lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 326

¿Quién es la máscara? 2021

¿Quién es la máscara? regresa renovado, con nuevos conductores, un nuevo investigador y un personaje sorpresa. Además, habrá intrincados acertijos que incrementarán la complejidad del desafío para los investigadores, para poder descubrir a los famosos que se ocultan tras cada personaje.

Es un formato producido por Televisa y Endemol Shine Boomdog basado en el formato original de Munhwa Broadcasting Corporation (The King of Mask Singer). La producción está a cargo de Miguel Ángel Fox.

En esta edición participarán 18 celebridades, nacionales y extranjeras, que aceptaron el desafío de cantar y bailar ocultos tras personajes llamativos y espectaculares: Androide, Apache, Brócoli, Búho, Caperuza, Caracol, Carnívora, Gitana, Hormiga, Hueva, Jocho, Leona, Monstruo de las Nieves, Perezoso, Perro Callejero, Sapo, Sirena y Zarigüeya.

En esta ocasión, el secreto mejor guardado de la televisión será más crítico que nunca y el gran triunfador será el personaje más carismático y difícil de identificar a quien oculta. Pero, como siempre, será el voto del público el que decida quién será el ganador de ¿Quién es la máscara? 2021.

El panel de investigadores nuevamente estará conformado por Yuri, Carlos Rivera y Juanpa Zurita, pero ahora, a esta exitosa triada, se suma el talento y carisma de Mónica Huarte.

Adrián Uribe, luego de su participación como investigador, regresa a este proyecto, pero ahora como el conductor de ¿Quién es la máscara?. Con su característica simpatía e ingenio, domingo a domingo, guiará el rumbo de este singular show plagado de indescifrables pistas.

A esta nueva edición, también se suman como co-conductores: Alan Estrada y Luciana Sismondi y su misión será tomar el pulso de todo lo que ocurra en backstage, presentando las reacciones de los personajes después de sus actuaciones, sus primeras impresiones y una perspectiva más relajada del carisma de cada participante.

¿Quién es la máscara? 2021 se estrenará el domingo 10 de octubre a las 8:30 de la noche.

Personajes

Androide
Su sistema operativo está programado para entretener. Es toda una guerrera, heroína y siempre está en modo show además le falta uno que otro tornillo.

Apache
Es líder de una tribu que está en busca de nuevos desafíos viene a conquistar el estrellato.

Brócoli
A este brócoli le falta uno que otro filtro.Es irreverente, divertido, atrevido y desconoce los límites convencionales de la sociedad Es auténtico y explosivo.

Búho
Es hiperactivo, le gusta tener toda su party en orden.Le gusta mantenerse activo y tiene una disciplina que le ha llevado años conseguir.

Caperuza
Vive fragmentada entre lo vulnerable que es y lo fuerte que se muestra Recorre sigilosa los pasillos de la escuela, a veces tímida, otras enloquecida. Es líder, impredecible y siempre despampanante.

Caracol
Es paciente y competitiva. Es un caracol alegre, tierno y jovial, capaz de llegar muy lejos gracias al poder de su mente.

Entre mucho más…

 

 

Comentarios Facebook

Día Nacional del Amaranto, Unilever te invita a incluirlo en tus platillos favoritos

A celebrar con alegría! Incluyen al amaranto mexicano en los 50 Alimentos del Futuro

Cuando hablamos de amaranto es inevitable pensar en la «alegría», un dulce típico mexicano, sin embargo, este cereal representa mucho más, al ser rico en nutrientes y tener beneficios sustentables, por lo cual ha sido reconocido como un alimento del futuro. Por ello, con motivo del Día Nacional del Amaranto, que se conmemora cada 15 de octubre, te compartimos algunos datos que quizá no sabías de este extraordinario alimento.

Orgullosamente mexicano…El amaranto no sólo está intrínsecamente ligado a la alimentación mexicana, sino también a la tradición y cosmovisión de las culturas prehispánicas. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el cultivo de amaranto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica pues se domesticó desde hace más de cuatro mil años, mediante sistemas agrícolas tradicionales como la milpa y las chinampas.

Además de ser básico en la dieta mesoamericana, el amaranto también era utilizado en rituales religiosos, ya que los aztecas lo utilizaban para la elaboración de panes con miel de maguey, los cuales tenían la forma de sus deidades, como Quetzalcóatl y Tláloc, por ejemplo. Hoy en día, las principales entidades productoras de amaranto son Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Morelos.

Alto valor nutrimental…El amaranto aporta numerosos beneficios a la nutrición de las personas, tanto por sus semillas, como por sus hojas. Informes de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) indican que la semilla de amaranto posee entre 13 y 19 por ciento de proteína de buena calidad y alta biodisponibilidad; mientras que las hojas presentan un alto contenido de calcio, magnesio y vitamina C.

“El amaranto es un alimento muy nutritivo por su alto contenido de magnesio, proteína y fibra, por ello, es importante revalorar su consumo a fin de variar nuestra dieta. Si bien comúnmente lo disfrutamos en forma de dulce, en realidad podemos aprovechar tanto la semilla como las hojas en múltiples preparaciones, ya que su sabor es ideal para incluir en sopas, guisados y risottos”, señaló Georgina Gómez, líder de nutrición para Unilever México y el Caribe.

Cultivo sustentable…Reconocido por su valor nutricional y sustentable, el amaranto fue incluido en el listado de los 50 Alimentos del Futuro, elaborado por la marca Knorr y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Dr. Adam Drewnowski, director del Centro de Salud Pública y Nutrición en la Universidad de Washington.

Destaca especialmente por su bajo impacto ambiental, ya que el amaranto puede ser cultivado en cualquier lugar sin requerir mucha agua y logra crecer incluso frente a condiciones climáticas adversas como sequías.

Este Día Nacional del Amaranto, Unilever te invita a celebrar incluyéndolo en tus platillos favoritos, puede ser desde el desayuno con unos ricos hot cakes con amaranto y fresa, en la comida con un plato fuerte como unos camotes gratinados con amaranto y miel, o en la cena con un atole de amaranto para aquellas noches frías.

Comentarios Facebook

HEINEKEN México da la bienvenida a Bohemia Cristal

HEINEKEN México continúa con su sólida estrategia de expansión en el mercado y da la bienvenida a Bohemia Cristal, la nueva integrante de la familia Bohemia, con la que robustece su portafolio de cervezas premium y responde a las diferentes necesidades de consumo de los mexicanos.

La más relajada de las Bohemias es una cerveza clara, con 4.5% de alcohol y un sabor suave al paladar que se distingue por los toques frutales y un brillante color dorado derivado de la selección de maltas.

“En la búsqueda por responder a las necesidades de nuestros consumidores, Bohemia® Cristal llega a enriquecer las ocasiones de consumo y a perfilarse como una opción relajada para disfrutar en cualquier momento y con el platillo o botana de preferencia, con toda la calidad que respalda la tradición Bohemia”, así lo explicó Diego Sánchez, director de marketing y nuevas categorías de HEINEKEN México.

Con una presentación en lata y por primera vez en botella transparente, ambas de 355ml, la nueva Bohemia Cristal se encuentra disponible a nivel nacional en Oxxo, tiendas de conveniencia, supermercados, centros de consumo, canales tradicionales, e-commerce y tiendas SIX.

El directivo de la cervecera mexicana informó que, a partir del 15 de octubre la nueva integrante de la familia contará con una campaña publicitaria que tendrá ejecuciones en televisión, digital y puntos de venta con alcance nacional.

Es así como Bohemia Cristal, es producida con tecnología de vanguardia, en las plantas de Toluca y Meoqui, Chihuahua, esta última, la séptima planta cervecera de HEINEKEN México y la más sustentable.

Con este nuevo integrante, HEINEKEN México continúa enriqueciendo su portafolio en línea con las múltiples ocasiones de consumo, destacando la innovación y el desarrollo de productos de calidad que la caracterizan.

 

Comentarios Facebook

NESCAFÉ Taster´s Choice, amplia su portafolio con Gourmet Roast y Espresso Roast

NESCAFÉ Taster’s Choice, el abanderado Premium del portafolio de NESCAFÉ, lanza al mercado su segunda variedad de Tostado y Molido: Espresso Roast, una nueva intensidad de sabor y aroma.

NESCAFÉ Taster’s Choice Espresso Roast es un café 100% arábica lavada, con un nivel de tostado y aroma intenso, sabor afrutado, textura jugosa y cuerpo medio, que busca brindarle a sus consumidores la posibilidad de tener un gran blend en casa destacando por su esencia y carácter que vive en cada grano de este inigualable café.

Con granos procedentes de diversas regiones cafetaleras del mundo, Gourmet Roast y Espresso Roast, entregan en cada taza una experiencia placentera que combina el delicioso sabor de las notas afrutadas con un cuerpo y balance perfectos, conservando las credenciales que caracterizan a Taster’s Choice como el experto en café.

“Destacando siempre por nuestra constante innovación y como líderes en expertos en café, hemos logrado trascender con los años gracias a que estamos en la búsqueda continua de brindar a nuestros consumidores la mejor experiencia sensorial en cada taza de café; decidimos incursionar nuevamente en Tostado y Molido para lanzar una nueva variedad y continuar ampliando nuestro portafolio” expresó Fernando César, Vicepresidente de Cafés y Bebidas de Nestlé México.

NESCAFÉ Taster’s Choice fue la primera marca en presentar un café liofilizado en México, pionera en crear una línea de café saborizado y la única marca de café soluble que cuenta con una máquina que permite brindarle versatilidad a esta bebida desde la comodidad de tu casa u oficina.

Gourmet Roast y Espresso Roast se encuentran disponibles en tiendas de autoservicio en presentación de 300g y clubes de precio en presentación de 1kg, así como en Amazon.

Comentarios Facebook

LOGIA: El secreto mejor guardado de Mezcal Amarás

Casa Amarás, una empresa construida a través del amor; amor por el sol, la tierra y las personas que la trabajan, pero sobre todo amor a México y a su planta sagrada, el agave, presenta Mezcal Amarás Logia, su mística y enigmática línea. Una marca que aprecia y valora cada ciclo solar en pequeños e irrepetibles lotes de mezcal, abrazando el conocimiento de siglos de herencia y tradición.

Mística y enigmática, Mezcal Amarás Logia es la memoria antigua, es un secreto. Son los ritos y las voces, los sabores y los saberes, el corazón del agave, la elevación del espíritu, el tiempo suspendido en una gota. Es la exploración de nuevos territorios y agaves que conectan con nuestros ancestros y sus destilados. Logia es una oda a lo inalcanzable, lo selecto y lo escaso, definiendo a la perfección cada uno de sus agaves y su importancia como planta sagrada. Es la bienvenida a un mundo de sabores incomparables a través de una rica variedad de aromas, derivados del peculiar terruño y sus recetas.

Concebida en ediciones limitadas y coleccionables, ediciones que no forman parte de los rituales cotidianos: pertenecen al territorio de lo extraordinario y están seleccionadas, especialmente, para aquellos que aman descubrir, a sorbos, detalles que mueven el alma.

En esta ocasión Casa Amarás presenta dos nuevos mezcales que se unen a esta exclusiva línea, que ya cuenta con Amarás Logia Cenizo, el primero de la familia Logia y uno de los más especiales, ⁠ e invita a conocer los misteriosos secretos de la naturaleza y la tradición en un solo trago.

MEZCAL AMARÁS LOGIA SACATORO

La historia cuenta que, en las montañas de Guerrero, cada año a finales de abril y principios de mayo, los ancestros se adentraron para tomar la fuerza de la constelación Taurus en el encumbramiento de la primavera, fuerza que era recibida en el agave durante 10 años y que los lugareños en esa época extraían con el cantar de los grillos bajo la luz de las estrellas que alumbraban las serranías. Al salir el preciado líquido, proveído del poder de Taurus, se bebía ipso facto, dando impulsos en el latir del corazón y la sangre en ebullición, provocando sensaciones de fortaleza y valentía tal cual un toro bravío, de ahí la razón de su nombre.

Amarás Logia Sacatoro es un mezcal artesanal endémico de la región Centro y Norte del estado de Guerrero. Cocido en madera de roble, fermentado en pino y destilado en alambique de cobre, presenta sabores amaderados con fuerte presencia afrutada. En nariz se aprecian notas ahumadas de madera de pino con tonos herbales frescos, con delicados aromas cítricos, terminando con tonos leves de agave cocido. En paladar se siente Ligero, sedoso, con un sabor suave y dulce a frutas tropicales, que concluye con notas de semilla de calabaza, con un final de hoja de laurel fresca y madera ahumada.

MEZCAL AMARÁS LOGIA TEPEZTATE

Amarás Logia Tepeztate es el amo y señor de las montañas oaxaqueñas, cuya denominación proviene de las palabras Nahuatl “Tepetl” (montaña) y “Tate” (señor). Está madurado en damajuanas (garrafones de vidrio) durante más de 13 meses, siendo éstas las que neutralizan los componentes astringentes del destilado, enalteciendo el sabor del agave y brindándole una suavidad característica.

Cocido en roble, y fermentado en pino Amarás Logia Tepeztate mantiene un balance entre los aromas cítricos en nariz, afrutados en una etapa intermedia y unos toques herbales en su final.

Este es un mezcal artesanal de la especie A. marmorata, cuyo origen es la Sierra madre Occidental de Oaxaca. Utiliza un agave silvestre de 25 años.

Mezcal Amarás te invita a un viaje que se adentra en la esencia más pura de Amarás Logia: el secreto mejor guardado de Mezcal Amarás, un secreto que al igual que aquellos que valen la pena, no podrás guardar mucho tiempo.

 

IG: @mezcalamaras  

#SiempreAmaras 

#AmorEsAmaras

Comentarios Facebook

Cerveza Pacífico presenta: Mercado Reyes D El Pacífico

Cerveza Pacífico presenta Mercado Reyes D El Pacífico, su propia sucursal del mar; un espacio en el que las personas podrán descubrir, experimentar y disfrutar nuevos sabores con los ingredientes más frescos.

El estrecho vínculo entre Cerveza Pacífico y la comida de mar se remonta a su origen: el Pacífico mexicano, lugar en el que ésta deliciosa comida es la más popular. Debido a la frescura, ligereza y sabor de su líquido, Pacífico es compañía inigualable de los mariscos, siendo la preferida de los restaurantes especializados en este tipo de gastronomía.

En este sentido, y con la finalidad de llevar a los apasionados de la comida de mar en la CDMX a disfrutar en un mismo lugar de las “joyas ocultas” y lo mejor de esta deliciosa gastronomía, de una manera realista y local.

“Mercado Reyes D El Pacífico es el primer evento gastronómico por cerveza Pacífico, y se vuelve aún más especial al pensar que al fin podremos recibir y reunir a los amantes de nuestra cerveza después de varios meses de distanciamiento. Esta experiencia será un punto de encuentro y convivencia no solo entre amigos y familias, sino también para curiosos y muncheros. Definitivamente nuestro mercado será el mejor lugar para pasar el fin de semana, comer delicioso y descubrir platillos bajo un ambiente inmejorable”, comenta Yocelin Delgadillo, Brand Manager de Cerveza Pacífico.

El Mercado Reyes D El Pacífico tendrá como invitados especiales a cuatro de los mejores representantes de esta comida en la ciudad: Don Vergas Mariscos, encabezado por el Chef Luis Valle, una de las marisquerías más populares que presume el sabor de los mariscos más frescos que llegan directo de Sinaloa a la mesa; Con Vista al Mar, una marisquería muy chilanga con un menú y propuesta imperdible al estilo mazatleco, famosa por sus Tostilocos o Esquites con tuétano y pulpo; Mi Gusto Es,  la cadena restaurantera que rinde tributo a la comida de mar estilo Sinaloa y Sonora en donde cada platillo vive el sabor del noroeste del pacífico, así como El Jarocho de las Lomas, un oasis ubicado en la zona de Lomas de Virreyes con más de 30 años de tradición marisquera preparando los platillos más frescos y sabrosos de las Lomas, un secreto culinario guardado por generaciones.

Sabemos que la comida mexicana, los mariscos, y por supuesto la cerveza se disfruta más si va acompañada de la mezcla perfecta, por ello, Mercado Reyes D El Pacífico contará en uno de sus espacios principales con una barra en la que se podrán degustar los deliciosos “salseados” preparados con Pacífico.

Y para poner el ambiente festivo que remita a los asistentes la sensación de un típico mercado mexicano, la música será el aliado perfecto, teniendo como invitados a DJ’s como Camargo, D-2000, Dabid, Ro Casarin y Gozé Gozé.

Ubicado en Lucerna 32 en la Colonia Juárez, el Mercado Reyes D El Pacífico tendrá lugar el próximo sábado 9 y domingo 10 de octubre, estará abierto al público en general en un horario de 12:00 hrs a 22:00 hrs (sábado) y 12:00 hrs a 20:00hrs (domingo).

Contará con todas las medidas de seguridad, higiene y aforo, para todo aquel que quiera disfrutar en compañía de Cerveza Pacífico de los mejores sabores del mar, de su cerveza favorita y música en un espacio relajado que te transporta al origen al Pacífico.

Las personas que deseen asistir a esta experiencia deberán registrarse previamente en la página http://mercado.cervezadelpacifico.com/.

Comentarios Facebook

El Día Internacional del Voluntariado de Telefónica

Fundación Telefónica Movistar México, comprometida con el desarrollo digital sostenible y el apoyo a las comunidades en situación vulnerable, donde la compañía tiene presencia, celebró nuevamente una edición más del Día Internacional del Voluntariado de Telefónica (DIVT), los días 22-23-24 de septiembre.

El programa de voluntariado, gestionado desde Fundación Telefónica, es hoy una de las principales iniciativas de voluntariado corporativo en el mundo. En esta edición se vivió nuevamente una celebración totalmente en digital, un evento en el que se lograron unir más de 25 mil voluntarios Telefónica de 30 países para hacer posible el llamado a: “Conectar Solidaridad”

Desde días antes, pero sobre todo durante esos tres días, en México los voluntarios Telefónica tuvieron la oportunidad de ayudar a colectivos en situación vulnerable en donde la Compañía tiene presencia.

En esta edición, los resultados en México son:

  • Participación de cerca de 800 voluntarios Telefónica
  • Más de 16 mil h de voluntariado
  • Apoyo a seis grandes causas:
    • Discapacidad
    • Educación
    • Humanitaria
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Seguridad Alimentaria
    • 13 actividades a través del Voluntariado Digital
  • Alianza con 10 OSC que tienen presencia en las 32 entidades del país:
  1. Aldeas Infantiles SOS México, I.A.P.
  2. APAC, I.A.P. Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral
  3. Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, A.C.
  4. Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, I.A.P.
  5. Cruz Roja Mexicana, I.A.P.
  6. Dignifica tu Vida, I.A.P.
  7. Fundación Educa México, A.C.
  8. Fundación IMSS, A.C.
  9. Make-A Wish México, A.C.
  10. Promesa, I.A.P.
  • Un trabajo colaborativo en beneficio de más de 43 mil personas

 

#ConectaSolidaridad #SomosVoluntarios #DIVT #DIVTMX21

Comentarios Facebook

El Retador y los campeones de la primera temporada

En la gran final de El Retador el público, a través de su voto, convirtió a Luis Adrián (canto) Gerardo y Michelle ( baile) y Karla Delfín (imitación) en los campeones absolutos de la primera temporada de este novedoso y emocionante reality de talento.

La octava y última gala de El Retador dio inicio con la disciplina de canto. La silla del trono apareció sin Luis Adrián, el campeón de la gala anterior en esta categoría, pues debido a que contrajo Covid 19 la producción de Rubén Galindo y Marcelo Strupinni optó por aislar al intérprete de ópera pop, para controlar cualquier posibilidad de contagio dentro del equipo de producción de El Retador.

Por su inesperado estado de salud y decisión unánime, los jueces Itatí Cantoral, Lucero y  Mijares, le permitieron al cantante oaxaqueño, realizar su presentación de manera virtual desde su habitación en un hotel, para continuar en la contienda.

Perla Mondragón (México) Claudia Treviño (México) y Johnny Bliss (Puerto Rico), fueron los tres competidores que buscaron desbancar a Luis Adrián. Lucero e Itatí eligieron como retador al boricua Johnny Bliss para ir a duelo a muerte contra Luis Adrián.

El cantante de forma remota interpretó el tema “Hoy tengo ganas de ti”, y Johnny, en el escenario de El Retador la melodía Preciosa” Ambos dieron muestra de su gran talento vocal y el público, desde sus hogares, emitió su voto a través del sitio elretador.tv/vota

Luis Adrián se convirtió en el ganador absoluto de canto de El Retador haciéndose acreedor a una bolsa acumulada de 900 mil pesos El trofeo de campeón fue entregado de manera simbólica por el juez Manuel Mijares.

El segundo bloque de la noche continuó con la categoría de baile. La agrupación Connection Crew esperó en el trono, desde la zona de silencio, a su posible retador, que sería elegido entre Xiomar y Kike (Colombia) Chuy y Dioney (México) y Gerardo y Michelle (México).

Fotos cortesia de Televisa

Al término de su presentación, con dos votos a favor, de Itatí y Lucero, los bailarines Gerardo y Michelle se convirtieron en los retadores de Connection Crew El público desde sus casas, mediante su voto, apoyó a Gerardo y Michelle como campeones del trofeo de baile Los ganadores de la categoría de baile recibieron 600 mil pesos de la bolsa acumulada y el trofeo de campeones, de manos de Itatí Cantoral-

La tercera y última disciplina de la gran final de El Retador fue imitación Inició con la presentación de la campeona multivoces Karla Delfín Ricky Santos (Ricky Martín), Jaime Varela (Juan Gabriel) y Cecille (Beyoncé) buscaron apoderarse del trono en la gran final. Al término de las presentaciones, los jueces Lucero y Mijares se inclinaron a favor de Cecille para retar a la campeona tamaulipeca.

Karla (Verónica Castro, Lupita D´ Alessio Yuri, Doña Lucha, Chabelo y Gloria Trevi, entre otros) tomó la decisión de enfrentarse a la imitadora de Beyoncé. El público, a través de su voto, favoreció a Karla Delfín y la coronó campeona. El trofeo de imitación lo recibió de manos de Lucero, además una bolsa acumulada de 600 mil pesos.

Además, Karla Delfín se coronó como “Campeona de Campeonas”, al obtener el puntaje individual más alto que la votación del publico dio, en la gran final de El Retador a los campeones de las tres categorías de la competencia. Con este reconocimiento especial, Karla se hizo acreedora a 300 mil pesos, adicionales. El reconocimiento especial fue entregado esta mañana por el productor Rubén Galindo, durante la transmisión del programa HOY.

Comentarios Facebook

STAR CHANNEL le da la bienvenida a Omar Chaparro con su show “TU-NIGHT”

Con uno de los comediantes más reconocidos en nuestro país, llegan en exclusiva a STAR Channel, las dos primeras temporadas de “Tu-Night”, el late night show latino presentado por Omar Chaparro, con invitados de lujo como Eugenio Derbez, (“No se aceptan devoluciones”), Beto Cuevas, (“Jesucristo Superestrella”), Roselyn Sanchez, (“Papá por sorpresa”), Jaime Camil (“La Fea Más Bella”), Adal Ramones (“Otro Rollo”) y muchas otras grandes celebridades.

Omar Chaparro dio inicio a su carrera como locutor en un programa de radio en su natal Chihuahua, México, en donde presentó por vez primera a algunos de los personajes que le darían fama, pero fue hasta Black & White, programa que condujo en Telehit, cuando pudo darle vida completa a sus más entrañables personajes como “La Licenciada Pamela Juanjo”, “Yahairo” y “El Ranchero Chilo”. Su talento también lo ha llevado a prestar su voz en cintas animadas como “LUCA” de Disney y Pixar (disponible en el servicio de streaming Disney+) y a protagonizar Chaparreando, un reality show también disponible en Disney+, que sigue a padre e hijo en un recorrido épico en motocicleta desde Los Ángeles, EE. UU. hasta Chihuahua, México.

El ahora empresario, cómico, locutor, showman y conductor, se ha sumado a la lista de latinos en Hollywood a quienes se les han abierto las puertas del cine y la televisión, es por eso que Omar ha tomado la TV de forma diferente con “Tu-Night”, el late night show latino que comenzó en Estados Unidos en el año 2020 y debido al éxito en pantalla, llega ahora a México con grandes estrellas invitadas que se “abren” como sólo podrían hacerlo con la confianza que el conductor inspira y que resulta en noches en las que no sólo todos se divierten y comparten anécdotas, sino que también se confiesan.

Omar abre “Tu-Night” cada noche con un divertido monólogo en el que no se puede negar su carisma y espontaneidad para continuar con secciones de humor, juegos y entrevistas con grandes celebridades del entretenimiento y la música como Carlos Rivera (“El Rey León”), Kalimba (“OV7”), el cantante de música regional mexicana Lupillo Rivera, la actriz y ex reina de belleza Alicia Machado, el conductor y productor Yordi y una de las mejores amigas de Omar, la actriz Kate del Castillo (“La Reina del Sur”) entre otros más en esta primera y segunda temporada.

Acompañado también de una orquesta en vivo, el chihuahuense hace que cada noche sea única en este late night show donde conoceremos a las personalidades que lo acompañan desde una mirada más divertida y sin tapujos.

Con dos temporadas disponibles, “Tu-Night” con Omar Chaparro, se estrena este lunes 4 de octubre a las 10 P.M.  en STAR Channel, con un episodio nuevo de lunes a jueves.

 

 

Comentarios Facebook

Metrobús paga sin contacto, usa tarjetas bancarias y billeteras digitales

Usuarios de Metrobús podrán pagar sin contacto con tarjetas bancarias y billeteras digitales

 

El Secretario de Movilidad, Andrés Lajuos; y el Director General de Metrobús, Roberto Capuano, anunciaron que, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía más opciones para que puedan recargar su tarjeta de Movilidad Integrada (MI) de manera segura, a partir de hoy las más de 600 mil personas usuarias de las líneas 1, 2 y 3 de Metrobús podrán comprar o recargar su tarjeta de Movilidad Integrada y pagar sus viajes de manera rápida y segura usando tarjetas de débito, crédito, billeteras electrónicas, CoDi y dispositivos inteligentes (teléfonos, relojes, etc.) por medio de un innovador y avanzado sistema de pagos sin contacto, sin necesidad de efectivo, que coloca a Metrobús a la vanguardia a nivel internacional.

Se sustituyeron las máquinas de recarga de las Líneas 1, 2 y 3 por equipos de peaje nuevos que cuentan con la infraestructura de pagos sin contacto en las 122 estaciones de estas líneas de este  sistema de movilidad para que las personas usuarias puedan acceder de manera ágil con solo introducir su tarjeta bancaria en la ranura correspondiente o en el lector digital; en caso de ser sin contacto, basta con acercar el plástico para realizar la compra o recarga de su tarjeta MI. En tanto, quienes cuenten con un teléfono o reloj  inteligente que tenga billetera electrónica, solo deberán colocarlo en el lector digital.

Es importante destacar que el monto mínimo de recarga será de 20 pesos y el máximo de 120. Para los traslados que se paguen con dispositivos inteligentes, únicamente se cargará a su método de pago el costo de un viaje.

La implementación de este nuevo sistema requirió la colaboración de las autoridades de la Ciudad de México, Metrobús, Work Level; Getnet (plataforma de pagos de Banco Santander), Conduent (empresa concesionaria que opera el sistema de peaje de los 3 corredores), y Visa (empresa líder global en tecnología de pagos y que proporcionó los estándares tecnológicos y de seguridad para los pagos en movilidad urbana).

Estas instituciones  conjuntaron sus tecnologías, soluciones y experiencias para poner en manos de la población usuaria de Metrobús este nuevo sistema de pagos pionero en la Ciudad de México, colocando a este sistema de movilidad al nivel de los transporte urbanos de Reino Unido, España, Estados Unidos de América, Brasil y algunas ciudades de Latino América.

Con apoyo de un grupo de empresas diseñaron un modelo con las más altas especificaciones de seguridad y la tecnología de pago más avanzada, para que cada máquina de compra y venta de recarga cuente con un dispositivo, que con solo acercar el medio de pago, realice la transacción en segundos.

Cabe mencionar que, en un estudio realizado recientemente, la empresa Visa señala que la tecnología sin contacto permite pagar el transporte en casi la mitad de tiempo, por lo que la persona usuaria reduce sus tiempos de espera y evita el uso de dinero en efectivo. Así, en su primer año de operaciones, este innovador esquema de pagos reducirá los tiempos de espera para unos 277 millones de transacciones, lo que se traduce en más de un millón de horas ahorradas.

El Gobierno capitalino refrenda su compromiso por dotar a la ciudad de un sistema de peaje innovador, seguro, confiable y con mayores condiciones de seguridad.

Comentarios Facebook