domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 3

KitKat y la Fórmula 1, la mayor alianza global de marca de Nestlé

KitKat y la Fórmula 1, la mayor alianza global de marca de Nestlé

 

KitKat, el Chocolate Oficial de la Fórmula 1, hará su debut en la pista durante el Gran Premio de la Ciudad de México 2025 en octubre. Anunciada en noviembre de 2024, la alianza entre Nestlé y la Fórmula 1 entra en vigor este año en América Latina, con el FORMULA 1 MSC CRUISES GRANDE PRÊMIO DE SÃO PAULO 2025 en noviembre. Esta colaboración se expandirá globalmente a lo largo de 2026.

Esta colaboración representa una primicia en el automovilismo mundial, ya que KitKat inspira al mundo de la F1 a tomarse un respiro. A lo largo del circuito, en las zonas para fanáticos, el Paddock Club y en redes sociales, KitKat establecerá el estándar para los mejores descansos. Con mercancía exclusiva, activaciones en tiendas, promociones con premios emocionantes y ediciones limitadas, todos estarán invitados a unirse al descanso.

En México, los consumidores podrán disfrutar de experiencias únicas junto a Pato O’Ward, piloto de reserva del equipo McLaren F1 y miembro del equipo ARROW McLaren IndyCar. Originario de Monterrey, México, O’Ward es una estrella en ascenso que inspira a una nueva generación de fanáticos. Nestlé México regalará boletos dobles para las gradas y el Paddock Club del GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025, además de ofrecer un momento dedicado al “Break” en la zona para fanáticos, para los afortunados ganadores.

Ricardo Bassani, Vicepresidente de Chocolates y Confites de Nestlé México, expresó: “Para muchos mexicanos, la Fórmula 1 representa orgullo nacional y emoción. Cada Gran Premio de la Ciudad de México es una celebración vibrante con más de 400,000 asistentes. Iniciar la nueva alianza entre KitKat y la Fórmula 1 en México es, por lo tanto, la oportunidad perfecta para conectar con los fanáticos que buscan una experiencia emocionante dentro y fuera de la pista.”

KitKat no es ajeno a la F1 en México. Desde 2023, Sergio “Checo” Pérez, el piloto mexicano más exitoso en la historia de la F1, ha sido embajador de la marca KitKat.

En Brasil, los fanáticos de la F1 podrán participar en una gran promoción de KitKat que otorgará entradas para el Gran Premio de São Paulo, donde la marca ofrecerá una experiencia emocionante en su tradicional zona para fanáticos. Además, KitKat continuará patrocinando al piloto brasileño Gabriel Bortoleto, uno de los talentos más prometedores del automovilismo mundial.

“El patrocinio de la F1 por parte de KitKat marca un momento histórico para la marca en Brasil,” comentó Patricio Torres, Vicepresidente de Confitería en Nestlé Brasil.

“Esta alianza nos permite fortalecer y expandir la conexión de KitKat con la Generación Z. Trabajaremos de cerca con los minoristas para lanzar una promoción robusta para los consumidores y desarrollaremos iniciativas de comunicación en los próximos meses», puntualizó el VP.

“No puedo esperar a que nuestros apasionados fanáticos en México y Brasil vivan el mundo de KitKat a través de esta emocionante alianza,” agregó Emily Prazer, Directora Comercial de la Fórmula 1. “Cuando nuestros fanáticos asisten a un Gran Premio, queremos que se tomen un respiro de lo cotidiano y se sumerjan en el drama y la emoción de la Fórmula 1. Las activaciones de KitKat agregan un verdadero sentido de diversión y relajación a nuestras carreras y crean momentos aún más memorables.”

Nestlé International Travel Retail (NITR) también se prepara para sus primeras activaciones en la F1, ofreciendo a los viajeros experiencias atractivas que comenzarán en octubre en el Aeropuerto Internacional de São Paulo/Guarulhos–Gobernador André Franco Montoro. Posteriormente, NITR expandirá estas activaciones a los principales aeropuertos del mundo durante 2026.

Comentarios Facebook

ifahto SOStenible se suma al Pacto Global de las Naciones Unidas

ifahto es la primera agencia de marketing en México que se enorgullece en anunciar, a través de su división ifahto SOStenible, su adhesión oficial al Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad empresarial más grande del mundo.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un llamamiento a las empresas para  incorporar 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones, así como para que actúen de forma que avancen los objetivos sociales y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable. Al involucrar a miles de empresas de todos los tamaños y sectores de todo el mundo, se trabaja para movilizar un movimiento verdaderamente global de empresas responsables que integran la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones principales, tanto para el beneficio de la sociedad como para el suyo.

Ignacio Famanía, CEO de ifahto, declaró: “Este compromiso voluntario, respaldado por nuestros directores y todos nuestros colaboradores, reafirma nuestra convicción de que las empresas tienen el poder —y la responsabilidad— de ser agentes activos del cambio. A través de esta alianza, nos comprometemos a alinear nuestras estrategias y operaciones con los Diez Principios universales del Pacto Global, que abarcan los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y acciones anticorrupción. Además, nos sumamos así al llamado global para acelerar la acción hacia el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), guiando nuestras acciones y proyectos para generar un impacto positivo, tangible y sostenido”.

ifahto se une así a una comunidad de más de 17,000 empresas en más de 160 países que hoy actúan con propósito y visión de futuro. Por su lado Fer Famanía, CEO de ifahto WorldWide e ifahto Meeting Planner comento: “Al profesionalizar cada vez más a ifahto SOStenible queremos colaborar con nuestros clientes para que las experiencias que diseñamos sean responsables, sustentables y que dejen una huella positiva en el mundo. Llevamos ya más de 120 eventos producidos este año con directrices sustentables. Ahora con la adhesión al Pacto Global, vamos a aprender mucho más de las mejores prácticas mundiales y a escuchar de primera mano lo que cientos de grandes empresas hacen en pro de la sostenibilidad”, finalizó  Fer Famanía.

Comentarios Facebook

Rexona es el nuevo patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA 2026

Rexona organizó un evento exclusivo para dar el banderazo oficial a su participación como patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA 2026 con el objetivo de acompañar a los fans desde el movimiento, la pasión y el sudor que solo el fútbol despierta.

La marca dejó claro que no solo se suma como patrocinador, sino que se convierte en el motor que impulsa a los fans a moverse, sudar y vivir el fútbol con el cuerpo.

Este es solo el inicio de una experiencia que no se queda en la presencia de marca. Rexona estará presente en cada momento real, donde el cuerpo se mueve, la pasión se enciende y el sudor aparece.

Ernesto Viramontes Riveroll, Director General y Vicepresidente Comercial de Cuidado Personal en Unilever México, expresó: “En Rexona creemos en el poder del movimiento para transformar vidas. Esta alianza con FIFA no es solo un patrocinio: es una extensión natural de nuestra misión como marca. El fútbol se juega con pasión y se suda de verdad dentro y fuera de la cancha, y Rexona está hecha para responder en esos momentos. A lo largo del año acercaremos a los fans contenidos, promociones y experiencias inolvidables para que ellos pongan la pasión y Rexona la protección.”

Como parte de esta colaboración, Rexona estará presente en las zonas oficiales FIFA durante el torneo, llevando su energía a millones de aficionados que vivirán cada partido al máximo. Además, la marca lanzará productos especiales, promociones exclusivas y activaciones que invitarán a todos a moverse más, sin miedo al sudor.

La alianza entre Rexona y FIFA nace de un propósito compartido: promover el movimiento, la confianza y el poder del deporte como motor de transformación personal y colectiva. Ambas marcas creen que cuando el cuerpo se mueve, todo cambia.

“En FIFA entendemos perfectamente el poder que tiene el fútbol para unir y para mover al mundo entero. Concretar alianzas estratégicas con marcas como Rexona que no solo acompañan el movimiento natural del deporte, sino que lo impulsan de una manera proactiva es importante. Hoy Rexona se une a FIFA como patrocinador del mundial más grande en la historia: 48 selecciones nacionales, 104 partidos, 16 ciudades sedes, 3 países…la logística que se necesita para organizar este mundial es inmensa”, expresó Jurgen Mainka, Chief Tournament Officer para FWC26.

“Desde ahorita estamos orgullosos, pues somos el único país que va a poder presumir que somos anfitriones de un tercer mundial. Para llevar a cabo este mundial no hay un instructivo, nunca se ha hecho de esta manera, donde FIFA ayuda a operar los países. A Rexona le agradecemos por esta confianza, este compromiso para ayudarnos a seguir promoviendo este bello deporte que está basado en el movimiento a través de esta alianza para juntar al mundo entero”, compartió Mainka.

Con presencia global en más de 100 países y producción local en la primera planta de Unilever con cero emisiones en América Latina (ubicada en Morelos, México), Rexona reafirma su liderazgo como una marca comprometida con el movimiento, siempre presente donde las emociones se viven de verdad.

 

#REXONANOTEABANDONA
 IG: @rexonamx

Comentarios Facebook

Mondelez Snacking México presenta a su nuevo presidente

Mondelēz Snacking México anunció la llegada de Carlos Veraza como su nuevo presidente, posición que ocupará a partir del 1 de julio.

Desde esta nueva posición, liderará nuestra compañía que tiene más de 15 mil colaboradores en todo el territorio nacional, con una visión enfocada en fortalecer la presencia del portafolio de marcas en México, conectando con los consumidores a través de la innovación y el desarrollo de talento del más alto nivel.

Nacido en México, Carlos Veraza se ha desempeñado roles clave en diversas regiones, principalmente en América Latina y América del Norte. Su enfoque en el liderazgo colaborativo y su habilidad para adaptarse a diferentes mercados han sido fundamentales para su éxito en la industria de productos de consumo.

Carlos Veraza no oculta su emoción ante el reto de liderar Mondelēz Snacking México. Así lo expresa: «Asumo con gran entusiasmo el liderazgo de Mondelēz Snacking México. Estoy comprometido a trabajar junto a este talentoso equipo para seguir ofreciendo a nuestros consumidores experiencias de snacking únicas y deliciosas. ¡Juntos, seguiremos fortaleciendo nuestra posición en el mercado y continuaremos siendo líderes en la industria!»

Anterior a este nombramiento, Carlos Veraza se desempeñó como SVP Business Development Americas en Danone, compañía donde estuvo por más de 12 años y donde también fue President and Chief Operating Office Danone Estados Unidos. El directivo cuenta con una amplia experiencia en la industria de los bienes de consumo, habiendo tenido roles en Frito Lay Estados Unidos, Sabritas México, Procter & Gamble Latino América, entre otros. Es graduado de la Universidad Iberoamericana con título en ingeniería mecánica.

Mondelēz Snacking México agradece a Oriol Bonaclocha, presidente de la compañía de 2018 hasta este 2025, quien logró importantes hitos durante su trayectoria como la integración con Ricolino en 2022.

El liderazgo de Carlos Veraza será determinante para lograr el éxito en iniciativas relacionadas con transformación digital, investigación y desarrollo aplicado a nuevos productos y sostenibilidad.

 

Foto cortesia de Mondelēz

Comentarios Facebook

La hidratación se revoluciona con Liquid I.V. ZERO

La hidratación se revoluciona con Liquid I.V. ZERO

 

 

¿Qué tienen en común un durazno perfectamente maduro y una hidratación científicamente formulada? La respuesta: el nuevo Liquid I.V. ZERO sabor durazno, bajo en calorías y con una explosión de sabor que te hidratará rápidamente[1].

Liquid I.V. ZERO utiliza una mezcla de aminoácidos y alulosa. ¿Cómo lo hacen? Sus productos están formulados con LIV HYDRASCIENCE, la fórmula de Liquid I.V. con respaldo científico, diseñada con una proporción óptima de electrolitos y vitaminas para hidratarte rápidamente.

De acuerdo con un estudio de Liquid I.V., aunque el 70% de los mexicanos sabe que es súper importante mantenerse hidratado, casi la mitad dice que al menos una vez a la semana siente que no ha tomado suficiente agua. Y no es raro: muchos no se sienten bien hidratados cuando están bajo el sol (70%), en días de calor (68%) o al hacer ejercicio (51%).  “Para nosotros, una correcta hidratación es fundamental y estamos felices de lanzar nuestro sabor más jugoso, sin azúcares añadidas y bajo en calorías“ menciona Lila López Negrete, Directora General de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar en Unilever México.

¿Qué pueden esperar? El equilibrio perfecto entre hidratación rápida y sabor irresistible, exuberante, robusto y que, además, contiene 5 Vitaminas: B3, B5, B6, B12 y vitamina C. “Buscamos incansablemente una hidratación eficaz que también sea deliciosa, porque la hidratación merece ser una prioridad para el bienestar, pero también una que disfrutes” menciona Lila.

Lo mejor de todo es que puedes llevar tu Liquid I.V. ZERO a todos lados para disfrutar de una bebida deliciosa. Es ideal para quienes buscan opciones bajas en calorías, sin sacrificar sabor ni efectividad. Porque sí, puedes tenerlo todo: hidratación rápida, sabor increíble y cero culpas.

Liquid I.V. se ha dedicado a transformar la hidratación creando una nueva categoría de soluciones de bebidas con electrolitos en polvo extraordinariamente prácticas, altamente efectivas, con base científica y un empaque intencional. El poder de este sobre reside en su fórmula con respaldo científico que ayuda a tener una hidratación ZERO.

 

 

Para obtener más información, visita www.liquid-iv.mx y sigue a @liquidivmx en Instagram, TikTok y Youtube.

[1] Por su contenido de agua y electrolitos al prepararse según sus indicaciones de uso

 

Comentarios Facebook

GRUPO BIMBO impulsa proyectos sustentables en el Estado de México

Grupo Bimbo en colaboración con el gobierno municipal de Lerma, Estado de México, inauguró cuatro proyectos comunitarios como parte del programa Buen Vecino, con el objetivo de fortalecer la seguridad, la conciencia ambiental y la inclusión social.

Como parte de estas acciones, se instalaron seis Eco Bancas fabricadas con materiales reciclados en los alrededores de la Torre del Reloj de Lerma. Cada banca cuenta con un código QR que brinda información sobre la importancia del reciclaje y el uso de mobiliario sustentable, buscando mejorar el entorno urbano y fomentar prácticas responsables en el manejo de recursos.

 

También se puso en marcha un Aula de Seguridad Vial en la calle 2 de marzo, diseñada para promover una cultura vial segura y consciente. Este espacio educativo cuenta con infografías, mobiliario didáctico y simuladores de conducción. Además, impulsa la inclusión, invitando especialmente a mujeres a desarrollar habilidades de manejo responsable, y sirve como punto de acceso a vacantes laborales del área de transporte a través de un código QR.

En la comunidad de San Miguel Ameyalco se colocó el juego infantil Eco Truck, un camión elaborado con materiales reciclados que fomenta la conciencia ecológica desde la infancia. Este espacio seguro y creativo promueve el desarrollo infantil y demuestra cómo la sostenibilidad puede integrarse en los proyectos comunitarios.

Adicionalmente, se realizó una jornada de arborización en el campo “El Llanito”, donde se plantaron 250 árboles frutales como capulín, tejocote, pera, manzana y ciruelo. Esta actividad contó con la participación de 109 voluntarios —entre colaboradores, familiares y vecinos— quienes sumaron más de 430 horas de trabajo comunitario, contribuyendo a la mejora ambiental y al combate del cambio climático en la zona.

Durante la inauguración, José Luis Licea Guzmán, Gerente de Planta Barcel Lerma, expresó: “En Grupo Bimbo buscamos siempre generar desarrollo y bienestar a las comunidades donde operamos. Nuestro programa de Buen Vecino nos permite identificar necesidades e implementar soluciones sustentables con beneficios a corto, mediano y largo plazo, estableciendo como base una comunicación cercana y constante entre todas las personas alrededor de nuestros centros de trabajo”.

Durante 2024, el programa Buen Vecino sumó 267 proyectos en 31 países donde Grupo Bimbo tiene presencia, con iniciativas enfocadas en medio ambiente, educación, bienestar, actividad física y seguridad. Estas acciones beneficiaron a más de 533 mil personas en todo el mundo. En México, se llevaron a cabo 79 proyectos a lo largo del año.

Desde su fundación, hace casi 80 años, Grupo Bimbo ha puesto a la persona en el centro de su filosofía, buscando ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. A través de programas como Buen Vecino, contribuye al bienestar social promoviendo comunidades más sustentables, seguras e incluyentes.

Comentarios Facebook

Maggi, Sazonador Oficial de la Selección Nacional de México

El pasado 14 de junio, la Selección Nacional de México se vistió de Maggi con un jersey negro, distintivo color y esencia del Jugo Maggi, un verdadero símbolo del sabor mexicano.
La Copa más importante del año que será estelarizada por la escuadra nacional dirigida por Javier Aguirre, no sólo llevará el orgullo de todo el país, sino que también se vestirá de sabor.

Con un uniforme negro imponente, la Selección no solo representa fortaleza y elegancia: también evoca el color y la esencia del Jugo Maggi. No es coincidencia, es destino. Con su icónico color, su sabor inconfundible y su lugar en el corazón de millones de mexicanos, Maggi se posiciona como el Sazonador Oficial de la Selección Nacional de México con ese sabor que ha unido a generaciones de mexicanos alrededor de la mesa.

Maggi, Sazonador Oficial de la Selección Nacional de México, reafirma con esta alianza su compromiso con los consumidores: acompañarlos en los momentos que más se disfrutan, como lo es el fútbol. Porque en México, ver un partido no solo se trata de goles y emociones, también se trata de compartir, cocinar y saborear en equipo.

Oficialmente Inseparables: una historia de futbol, sabor y emoción

Una unión que va más allá del patrocinio para convertirse en un símbolo de conexión emocional con millones de familias mexicanas. Este evento no solo simboliza la fuerza y la pasión del equipo, sino que también resalta ese ingrediente esencial que acompaña a la Selección Nacional de México en cada partido. El Jugo Maggi se convierte así en el complemento ideal para disfrutar de cualquier tipo de botanas durante el encuentro y en el medio tiempo.

“El fútbol y la cocina comparten algo poderoso: la capacidad de reunirnos. Por eso, en Maggi, no solo quisimos estar en la cancha, sino también en cada hogar, transformando los partidos en experiencias mucho más sabrosas”, comentó Mario Lopez, Group Marketing Manager Culinary.

Porque el futbol se vive con intensidad, pero se disfruta más acompañado de una buena comida, una buena plática y, por supuesto, un buen sazón, Maggi tiene un mensaje claro, profundo y contundente para este torneo: Juntos sabe mejor con Maggi.

Durante la Copa, la marca desplegará una serie de activaciones, recetas, contenidos y experiencias inmersivas para invitar a los consumidores a vivir el fútbol como nunca antes: con sabor, emoción y mucha sazón.

Comentarios Facebook

Principales gastos ocultos que debes tomar en cuenta al estudiar la universidad en México

Conoce los 6 principales gastos ocultos que debes tomar en cuenta al estudiar la universidad en México

 

 

Inscribirse a una carrera universitaria implica mucho más que pagar la colegiatura o cubrir una inscripción anual. Al estudiar la licenciatura, existen costos ocultos que, aunque pequeños en apariencia, pueden representar un gasto significativo acumulado a lo largo del ciclo escolar. Desde materiales especializados hasta traslados y gastos personales, estos montos no siempre son considerados al momento de planear la educación superior.

De acuerdo con Laudex (https://laudex.mx/), institución financiera especializada en el impulso educativo, contemplar estos factores es fundamental para evitar contratiempos económicos o decisiones académicas precipitadas.

Laudex ofrece soluciones de financiamiento educativo a jóvenes mexicanos que van más allá de cubrir únicamente la colegiatura. A través de sus convenios con universidades en todo el país, la institución brinda créditos accesibles que también pueden aplicarse a intercambios académicos, adeudos universitarios, gastos de titulación y otras necesidades clave que surgen durante la formación profesional.

“Nuestro objetivo es que más jóvenes mexicanos puedan estudiar sin tener que abandonar por motivos económicos. Por eso, en Laudex diseñamos productos financieros que se adaptan a la realidad de cada estudiante”, destaca Francisco Cordero, CEO de la institución.

 

A continuación, te compartimos algunos de los principales gastos adicionales que enfrentan miles de estudiantes cada año:

  1. Materiales, software y equipos especializados: Los libros, impresiones, fotocopias, artículos de papelería o engargolados son parte del día a día universitario. Sin embargo, ciertas carreras requieren inversiones mayores: estudiantes de diseño deben contar con licencias de software como Adobe; los de gastronomía necesitan uniformes y utensilios; y en mecatrónica, los materiales para prácticas suelen tener costos altos. Estos gastos pueden representar entre $50,000 y $150,000 a lo largo de toda la carrera, dependiendo del área de estudios.
  2. Traslados y movilidad: No basta con el viaje de casa a la universidad. Muchos estudiantes requieren transportarse para realizar tareas, trabajar, acudir a casa de compañeros, asistir a bibliotecas externas o presentarse en su servicio social o prácticas profesionales. En ciudades grandes o con poca conectividad, esto puede representar un gasto mensual considerable. En promedio, el costo total en transporte público puede alcanzar los $32,000. En transporte privado, esta cifra puede ascender a $80,000.
  3. Intercambios académicos y programas internacionales: Aunque muchas universidades ofrecen becas para movilidad internacional, estos apoyos pocas veces cubren el 100% de los costos. Boletos de avión, trámites, seguros médicos, manutención y diferencias de tipo de cambio son gastos que recaen en el estudiante o su familia. Participar en un intercambio académico puede representar desde $180,000 hasta USD $4,000,000, dependiendo del país, la universidad de destino y la duración del programa.
  4. Actividades extracurriculares: Estudiar un idioma o practicar un deporte universitario requiere inversión. Cuotas de inscripción, reinscripción, mensualidades, libros, equipo o uniformes especializados son necesarios para poder participar activamente en actividades culturales o deportivas. Costos aproximados por tipo de actividad:
  • Deportes y gimnasio: $1,000 a $7,000
  • Clubs y sociedades estudiantiles: $1,000 a $3,500
  • Eventos y viajes académicos (1 por semestre): $2,000 a $20,000
  • Cultura y arte: $1,500 a $5,000
  • Voluntariado y proyectos sociales: $1,000 a $5,000
  1. Gastos personales y vida independiente: Para quienes viven fuera de casa, los gastos se multiplican: renta, servicios, comida, transporte, lavandería, entre otros. Incluso quienes viven con su familia deben contemplar alimentos fuera de casa, telefonía móvil o gastos médicos menores que no suelen estar presupuestados. Estos son algunos de los conceptos que se deben considerar:
  • Vivienda: Renta o alojamiento si no se vive con los padres.
  • Alimentación: Compra de víveres o consumo fuera de casa.
  • Entretenimiento y ocio: Salidas, conciertos, cine, actividades sociales.
  • Gastos médicos: Seguro, medicamentos, consultas.
  • Comunicación: Plan de telefonía móvil, internet, plataformas.
  • Ropa y artículos personales: Calzado, cuidado personal, etc.

El promedio estimado por estudiante en esta categoría puede ir de $480,000 a $600,000 por carrera.

  1. Titulación, graduación y diplomados: El cierre de la vida universitaria también conlleva gastos. Algunas instituciones cobran por el proceso de titulación, fotos oficiales, anillos, invitaciones y eventos de graduación. Además, quienes eligen un diplomado como opción de titulación deben cubrir costos adicionales por matrícula y materiales. Costos promedio estimados por conceptos relacionados:
  • Derecho de examen profesional: $2,000 a $10,000
  • Trámite de título y cédula profesional: $2,500 a $5,500
  • Cursos o seminarios de titulación: $5,000 a $20,000
  • Tesis (impresión y encuadernación): $1,000 a $5,000
  • Protocolos y exámenes: $1,000 a $3,000
  • Certificaciones y documentación adicional: $2,000 a $5,000

Promedio total estimado: entre $12,000 y $45,000.

Planear y considerar estos factores desde el inicio con realismo puede marcar la diferencia para evitar obstáculos financieros al estudiar una carrera universitaria sin enfrentar pausas, deudas y frustraciones. En este sentido, contar con apoyo financiero confiable es clave.

 

Comentarios Facebook

Volkswagen de México promueve el bienestar integral de los colaboradores

El pasado 8 de junio, Volkswagen de México llevó a cabo la tercera edición de la Carrera Internacional Health Care Run, una jornada deportiva que reunió de manera simultánea a más de 1,200 colaboradores, familiares y amigos, en dos sedes; la Planta de vehículos de Puebla y el Parque Explora en León Guanajuato.

Esta actividad está encaminada a mantener el compromiso permanente de la armadora con el bienestar físico, emocional y comunitario de su equipo, a través de una estrategia integral de salud, cultura organizacional y vínculos sociales.

El evento ofreció tres recorridos —3, 5 y 10 kilómetros— en los que las y los participantes,
promovieron la actividad física, la convivencia y el sentido de pertenencia institucional.
Con entusiasmo, organización y espíritu deportivo, esta edición se posiciona como una de las favoritas de los colaboradores de Volkswagen de México, de sus familiares y de entusiastas del deporte.

Cada kilómetro recorrido fue una muestra del compromiso, la alegría y el espíritu deportivo de los participantes, quienes convirtieron la competencia en una experiencia memorable. A través de eventos como este, la armadora fortalece su cultura organizacional, impulsa hábitos de vida saludable y consolida un entorno laboral basado en el respeto, el cuidado y la corresponsabilidad.

Comentarios Facebook

Social Media Week, celebra 10 años en México

0

Este 10 y 11 de junio se llevó a cabo en la CDMX el décimo aniversario de Social Media Week en el Polyforum Siqueiros, el cual abordó como tema central la estrategia Social First, la cual plantea que las redes sociales se convierten en el centro de la táctica de marketing digital.

No es un secreto para nadie que el aliado más poderoso de las marcas son las redes sociales, una herramienta que gigantes como Google, su servicio de video YouTube, y marcas como Spotify, Ipsos, Uber, DW, Lala, entre otras, utilizan a su máximo potencial y que, bajo una mirada en retrospectiva, reconoce su valor y evolución.

Esto, que tiene el foco puesto en las audiencias y su interacción, da a su vez origen al nacimiento de diversas comunidades en plataformas digitales.

“Infinitos videos para distintas pantallas, un solo YouTube” es la conferencia que brindó Alejandro Gowland, líder de Creative Works de Google para Hispanoamérica; conferencia que marcó el inicio de la celebración de #SMWMexico, en la que hizo un recorrido por la historia y evaluación de la plataforma de video más popular: YouTube.

El video de un hombre joven frente a la cámara y un elefante real detrás, que dura sólo unos segundos, es el punto de partida de lo que se convirtió YouTube a través del tiempo, y actualmente suma más de 2 mil millones de usuarios activos al mes a nivel global.

“Cambió todo y nosotros como consumidores y usuarios cambiamos; nos transformamos en seres impredecibles y erráticos, no sólo en lo digital”, aseguró Gowland durante su participación.

Para el creativo, el eje de acción en Social First está cimentado en cuatro principales acciones: Searching, Streaming, Scrolling y Shopping; en un mundo en el que los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más búsquedas hacen, y en el que la Inteligencia Artificial (IA) está tomando un papel muy relevante, pues hace del buscador un motor de descubrimiento más potente para crear y generar demanda.

A decir de Gowland, el objetivo del contenido en la era Social First se basa en contar historias con objetivo: reales, cortas y al punto, largas (para despertar la consideración), variadas y mirando a la cara, todas ellas bajo el poder de la creatividad y de las herramientas.

“IA desbloqueada: Influencia de la IA en Marketing y Media”

Entender el potencial de los influencers en la era de la Inteligencia Artificial es una de las grandes preguntas del Marketing y Media en 2025, a fin de generar estrategias integrales que funcionen y sean redituables.

Bajo este escenario se busca rescatar dos aprendizajes: el impacto en el negocio con IA e IA Generativa, además de la creatividad a través del lente de la IA y Social Media.

Jorge Vargas, CEO de Ipsos, comentó durante su exposición que “para lograr el potencial de la inteligencia artificial en los negocios, con enfoque en el consumidor radica en tres elementos: eliminar los sesgos, cuidar la propiedad intelectual y explotar el expertise”.

En primer lugar, la forma más efectiva para erradicar los sesgos radica en el el uso de herramientas de IA generativa entrenadas en consumidores, lo que abre paso el cuidado de la propiedad intelectual a través de modelos en servidores y entornos seguros, a fin de evitar hacks, demandas por IP y el ‘shadow’ de IA.

Para ello, hay que explotar el expertise, en donde se busca enseñar a los modelos lo efectivo contra lo normativo, haciendo uso de la experiencia humana en todo momento.
Con todo este mecanismo implementado, lo que se busca generar es aprendizajes nuevos, como la comunicación efectiva, empatía y nuevas ideas, que a su vez resultan las formas más eficaces de incrementar la memorabilidad de un anuncio en redes sociales.

“En un contexto de Social Media, el expresar empatía y entregar nuevas ideas también es eficaz para influir en las futuras elecciones de marca”, puntualizó Vargas.

Social First para aplicar estrategias de marca

El lenguaje de Social implica reconocer dónde mantenemos contacto, dónde nos inspiramos, expresamos, conocemos gente nueva, aprendemos cosas nuevas, nos entretenemos, aprendemos y conversamos.

Paula Cutuli, fundadora de Soulnet y organizadora en #SMWMexico, explicó durante su participación en la primera de dos jornadas, que es vital no sólo reconocer qué es, sino también qué no es Social, un primer paso para hacer buen uso de las herramientas.

Lo que no es, en su opinión, “es el uso de las redes como extensión de otra actividad, esperar a que ocurra el próximo gran éxito viral, centrarse en crecer los seguidores actuales sin escuchar tendencias, y ver el contenido sin crear según lo que escuchas”.

“En concreto, Social Media es una relación, y en una relación se escucha, se responde y se dialoga”, precisó.

La importancia de Social First Strategies se basa en más gasto en compra si se conectan con sus marcas en redes sociales, en un margen entre 20 y 40%, además de una lealtad de marca, que alcanza un 80%, pues de las marcas activas en Social, aumenta la lealtad de los consumidores, así como un mayor número de conversiones (convertion rates).

La muerte de Duo: qué aprender de la marca más Social First de todas
Duolingo, la app de aprendizaje que inicialmente enseñaba idiomas, pero que ahora ofrece otras aristas de educación accesible, planteó la muerte de Duo, el icónico búho imagen de la marca, como una estrategia que resultó altamente exitosa y que tiene sus orígenes en una estrategia Social First.

Kim de Anda, Regional Marketing Director de Duolingo, reveló que el gran acierto de la compañía se dio en 2021, cuando empezó con su estrategia Social First e identificar que con esa estrategia lograban bajos números de inversión con un mayor impacto a una audiencia adecuada, logrando conectar bajo una mejor estrategia.

“No ha sido fácil, Duolingo pactó con todos los equipos que la estrategia era la forma de trabajo, son Social First para vivir y existir en social (…) No buscamos impacto a equis número de usuarios, buscamos que el espectacular sea parte del story telling, lo que impacta a todos los equipos que trabajan con nosotros”, aseveró.

Para De Anda, todo entrenamiento Social First requiere de una agilidad particular y simple: es dejar de pensar ‘hagamos un anuncio’ para empezar a pensar ‘hagamos un contenido’ que los usuarios quieran replicar.

“Social First no es hacer un comercial para TV y subirlo a redes; eso es tener presencia. Pero si vamos a hablar de Social First, hay que hacer un contenido que la gente quiera compartir; la estrategia tiene que empezar en social”, agregó De Anda.

Actualmente, Duolingo tiene 100 millones de usuarios activos al mes, 1 billón de lecciones al día, cursos de música y otras cosas, además de ser una app de primera línea en educación.

Donde convergen la cultura, la creatividad y la innovación

Spotify, la plataforma de música y podcast con más usuarios a nivel global, apuesta por ser una app que revela la verdadera personalidad de cada uno de sus usuarios con sólo dar un ‘primer vistazo’ a su perfil.

¿Cómo? A través de una estrategia con menos algoritmos, swapping, ansiedad y FOMO, y más breaks de redes sociales, positividad y teléfonos no tan inteligentes, a decir de Andrea Rivera, directora de Spotify Advertising.

Esto se puede revelar con la data que arrojan los propios usuarios: El 92% dice que usan la app como parte de su rutina diaria, los cuales pasan alrededor de 2 horas al día conectados mientras realizan otras actividades.

Spotify tiene a la fecha más de 100 millones de canciones, seis millones de podcasts y alrededor de 48 billones de playlists.

En una realidad actual en donde la virtualidad es indispensable para la conectividad, la plataforma revela que el 80% de los jóvenes de la generación Z le da más importancia a la afinidad musical que al aspecto físico de una posible pareja.

Pero, ¿en dónde tiene cabida el Social First? Rivera considera que, para tener más éxito, se deben conjugar un alcance incremental, engagement, intención de compra y atención, un rubro que revela que los anuncios de la plataforma captan 2 veces más la atención que las plataformas de redes sociales.

En el encuentro se dieron cita influencers como Juca, Esen Álvarez, Ari Tenorio y la dupla de Skabeche, quienes compartieron las enseñanzas y aprendizajes que les ha dejado el mundo de las redes sociales y les ha permitido construir una marca, así como la aportación de empresas como Pepsi y BIC para hablar sobre los retos y desafíos del Social First.

Comentarios Facebook