martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 33

El Movimiento Va por Mi Cuenta inicia su campaña de recaudación

El Movimiento Va por Mi Cuenta, iniciativa impulsada por Fundación Alsea, A.C. que contribuye a erradicar la inseguridad alimentaria en México, anunció el arranque de su campaña anual de recaudación 2024, con la que busca superar los resultados alcanzados el año pasado, cuando logró una cifra récord de $54 millones de pesos, en el contexto de su doceavo aniversario.

A pesar de que ha habido avances en la materia, la inseguridad alimentaria en México se mantiene en altos niveles. En su más reciente informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que, hasta 2023, alrededor del 20.7% de la población mexicana no tenía acceso a alimentos de calidad; mientras que el 3.1% padecía de desnutrición.

Es por esta razón que año con año, el Movimiento Va por mi Cuenta, ha trabajado con el propósito de contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables al brindarles acceso a una alimentación nutritiva. Actualmente, la iniciativa apoya a 33 comedores y 59 Bancos de Alimentos en México y en sus doce años de operación ha servido más de 8 millones de comidas en beneficio de más de 2 millones de personas.

La campaña de recaudación 2024 del Movimiento Va por Mi Cuenta llevará el slogan de “Va, va, va, va” que alude a la forma en que los mexicanos expresan emoción por realizar una actividad. Con esto, la iniciativa busca hacer un llamado a que las personas se sumen y contribuyan a la campaña, que estará activa a partir del 16 octubre al 16 de diciembre de este año.

Durante este tiempo, cualquier persona tiene la posibilidad de contribuir a través de donaciones en los establecimientos de las marcas de Alsea: Domino’s, Vips, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s, P.F. Chang’s y The Cheesecake Factory, o donar directamente en la página del Movimiento: https://vapormicuenta.org/, además de la compra de productos con causa durante todo el año.

“En 2024 quisimos decirle ‘va, va, va, va’ al reto de superar nuestra recaudación del 2023, porque cada año nos llena de emoción ver que el Movimiento Va por Mi Cuenta crece y somos testigos del gran poder de la suma de esfuerzos que nos permiten crear un impacto positivo en millones de personas y familias” comentó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

Este año, el evento de arranque de la campaña se realizó en el Centro Comunitario de la Ciudad de México, operado por Proyecto Roberto, aliado de Fundación Alsea, A.C. El Centro atiende a más de mil cien niñas, niños y adolescentes de la zona, a quienes brinda un espacio de desarrollo con comedor comunitario y programas de educación, salud y seguimiento nutricional para los menores y sus familias.

Daniela Bardone, directora ejecutiva de Proyecto Roberto, señaló: “Nuestros comedores no son solo un lugar donde los niños reciben colaciones y comidas nutritivas; son un espacio donde los niños aprenden y experimentan la importancia de una alimentación balanceada. Estamos orgullosos de decir que lo que servimos en nuestros platos no solo satisface el hambre, sino que también alimenta el conocimiento y el bienestar a largo plazo”.

En junio de 2024, Fundación Alsea, A.C. y el Movimiento Va por Mi Cuenta donaron a Proyecto Roberto $2,600,000 pesos, equivalentes a 166,390 colaciones y comidas calientes en beneficio de 1,100 menores en sus centros de Desarrollo Comunitario de Ciudad de México, Zacatlán y Cuacuila.

La infancia es una etapa crucial para el desarrollo físico y mental de las personas, por lo que esos centros de Desarrollo Comunitario trabajan para brindarle a niñas, niños y adolescentes las herramientas adecuadas para construir un futuro más saludable, involucrando a madres, padres y tutores en las actividades educativas, promoviendo que lo aprendido por los niños también se replique en casa.

Proyecto Roberto, parte de Fundación Amparo, es una de las organizaciones aliadas por las que Fundación Alsea, A.C. y el Movimiento Va por Mi Cuenta brindan apoyo a comunidades vulnerables del país, a través de líneas de acción como el rescate y donación de alimentos, la educación nutrimental y la operación de comedores para impulsar la seguridad alimentaria.

Con la participación de Alsea, sus marcas, aliados estratégicos, la ciudadanía y grupos de interés, el Movimiento Va por Mi Cuenta ha contribuido durante 12 años a reducir el impacto de la inseguridad alimentaria. Tan solo el monto recaudado en 2023 le permitió servir más de 1.4 millones de comidas que impactaron positivamente a más de 2 millones de beneficiarios.

 

Foto cortesia de Fundación Alsea

Comentarios Facebook

“Mejores Días” de Cereales Kellogg´s, la solución en el Día Mundial de la Alimentación

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la alimentación es un derecho humano esencial y la base para un futuro sostenible. Inspirados por esta visión, Cereales Kellogg’s, junto a OXXO y la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), se unen en el Día Mundial de la Alimentación para lanzar una iniciativa histórica que busca combatir la inseguridad alimentaria en México. Parte de este esfuerzo consta de la intervención de la primera tienda insignia de OXXO en el país dedicada a una causa social enfocada en brindar acceso a alimentos para las poblaciones más vulnerables.

Como parte del programa de impacto social “Mejores Días” de Cereales Kellogg´s, esta alianza tiene el objetivo de donar 2.4 millones de porciones de alimentos que beneficiarán a más de 100 mil familias que padecen inseguridad alimentaria, distribuyéndose en 30 estados de la república a través de la Red de Bancos de Alimentos de México.

«La colaboración entre Kellogg’s, OXXO y la Red BAMX marca un hito sin precedentes en nuestra misión de crear mejores días y asegurar un lugar en la mesa para todos. Es la primera vez que unimos nuestras fuerzas en una iniciativa de este calibre, centrada en un enfoque social que busca transformar vidas. El impacto de esta alianza será profundo y duradero, llevando no solo alimentos, sino también esperanza y oportunidades a las comunidades más vulnerables de México para evitar el hambre”, resaltó Alina Hernández, Directora Senior de Asuntos Corporativos para Kellanova Latinoamérica.

La tienda insignia con causa de OXXO ubicada en Monterrey, Nuevo León, en la colonia Bosques de las Cumbres, será intervenida del 14 de octubre al 4 de noviembre. Durante este periodo, las personas podrán participar en activaciones de fin de semana, así como comprar cereales Kellogg’s con empaque conmemorativo por el Día Mundial de la Alimentación los cuales contribuirán a donaciones adicionales de alimentos.

“Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados gracias a la colaboración entre nuestras empresas. Al unir fuerzas, podemos generar un impacto mucho mayor y contribuir a un mundo más sostenible, además de ampliar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables.” expresó Olga Torres, Coordinadora de Sostenibilidad y Vinculación Social de OXXO México.

Las cajas de los cereales Kellogg’s serán los primeros en incluir el logo de la Red BAMX en sus empaques en una edición especial, con el objetivo de sensibilizar sobre la inseguridad alimentaria e incentivar la participación de los consumidores en la causa. A través de este empaque, disponible de manera exclusiva en tiendas OXXO a nivel nacional durante octubre y noviembre, se promoverán donativos, además de ofrecer acceso a un sitio web con herramientas para luchar contra el hambre y consejos para evitar el desperdicio de alimentos desde casa.

Kellogg’s ha demostrado ser uno de los principales aliados de la Red BAMX, colocándose en el Top 5 de donadores en especie para la organización, lo que subraya su firme compromiso con la seguridad alimentaria en México. Este apoyo constante no solo refleja su dedicación en combatir el hambre, sino que también encarna el propósito de la compañía de crear mejores días.

Por su parte, la directora General de la Red de Bancos de Alimentos Mariana Jiménez Cárdenas, comento: «Estamos orgullosos de unirnos a esta campaña con un propósito tan noble. En Red BAMX, nuestra misión es combatir el hambre y reducir el desperdicio de alimentos, y con la colaboración de empresas comprometidas como Cereales Kellogg’s y OXXO, estamos más cerca de lograr un acceso equitativo a los alimentos para todos”.

Este proyecto movilizará también a los colaboradores de Cereales Kellogg’s, OXXO y la Red BAMX, mediante programas de voluntariado, que buscarán contribuir a mejorar las condiciones alimentarias de las comunidades más necesitadas, siendo congruentes con los valores que promueven.

Invitamos a todos los consumidores a participar en esta campaña adquiriendo los productos con el empaque de «Mejores Días» en su tienda OXXO más cercana, contribuyendo así a brindar un mejor futuro a las familias más necesitadas.

Comentarios Facebook

La Torre de Control Transporte y Flota de PepsiCo México está a la vanguardia

PepsiCo México incorpora la tecnología e innovación a sus operaciones de planeación, logística y distribución. Un elemento clave para la transformación continua, de esta manera presenta un proyecto que ha resultado fundamental en años recientes es la Torre de Control Transporte y Flota.

La función de este comando central es la de monitorear todos los viajes que realizan los conductores de la flota primaria de la empresa, así como los de los transportistas aliados. La torre se ubica en Ciudad de México y, desde 2020, ha permitido seguir las rutas de los más de 300 transportistas de la flota de PepsiCo México. Esta iniciativa es una herramienta imprescindible para procurar la seguridad de los colaboradores, un tema prioritario en la agenda de PepsiCo México.

El seguimiento de cada viaje es posible gracias a One Network, una plataforma con tecnología de última generación que integra diferentes sistemas, de los cuales toma información para hacer el monitoreo. De este modo —y gracias a una aplicación instalada en los sistemas de comunicación de los operadores— se comparte información indispensable con las distintas áreas para monitorear en tiempo real salidas, estado del tránsito y llegadas.

Gracias a su alcance, desde la torre se da seguimiento a un promedio de 33 mil viajes mensuales y a más de cuatro mil rutas en todo México. La torre de control funciona con una estructura centralizada, en la cual operan 25 posiciones de planeación y 24 de monitoreo. Este talento, en conjunto con más de 338 operadores y más de 200 líneas de transportistas capacitados, proporciona una mejor atención a los clientes de la compañía y logra un ahorro significativo en tiempos de traslado y gastos de combustible.

La Torre de Control Transporte y Flota es un habilitador para alcanzar los más altos niveles de servicio en todos los canales de distribución de PepsiCo. Esto se ha logrado mediante el análisis de datos para respaldar la toma de decisiones, cada una de ellas encaminadas a operar de manera más sustentable y con las personas en el centro de todas sus decisiones.

Este proyecto es un ejemplo palpable de pep+, la estrategia de transformación que guía las acciones de la compañía, la cual impulsa un cambio positivo para el planeta y las personas.

Foto proporcionada por PepsiCo México

Comentarios Facebook

El BMW 320i Edición 30 años, hecho en San Luis Potosí, doble celebración

El camino de BMW inició en México hace 30 años con la producción del BMW
Serie 3 de tercera generación (E36) en la Planta de Lerma, cerca de Toluca en el Estado de
México. Hoy, también con un Serie 3 hecho por manos mexicanas en BMW Group Planta San Luis Potosí, BMW celebra todas las historias de clientes, empleados, distribuidores, proveedores, y por supuesto, de todos los amigos y fanáticos de la marca en México.

Desempeño y personalidad deportivos.

El BMW 320i Edición 30 años incluye los paquetes M Sport y M Sport Plus, que incluye la
suspensión deportiva M Sport, Frenos M con calipers delanteros fijos de 4 pistones en color rojo con logo M, Rines de 19″ estilo 995 M en acabado bicolor, luces delanteras M Shadowline, acabado Shadowline de contenido extendido que incluye molduras negras de brillo intenso alrededor de las ventanas laterales, además de parrilla de riñones y espejos laterales en negro.

El BMW 320i Edición 30 años cuenta con un motor de 4 cilindros BMW TwinPower Turbo con
regulación variable de árboles de levas VANOS y regulación variable de la carrera de las
válvulas de admisión Valvetronic. El motor del BMW 320i Edición 30 años entrega 184 hp entre las 5,000 y las 6,500 rpm y genera un par motor (torque) de 300 Nm (221 lb-ft) entre las 1,350 y las 4,000 rpm. La transmisión automática deportiva de 8 velocidades trabaja en perfecta armonía con el motor para lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.4 segundos.

Conectividad, comodidad y asistencia de manejo

La experiencia Premium para los clientes del BMW 320i Edición 30 años inicia desde antes de subir a su automóvil, la aplicación My BMW permite por ejemplo, enviar destinos al sistema de navegación desde antes de subir al coche. El sistema de acceso de confort permite subir al automóvil o abrir el compartimiento de equipaje sin necesidad de oprimir los botones de la llave.

Toda la información necesaria para el manejo, además de funciones de audio, información, entretenimiento y navegación son fácil y claramente accesibles gracias al BMW Live Cockpit Plus, que incluye una puna pantalla central táctil de 14.9″ con sistema de navegación y Sistema Operativo BMW 8.0 con Widgets variables y configurables.

El BMW 320i Edición 30 años incluye también el asistente de estacionamiento que permite estacionar el automóvil de forma automática tanto en batería como en paralelo, mientras que el asistente de reversa almacena los últimos 50 metros de recorrido (a velocidades menores a los 35 km/h) para poder duplicarlos en reversa de forma totalmente automática.
Construido por manos mexicanas en BMW Group Planta San Luis Potosí.

El BMW 320i Edición 30 años es una serie limitada especial y es orgullosamente construido por el talentoso equipo de BMW Group Planta San Luis Potosí. La planta de BMW Group en México es la sede de producción más importante del BMW Serie 3 en el mundo, y también produce el BMW Serie 2 Coupé y el BMW M2 de forma exclusiva para el mercado global.
Disponible ya en los distribuidores de BMW en México.

Los clientes de BMW en México ya pueden encontrar el BMW 320i Edición 30 años en los distribuidores del país, el modelo conmemorativo de producción limitada tiene un precio de venta al público de $1,119,900.00 pesos (MXN) y se ofrece con un atractivo financiamiento de 30 meses sin intereses por parte de BMW Financial Services México.

Para más información visite bmw.com.mx y acuda a su distribuidor BMW.

 

Comentarios Facebook

TRIVIA NATURA360

0

Natura es una marca de origen brasileño, nacida de la pasión por la cosmética y por las relaciones, presente en siete países de América Latina y en Francia. En Brasil, son líderes en el mercado de cosméticos, fragancias e higiene personal, ubicados en el sector de venta directa.

NATURA y CONEXIÓN360 te invitan a participar en su trivia, la dinámica es muy sencilla, sólo tienes que contestar las siguientes preguntas y listo!

Si eres de las 5 primeras personas en contestar correctamente, te daremos la noticia  vía mail para darte los detalles de día, hora y lugar de entrega.

 

PREGUNTAS:

1.- Menciona 3 líneas de productos NATURA.

2.- ¿En cuántos países está presente NATURA?

3.- Menciona 3 activos que puedes encontrar en EKOS.

4.- Menciona el modelo de negocio de NATURA.

 

Envía tus respuestas a: trivias360@gmail.com

 

 

IMPORTANTE:

Las ganadoras recogen su kit en el punto de encuentro que les indiquemos, Conexión360 no hace envíos. Participa sólo Ciudad de México.

 

AGRADECIMIENTO

 

Agradecemos el apoyo de Natura para poder consentir a nuestras fieles lectoras, esperamos muy pronto tenerles más sorpresas y las invitamos a seguir las noticias de Natura. Facebook: @natura.mexico  Instagram: Natura.mexico y X:natura_mexico

 

¡Gracias a todas ustedes por participar con nosotros!

 

 

Comentarios Facebook

CANIPEC: Luzca Bien, Siéntase Mejor, mas que un tratamiento oncológico

0

En el marco de las actividades realizadas para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer de Mama se presentaron los alcances de Luzca Bien, Siéntase Mejor, un programa internacional con 11 años de presencia en México, implementado con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, de Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC), cuya finalidad es transformar la vida de mujeres que atraviesan por algún tratamiento oncológico.

«Con la misión de fortalecer la autoestima de mujeres con cáncer, ayudarlas a mejorar su imagen y contribuir a su bienestar psicoemocional para que puedan llevar con mayor confianza el tratamiento oncológico, el programa Luzca Bien Siéntase Mejor refuerza el valor de la prevención y resalta la importancia de la salud emocional y mental en el seguimiento a pacientes, a través de un mensaje de esperanza y fortaleza», afirmó Rosa María Sánchez Maldonado, directora de CANIPEC.

En la actualidad este programa ha brindado apoyo a más de 4,000 pacientes, a través de más de 600 talleres gratuitos de oncoimagen brindados por asesores voluntarios, durante los cuales las pacientes reciben tips y consejos que les permiten cuidar de su piel a la par que aprenden a hacer uso de productos cosméticos a fin de sobrellevar cambios físicos como la pérdida de cejas y pestañas, signos que trae consigo la enfermedad.

«Fomentar la autoestima de las mujeres es de suma importancia en cualquier etapa de su vida, sin embargo, adquiere mayor relevancia cuando atraviesan por una enfermedad como el cáncer. Por medio de este programa contribuimos con nuestro granito de arena para cambiar su historia y la de su círculo, y lo hacemos a través de información, talleres y la creación de comunidad y acompañamiento», mencionó Giselle Segovia, directora del programa Luzca Bien, Siéntase Mejor en México.

El proyecto tiene un alcance a lo largo de diversos estados de la República mexicana, como son: CDMX, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Durango, Edomex, Mérida, Querétaro, Tabasco, Veracruz; y es posible gracias a la suma de varios esfuerzos de voluntarios independientes y de diversas instituciones de salud como: El Instituto Nacional de Cancerología (InCan), Fundación IMSS, Voluntariado IMSS, Beneficencia Pública Federal, UNEME DECICAM de la Secretaría de Salud de Querétaro, MUCCAM, Voluntariado DIF Chiapas, entre otros.

Estos talleres también se han multiplicado gracias a la donación económica y en especie de más de 50 mil productos de belleza y cuidado personal brindados por marcas emblema comprometidas con la causa, entre ellas: Colgate, Croda, Natura-Avon, Francobel, Aspid, Grisi, Fedele, Pierre Fabre, L’Oréal, Zermat, Unilever, entre otras más.

El esfuerzo en conjunto de pacientes, voluntarios y organizaciones es un claro ejemplo de que unidos se puede avanzar más; es importante visibilizar la realidad que enfrentan miles de mujeres mexicanas que tienen diagnóstico de cáncer, y mostrar que se puede cambiar su realidad e impactar de manera positiva en su bienestar físico y emocional.

Comentarios Facebook

Consultora de Belleza Natura, Prospección personalizada

Prospección personalizada: identificar y satisfacer las necesidades del cliente, lecciones de una Consultora de Belleza Natura

 

De acuerdo con el estudio Estados #ConLupaDeGénero[1], realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Yucatán se posiciona en el cuarto lugar entre las entidades con mejor desempeño para impulsar la participación de las mujeres en el mercado laboral. Sin embargo, la investigación también destaca que ninguna entidad federativa logra las condiciones óptimas.

La búsqueda de mayor flexibilidad horaria, así como la necesidad de incrementar el nivel de ingresos y la falta de empleo, se ubican entre los motivadores de las mujeres para emprender, conforme lo señala la Radiografía del Emprendimiento en México 2023 de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM)[2].

Frente a estos retos, el mercado de la venta directa en nuestro país presenta una importante alternativa para las mujeres como la yucateca Sandy Gutiérrez Villegas, de 35 años, quien se inició como Consultora de Belleza Natura en el 2021 cuando decidió renunciar a su trabajo para emprender un negocio que le permitiera adaptarse a sus actividades como madre. Actualmente, a través de este negocio logra aportar el 50% de los ingresos familiares.

Natura basa su modelo de negocio en la Red de Relaciones Sustentables con un programa de crecimiento que genera beneficios por las ventas acumuladas, con la posibilidad de obtener una ganancia entre 30% al 100%* sobre lo vendido. Las ganancias pueden variar, dependiendo del nivel de la Consultora de Belleza Natura, mientras comercializan productos de una compañía comprometida con la protección de los recursos naturales de nuestro planeta.

Como licenciada en administración de empresas, anteriormente, Sandy trabajó en el área de Recursos Humanos para una importante tienda de autoservicio. Sin embargo, la idea de estar mucho más presente en la vida de sus hijos, la llevó a inclinarse por emprender con Natura, por lo que ahora dedica el 100% de su tiempo laboral a la  Red de Relaciones Sustentables.

La decisión no fue sencilla, debido a que sus padres insistían en que debía conservar un trabajo que le permitiera asegurar sus ingresos. Por el contrario, su esposo decidió apoyarla para cuidar de su hogar y su familia, y junto con ello iniciar en la industria de la belleza y el cuidado personal, exhortándola a ser la mejor.

La Consultora de Belleza Natura recuerda que conoció a esta empresa por casualidad, cuando su papá llevó a la casa un catálogo. “Siempre me ha gustado el mundo de las ventas, por eso pensé en inscribirme a Natura para que mi familia me comprara los productos en lugar de a alguien más. Desde la primera vez nunca ha habido un ciclo en el que no ingrese pedido”, comparte.

Actualmente cuenta con una cartera de alrededor de 150 clientes que atiende a través de grupos en Whatsapp Business, quienes representan el 40% de su venta. Y aunque el total de sus clientes no le compran en cada periodo, le ayudan a referir a sus conocidos que buscan informarse de la marca y adquirir los productos.

 

Técnicas para incrementar las ventas

Un aspecto clave para el crecimiento de esta emprendedora yucateca es su estrategia de prospección basada en la identificación de las necesidades de cada persona, a partir de ello suele recomendarles productos que podrían ser de su interés. La Consultora de Belleza de Natura indica que otras prácticas que le han funcionado son:

  1. Informarse sobre los beneficios de cada uno de los productos.
  2. Identificar los productos que están en promoción para darles mayor difusión.
  3. Realizar lives semanales con promociones y regalar pruebas de producto.
  4. Invertir en su propio stock con los productos más vendidos.

Sandy reconoce que en este negocio la disciplina es esencial, por ello destina un par de horas durante la mañana, tarde y noche a estar en contacto con sus clientes. Y como parte de su estrategia de prospección personalizada, en cada pedido anota las especificaciones de los productos que solicitan sus clientes, como los tonos de maquillaje, para identificarlos con facilidad en caso de solicitarlos nuevamente. Sin duda es un ejemplo de determinación y entrega, demostrando que con Natura es posible alcanzar cualquier meta.

Para aprender cómo crecer tu emprendimiento, regístrate al webinar: “Atrae y vende: estrategias efectivas de prospección de clientes”, desarrollado por Natura en colaboración con la aceleradora de empresas WORTEV. Además descarga gratuitamente el manual “Emprendiendo con propósito: Herramientas para el éxito en Venta Directa”, que ofrece un análisis detallado del mercado de venta directa en México, recomendaciones estratégicas para la adaptación a la era digital y casos de éxito inspiradores.

 

Para más información y unirte a la red más grande de Yucatán, contacta a:Sandy Gutiérrez | FB: Sandy Gutierrez Natura  | TikTok @sandygtzconsultoranatura | IG: @sandygtznaturamid

Para más información de la marca, visita en Facebook: @natura.mexico | Instagram y Twitter: natura_mexico

 

Foto proporcionada por Natura

 

 

 

[1] Estados #ConLupaDeGénero 2024, Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) https://imco.org.mx/estados-conlupadegenero-2024/

[2] Radiografía del Emprendimiento en México 2023, Asociación de Emprendedores de México (ASEM) https://asem.mx/investigacion/

 

 

*Menos el IVA

Comentarios Facebook

Llegó Smirnoff Electric Guava, bebidas con alcohol listas para beber

Smirnoff refuerza su presencia en el mercado mexicano de bebidas con alcohol listas para beber (Ready to Drink – RTDs) con el lanzamiento de Smirnoff Electric Guava.

Esta nueva presentación combina la pureza y calidad distintiva de Smirnoff, con la frescura de la guayaba y un toque de jengibre, convirtiéndose en la elección ideal para quienes buscan sabores vibrantes y equilibrados.

La compañía del sector de bebidas y alimentos, Florida Ice and Farm (FIFCO) y la empresa Diageo, líder en el mercado y creadora de grandes e icónicas marcas, continúan fortaleciendo su relación de negocios y han dado a conocer el nuevo producto de su portafolio para el mercado mexicano.

La innovadora presentación de Smirnoff Electric Guava estará disponible en latas de 355 mililitros, y podrá encontrarse en tiendas de conveniencia y autoservicio en toda la República Mexicana a partir de octubre. Con esta incorporación, Smirnoff reafirma su innovación en el mercado de RTD’s al ofrecer nuevas experiencias para aquellos consumidores que buscan calidad y sabores auténticos en bebidas con alcohol listas para beber.

El portafolio de RTD’s de la marca, reconocido por su versatilidad, incluye también Smirnoff Tamarindo y Smirnoff Smash con sus sabores de lima-limón y durazno-mango, brindando a los consumidores una amplia variedad de sabores para cada ocasión.

«Participar en este segmento es reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la creación de productos que respondan a las preferencias de los consumidores mexicanos. Sabemos que el mercado de bebidas con alcohol saborizadas continúa creciendo a un ritmo acelerado, y Smirnoff se posiciona como una marca que no solo sigue las tendencias, sino que también las lidera, proporcionando sabores únicos para acompañar los momentos significativos de una nueva generación», comentó Héctor Velez, Líder de Innovación en Diageo en México.

Juan Carlos Mariño Pérez-Carreño, Gerente General de FIFCO México, dijo “Nos complace seguir fortaleciendo nuestra relación comercial con Diageo, no solo por la calidad de productos que logramos crear, sino que tenemos visiones e intereses en común en la forma de hacer negocios de forma innovadora y colaborativa. Esta nueva presentación de Smirnoff se integra a otras bebidas presentadas en 2023 y que han sido muy bien aceptadas en México por los consumidores”.

La nueva presentación lista para beber de Smirnoff Electric Guava está creada pensando en esas ocasiones donde las personas mayores de edad quieren algo listo para beber. Con un balance perfecto entre el dulzor de la guayaba y el toque de jengibre, el nuevo Smirnoff Electric Guava, ofrece una combinación equilibrada de sabor.

Con este lanzamiento, Diageo, empresa líder en el mercado y creadora de grandes e icónicas marcas (como Smirnoff) y FIFCO reafirman su alianza estratégica, continuando con su compromiso de ofrecer nuevas opciones de bebidas alcohólicas listas para beber.

EVITA EL EXCESO

www.drinkiq.com

Comentarios Facebook

La Costeña presenta a los ganadores de la sexta edición del concurso Sabor Capital

Estudiantes de distintas universidades pusieron a prueba su talento y creatividad en el concurso Sabor Capital, al diseñar una escultura para el icónico festival musical Corona Capital. Por segundo año consecutivo, los ganadores fueron estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM).

Desde hace seis años La Costeña realiza Sabor Capital, concurso de diseño arquitectónico y sustentable, que busca impulsar la creatividad e imaginación de los estudiantes universitarios; quienes con materiales reciclados (como las icónicas latas de marca) proponen el diseño del landmark principal o estructura emblemática de la marca que estará presente en el festival Corona Capital de la CDMX, mismo que este año se celebrará del 15, 16 y 17 de noviembre.

A través de un jurado de especialistas de la industria creativa y arquitectónica, fueron quienes evaluaron los diseños presentados por los estudiantes, y posterior dieron cita a los finalistas en un restaurante de Polanco para desayunar y dar a conocer a los ganadores. En el evento estuvieron presentes Ana Belén Díez, Directora de Mercadotecnia de La Costeña y Armando Calvillo, Director de Marketing de OCESA, responsables de informar el veredicto de esta tradicional dinámica.

Estudiantes de diversas escuelas públicas y privadas mostraron su talento y capacidad con sus propuestas, sin embargo, fueron Karina Paola Mendoza Ugalde y Nicolas Reyes Ramos, estudiantes de la carrera de Arquitectura, los vencedores del concurso. Los ganadores, además de poder admirar su obra exhibida y atestiguar el proceso de construcción por La Costeña y OCESA, recibieron una Mac Book Pro y pases para el aclamado festival musical.

“La Costeña busca siempre conectar con las personas y no hay mejor manera para hacerlo que por medio de la música. Por este motivo realizamos esta dinámica en el marco del Corona Capital, uno de los eventos más esperados y seguidos por nuestros consumidores; aprovechamos y juntamos el talento nacional y la magia del sabor de la música para seguir creando conexiones genuinas y duraderas”, destacó Ana Belén Díez, Directora de Mercadotecnia de La Costeña.

La Costeña agradece y felicita a todos los estudiantes participantes de esta edición en la que se recibieron más de más de 80 trabajos de diferentes universidades y carreras. También reafirma su compromiso de mantener su rol como promotora de dinámicas e iniciativas que impulsen el talento de los jóvenes mexicanos.

 

 

#SaborCapital

#ElSaborDeLaMúsica

#LaCosteñaPorSabor

Comentarios Facebook

Galletas Marián refuerza su compromiso en la prevención del cáncer de mama

Marián, la marca de galletas parte de la familia de La Costeña,  reafirma por segundo año su compromiso para apoyar a la concientización sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en alianza con Fundación CIMA.

Nuevamente son las tartaletas de fresa de Marián, (edición especial) forman parte de la alianza con Fundación CIMA, la cual está disponible en tiendas de autoservicio, permitiendo ampliar los esfuerzos para llegar a más mujeres que necesitan nuestro apoyo, impactando así sus vidas y las de sus seres queridos.

La alianza tiene como objetivo principal aumentar la concienciación sobre la prevención del cáncer de mama, apoyar a las mujeres en su detección temprana, así como brindar herramientas que faciliten el acceso a tratamientos y el apoyo que necesitan durante el proceso. Sobre esta colaboración, Ana Belén Díez, directora de Marketing de La Costeña expresó: “Estamos profundamente comprometidos con la salud y el bienestar de las mujeres. Por ello, esta colaboración con Fundación CIMA nos permite contribuir de manera significativa con los esfuerzos que día a día se realizan”.

Ana Belén Díez en conjunto con Eliza Puente Reyes, Directora de Fundación CIMA, se realizó la entrega de un cheque simbólico con un donativo de 300 mil pesos para seguir impulsando la prevención y detección temprana del cáncer de mama entre las mujeres mexicanas.

Eliza Puente destacó la importancia de esta iniciativa: “Nuestra alianza con Marián, es un ejemplo de las colaboraciones estratégicas que nos ayudan a amplificar nuestra misión de disminuir la mortalidad por cáncer de mama en México”. Desde hace 22 años Fundación CIMA ha trabajado incansablemente proporcionando educación, apoyo emocional y acceso a servicios médicos a mujeres en todo México y a lo largo de su historia han beneficiado a más de 620,000 personas de distintas formas.

La alianza tiene como objetivo principal aumentar la concienciación sobre la prevención del cáncer de mama, apoyar a las mujeres en su detección temprana, así como brindar herramientas que faciliten el acceso a tratamientos y el apoyo que necesitan durante el proceso. Sobre esta colaboración, Ana Belén Díez, expresó: “Estamos profundamente comprometidos con la salud y el bienestar de las mujeres. Por ello, esta colaboración con Fundación CIMA nos permite contribuir de manera significativa con los esfuerzos que día a día se realizan”.

Marián y Fundación CIMA hicieron un llamado a la comunidad a unirse a esta causa, invitando a todos a sumarse a este tipo de iniciativas, ya sea a través de campañas que apoyan a través de productos, donando o simplemente compartiendo información para seguir educando alrededor de este tema.

 

 

Para más información: www.marian.com.mx

Marián®. IG: @galletasMarian

FB: @Mariangalletas).

Comentarios Facebook