miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 261

Immunocal Sport, nueva línea enfocada para los deportistas

Immunotec, empresa de biotecnología enfocada en el desarrollo de productos alimenticios para el bienestar de las personas, lanzó Immunocal Sport, una nueva línea enfocada a los deportistas, tanto para amateurs, hasta los profesionales y de alto rendimiento.

La agencia de investigación de mercados Euromonitor Internacional estimó que durante 2019 y 2020 la industria de suplementos alimenticios creció 10.8%, mientras que, en 2021 en México la misma agencia indicó que las ventas de este mercado totalizaron 1,036 millones de dólares.

La línea Immunocal Sport que contiene ingredientes activos como Immunocal, Nitro Boost, raíz de remolacha y cereza ácida, está diseñada para mejorar el rendimiento y recuperación de los deportistas, desde principiantes hasta olímpicos.

El producto clínicamente probado es libre de gluten, sin OMG (Organismos modificados genéticamente), no contiene saborizantes artificiales y también es libre de antibióticos. Algunas de sus funciones son mejorar la recuperación tras una lesión, reducir el dolor muscular y aumentar la resistencia muscular, entre otras.

Durante la Convención Anual de Immunotec, Mauricio Domenzain CEO de la empresa de origen canadiense, destacó que, “en la compañía buscamos siempre la manera de seguir innovando y apostando para llegar a más personas y que conozcan de nosotros. Para este 2022 llegaremos a Italia y el próximo año arribaremos a Bolivia, con lo que miles de Consultores más, se unirán a la Familia Immunotec”.

Hoy Immunotec tiene presencia en 12 países: Colombia, México, Guatemala, República Dominicana, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Reino Unido, España y Portugal. Para este año, continúa su expansión con el arribo a Italia y para 2023, a Bolivia.

Por su parte el Dr. Hugo Palafox, VP Global de Asuntos Científicos de Immunotec habló sobre la apuesta de la empresa en el bienestar de los deportistas: “nos dimos cuenta que durante este tiempo no ha existido un producto especializado para apoyar a los deportistas durante su actividad y preparación que les brinde los elementos necesarios para su fortalecimiento y recuperación, es por ello que con un respaldo de investigación científica con más de 40 años de experiencia decidimos invertir en investigación y el desarrollo de esta alternativa que hoy presentamos, Immunocal Sport, un suplemento dedicado especialmente para deportistas”.

El producto busca revolucionar el rendimiento de atletas alrededor del mundo, ya ha sido probado por los deportistas profesionales Randal Willars clavadista mexicano que logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 y Ossmar Olvera, clavadista participante en los Juegos Olímpicos de Tokyo, quienes destacaron el valor que el suplemento alimenticio les brinda en su preparación diaria.

En la lista de deportistas que ya ha incluido a Immunocal Sport en su rutina diaria destacan Kate French, medallista olímpica británica, Hassan Mead y Jake Heyward olímpicos norteamericanos, Patrick Tiernan, atleta olímpico australiano, entre otros.

Comentarios Facebook

Campeonato de Pesca de Plástico, por un mar limpio…

El pasado fin de semana, se llevó a cabo la segunda edición del Campeonato de Pesca de Plástico, donde participaron 16 embarcaciones, que navegaron a mar abierto, identificando las zonas con mayor concentración de desechos. En un lapso de 3 horas, las embarcaciones lograron recolectar más de 4,000 kilos de desechos, rompiendo el récord de su primera edición realizada el 12 de junio de 2021 en La Puntilla, Mazatlán, en donde participaron 30 embarcaciones, que lograron recuperar 2,904 kg en un lapso de 4 horas.

La embarcación del señor Lázaro fue la ganadora de este campeonato, que logró recolectar 392 kilos de desechos del mar, el segundo lugar fue para la embarcación de Pedro Chuc con 332 kilos, y el tercer lugar para la embarcación de José Chan con 331 kilos, quienes recibieron un apoyo económico por parte de Corona como incentivo a su esfuerzo.

El Campeonato de Pesca de Plástico es una iniciativa que tiene como objetivo colaborar en la solución a la problemática de los desechos que ha afectado los océanos por décadas. Mediante esta iniciativa se busca generar un ingreso extra en la economía de los pescadores vinculándolos con centros de acopio que procesarán los desechos plásticos que logren sacar.

Por segunda ocasión, México Recicla será el aliado encargado del manejo de desechos que se recolectaron en el Campeonato de Pesca de Plástico. Esta empresa es especialista en soluciones circulares alrededor del plástico. Cabe destacar que Corona apoyó con una gran inversión a esta empresa en la compra de maquinaria para el proceso de todo tipo de plásticos, incluyendo a los que normalmente no se les da tratamiento, tales como el polipropileno y polietileno.

Está pensado que el Campeonato de Pesca de Plástico se realice a lo largo del año en varias localidades pesqueras. A través de estas iniciativas, Corona refrenda su compromiso con México de crear una cerveza llena de historia y calidad.

A lo largo de su historia, Corona ha sido embajadora del medio ambiente, creando iniciativas en pro de la conservación que beneficien a la comunidad, así como a la flora y fauna de zonas afectadas. De esta manera empujan al país hacia el progreso sustentable. El 2021 marcó un parteaguas en la historia de Corona al ser la primera marca de bebidas a nivel mundial en lograr huella plástica cero. Con esto, la marca está asegurando que año con año se recicle el 100% del plástico que lanza al mercado.

Comentarios Facebook

¡Me vale madres! El Espectáculo de Prem Dayal, llega al Teatro Parque Interlomas

Por: Susana Prado

Tras el éxito de la publicación del libro “¡Me vale madres! …. mantras mexicanos para la liberación del espíritu” del autor Prem Dayal, llegará al Teatro del Parque Interlomas este nuevo espectáculo el cual es un monólogo basado en el best seller, con tres únicas funciones: 10, 12 y 31 de marzo en punto de las 20:30 horas.

 ¡Me vale madres!  Es una sátira sobre el ser humano y su modus vivendi, que usa el vehículo de una comicidad hilarante para llevar al público a reflexionar ofreciendo un ángulo original para observar aspectos de la vida que generalmente damos por sentados. Es un entretenimiento de calidad que provoca, inspira… pero sobre todo hace reír, o mejor decir carcajear al público como pocas veces pasa.

 En conferencia de prensa Prem Dayal mencionó que se abordarán cuatro importantes mantras mexicanos a lo largo del espectáculo los cuales son necesarios en la vida de cualquier persona: Me vale madres, a la chingada, a huevo y no es mi pedo. “Este espectáculo lleva consigo mi experiencia de artista de más de 40 años, y mi experiencia como facilitador de procesos para el encuentro con uno mismo para el desarrollo de la conciencia” comentó.

Temas arquetípicos y universales como educación, familia, creencias, tradiciones, consciencia e inconciencia son desentrañados con tremenda ironía y ofrecidos al público con un lenguaje sencillo y a través de divertidas interacciones con la audiencia.

Los boletos se encuentran disponibles por la red de Tickermaster y sus precios van desde los 200 pesos.

Un show que no te puedes perder, con una garantía de pasar un buen rato.

Comentarios Facebook

Te presentamos el Informe de Tendencias Consumidor 2022

La pandemia ha dejado cambios evidentes en la relación entre marcas y consumidores. En general, nos hemos vuelto más exigentes y escépticos con lo que proponen. Es una de las conclusiones que se desprende del informe Tendencias Consumidor 2022 elaborado por el área de Consumer Engagement de LLYC.

El documento identifica las 10 trends más relevantes de los próximos meses a partir del análisis de la conversación social en los 12 países en los que está presente la consultora. En total se han interpretado, gracias a las capacidades de deep learning, más de 31 millones de tuits de casi 8 millones de perfiles y 50 compañías globales.

A partir de esa completa información se extrae, por ejemplo, que el impacto emocional que la Covid19 ha dejado en el consumidor se traduce en un aumento de la incredulidad sobre el discurso del propósito, en la búsqueda de marcas que impulsan la felicidad y el confort y, al mismo tiempo, y en una crítica a los positivismos tóxicos.

Esa huella que deja la pandemia también se traslada a la relación tangible con las marcas, con un foco puesto en incentivar la seguridad (food barrier, nueva era del packaging o consumidores transhumanistas). Por otro lado, la transformación de los canales y formatos, más allá del omnipresente metaverso, hace que ahora prime el cuándo se compra un producto sobre el dónde o en el incremento imparable de los memes como lenguaje.

David González Natal, Socio y responsable del área de Engagement en LLYC, asegura que “en esta nueva edición anual de nuestro informe de tendencias de consumidor hemos querido ir un paso más allá en la investigación, combinando el análisis cualitativo de macro trends con nuestras capacidades deep learning y nuestra metodología trend spotting de detección de tendencias para ofrecer una imagen aún más fiel de las grandes transformaciones del consumo en los próximos meses. Nos hemos encontrado así con tendencias en aceleración que reflejan el impacto emocional de la pandemia, tanto a nivel de la relación de exigencia creciente con las marcas, como con la tangibilidad de sus productos y servicios”.

Estas son las 10 tendencias que protagonizarán el consumo en los próximos meses y que representan una gran oportunidad para que las marcas encuentren en cada una de ellas un potencial diferenciación con sus clientes y la competencia:

• Made in felicidad: A raíz de la pandemia se intensifica el deseo de celebrar momentos de “microfelicidad” que nos reconforten aunque sea de manera temporal. Buscamos escapar de la realidad incierta y estresante. Algunas firmas parten aquí con ventaja. Sus productos y servicios están relacionados con el placer o el bienestar pero eso no significa que los demás lo tengan todo perdido. Trabajar la creatividad y la personalización son claves para cumplir este objetivo.

• Positivismos tóxicos: Sin duda los dos últimos años han revolucionado la forma de relacionarnos. Ahora nos dejamos llevar también por el contagio emocional digital. Tras la ansiedad y el miedo que nos dejó la pandemia ahora viene el tsunami de extremo positivismo ¿Nos tenemos que sumar a él? No es obligatorio. Se trata de normalizar las impresiones más negativas y reconocer que dentro de lo malo también puede existir algo constructivo.

• Meme everything: Es tal la fuerza y vocación universal de los memes que los estrategas de social media marketing han hecho de esta poderosa herramienta un camino efectivo para conectar con sus audiencias. Cuando son bien utilizados pueden incrementar notablemente su engagement. A pesar del crecimiento y alta conversación, las marcas deben medir bien el uso que hacen de ellos y analizar previamente si conectan con su identidad y clientes.

• The food barrier: Hoy somos más conscientes de la importancia que tienen el bienestar, la salud mental y la estabilidad, la felicidad, el equilibrio social y la conciencia medioambiental. Ya no es una tendencia, es una realidad. Vivimos una nueva etapa donde el autocuidado y el compromiso de los consumidores con el planeta condicionarán e impulsarán a la industria alimentaria hacia nuevos caminos más allá de la satisfacción y el puro placer de comer.

• Cuándo y no dónde: Hemos pasado de la facilidad y accesibilidad en la compra a la inmediatez. El “ahora” y el “ya” se han convertido en una moneda de cambio en el que muchas marcas han encontrado un camino de diferenciación con un consumidor cada vez más ansioso y exigente con su tiempo. Hoy preferimos hacer las compras rápidas en establecimientos físicos cercanos o a través de retailers y tiendas que nos garanticen entregas el mismo día.

• Nuevos códigos para marcas de siempre: La lealtad a la marca que antes se esperaba ha sido reemplazada por la necesidad de una experiencia de compra única. Los más jóvenes están particularmente motivados porque esta sea la más personalizada que se les puede ofrecer. Los datos muestran que los consumidores quieren verse cada vez más reflejados en la comunicación de las marcas y eso también influye en las decisiones de compra.

• Consumidores transhumanistas: Las personas están cada vez más interesadas en entender cómo la tecnología es el camino para poner fin a las limitaciones físicas. Los avances en las últimas décadas y la aceleración de la digitalización en la pandemia hacen que nuestro mundo presencial sea cada vez más reducido. El virtual se va ampliando permitiendo a las personas asimilar la posibilidad de depender cada vez menos del cuerpo físico.

• Boomers go digital: Un 80% de los consumidores adultos con acceso a internet en Europa ha usado en los últimos seis meses los canales digitales. Los baby boomers sienten que las redes sociales han tenido un efecto positivo en sus vidas, sorprendentemente a niveles cercanos a los que registran grupos más jóvenes. Las marcas deben tener en cuenta a esta generación al crear experiencias de compras virtuales, plataformas y comunicaciones.

Propósito/escépticos: ¿Por qué los consumidores se muestran tan escépticos cuando la mayoría de las marcas están trabajando su propósito con más empeño que nunca? Porque la firma deja de lado el beneficio a corto plazo que tiene para el cliente. Más que palabras sobre responsabilidad o grandes ambiciones, las personas simplemente quieren que el propósito se refleje en la práctica y tenga impacto en su vida o en su entorno.

• La nueva era del packaging: Las etiquetas de los productos dan información relevante, se han convertido en una parte clave de la experiencia y la decisión de compra. Ahora los consumidores adquieren los productos no únicamente por su utilidad, su precio o su calidad, sino que buscan también que estén alineados con sus valores. La sostenibilidad, el comercio local, el slow fashion o

Comentarios Facebook

Pepsi revela su campaña global de fútbol: “Jugar para Inspirar”

Pepsi revela su campaña anual global de fútbol como parte de su alianza de primer nivel con la Liga de Campeones de la UEFA. “Play to Inspire” (“Jugar para Inspirar”, en español), comienza con un material creativo lleno de energía, dirigido por Ernest Desumbila, el multipremiado cineasta de Barcelona, que celebra a los generadores de cambios que impulsan el presente y el futuro del fútbol, dentro y fuera de la cancha. Haciéndole honor al inimitable estilo de Pepsi, la campaña cuenta con los mejores jugadores del mundo, una pista musical contagiosa y miembros del “Colectivo Pepsi”, un grupo seleccionado de talento prometedor y dinámico de todo el mundo.

Lionel Messi, el mejor de todos los tiempos y ganador de siete Balones de Oro, y Paul Pogba, campeón del mundo, les dan la bienvenida a dos emocionantes incorporaciones al equipo de Pepsi: Lucy Bronze, la jugadora inglesa más condecorada de la actualidad, y Ronaldinho, la leyenda brasileña del fútbol, que participó en icónicos anuncios de Pepsi a principios de los 2000.

No sería una campaña de Pepsi sin una llamativa canción. Este año, Pepsi se asoció con Montell Jordan, ícono del hip-hop y el R&B, para lograr una versión actualizada de su clásico de los 90: “This Is How We Do It”. La nueva versión “Mama I Made It (How We Do It)”, reúne la voz de la artista Say Mo junto a la de Jordan. Nova Wav, el dúo femenino ganador del premio Grammy, y Sean Douglas la produjeron en exclusiva para la campaña “Play to Inspire” de Pepsi.

“Play to Inspire” aprovecha su alcance global para presentarle al mundo a creativos ambiciosos, con un talento único e historias inspiradoras, con la intención de incentivar a quienes tienen su misma pasión con la idea de que todo se puede lograr. Cada uno de los miembros del “Colectivo Pepsi” tiene un rol en la campaña:

  • Paloma Pujol Mayo, campeona mexicana de freestyle fútbol, e Iqra Ismail, pionera entrenadora de fútbol base femenino en Reino Unido junto a su equipo, Hilltop FC, protagonizando el material creativo;
  • Mel D. Cole, galardonado fotógrafo estadounidense que capturó retratos íntimos e impresionantes fotografías entre bastidores en el set;
  • Nithsaya, diseñador de moda vanguardista que fue convocado para rediseñar la icónica camiseta de fútbol de Pepsi; y
  • Dina Sami, diseñadora gráfica basada en Dubái que creó gráficas e ilustraciones de apoyo por encargo, incluido un impresionante mural que aparece en el anuncio.

“Pepsi lleva el ritmo del entretenimiento del fútbol. Defendemos el talento dentro y fuera de la cancha; siempre intentamos crear campañas únicas y emocionantes que al mundo le encanta ver y de las que le encanta ser parte”, dijo Michael Waldorf, director sénior de Marketing Global, Pepsi.

“Este año reconocemos al juego bonito como se presenta en la actualidad, desde los talentos icónicos hasta los prometedores, y celebramos la manera en que todo el mundo está construyendo el juego”.

Se vio un adelanto de la campaña a principios de este mes, cuando Messi y Ronaldinho hicieron publicaciones de ellos mismos jugando a “Pepsi Pong”. Los fanáticos de todo el mundo se entusiasmaron muy rápido, ya que confirmó el regreso de Ronaldinho a Pepsi y mostró al dúo dinámico en el mismo equipo una vez más.

A lo largo de la campaña “Play to Inspire”, la marca buscará inspirar a la próxima generación de talentos del fútbol y pioneros culturales a través de las historias y ambiciones personales pasadas, presentes y futuras del Colectivo y de los atletas de Pepsi, compartidas en una serie de contenido digital. Pepsi también se asoció con Liam Hodges, diseñador de moda británico, para crear una colección cápsula de edición limitada inspirada en la rica herencia futbolística de la marca y la campaña vanguardista de este año, que saldrá a la venta en la primavera de 2022.

Además, Pepsi y sus clientes globales KFC y Pizza Hut harán hincapié en la pasión de los consumidores por la comida, con iniciativas de marketing en múltiples plataformas que destacarán contenido de entretenimiento personalizado protagonizado por Pogba

Únete a la conversación en línea con #PLAYTOINSPIRE

Comentarios Facebook

Carrera Bonafont Híbrida 2022, presenta su playera

El diseño del arte de la playera de la Carrera Bonafont Híbrida 2022 fue desarrollado por la artista contemporánea, Lourdes Villagómez, quien se inspiró en la mariposa y el jaguar para alinear el mensaje central de la edición de este año, #YoMeAligero, y transmitirlo a través de una máscara de mariposa-jaguar que representa la ligereza y fuerza interna de las mujeres, para aligerarse de aquello que les pesa, de lo que no necesitan para sentirse bien con ellas mismas y seguir avanzando en sus metas.

El diseño de esta edición tiene una gran historia: está basado en una leyenda maya, la cual dice que las antiguas culturas creían que las mariposas eran viejos guerreros y héroes que reencarnaban en estos coloridos insectos.

Esta creencia justo se debe a que las orugas deben de pasar por un proceso de metamorfosis muy complejo para poder convertirse en mariposas. Gracias a la fuerza de los guerreros, las orugas podían superar las dificultades que involucra su transformación para finalmente convertirse en hermosas mariposas.

“Con este diseño quise unir los conceptos de fortaleza y ligereza en una sola imagen que transmitiera el mensajes central de este año: #YoMeAligero. Con la máscara de mariposa-jaguar es como yo represento a los guerreros jaguares que se convierten en una mariposa, que a la vista puede ser muy ligera pero que en realidad requiere de mucha fortaleza”, dijo Lourdes Villagómez, artista y diseñadora mexicana.

Los dos elementos icónicos del arte son la mariposa y el jaguar: el primero es símbolo de poder y fuerza; y la mariposa representa la ligereza, la capacidad de transformación, del renacimiento y las potencialidades del ser.

Esta es la tercera ocasión que Lourdes Villagomez colabora con Bonafont para el diseño de la playera de la Carrera Bonafont y este arte se verá plasmado no solo en la tan esperada playera, sino que también estará presente en el bonatermo y la botella conmemorativa del evento.

“Me gusta mucho poder colaborar con Bonafont y mi proyecto favorito es la Carrera, porque realmente veo el interés de la marca de empoderar a la mujer, lo cual me parece súper importante en estos tiempos. Carrera Bonafont motiva a las mujeres, les da este empuje y fuerza para que tengan confianza en ellas mismas y puede cambiarle la vida a muchas mujeres y formar parte de un proyecto así, me encanta” finalizó  Lourdes Villagómez.

Te esperamos el próximo domingo 6 de marzo a las 7:30 am., corramos juntas de manera presencial/online el a las 07:30 am… para liberarnos de lo que no necesitamos y avanzar juntas.

Comentarios Facebook

TOKS presenta su menú de Cuaresma, el mejor sabor de la temporada

Toks, integra en su menú Sabores de Cuaresma, platillos de temporada como la sopa de champiñones y setas al guajillo, tacos de camarón al gratín, pechuga rellena de duxelles de champiñón y uno de los grandes estelares: salmón maya, cuyo principal insumo cuenta con una certificación de pesca sostenible.

Además de la calidad y la frescura, característicos de Toks, estas nuevas preparaciones reúnen el sabor tradicional de la Cuaresma con alternativas a la carne roja en la temporada de Vigilia como los champiñones y setas, y con la incorporación de productos marinos como el camarón y el salmón, fuentes importantes de proteína y valor nutrimental.

“En Toks creamos platillos innovadores para cada temporada del año, en esta Cuaresma buscamos un balance ideal entre lo más fresco y novedoso, con la introducción de setas y champiñones en la sopa preparada al guajillo y con la integración de mariscos frescos con el camarón y el salmón, con toques mexicanos, así como una versión de pechuga rellena que sorprenderá a los comensales”, menciona Víctor Fabela, Chef Ejecutivo de Toks.

La sopa de champiñones y setas al guajillo se integra también con queso panela y esquites, está disponible en tamaño individual y grande. Los tacos de camarón (tres piezas) se sirven con una salsa brava que resalta su sabor. Mientras la pechuga rellena de duxelles de champiñón, se compone de un relleno con calabaza, huitlacoche y queso manchego; se acompaña con tallarines a las finas hierbas con camarón y salsa italiana.

En tanto, el salmón maya se sirve con mole de pepita verde, chicharrón de parmesano, tostada con frijol ayocote al pasilla y arroz a la mexicana. El insumo marino de este platillo cuenta con una certificación de pesca sostenible, avalada por la organización mexicana sin fines de lucro SmartFish AC.

 

Tras un análisis realizado por este organismo, se concluyó que los proveedores que comercializan el salmón con Toks, cumplen con las normas de la pesca sostenible: conservas saludables a las poblaciones de los recursos pesqueros, respeta los hábitats y garantiza que las personas que dependen de esta actividad puedan preservar su medio de vida.

 

Cabe recalcar que el salmón utilizado en las preparaciones en Toks, proviene de las costas de Chile. SmartFish AC. avaló que el producto es cultivado con las mejores prácticas en términos de medio ambiente, comunidad, salud, bienestar animal, inocuidad alimentaria y bioseguridad.

 

“Uno de los compromisos sociales y ambientales que refrendamos en Toks es con todos los productos de origen animal y vegetal que utilizamos en nuestras cocinas. Queremos impulsar el respeto y cuidado de nuestro entorno y a su vez, compartirlos con proveedores, colaboradores y comensales”, indica Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social de Toks.

Los platillos de Cuaresma de Toks estarán disponibles todo el mes de marzo y hasta el 24 de abril, tanto en servicio de restaurante en todas las unidades a nivel nacional, como en el servicio de delivery propio a través de WhatsApp y en las plataformas UberEats, Rappi y Didi.

Encuentro Oceanía abre nueva unidad Toks

Este centro comercial ubicado en Avenida Oceanía en la Ciudad de México inauguró la unidad Toks número 193 a nivel nacional. Este espacio será una nueva propuesta culinaria para los vecinos de la zona y visitantes de la plaza, quienes acuden a realizar sus compras en familia, amigos o pareja.

El nuevo restaurante ofrecerá el menú regular de Toks, así como las propuestas de cada temporada. Asimismo, contará con la venta de mostrador con sus tradicionales Proyectos Productivos como café, chocolate, mole y granola, provenientes de comunidades mexicanas.

Comentarios Facebook

Entrevista exclusiva con Casa de la Amistad

Conexión360 entrevistó al Lic. Alvaro J. Altamirano, Presidente del Patronato de Casa de la Amistad, para niños con cáncer I.A.P, en el marco de la entrega del Informe Anual 2021, quien muy amablemente nos atendió un par de preguntas y nos platicó sobre las actividades que desarrollaron durante Pandemia, para poder hacer un recuento de todas ellas se realizó este importante evento en el Club de Industriales.

Alvaro comenta que durante los dos años de la Pandemia no les fue tan mal, como se podría haber imaginado, al contrario, “tenemos la obligación de que cada año sea mejor. Si con la pandemia y un tema de crisis, teniendo a muchas empresas que quería sobrevivir y muchas personas que tenían que salir adelante, ese fue un escenario real para todos”.

Si en una época difícil logramos transformar esa crisis, en una oportunidad, imagínate lo que ahora tenemos por delante, una gran responsabilidad de salvar muchas más vidas de jóvenes con cáncer, ese es el gran objetivo que tenemos ahora, elevar su nivel de vida con todos los recursos que tenemos, invertirlos de la manera más eficiente y productiva, afirma.

El desabasto de medicamentos, y la problemática de los niños con cáncer, fue una publicidad gratuita que aprovechamos, porque la gente y sociedad en general se volvieron más conscientes de lo que estaba pasando y del problema real que existía de los niños con cáncer.

Todas las fotos son propiedad e Conexión360. Fotos de Oscar Roldán.

En el Patronato hay más de 30 personas que se preocuparon por tener fondos, más 120 voluntarias, señoras que ponen toda su dedicación para los niños de Casa de la Amistad. Tenemos un equipo de más de 90 colaboradores, con todos ellos me tocó liderar una época de crisis en la cual, logramos hacer entender que si no cambiábamos las noticias negativas y las transformábamos en acciones positivas, no íbamos a salvar muchas vidas.

Fue una situación de crisis, que dio como resultado una gran área de oportunidad. Esto fue una enseñanza de vida, cómo una situación compleja, la puedes convertir en una situación de felicidad para las niñas, niños y jóvenes con cáncer.

Recuento de esfuerzos y motivación, son dos elementos que hay que resaltar de todo el equipo de Casa de la Amistad, porque los resultados se pueden ver, están ahí, la causa no se abandona, al contario se le inyecta pasión por salir adelante.

La vida de un niño es invaluable y la verdad es que nosotros queremos salvar más vidas, porque finalmente dependen de nosotros. Atendemos a los niños que tienen menores recursos, que no tienen seguridad social, no tienen ISSSTE, no tienen dónde acudir por un medicamento.

Imagina que te dijeran que tu hijo tiene cáncer y por el simple hecho de tener hijos sanos, en buen estado, das todo. Cuando sabes y conoces la problemática de una persona de escasos recursos con un hijo con cáncer, das todo y eso genera una gran pasión por ayudarlos y sacarlos adelante, como si fueran tus propios hijos.

Es de reconocer todo lo que Casa de Amistad ha construido en 30 años, no sólo en Ciudad de México, sino el crecimiento que han logrado en el interior de la República Mexicana.

Yo espero que logremos y ya lo estamos empezando hacer, la institución líder del tratamiento de cáncer de nuestras niñas, niños y jóvenes con cáncer infantil. Yo veo a Casa de la Amistad, liderando un proyecto tan relevante, y es que todo México se entere de cómo prevenir el cáncer, de que todos los padres sepan a donde pueden llevar a sus niños, queremos darles ese amor, esa esperanza, y esa vida que tanto necesitan y aumentar de un 54% el nivel de sobrevida, a llegar a estándares internacionales de un 85%.

Eso es lo que queremos hacer invertir los todos recursos que hemos procurando de la manera más eficiente, para lograr salvar más vidas, ese es el objetivo, esa es nuestra pasión y hacia allá vamos todos juntos.

Los sueños hay que soñarlos, para hacerlos realidad. Un sueño que tengo es convertir algunas cosas en oportunidad y en Casa de la Amistad nos encantaría tener presencia en absolutamente en todos los hospitales del país y que todas las enfermeras y todos los médicos sepan perfectamente cómo detectar el cáncer infantil y cómo aplicar un medicamento adecuado, eso sería un verdadero sueño que pretendemos en mediano plazo y hacerlo realidad.

Nuestro lema de hoy y de siempre, es hablar de cáncer, es hablar de vida, con esta frase terminamos la entrevista.

Fotos de Oscar Roldán N. Material exclusivo y propiedad de Conexión360.

Comentarios Facebook

Smart Router de AT&T México, red virtual altamente protegida

Con más de 140 años de experiencia en la creación de productos y servicios innovadores que mejoran la vida de sus clientes y colaboradores, AT&T tiene más de 12 mil patentes a nivel global que buscan impactar de forma positiva a la sociedad.

Hoy, a esta lista se suma la patente número 20210288838, el Smart Router. Este invento, el primero en desarrollarse dentro del Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México, permite generar redes privadas al instante, ayudando a mejorar la operación de los usuarios y haciéndola una herramienta ideal para emprendedores y desarrolladores, así como pequeñas y medianas empresas.

“La mayoría de las patentes tardan muchos años en convertirse en productos o servicios reales, pero nosotros logramos desarrollar el Smart Router en dos años, volviéndolo nuestro gran aliado durante la pandemia”, dijo Arturo Barraza, Director del Laboratorio de Innovación 5G. “Innovar implica pensar en múltiples formas de resolver necesidades futuras, algo en lo que somos expertos en AT&T México”.

El Smart Router, disponible en el Laboratorio de Innovación 5G, crea un hotspot de WiFi 4G LTE o Ethernet que permite al usuario interactuar en diferentes locaciones, incluso en Estados Unidos, de manera tal que sus dispositivos están conectados en una red privada.

Entre sus características se encuentran:

  • Crea una red virtual altamente protegida.
  • Ofrece un uso amigable para usuarios no técnicos y una configuración plug&play totalmente automatizada.
  • Brinda mayor certidumbre sobre predicciones por medio de datos.
  • Compatible con redes fijas y móviles, sobre todo con 5G.
  • Cuenta con una atractiva plataforma de gestión visual.
  • Una gran opción para el trabajo remoto que el equipo del Laboratorio puso a prueba durante la pandemia y también conectando Kioskos de Atención a Clientes de la compañía incrementando su productividad.

 

Estos beneficios se traducen en la posibilidad de contar con un espacio interconectado de sencilla instalación que impulse, por ejemplo, a negocios que van comenzando o pequeños emprendimientos, al tiempo que hace más eficaz y confiable su conexión.

“Nos enorgullece poner lo último en tecnología e innovación a disposición de nuestros aliados, emprendedores y todos los que estamos impulsando el desarrollo de un ecosistema 5G en el país”, agregó Arturo Barraza. “Las nuevas tecnologías necesitan del esfuerzo de todos”.

Desde su fundación, AT&T busca anticiparse a los problemas y necesidades tecnológicas de los usuarios a partir de la generación de ideas disruptivas, con lo cual contribuye a la transformación digital de las comunidades en las que opera. El compromiso de la compañía es impulsar el desarrollo de México a través de innovación tecnológica que genere beneficios para toda la sociedad.

Comentarios Facebook

Toyota presenta a su nuevo Presidente

Toyota de México anuncia que Guillermo Díaz se incorpora como nuevo Presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, sustituyendo a Tom Sullivan, quien dejará el cargo tras 35 años en la compañía.

Guillermo cuenta con una importante trayectoria en la industria automotriz y especialmente en Toyota, con una carrera de 20 años en la compañía que inició en Toyota Financial Services como Subdirector de Ventas y Marketing; posteriormente Director en la misma área, luego Director de Operaciones y finalmente Vicepresidente de Operaciones dentro de Toyota Motor Sales de México.

Todo este conocimiento de la compañía sumado a su amor por los autos, la pasión por su trabajo y la implementación de la mejora continúa siguiendo el Toyota Way, es lo que ha llevado ahora a la firma a nombrarlo como nuevo Presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.

Bob Carter, Vicepresidente ejecutivo de ventas de Toyota Motor de Norteamérica ha nombrado a Guillermo para el puesto añadiendo que: “desde 2002 que se incorporó a la compañía en México para apoyar a Tom Sullivan en el lanzamiento de Toyota Financial Services en el país, Memo ha sido una pieza clave en la contribución a México logrando unos resultados de negocio muy buenos gracias a la pasión y entrega que ha mostrado en toda su trayectoria en la compañía.

Es un verdadero orgullo poder hoy comunicar la promoción de Memo a este puesto en el que, estoy seguro, seguirá cosechando grandes éxitos manteniendo siempre nuestro compromiso de ser la mejor compañía en México”.

Por su parte, Tom Sullivan, quien estuvo al frente de esta presidencia durante los últimos 9 años y que ha trabajado de la mano con Guillermo durante sus dos décadas en la compañía, ha asegurado que: “ceder el legado de Toyota Motor Sales y Lexus de México a Memo es una verdadera alegría y motivo de celebración. Su talento, su capacidad de liderazgo y su pasión por hacer las cosas cada día mejor, estoy seguro de que garantizarán que Toyota en México siga cosechando grandes éxitos durante muchos años más”.

Este nombramiento coincide con la próxima celebración del 20 aniversario de la marca japonesa en el país, momento adecuado para seguir mostrando su apuesta por él con el nombramiento de uno de los miembros más valorados de la compañía y confirmando así su filosofía de Pensar Global y Actual Local.

“Es un orgullo asumir este cargo y quiero agradecer a Toyota la confianza depositada en mí para seguir con el legado que Tom deja. Quiero mantener el espíritu de unidad que siempre nos ha caracterizado, basado en el respeto a las personas y la mejora continua en cada una de nuestras acciones; trabajando conjuntamente con todas nuestras operaciones en el país y con nuestra red de distribuidores, con la mirada puesta en el futuro de la electrificación”, ha señalado Guillermo.

Guillermo tiene como reto mantener el liderazgo en electrificación de la compañía y seguir aumentando la oferta de modelos híbridos eléctricos. De esta manera, su meta será seguir impulsando a Toyota como una empresa de movilidad y construir un México electrificado y sustentable.

“El nombramiento de Memo como Presidente es una gran noticia para todos los que formamos parte de Toyota en México. En un momento clave para la firma en el país, nos brinda la oportunidad de seguir colaborando con todas las operaciones de México y estoy seguro de que juntos seguiremos cosechando grandes logros”, señaló Luis Lozano, Presidente de Toyota Motor de México.
Toyota cerró el 2021 ocupando el 4° lugar en ventas en México con una participación de mercado del 9%, por lo que el reto para Guillermo es mantener esta posición alienado a los valores de la compañía regidos bajo el Toyota Way, que busca generar felicidad para todos impulsando siempre la mejora continua en todas las operaciones.

“¡Mi más sincera felicitación, Memo!” añadió Jack Hollis, Vicepresidente Senior de Operaciones Automotrices de Toyota Motor Norteamérica,  quien además quiso resaltar que “gracias a su experiencia y valores, tanto profesionales como personales, brindará la oportunidad de seguir mirando al futuro, siempre con la visión puesta en la sustentabilidad, apoyo a las comunidades donde operamos y respeto hacia las personas”.

Guillermo Díaz comenzará con el cargo de Presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México el día 1 de abril de 2022.

Comentarios Facebook