domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3

El Bajío da inicio a su temporada de Chiles en Nogada

“El Bajío”, restaurante de cocina mexicana, da la bienvenida a una de sus temporadas más esperadas: la de los Chiles en Nogada, preparados con la receta familiar de su fundadora, Carmen “Titita” Ramírez Degollado, como ella la aprendió desde pequeña en su casa.

Cada año, este platillo patrio se convierte en un símbolo de orgullo y tradición en todas las sucursales de El Bajío, donde mayoras, cocineros y todo el equipo de cocina han sido cuidadosamente instruidos por Titita para respetar los ingredientes y el proceso de preparación que durante décadas han distinguido a este restaurante.

Fiel a la receta tradicional, el Chile en Nogada de El Bajío está relleno con una mezcla de carne de res y cerdo picadas a mano, jamás molidas, cocinadas con frutas de temporada como durazno, manzana roja, pera y plátano macho, además de almendra, pasas, jitomate y un toque de jerez. Todo va envuelto en un chile poblano no capeado, que se sirve sobre una generosa porción de nogada hecha con requesón, nuez de Castilla, leche entera, azúcar, canela, sal y jerez. El platillo se presenta en un plato imperial, decorado con granos de granada fresca y hojas de perejil, llevando a la mesa el sabor y los colores de México.

“Esta receta la aprendí desde muy joven en casa, y cada vez que la preparo, siento que estoy cocinando para mi familia. Lo más importante de servir el Chile en Nogada como lo preparábamos en mi hogar es mantener viva una tradición, y al mismo tiempo defender nuestra cultura, porque la cocina también es identidad”, señala emocionada Carmen “Titita” Ramírez Degollado.

Disponible a partir de hoy y hasta el 16 de septiembre, el Chile en Nogada de El Bajío puede disfrutarse en cualquiera de sus 19 sucursales, o pedirse para llevar y a domicilio, ideal para celebrar las Fiestas Patrias con un platillo lleno de historia, sabor y cariño.

El platillo tiene un precio de $480 pesos, con porciones generosas que incluyen 120g de chile, 200g de relleno y 250ml de nogada, garantizando una experiencia completa y satisfactoria.

 

Más que un platillo de temporada, es un legado que se sirve al centro de la mesa.

 

Carmen “Titita” Ramírez Degollado, fundadora

«Titita», como le dicen sus amigos, nació hacia 1940 en un Xalapa lleno de aroma a hierbas, a café, a especias, a maíz y piedra volcánica. En casa fue donde aprendió a cocinar para su familia, envolviéndose en la vasta cocina veracruzana, sólo para después, al recorrer un México próspero y rico, enamorarse por completo de la tradicional cocina mexicana.

Si bien nunca pensó dedicarse profesionalmente a la cocina, fue gracias a su esposo Raúl y sus amigos, como decidió llevar su sensibilidad culinaria a un restaurante en 1972, inaugurando “El Bajío” en Cuitláhuac, un sueño familiar en el que involucró a cada uno de sus cinco hijos, principalmente a Mari Carmen, Luz María y María Teresa, a quienes transmitió su pasión por la cocina de México.

Hoy, cinco décadas después, Carmen «Titita» es una chef aclamada internacionalmente, embajadora del delicioso sazón mexicano, promotora de las costumbres alrededor de los comedores familiares mexicanos y fiel vocera de la cultura culinaria en México, enfocando sus actividades en contribuir a que el sabor auténtico de la cocina mexicana perdure en las generaciones venideras, así tenga que escribir libros, hacer festivales, ofrecer demostraciones culinarias, participar en ponencias o seguir descubriendo delicias en los rincones de México.

Comentarios Facebook

Toyota presenta el renovado GR Yaris 2026: ingeniería, potencia y diseño

Toyota presenta en México el renovado GR Yaris 2026, una evolución que refuerza su espíritu de alto desempeño con el regreso de la versión Circuit Package. Este modelo, inspirado en el automovilismo profesional y forjado en los caminos del WRC, combina ingeniería de precisión, potencia mejorada y diseño deportivo para ofrecer una experiencia única tanto en pista como en calle. Un hatchback pensado para quienes viven la adrenalina al máximo y exigen lo mejor al volante.

GR Yaris Circuit Package 2026 llega con una evolución que lo posiciona como el deportivo ideal para quienes viven la pasión del manejo con intensidad. Con ese espíritu, la campaña de mercadotecnia “Evolución imparable”, que tendrá presencia especialmente en plataformas digitales, invita a los entusiastas del alto rendimiento a redescubrir un auto que fue perfeccionado para ofrecer una experiencia más potente, precisa y emocionante, diseñado para disfrutarse tanto en la pista como en las calles.

Hoy más que nunca, el reto está en crear campañas que conecten de forma auténtica con la audiencia. Esta iniciativa busca generar conversación y emoción a través de experiencias digitales que hablen el mismo idioma que nuestros clientes: el de la adrenalina y la pasión por manejar”, mencionó Daniel Bengio, director de Marketing en Toyota de México.

Gracias a la gran aceptación que ha tenido GR Yaris en el mercado mexicano, Toyota ha decidido evolucionar su estrategia de disponibilidad. A partir de este año modelo dejará de comercializarse en unidades limitadas para convertirse en un producto con entregas programadas a lo largo del año, permitiendo que más entusiastas puedan tener acceso a este deportivo de alto desempeño.

“Esta campaña fue diseñada para hablarle directamente a quienes comparten nuestra pasión por la velocidad, la precisión y el espíritu competitivo. Más que contar una historia, queremos invitar a nuestros clientes a ser parte de ella, a vivir esa evolución constante que define al mundo del alto desempeño”, agregó Bengio.

La edición 2026 en su versión Circuit Package eleva la experiencia de manejo al integrar mejoras clave enfocadas en desempeño. Bajo la plataforma TNGA de nueva generación, este modelo adopta un diseño más funcional y aerodinámico que optimiza el manejo deportivo. El techo de fibra de carbono contribuye a reducir el centro de gravedad; las tomas de aire y la parrilla tipo panal favorecen la refrigeración del motor; mientras que el alerón trasero, las defensas deportivas y el doble escape cromado refuerzan tanto la estética como el rendimiento. Cada elemento está pensado para entregar una experiencia más ágil, precisa y poderosa, digna del legado de TOYOTA GAZOO Racing.

Para vivir la emoción de las carreras, sus vestiduras combinan piel sintética con insertos en tela sport y costuras rojas, que aportan tanto comodidad como un toque de sofisticación. Además, GR Yaris Circuit Package 2026 capturará todas las miradas gracias a sus nuevos rines forjados de aluminio BBS de 18” en acabado negro, equipados con llantas 225/40 R18 Michelin Pilot Sport 4S y birlos en negro brillante, incluido un birlo de seguridad que añade funcionalidad y estilo.

La seguridad de GR Yaris Circuit Package 2026 incorpora el sistema Toyota Safety Sense (TSS), así como los cinco elementos fundamentales del Star Safety System de Toyota. Además, cuenta con 6 bolsas de aire y cinturones de seguridad de tres puntos para todos los pasajeros.

GR Yaris Circuit Package 2026 está disponible en México en tres colores inspirados en el equipo TOYOTA GAZOO Racing: Blanco, Rojo y el nuevo Gris Metal. Con un precio de $854,600 MXN esta edición representa la evolución constante de un ícono, diseñado para quienes viven la velocidad como una pasión que no deja de avanzar.

 

FOTO CORTESIA DE TOYOTA

Comentarios Facebook

Los tarjetahabientes de Visa podrán ir a la Copa Mundial de la FIFA 26

Es oficial: el camino a la Copa Mundial de la FIFA 26 comienza con Visa. Como socio oficial de tecnologías de pago de la FIFA y líder mundial en pagos digitales, los tarjetahabientes Visa con tarjetas de débito, crédito o prepago Visa recargables en el mundo tendrán acceso exclusivo y anticipado para inscribirse para obtener entradas del evento deportivo más esperado del mundo.

El primer Sorteo de Preventa Visa fue anunciado en el Visa Payments Vault en Washington D.C., donde representantes de gobierno de Canadá, Estados Unidos y México se reunieron para celebrar la colaboración trilateral y el poder unificador del deporte en la Recepción de la Copa Mundial de la FIFA 26.

Eduardo Coello, Presidente Regional, Visa América Latina y el Caribe, expresó: “Este es un momento sin precedentes para Visa: no solo estamos redefiniendo cómo los aficionados viven el juego, sino que también los estamos acercando como nunca antes a la oportunidad de inscribirse para obtener acceso exclusivo a entradas a través del primer Sorteo de Preventa Visa. A medida que establecemos nuevos estándares para experiencias de aficionados rápidas y seguras, no hay mejor momento para cumplir nuestra promesa que en la Copa Mundial de la FIFA más grande de la historia, aquí mismo en nuestra región, con México como anfitrión orgulloso.”

Empoderando a los aficionados

Del 10 al 19 de septiembre, aficionados con tarjetas Visa de crédito, débito y prepago recargables pueden inscribirse para obtener entradas durante el Sorteo de Preventa Visa – un proceso de selección aleatoria que brinda a los seleccionados la oportunidad de comprar entradas antes de que se abra la venta al público general. Los tarjetahabientes interesados necesitarán un usuario de FIFA para participar en el Sorteo de Preventa Visa y se les anima a que visiten la página FIFA.com/tickets para crear su usuario, si todavía no tienen uno.

Aquellos seleccionados serán notificados a partir del 30 de septiembre y se les otorgará un espacio dedicado en octubre para comprar las entradas disponibles según el orden de registro. Como el socio oficial de la FIFA, Visa será el único método de pago aceptado durante el periodo de preventa. Conoce más sobre el Sorteo de Preventa Visa en https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/canadamexicousa2026/articles/sorteo-preventa-visa-entradas-copa-mundial-de-la-fifa-2026

“La emoción por la Copa Mundial de la FIFA 26 está creciendo, y el 10 de septiembre es una fecha que los aficionados del fútbol deberían tener marcada en su calendario”, dijo el director de la División Comercial de la FIFA Romy Gai. “Estamos muy entusiasmados de asociarnos una vez más con Visa para brindarle a los aficionados la primera oportunidad de asegurar un lugar en el evento más grande en la Tierra. Una entrada para la Copa Mundial de la FIFA no es solo una entrada, es la puerta que te lleva al torneo más inclusivo y espectacular de la historia. Todo el mundo querrá ser parte de este momento, así que asegúrense de crear su usuario de FIFA y tengan su tarjeta Visa lista”.

Ayudando a prosperar a las comunidades y los pequeños negocios

A medida que los tarjetahabientes de Visa alrededor del mundo aseguran sus entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, Visa también quiere ayudar a las empresas a prepararse para aprovechar al máximo esta oportunidad. Compartiendo tendencias y conocimientos, Visa ayudará a empoderar a los negocios locales, especialmente en las ciudades anfitrionas —desde vendedores ambulantes en la Ciudad de México hasta boutiques en Kansas City, o panaderías locales en Vancouver— para que puedan capitalizar el turismo generado por la Copa Mundial de la FIFA y convertir el entusiasmo del torneo en un crecimiento económico duradero. Se compartirán más detalles sobre estos programas a medida que se acerque el sorteo de los partidos.

Un torneo como ningún otro

La Copa Mundial de la FIFA 2026 promete batir récords: 48 equipos, 104 partidos durante 39 días en 16 icónicas ciudades sede, y será la primera vez que el torneo se celebre en tres países de manera conjunta en Norteamérica. Con casi 20 años de colaboración con la FIFA, Visa y FIFA continúan innovando y ampliando el acceso para aficionados, propietarios de negocios y comunidades por igual.

Comentarios Facebook

Alpura presenta su concurso: “Trae tu talento a la mesa”

Este año, el concurso “Trae tu talento a la mesa” que organiza la empresa Alpura premió a cuatro talentosos creativos los cuales fueron elegidos por un jurado calificado para llevar sus ilustraciones a las mesas de todos los hogares mexicanos.

Los ganadores fueron seleccionados entre más de 500 concursantes de todo el país y
llevarán sus ilustraciones en los envases de crema Alpura y leche Alpura durante agosto y
septiembre: Alpura Clásica y Deslactosada.

Adrián Varela, director de Mercadotecnia de Alpura, sostuvo que este concurso pretende inspirar, unir y enaltecer el orgullo de ser mexicanos a través del talento y la creatividad. “Trae tu talento a la mesa es una iniciativa que nació con un propósito muy claro: demostrar que, en Alpura, cada producto que llega a los hogares mexicanos lleva consigo pasión, compromiso y un profundo orgullo de lo que somos”, destacó Varela.

Cuatro artistas mexicanos fueron los ganadores en esta segunda edición:
1. Marlén González, de Apán, Hidalgo.
2. Rafael Pérez Ramos (Rapha Rams) de León, Guanajuato.
3. Adonait Jhonatan Rodríguez Ramírez de la Ciudad de México.
4. Erick Benjamín Juárez Rodríguez (Erick Nadamás) de la Ciudad de México.

El premio se dio a conocer a través de un evento, en el cual se realizaron diversas
experiencias inmersivas con degustaciones de nuestros productos Alpura en la Ciudad de
México. Los diseños son únicos y realzan el orgullo nacional, mostrando frases distintivas de los mexicanos y evocando temas relacionados las tradiciones, los colores y la calidez que distinguen nuestra mexicanidad.

Recientemente, Alpura festejó 53 años de su fundación, en donde anunció inversiones por $10,000 millones de pesos que destinará en obras de infraestructura y mantenimiento en activos estratégicos durante los próximos cuatro años. De esta manera, la lechera  reafirma su compromiso con la salud, el bienestar y la nutrición de las familias mexicanas, apostando por la innovación y la evolución de su portafolio.

A través de estos envases, Alpura lleva no solo lleva productos de calidad a las mesas de los hogares, sino también el talento, la identidad y el arte de los mexicanos, convirtiendo las cosas ordinarias en extraordinarias.

Comentarios Facebook

Yoga: El camino hacia una mejor salud en la adultez, Lyncott

Lyncott la marca de derivados lácteos lidera una de las experiencias más esperadas en el ENY en la “Sala Lyncott”, que contará con 7 sesiones magistrales diseñadas para impactar a más de 1000 yogalovers.

En un país donde el 56.2% de los adultos son físicamente inactivos, el yoga emerge como una poderosa herramienta para transformar la salud física, mental y emocional de los mexicanos, especialmente en la edad adulta. Esta disciplina milenaria no solo mejora la flexibilidad y la fuerza, sino que también reduce el estrés, mejora el sueño, alivia dolores crónicos y fortalece el sistema inmunológico.

En este contexto, la Ciudad de México es cede del 22º Encuentro Nacional de Yoga (ENY) en el mes de julio. El evento reúne a más de 40 maestros nacionales e internacionales, ofreciendo más de 40 actividades para todos los niveles, desde principiantes hasta practicantes avanzados.

Entre las actividades destacan:

  • “Ritual de aliento vivo” por Alyosha Barreiro,
  • “Cuerpos y envolturas en el yoga” por Víctor Al Jirdi
  • “Movimiento, aliento y auto compasión” por Baruc Acosta

Estas sesiones, por mencionar algunas, buscan reconectar cuerpo, mente y espíritu, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.

¿Quiénes practican yoga en México?

Según datos del INEGI, el 46% de los hombres y el 36.8% de las mujeres realizan alguna actividad físico-deportiva en su tiempo libre. Aunque históricamente la práctica del yoga ha sido más popular entre mujeres, cada vez más hombres se suman a esta disciplina por sus beneficios terapéuticos y de rendimiento físico.

Beneficios comprobados para la salud

Expertos de la Secretaría de Salud y organismos internacionales como la OMS y Harvard Medical School coinciden en que el yoga:

  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Mejora la salud cardiovascular y respiratoria
  • Alivia dolores crónicos como el lumbar y cervical
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Mejora la calidad del sueño y la digestión
  • Contribuye al bienestar emocional y mental

Recomendaciones de expertos    

La Asociación Mexicana de Yoga Terapéutica sugiere que los adultos mayores practiquen yoga suave o restaurativo para mejorar movilidad y equilibrio. Por su parte, la CONADE promueve el yoga como parte de los programas de activación física nacional, destacando su accesibilidad y bajo riesgo de lesiones. El quiropráctico César Iván Real especialista en Bamboo Salud Integral, recomienda iniciar con posturas básicas y técnicas de respiración consciente, destaca que “el yoga enseña a estar presente y dirigir la mente hacia el bienestar”.

Para el especialista el yoga es una práctica complementaria ideal que fortalece la columna vertebral, mejora la postura y alivia dolores crónicos como los de espalda y cuello. “Al trabajar la flexibilidad y el equilibrio muscular, el yoga ayuda a mantener una alineación adecuada del cuerpo, previniendo lesiones y subluxaciones”, destaca Iván.

Además, activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación profunda y reduciendo el estrés. Muchos quiroprácticos lo recomiendan como parte de la rehabilitación y el mantenimiento del bienestar físico, ya que potencia los efectos de los ajustes vertebrales y mejora la conciencia corporal del paciente.

¡Atrévete a vivir el cambio!

El yoga no es solo una práctica física, es una filosofía de vida que promueve la armonía, la compasión y el autoconocimiento. En este Encuentro Nacional, miles de mexicanos descubrirán que el bienestar está al alcance de una respiración profunda y una postura consciente.

 

 

¿Estás listo para desplegar tu tapete y transformar tu salud?

Comentarios Facebook

Fundación Hogares presenta: “Ciudades Líquidas Vol. 2″: Alternativas sostenibles

En varias ciudades del país, como la CDMX, un día hay inundaciones y al siguiente, sequía. Esta contradicción es el reflejo de un modelo urbano que ha optado por ocultar o desechar el agua, en lugar de integrarla como parte de la vida cotidiana. Cuando las soluciones convencionales dejan de funcionar, la pregunta es inevitable: ¿cómo diseñar espacios públicos capaces de convivir con el agua, más allá de la infraestructura?

Este fue el punto de partida de “Ciudades Líquidas Vol. 2: Alternativas sostenibles para la gestión eficiente del agua en las ciudades”, un encuentro organizado por Fundación Hogares, que reunió a voces expertas en el tema como Loreta Castro (Taller Capital), Delfín Montañana (Isla Urbana), Alberto Palma (KPTA) y John Octavio Ortiz (ARQUIURBANO Taller), quienes coincidieron en que la crisis del agua no es sólo técnica, es cultural, política y social.

“En muchas partes existen alternativas sostenibles para la gestión del agua. Lo que necesitamos es sumar capacidades y construir comunidad”, señaló Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares.

 

Poner al agua en el centro: rediseñar ciudad

 Mientras algunas zonas de la ciudad colapsan por el exceso de agua, otras apenas sobreviven con lo mínimo. Esta paradoja dio comienzo a la conversación moderada por José Roberto Lagunes. Como lo explicó Loreta Castro, la infraestructura “extrae, desvía, desecha… pero rara vez aprovecha”.

Para los especialistas, la salida no está en importar modelos ajenos, sino en ampliar la conversación e integrar al diseño urbano, la cultura del agua y la participación ciudadana. Se trata de construir soluciones desde el territorio y con quienes lo habitan.

Uno de los ejes más potentes del encuentro fue la propuesta de repensar la ciudad como un sistema vivo, donde el agua no es un enemigo sino un elemento esencial del entorno.

En palabras de Delfín Montañana, “en este lugar podríamos morir ahogados y sedientos al mismo tiempo, porque hemos construido un sistema que gira en torno a la escasez en vez de absoluta abundancia”, al destacar que desde Isla Urbana impulsan la captación de lluvia como una solución, con más de 46 mil sistemas instalados en todo el país.

Pero, dijo, la tecnología por sí sola no basta, lo fundamental es el proceso social que la acompaña, que incluye educación ambiental, apropiación comunitaria y la reconstrucción del vínculo con el ecosistema. De escalarse el modelo, podrían mejorar las condiciones de vida de más de 400 mil personas que viven en precariedad hídrica extrema.

Alberto Palma, de KPTA, expuso un enfoque similar, la captación pluvial como parte del desarrollo urbano, no solo como medida de emergencia. “No se trata solo de canalizarla o evitarla, sino de integrarla. El agua puede ser infraestructura, pero también punto de encuentro”.

Transformar el territorio, más allá de los gobiernos

John Octavio Ortiz puso el punto sobre las íes: el agua es una decisión política. Su acceso y gestión están atravesados por disputas de poder, presupuestos y ciclos de gobierno. Resolver la crisis exige una visión de largo plazo, continuidad y voluntad.

Mencionó el caso de Medellín, en Colombia, donde el agua se convirtió en eje para regenerar barrios, recuperar ríos y construir comunidad, gracias a políticas sostenidas y participación ciudadana. Al respecto, Montañana añadió: “el agua es un elemento de captura política y se utiliza para generar dinámicas en procesos electorales.”

Los expertos coincidieron en que el camino no es replicar, sino construir soluciones arraigadas en la realidad local. Se trata de preguntar, escuchar y entender a cada comunidad. La crisis se resolverá con voluntad política y una transformación que ponga al agua en el centro.

Ciudades Líquidas Vol. 2 da continuidad a una serie de eventos que buscan soluciones a la crisis hídrica urbana. El próximo conversatorio será en octubre, durante la Climate Action Week y los 15 años de Fundación Hogares.

Comentarios Facebook

AXA ofrece amplia cobertura en seguros de las mujeres

0

Un estudio elaborado por AXA y la consultora Accenture, estima que para 2030 las necesidades de cobertura en seguros de las mujeres alcanzarán hasta los 1.7 billones de dólares; dentro de las cuales una muy relevante es la salud. Mundialmente, las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por los riesgos.

En México el panorama de salud para las mujeres es retador. Actualmente, 25 millones de mexicanas dependen de algún familiar para acceder a la salud pública[1], y, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024), solo 6.3% cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores[2].

De acuerdo con cifras del INEGI al cierre de 2024, las principales causas de muerte en mujeres a nivel nacional fueron enfermedades del corazón, tumores malignos y diabetes. Esta última representa un desafío particular por la falta de diagnóstico, ya que una de cada tres mexicanas que vive con diabetes no lo sabe.

Aumentan fallecimientos por diabetes en mexicanas

En México, más 14 millones de mujeres padecen diabetes, según la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)[3], siendo la tipo 2 la más común con 90% de los casos. Solo en 2024, este padecimiento causó 42,308 fallecimientos entre la población femenina, cifra superior a los 41,451 casos registrados en 2023.

En conferencia de prensa, la doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud AXA Keralty, advirtió que el sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes y, subrayó la importancia de la prevención para reducir su prevalencia en la población femenina.

“De 2022 a lo que va de 2025, hemos detectado más de 6 mil casos de obesidad en mujeres en nuestras clínicas. Al ser un factor de riesgo, las pacientes ingresan a un programa de seguimiento con especialistas en nutrición, para prevenir mayores afectaciones en su salud y reducir la probabilidad de desarrollar diabetes”, mencionó la doctora Rey.

La obesidad y el sobrepeso son también los principales motivos de consulta con especialistas en nutrición. En las clínicas de AXA Keralty se han brindado más de 10 mil consultas de nutrición a mujeres y se han diagnosticado cerca de 2,800 casos de diabetes, cifras superiores en 41% y 11% respectivamente, frente a la población masculina.

 

Depresión es más común entre mujeres

A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es aproximadamente 50% más frecuente en mujeres que en hombres. En México, esta tendencia es confirmada por estudios como el Mind Health Report[4] elaborado por AXA e Ipsos, y “Una mirada a la atención en salud mental en México: principales condiciones atendidas en el Sistema de Salud”, desarrollado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

En este contexto, la doctora Avril Rey indicó que en las clínicas de AXA Keralty han diagnosticado más de 4,500 casos por depresión en mujeres, que es alrededor de 60% mayor respecto a la población masculina. Además, reportan haber recibido a 49% más mujeres en consultas de psicología y 55% de psiquiatría, en comparación con los hombres.

Las mujeres entre 30 y 49 años son el grupo más afectado (28%), seguidas por las de 20 a 29 (20%) y mayores de 60 años (14%)[5]. Aun así, la doctora Rey enfatizó que para todas las mexicanas, sin importar su edad, es de suma relevancia cuidar su salud mental.

Como parte de su campaña para promover la salud en las mexicanas, la alianza AXA Keralty brindará estudios gratuitos en varios puntos de la Ciudad de México del 16 al 31 de agosto. La marca ofrecerá espacios enfocados en el bienestar integral y la salud preventiva de las mujeres.

 

 

Para más información sobre los riesgos a los que están expuestas las mexicanas, visita: axa.mx/ser-mujer-no-deberia-ser-un-riesgo

[1] IMCO: ¿De quién depende la salud de las mujeres? , 2024

[2] INEGI: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024

[3] INSP: Prevalencia de prediabetes y diabetes en México, 2024

[4] Mind Health Report 2025

[5] CONASAMA: Una mirada a la atención de salud mental en México 2024

Comentarios Facebook

Lala Plenia: la promo que convierte a tu refri en un lugar fantástico

Lala Plenia presenta “El sabor fantástico”, una campaña innovadora que busca conectar emocionalmente con los consumidores de todas las edades. Por primera vez, la marca lanza una promoción de gran escala en la categoría de cárnicos, diseñada para destacar en el competitivo mercado con una propuesta relevante, creativa y enfocada en las familias.

Esta nueva campaña combina la calidad, sabor y nutrición del portafolio con una narrativa que celebra valores como la unión, la diversidad y el trabajo en equipo, reflejo de la vida cotidiana de las familias mexicanas. Todo esto reforzado por los atributos del producto: calidad, sabor, practicidad y un portafolio 100% de carne de pavo.

“Queremos aprovechar al máximo la temporada de verano para posicionarnos como el mejor aliado de las familias mexicanas. Esta campaña no solo es grande en premios, sino también en propósito: buscamos conectar emocionalmente con nuestros consumidores, inspirarlos y acompañarlos con una propuesta divertida, relevante y llena de sabor”, afirmó Carolina Mendez, Directora de Cárnicos para Grupo Lala.

«El sabor fantástico» estará vigente de julio a septiembre e invita a las familias mexicanas a participar por premios semanales y tiene la posibilidad de ganar un viaje a Londres para cuatro personas. La mecánica es sencilla: compra, registra tu ticket vía WhatsApp y gana.

Participar es muy fácil: compra cualquiera de los productos participantes del portafolio de cárnicos (Pechuga de pavo LALA Plenia 250g, Jamón Virginia LALA Plenia 250g, Salchicha de pavo LALA Plenia 500g), registra tu compra y participa. Para más información, estará disponible una página web con todos los detalles de la promoción.

Se trata de una campaña más robusta que ha tenido Lala Plenia, en el segmento de cárnicos, con una estrategia centrada en visibilidad, prueba de producto y conexión emocional. Los consumidores podrán encontrar sus productos favoritos ahora acompañados de una promoción fantástica, diseñada para hacer del verano una temporada llena de sabor, emoción y grandes premios.

Desde su entrada al mercado de cárnicos en 2017, Grupo Lala ha mantenido un crecimiento sostenido por encima del promedio de la categoría. Hoy, Lala Plenia se distingue por su portafolio carne 100% de pavo, pensado para cada ocasión y cada estilo de vida.

Carolina también comentó que “Con este tipo de campañas buscamos acelerar nuestra relevancia en un segmento altamente competitivo. Lala Plenia ya cuenta con atributos diferenciadores, pero ahora vamos un paso más allá: queremos que el consumidor nos elija por nuestros productos, su calidad y por el impacto emocional y cultural que generamos.”

Con “El sabor fantástico”, Lala Plenia reafirma su compromiso con la innovación y la cercanía con las familias mexicanas. Más que una promoción, esta campaña es una invitación a disfrutar los pequeños momentos del día a día con una buena dosis de sabor y diversión. Porque en cada rebanada hay sabor… y una conexión fantástica con las familias mexicanas.

Comentarios Facebook

El Futuro de las Mascotas en México: por Dentsu Creative México

De acuerdo con el estudio “Futuro de las Mascotas en México: Escenarios hacia 2035”, desarrollado por el equipo de Estrategia de Dentsu Creative México, la red creativa del grupo dentsu, la historia apenas está por dar un giro aún más profundo: los perros ya no serán “nuestras” mascotas. Serán ellos mismos.

Durante generaciones, los perros fueron animales útiles para los seres humanos. Cuidaban el patio, acompañaban en las caminatas, pedían comida en silencio. Con el tiempo, se colaron en las salas, subieron a los sillones y durmieron en nuestras camas. Hoy, en pleno 2025, son considerados miembros plenos de la familia.

“Vamos hacia un escenario en el que los perros dejarán de ser un personaje secundario en la narrativa familiar. Serán individuos con nombre, voz, historia clínica, preferencias alimenticias y un perfil emocional único”, afirmó Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer de Dentsu Creative México.

En la década pasada, la tendencia dominante era la humanización: tratarlos como hijos o hermanos no humanos. Se hablaba de “perrhijos” y se les celebraban cumpleaños. Se les ofrecía comida premium, se les incluía en fotos familiares. Pero lo que viene es más radical: no se trata ya de incluirlos en nuestro modelo humano, sino de reconocer el suyo propio.

“Ya no hablamos solo de perros felices, sino de perros plenos”, explica el análisis de Dentsu Creative. “Plenos física, emocional y mentalmente. Para eso se requerirá una infraestructura de servicios y productos pensados en cada uno como individuo.”

Este escenario futuro proyectado para 2035 plantea un ecosistema donde la nutrición, el entretenimiento, el monitoreo de salud y hasta la estimulación cognitiva estarán profundamente personalizados. Collares inteligentes, algoritmos de IA, alimentos diseñados con base en ADN y rutinas adaptadas a las emociones del animal serán parte del día a día.

Lo que permite esta nueva relación es, en buena medida, la tecnología. Para los próximos cinco años, se prevé el desarrollo de «wearables» sofisticados como collares que recopilen datos en tiempo real: desde niveles de estrés hasta signos tempranos de enfermedad. Con esa información, plataformas de comercio electrónico sugerirán automáticamente ajustes en la dieta, ejercicios o visitas al veterinario. Pero incluso más que la tecnología, será la sensibilidad lo que marcará el cambio.

Anahí Garrido, Brand Strategy Director en Dentsu Creative México, y especialista principal de este análisis explica que, “este giro ya es visible en expresiones culturales populares, tal es el caso de la más reciente película Superman (2025), en la que el perro Krypto no es una simple mascota: tiene agencia, emociones y se convierte en el motor emocional de la historia. Esta representación no solo provocó aplausos en las salas, también generó efectos medibles en la vida real: durante su fin de semana de estreno, las búsquedas de “adoptar un perro cerca de mí” crecieron más de 500 % en Google; dejando en claro que, la cultura no solo refleja el cambio, lo acelera”.

Esa misma transformación se manifiesta en la vida cotidiana. Prácticas como el yoga para perros, playlists de meditación para calmar su ansiedad o la aromaterapia interspecies se vuelven cada vez más comunes. “El auge del hashtag #DogTherapist en TikTok, que ha crecido más de 200 % en los últimos dos años, demuestra cómo las emociones de los perros ya son parte de la conversación de bienestar contemporáneo. El cuidado emocional, que hasta hace poco se consideraba exclusivo del humano, ahora se extiende al vínculo interespecie”, comenta Garrido.

Aunado a lo anterior, mientras las emociones se vuelven visibles, también se vuelven medibles. En México, aplicaciones como Woofz y Dogo permiten monitorear el comportamiento emocional del perro, adaptar rutinas, recibir retroalimentación en video y entender patrones de reacción o estados de ánimo. Entrenar a un perro ya no significa solo enseñarle trucos, sino entender su temperamento, sus miedos, sus días buenos y malos.

Este nuevo paradigma, llamado por los expertos de Dentsu Creative, “hiperindividualización y cuidado holístico”, no solo se enfocará en la longevidad, sino en la calidad de vida emocional del animal. Las marcas dejarán de vender productos y comenzarán a diseñar experiencias integrales que aseguren su bienestar desde un enfoque más humano… o tal vez más perruno.

En este contexto, las marcas tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de dejar de hablarle solo al humano que compra y comenzar a hablarle también al individuo que vive, siente y se expresa en cuatro patas. Esto implica diseñar servicios personalizados, crear soluciones tecnológicas sensibles y desarrollar discursos que reconozcan a los perros no como consumidores pasivos, sino como sujetos con agencia. Aquellas marcas que logren empatizar y responder a esta nueva sensibilidad serán las que lideren el mercado del futuro.

La nutrición es una prueba clara de este cambio. Si hace diez años las croquetas premium eran un lujo, y hoy son el estándar, para 2030 se espera que cada perro tenga un plan alimenticio tan único como su huella. Dietas diseñadas con base en su carga genética, condiciones médicas y, cada vez más, su estado emocional: niveles de ansiedad, energía, tristeza o euforia serán parte de la fórmula.

Pero más allá de lo funcional o nutricional, lo que está cambiando es la narrativa. En redes sociales, millones de personas siguen cuentas donde los perros “hablan” mediante botones que expresan ideas como “triste”, “abrazar”, “no quiero estar solo”. Películas como Dog Gone o The Art of Racing in the Rain se narran desde su punto de vista. La narrativa contemporánea está descentralizando al humano. “Ya no solo observamos a los perros; empezamos a ver el mundo con ellos”, finaliza Anahí.

“La tecnología será una extensión del vínculo emocional. Ya no se tratará solo de saber si comió o no, sino de entender cómo se siente. Y tomar decisiones desde ahí”, señala Buenfil.

Esta transformación implica también un reto para marcas, gobiernos y la sociedad en general. Si los perros son individuos, ¿qué derechos tienen? ¿Qué responsabilidades tenemos hacia ellos más allá del afecto?

Tal vez el mayor cambio no está en los productos ni en la tecnología, sino en el lenguaje y la conciencia. “Ya no diremos ‘mi perro’, como si fuera una posesión. Diremos ‘el perro con quien vivo’, reconociendo su autonomía”, concluye Buenfil.

El análisis de Dentsu Creative México resalta que la transformación ya comenzó, y si bien aún dormimos abrazados a ellos, será mejor que empecemos a tratarlos no como un espejo de nosotros, sino como lo que verdaderamente son: seres completos, empáticos, con capacidades más potentes que nosotros, que no hablan, pero dicen; que sienten a su manera y son únicos e irremplazables.

 

Foto Dentsu Creative México

Comentarios Facebook

El Malilla y Knorr anuncian una promo a través de WhatsApp

Re Reggaeton, B de Bellako, C de ¡Caldo Knorr! El Malilla ha encontrado una nueva manera de conectar con sus fans a través de WhatsApp. El reggaetonero llega desde Valle de Chalco a tu celular para saludarte y tener una foto contigo gracias a la experiencia interactiva que creó de la mano de los cubitos de pollo más queridos de México.

Así pueden los fans de El Malilla tener su foto

  • Manda un mensaje de WhatsApp a este link: https://wa.me/message/D5E7SS5XSQIGF1
  • Acepta los términos y condiciones
  • Elige la opción de crear una foto con El Malilla
  • Sube tu foto
  • Comparte el resultado etiquetando a @knorrmexico y @ElMalilla con el hashtag #MaliKnorr

Además, podrás encontrar recetas seleccionadas especialmente por El Malilla para que prepares la comida favorita del reggaetonero y recibir un saludo personalizado.

«Siempre me ha gustado conectar profundamente con ustedes. Ahora que tienen mi Whats, podemos estar más cerca de las Malibandidas y Maliburritos, donde puedo saludarlos, tener fotos con ellos y hasta pasarles unos tips de cocina. Es algo que nunca había hecho, ¡estoy emocionado por sus reacciones en las redes!», dijo El Malilla.

Esta no es la primera vez que Knorr acerca a las Malibandidas y Maliburritos a su artista favorito. En junio, El Malilla tuvo una cita con seis fans y sus mamás, quienes pudieron compartir momentos inolvidables llenos de música, sazón y buena vibra.

Con esta nueva experiencia, El Malilla y Knorr consolidan una alianza que demuestra que la conexión con la pandilla y el sabor único de Knorr unen a México.

Comentarios Facebook