que lleva un ciclo delicado y con agua fria, lo mismo ocurre con la secadora, si lees cuidadosamente el instructivo tendrás un ahorro de energía y menos quehacer en el hogar”, comentó Cristina.

A la hora de poner una lavadora debemos separar la ropa por colores y por su tipo de tela.

Dale vuelta a la ropa al momento de ponerla en la lavadora, así ayudas a mantener calidad sus colores originales y nos durará mucho más tiempo.

TIP 2: LLENAR LA LAVADORA

Hay que echar cargas completas de ropa a la lavadora (sin sobrepasar el límite permitido). De esta manera ahorramos agua y hacemos un uso eficiente de la lavadora, ya que al estar la carga llena, las prendas estén más juntas y quedan menos expuestas al desgaste del lavado.

TIP 3: ESCOGE BIEN LOS PRODUCTOS 

Es muy importante saber escoger correctamente los productos que utilizamos para el lavado de nuestra ropa. Puedes utilizar productos biodegradables y ecológicos con lo que cuidarás la ropa y nuestro medio ambiente. Existen en el mercado detergentes que abrillantan la ropa y limpian profundamente sin dañarlos.

TIP 4: UTILIZAR EL CICLO RÁPIDO

Mientras menos tiempo pase la ropa en la lavadora dando vueltas en el agua, mejor se conservan las fibras, por lo que es mejor utilizar el ciclo rápido. Muchos tenemos la creencia de que el ciclo rápido no lava, sin embargo, utilizando los detergentes correctos, estos se disuelven rápidamente y ofrecen el mismo resultado que un ciclo normal, ahorrando agua y cuidamos nuestro planeta.

 TIP 5: SECAR CON POCO SOL 

La primera es no utilizar la secadora si la prenda así lo indica. La segunda es no dejar la ropa por muchas horas al sol. Ponla poco tiempo durante el sol matutino y después que se terminen de secar a la sombra para no dañar las prendas.

Un punto muy importante es no abusar del suavizante, debemos seguir las indicaciones de las medidas correctas que indican los empaques, ya que este químico utilizado indiscriminadamente daña los tejidos de la ropa y la decolora.  Lo mejor es utilizar un chorrito de vinagre blanco.}

TIP 6: CUIDADOS DE LA LAVADORA

 1.- Cuida la superficie le la lavadora, evitando derramar agua sobre los controles. No olvides drenarla  por completo.

2.- Antes de poner la ropa en la lavadora, revisa que no tengan ningún elemento en los bolsillos.

3.- Evita los detergentes de la mala calidad, procura comprar una marca reconocida o recomendada por el fabricante de la lavadora.

4.- Revisa que las mangueras no estén rotas o muy dobladas. Recuerda cambiarla cada 3 años.

5.- Limpia el interior de tu lavadora una vez al mes con una tapa de vinagre blanco en  un ciclo normal de lavado sin ropa.

6.- Desconecta la lavadora y limpia su exterior con un paño suave y húmedo.

7.- Evita la sobrecarga, es necesario, que quede espacio suficiente para que el agua de mueva y circule sin dificultades.

8.- Si sales de vacaciones, desconecta la lavadora y quita el suministro de agua.

 

 

Ahora ya lo sabes, conocer los cuidados de la lavadora para mantenerla en óptimas condiciones, hará que tengas resultados perfectos en tu ropa luciendo limpia y como nueva.

 

Para más información visita www.koblenz.com.mx

 

Comentarios Facebook

La reactivación económica de la Ciudad…trabajo conjunto, suma de confianzas

Durante la presentación del Plan de Reactivación Económica de la Ciudad de México, realizada ayer por la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Enrique Téllez Kuenzler, afirmó que las medidas anunciadas por las autoridades que impactan tanto para la asociación como para el sector inmobiliario, son indispensables para la reactivación económica de la Ciudad.

Enrique Téllez reconoció la apertura de la Jefa de Gobierno para incentivar el trabajo conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada para lograr mecanismos eficientes que impulsen la reactivación económica de la Ciudad y generar las condiciones necesarios que den confianza, certidumbre y seguridad a los inversionistas.

Téllez Kuenzler destacó que durante las últimas tres semanas han trabajado de la mano con el secretario de Seduvi, Carlos Ulloa, y la secretaria de Finanzas y Administración, Luz Elena González, para poner en marcha 24 proyectos estratégicos en la ciudad, que van desde hospitales, escuelas, usos mixtos habitacionales, comerciales y de oficinas.

Durante su intervención, la secretaria de Finanzas explicó que la recuperación económica está basada en 10 ejes principales, que buscan genera las mejores condiciones para que la ciudadanía se pueda integrar en el corto plazo a la actividad económica.

La titular de Finanzas capitalina explicó que el cuarto eje, relacionado con las Acciones emergentes para la Reactivación de la Construcción, la actividades serán presentadas a profundidad por el secretario de Desarrollo Urbano en los próximos días, pero, aclaró, “incluyen el apoyo por parte del Gobierno de la Ciudad en aquellas zonas y proyectos donde no existe problemas vecinales para la ampliación automática de prórrogas para diversos trámites, la suspensión temporal de verificaciones de clausuras por parte del INVEA, la ampliación del polígono para proyectos inmobiliarios en un perímetro de 1 kilómetro, alrededor de Paseo de la Reforma, así como facilidades para acelerar los trámites”.

Agregó que también se contemplan las mismas facilidades para iniciar –de manera inmediata– obras inmobiliarias en el perímetro de Tacubaya, a través del Sistema de Actuación por Cooperación; el inicio inmediato de obras y actividades para construcción de viviendas, hospitales y escuelas; facilidades administrativas para la realización de proyectos inmobiliarios en vías primarias de la Ciudad de México, que cuentan con infraestructura de transporte y red principal de agua

La secretaría de Finanzas adelantó que se trabaja en una reglamentación clara de la Ventanilla Única y el procedimiento de evaluación de impacto urbano-ambiental para volverlos más ágiles, a través de una plataforma en línea que envíe, automáticamente, las solicitudes a todas las dependencias involucradas –SACMEX, Protección Civil, alcaldías, entre otros–.

También, afirmó se trabaja en la reconversión de edificios de oficinas a vivienda en corredores urbanos y alcaldías centrales, como una adaptación al cambio de las dinámicas laborales de la ciudad; la regulación de pequeñas y medianas empresas de negocios de bajo impacto –de hasta 200 metros cuadrados–, con la creación de la figura de Uso de Suelo por Reconocimiento de Actividad, que acredita los derechos adquiridos para cerca de 57 mil unidades económicas, que ahora podrán tener verdadera certeza jurídica.

Reiteró que, con el nuevo Modelo de Desarrollo Inmobiliario en la Ciudad, mediante acciones conjuntas con el sector privado y la sociedad, se fomentará la reactivación económica y la creación de empleo. En este punto, invitó a las alcaldías a sumarse a este esfuerzo de transparencia, de simplificación administrativa y no corrupción en los trámites.

Finalmente, la Jefa de Gobierno expresó que acelerar el sector de la construcción no tiene qué ser sinónimo de problemas si se hace en consenso con la ciudadanía y sin corrupción.
Informó que actualmente se tiene un proceso de consulta del Programa de Ordenamiento
Territorial, el cual se amplió hasta octubre del próximo año, para que entre todos “diseñemos la ciudad que queremos: una ciudad prospera con menos desigualdades y con mayor crecimiento”.

Para finalizar, enfatizó que “entre todos y todas, podemos hacer frente al reto de “Reactivar sin Arriesgar” y recuperar el empleo; lo haremos con responsabilidad, mirando en la prosperidad compartida, el desarrollo sustentable y la disminución de las desigualdades”.

 

Comentarios Facebook

El Día de la Cerveza… con Cerveceros de México

El próximo 6 de agosto es el Día de la Cerveza, un festejo que se lleva a cabo alrededor del mundo y que en nuestro país comenzó a celebrarse de la mano de Cerveceros de México desde hace seis años.

Bajo el slogan “¡Gracias Cerveceros!” este año, la campaña se centra en agradecer a todos los cerveceros y consumidores de esta bebida histórica cuya preferencia y consumo responsable hacen de la cerveza una bebida emblemática para acompañar los momentos más importantes y significativos de la vida. Se busca conectar con todos esos momentos de agradecimiento y a su vez, con todos los sentidos con los que se disfruta de una cerveza.

“Estamos muy entusiasmados con los preparativos para el Día de la Cerveza, una celebración que se podrá disfrutar desde tu casa, con experiencias que les permitirán conocer más sobre todo lo que hay detrás de una cerveza mexicana. Esta ocasión queremos agradecer a los consumidores, uno de los eslabones más importantes de esta gran industria, ya que han convertido a la cerveza en un vínculo que une y acompaña a las personas en los momentos más importantes”, señala Margarita García, Directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Cerveceros de México.

Para el Día de la Cerveza, Cerveceros de México tiene preparada una gran sorpresa. El viernes 6 de agosto a las 14:00 hrs desde su página web www.cervecerosdemexico.com podrás tener acceso de manera gratuita a la dinámica. Es importante recordar esta actividad es únicamente para mayores de 18 años.

De igual forma, para conmemorar los momentos de agradecimiento que la cerveza nos brinda, Cerveceros de México invita a todos los entusiastas de la cerveza a compartir, mediante una foto o video en las redes sociales, los acontecimientos más memorables que han sido acompañados con una cerveza usando el hashtag #AgradecerSeSiente

Viernes 6 de agosto 2021, 14:00 hrs…Únete al festejo en: www. cervecerosdemexico.com

#DiaDeLaCerveza

www.cervecerosdemexico.com

TW: @Cervecerosdemex

FB: Cerveceros de México

Instagram: Cerveceros de México

Comentarios Facebook

NotCo llega a México para reinventar la industria alimentaria

NotCo, foodtech chilena líder en el uso de tecnología de IA en la industria alimentaria llega hoy a México con el firme propósito de cambiar el paradigma de la industria de consumo masivo de alimentos y continuar reinventando la industria alimentaria a nivel mundial.  NotCo, fundada en marzo de 2017, nace pensando en el bienestar del planeta, buscando reinventar la industria y minimizar así  el impacto ambiental que genera el consumo animal.

Los productos plant-based han sido adoptados con la finalidad de reducir el consumo de carne, mejorar la salud y generar cambios en los hábitos alimenticios. Es así como personalidades como  la leyenda del tenis, Roger Federer; el multicampeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton; el músico y fundador de la banda The Roots, DJ Questlove, han apostado por productos NotCo.

La compañía, desarrolló a Giuseppe, tecnología patentada que combina IA y ciencia molecular con la que se analiza la estructura de los alimentos de origen animal para así ser replicados en los conocidos como plant-based, manteniendo todas la propiedades como  olor, sabor, textura, nutrientes, entre otros. NotCo está rompiendo paradigmas y revolucionando a la industria de consumo masivo de alimentos con esta revolucionaria tecnología impulsando productos plant-based en categorías como lácteos, huevos y carne.

Con presencia en países como Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Perú y Uruguay, NotCo llega a México con NotBurger™ ofreciendo el mismo sabor y  textura de la carne pero siendo un producto 100% vegetal que puede ser adquirida en supermercados como HEB, Walmart y Superama.

NotCo está apostando por enamorar al mercado mexicano y muy pronto podrás encontrar la gama completa de productos en todo México.

Hoy, llega al país, NotCo una compañía global que está rompiendo paradigmas y revolucionando a la industria de consumo masivo de alimentos impulsando productos plant-based en categorías como lácteos, huevos y carne, desarrollados con tecnología IA y ciencia molecular.

Comentarios Facebook

Babasónicos presenta “Tan Freak y Tan Popular: Jessico 20 años”

Babasónicos presenta “Tan Freak y Tan Popular: Jessico 20 años” su primer podcast oficial, en el que celebra las dos décadas del disco que invitó al rock a pasar al Siglo XXI. A lo largo de sus cuatro capítulos, disponibles desde el lunes 26 de julio en Spotify, los integrantes de la banda cuentan desde su propia perspectiva cómo nació el álbum que transformó la escena del rock en Argentina y Latinoamérica, y qué sienten cuando escuchan el disco dos décadas después.

Para la producción de este podcast, el equipo del sello discográfico Popart Discos convocó a Posta Studios, la productora de podcasts número uno de Argentina y una de las más importantes de la región. Juntos registraron más de diez horas de material, incluyendo testimonios inéditos de Babasónicos, quienes revelaron tanto cómo fue la creación y el lanzamiento de Jessico en 2001 como sus impresiones sobre la influencia y el legado del disco.

Además, para la ocasión se convocó nuevamente al legendario diseñador Alejandro Ros, quien creó la estética original del disco y ahora le dio forma a la portada del podcast y cada uno de sus episodios.

Para la conducción, la elegida fue Sofi Carmona, locutora especializada en música y host del podcast Cinco Minutos Más. La producción del podcast corrió por cuenta de Guido Scollo, con producción ejecutiva de Luciano Banchero y Diego Dell’ Agostino. En el guión y las entrevistas estuvo Roque Casciero, periodista de extensa trayectoria y autor del libro Arrogante Rock: Conversaciones con Babasónicos. Y el diseño de sonido y edición es de Nacho Ugarteche.

“Estamos increíblemente orgullosos de ser parte de este reencuentro entre Babasónicos y Jessico, y poder contar la historia de este disco que marcó a toda una generación. Trabajar codo a codo con la banda y Popart Discos fue uno de los más grandes lujos de toda nuestra carrera haciendo podcasts”, comentó Luciano Banchero, cofundador y jefe de contenidos de Posta Studios.

Los cuatro episodios de “Tan Freak y Tan Popular: Jessico 20 Años” ya están disponibles para escuchar en Spotify.

https://open.spotify.com/show/7gKunddNoYrrIIH1MMf70J?si=vCGkjiZ-SQyCOHe3w2ruQg&dl_branch=1

Comentarios Facebook

Acura y Comedor Santa María, trabajando juntos para beneficiar a más niños

Acura sigue comprometida con llevar a cabo proyectos sociales y sustentables como parte de su estrategia de comunicación para este año. Desde 2018 ha realizado diversos proyectos con el fin de generar conciencia y apoyar a los sectores más vulnerables de México, como el apoyo a la restauración del Bosque de Chapultepec, la participación en proyectos de empoderamiento para lograr un cambio positivo en las mujeres marginadas a través de la enseñanza del telar, apoyo a los niños de la Fundación Paco, I.A.P. armando bicicletas con la asesoría técnica de los ex-reos del programa Reinserta, entre otros.

Desde hace más de un año, Acura hace equipo con Comunal, agencia de impacto social que conecta organizaciones, empresas y personas con voluntad para ayudar, y en esta ocasión Voluntarios Acura dedicaron un día para regalar sonrisas en el Comedor Comunitario Santa María, apoyaron en las labores cotidianas del comedor y organizaron una serie de juegos y actividades para convivir con los niños.

El Comedor Santa María desde 1995 cubre la alimentación de niños en pobreza extrema, y junto con la transmisión de valores y un trato digno y cariñoso, buscan crearles la oportunidad de ser mejores personas, para que se conviertan en miembros productivos de la sociedad. Con 30 comedores en la República Mexicana logran atender a más de 10,000 niños de bajos recursos diariamente.

Acura seguirá trabajando y colaborando en diversos proyectos sociales durante todo este 2021 para lograr un cambio positivo en nuestro país.

Comentarios Facebook

Blended Learning, está transformando la educación

A medida que las nuevas tecnologías se comenzaron a instalar en nuestra vida cotidiana, algunas tendencias se enfocaron en la educación. Entre ellas se encuentra el Blended Learning o Aprendizaje Combinado, metodología que conjunta la enseñanza presencial con la tecnología como respuesta a las necesidades educativas de la era digital.

“Escenarios como la pandemia fungieron como catalizadores de las alternativas en línea, sin embargo, la vuelta a clases presenciales consolida al Blended Learning como un apoyo esencial para que los estudiantes aprovechen de mejor manera su aprendizaje y obtengan mejores resultados, tanto en el aula física como en la virtual”, asegura Christian Aparicio, CEO en México de Innova Schools, la red de colegios líder en Latinoamérica con los más altos estándares internacionales.

De acuerdo con el experto de la institución educativa reconocida por el Foro Económico Mundial, el Blended Learning permite una formación mixta entre la educación presencial impartida por un docente y las actividades en línea, donde estas últimas no reemplazan las clases cara a cara. Sin embargo, al ir más allá de la pura “mezcla” presencial y online, el Blended Learning funge como instrumento para facilitar el trabajo en equipo/individual, así como responder de mejor manera a los diferentes ritmos de aprendizaje, entre otros beneficios.

¿cuáles son esos atributos del Blended Learning que están transformando la educación?

A continuación te los mencionamos:

 

Facilita el trabajo colaborativo y autónomo

Al combinar las experiencias de trabajo en grupo en el aula con la enseñanza individual en Media Labs (aulas de cómputo), el Blended Learning asegura que el trabajo sea colaborativo y autónomo —siempre con la guía y supervisión del docente— en cada etapa de la formación de los estudiantes. Esto bajo una estructura modular de cuatro niveles: motivación, construcción, práctica y cierre.

En grupo y de manera colaborativa, los estudiantes investigan, discuten y construyen su propio conocimiento; es decir, son los protagonistas, mientras que el profesor actúa como guía y facilitador. Luego, trabajan de forma individual con softwares y plataformas especializadas en la enseñanza de diversas asignaturas. Sin descuidar a nadie, la dinámica progresa según los avances personales de cada alumno, contribuyendo a la formación de líderes autónomos.

Atiende los ritmos y estilos de cada estudiante

En su nivel digital, la metodología Blended Learning garantiza que, por ejemplo, el profesor pueda monitorear el desempeño de cada estudiante utilizando un tablero de control digital. Con ello puede enfocarse en los estudiantes que están teniendo dificultades atendiendo las necesidades particulares, mientras que sus compañeros que avanzan con normalidad pueden continuar de forma individual, detonando su motivación.

De esta forma, la institución atiende los ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno, lo cual elimina los posibles límites al tiempo que asegura que los pupilos estén constantemente motivados.

Integra la tecnología a los entornos educativos

El uso de los recursos multimedia en el Blended Learning deben ser estratégicos. De acuerdo con el análisis “Blended-Learning. Desafío y oportunidad para la educación actual”, realizado por la Revista Electrónica de Tecnología Educativa, más allá de sólo incorporar alguna tecnología arbitrariamente a los procesos educativos, ésta debe estar estratégicamente integrada al modelo educativo, para que pueda aprovecharse al máximo como instrumento cognitivo que ayude a pensar, interactuar y comunicar.

Ante ello, los campus de Innova Schools integran herramientas digitales  en aulas totalmente equipadas con computadoras y laboratorios multimedia, que forman parte estratégica de la enseñanza Blended Learning para cada nivel.

“Uno de los grandes retos de la post pandemia es que las escuelas se conviertan en verdaderas experiencias de formación para los alumnos, por lo que el Blended Learning se perfila como una modalidad que responde a las problemáticas actuales del mundo real. Contar con este tipo de formación se vuelve crucial para ofrecer soluciones viables a la sociedad”, concluye Christian Aparicio.

Comentarios Facebook

Síndrome de Burnout: Enfermedad laboral ¿cómo evitarlo?

El estrés forma parte de la vida cotidiana de los trabajadores mexicanos, ya que el 75% padece síndrome de burnout o fatiga por estrés laboral. México es uno de los países con las jornadas laborales más largas del mundo, ya que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) menciona que es el país en el que más horas se trabaja.

Esta situación está generando estrés, agotamiento físico y mental, padecimientos que incrementaron durante la actual crisis sanitaria a raíz del teletrabajo, dado que los empleados empezaron a sentirse cuestionados por sus superiores por sentir una necesidad absoluta de demostrar que estaban siendo productivos desde casa.

Por este motivo, el estrés y el agotamiento por exceso de trabajo se podrían convertir en la nueva pandemia que tendrán que enfrentar la mayoría de los trabajadores en el mundo, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 8 de cada 10 personas trabajadoras en este país viven con estrés laboral a un nivel más alto comparado con países como China y Estados Unidos, que 6 de cada 10 lo sufren.

“El agotamiento laboral es el resultado por el desequilibrio de las exigencias negativas a nivel individual y organizacional que en muchas ocasiones enfrenta un trabajador y que pueden provocar, actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia las funciones que desempeña, lo que contribuye a que lentamente pierda el compromiso y motivación hacia el trabajo”, señaló Enrique Caamaño, Director General de BC&B.

El burnout laboral hace referencia al síndrome del trabajador quemado, es decir, cuando una persona llega a un agotamiento físico, emocional y mental relacionado con el ámbito laboral, y que puede tener consecuencias muy graves tanto en la salud física como psicológica; los síntomas más comunes son la depresión y la ansiedad, motivos por los cuales muchos trabajadores deciden presentar sus bajas laborales.

Bajo este contexto, a partir del 01 de enero del 2022, entrará en vigor la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, con ello, el síndrome del agotamiento profesional, también conocido como burnout, estará catalogado como un padecimiento laboral.

Por este motivo, para evitar que el síndrome de burnout impacte negativamente en la salud física, así como a tu productividad de los empleados la firma legal y de negocios BC&B, comparte los siguientes consejos para enfrentar el estrés laboral en las empresas.

  1. Medita en el impacto de tus acciones: En algunas ocasiones es inevitable que las cargas de trabajo aumenten y, por ende, los trabajadores deban cubrir algún tiempo extra; pero como líder, no debes establecer que eso debe ser permanente, asimismo, si estás trabajando hasta tarde no programes correos electrónicos en horarios no laborables, esto evitará que los empleados se sientan obligados a contestar o trabajar en su tiempo personal.
  2. Valora calidad no cantidad: Un buen líder está más enfocado en medir los resultados que el tiempo laborado, por este motivo, se necesita una nueva mirada y percepción del trabajo; ya que se ha demostrado que uno de los aspectos que mejor contribuye a la productividad, el bienestar y la calidad de vida de las personas en el trabajo, no está relacionado con la extensión y las cargas de la jornada laboral.
  3. Fomentar descansos: Anima a los miembros de tu equipo a que utilicen su tiempo de descanso completamente una vez terminado la jornada laboral, dado que algunas labores son desgastantes, por ello, es importante reponer energías, asimismo, si durante la jornada laboral la carga de trabajo es excesiva, permite que se den unos minutos libres para despejar la mente.
  4. Balance con todo el equipo: Es fundamental no cargarles la mano a los miembros más productivos de la empresa, ya que eso generará más desgaste, por ello, es importante que cuentes con un plan de trabajo equilibrado donde asignes tareas equitativas con todos los miembros del equipo.
  5. Reconoce los logros: La mejor estrategia para lograr un compromiso con tus empleados es a través del reconocimiento, ya que está acción es valiosa a la hora de valorar los éxitos de tu equipo y a la vez aumentas la autoestima y alejas el estrés.
  6. Se un líder a seguir: Sin duda, es importante tener en cuenta que un líder no es sinónimo de jefe, liderar va mucho más allá de mandar o de tener poder sobre el resto del personal, por eso, es importante que se tenga un modelo de comportamiento saludable relacionado con inspirar confianza, ser capaces de motivar al equipo, generar compromiso y promover un buen clima.

Finalmente, es valioso dejar claro que existe una línea muy delgada entre trabajar duro y trabajar obsesivamente, de igual forma es importante que las cabezas de las empresas revisen cuál es su actual política que están aplicando con su personal. “Como líder, es importante ser consciente de los riesgos, tanto desde una perspectiva personal como de negocio; ya que nuestros colaboradores no son recursos, si no agentes de cambio, si se les ayuda a alcanzar su mayor potencial y se les procura, tendrán un impacto más positivo en la empresa”,  afirmó Caamaño.

Comentarios Facebook