lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 214

Grandiosa Mujer Avon, habla de la Inteligencia Emocional desde su plataforma digital

De la mano de Melina Fuman, especialista en Educación, presentamos una nueva sesión del taller Hijos en casa, donde podrás aprender a desarrollar la inteligencia emocional y ponerla en práctica, con el objetivo de mejorar el bienestar personal y la convivencia con otros, en un entorno familiar sano y próspero para el crecimiento.

Compartir el espacio y la convivencia con los hijos en casa requiere desarrollar la inteligencia en varios pilarespara avanzar en el proceso de aprendizaje de forma libre y de acuerdo con las necesidades de cada integrante de la familia.

En esta sesión, brindada por Instituto Natura para Grandiosa Mujer Avon, Melina explica de forma clara y dinámica, los ocho tipos de inteligencia que existen, basada en el libro “Las inteligencias múltiples” del psicólogo Howard Gardner. Todo esto con estrategias y actividades divertidas acordes al perfil de los niños, para ayudarlos a regular y manejar de forma correcta sus emociones.

Esta charla invita a profundizar en la inteligencia emocional que surge como la suma de otras: la interpersonal e intrapersonal, que se definen como “la capacidad de entender y manejar las situaciones en la vida, permitiéndole al individuo reconocer, nombrar y pedir todo lo que necesita para su bienestar, de forma asertiva”.

Grandiosa Mujer Avon (GMA), presentada en marzo de este año, es una plataforma digital gratuita diseñada para promover el aprendizaje y brindar herramientas útiles a las mujeres de México, Centroamérica y República Dominicana con un objetivo claro, que es fortalecer a las mujeres en diversos ámbitos de sus vidas, tanto en el lado profesional como en el personal, así como dotarlas de conocimientos que las inviten a romper el techo de cristal y superarse.

Te invitamos a conocer este nuevo recurso integrado a la plataforma de GMA. Ayúdanos a difundir las novedades de este gran proyecto, inscríbete para tomar los talleres a través de la siguiente liga:  https://www.grandiosamujeravon.com/

Comentarios Facebook

Bonafont Aguas Frescas amplía su portafolio de sabores

Bonafont Aguas Frescas amplía su portafolio de sabores con el lanzamiento del nuevo sabor limón, el cual ya está disponible en tu tienda más cercana.

En cada hogar hay una receta insuperable para elaborar la tradicional agua fresca y acompañar nuestros deliciosos platillos.

Para lograr este riquísimo sabor, nos inspiramos en la preparación casera, y ahora podrás disfrutarlo en cualquier momento, ya que estará disponible en diferentes presentaciones.

Además de este sabor, Bonafont Aguas Frescas cuenta con los sabores muy tradicionales de nuestro país como guayaba, piña, jamaica, guanábana, sandia, naranja, tamarindo y uva, todas ellas, opciones ricas y ligeras para acompañar tus platillos favoritos, para disfrutar solo o en compañía de tu familia y/o amigos.

Disfruta de este y de todos los riquísimos sabores de Bonafont Aguas Frescas, las cuales están elaboradas con agua ligera de Bonafont y deliciosas frutas naturales.

 

 

FB: @BonafontAguasFrescas

IG: @bonafontaguasfrescas

Comentarios Facebook

Fundación Telefónica Movistar México,apuesta por la cultura y del arte

El Laboratorio Arte Alameda (LAA), recinto integrante de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y Fundación Telefónica Movistar México, presentan: ‘Joanie Lemercier. Paisajes de luz’, primera exposición individual del artista francés y por primera vez en México, para sumergir al espectador en un recorrido por distintos paisajes que transportan desde la contemplación de depuradas líneas abstractas y la fascinación provocada por majestuosas montañas virtuales generadas por computadora, hasta la preocupante realidad de una naturaleza sobreexplotada.

Lemercier es pionero en el uso artístico del videomapping, crea experiencias inmersivas que alteran nuestra percepción a través de la programación informática y el uso de aparatos audiovisuales sofisticados. Al utilizar “la luz como medio, el espacio como lienzo”, el artista consigue convertir los proyectores en una fuente de luz capaz de transformar la apariencia de las cosas y hacernos cuestionar la concepción de la realidad.

Integrada por seis instalaciones, la exposición bajo la curaduría de Juliette Bibasse, aborda la relación entre naturaleza y tecnología. En su conjunto, la obra de Lemercier nos invita a reflexionar sobre el presente, a reactivar nuestra capacidad de ver el mundo y a comprometernos con él, imaginando y construyendo nuevas realidades.

La exposición Joanie Lemercier. Paisajes de luz, se abrió paso en Madrid, España en el Espacio de Fundación Telefónica durante el 2021 (11 de febrero a 26 de septiembre) con más de 90 mil visitantes (92,455). Lo que distingue la obra de Lemercier no es demostrar su habilidad y dominio técnico, sino poner de manifiesto la propia fragilidad de la realidad, tal y como la percibimos. Lemercier nos comparte que “la realidad está moldeada por la luz.”

Joanie Lemercier. Paisajes de luz, es un fiel reflejo de nuestra apuesta por acercar a la sociedad las últimas expresiones de la cultura y del arte, con formatos digitales, innovadores y creativos. Es un proyecto que en México, nos permite retomar la alianza con el Laboratorio Arte Alameda, -como siempre un gran aliado museístico- principalmente, con quien realizamos la adaptación, el diseño expositivo, el montaje, el auspicio, el mantenimiento de salas, la planeación y la producción de actividades paralelas. Por ello, nos enorgullece el trabajo colaborativo, el conocimiento, el aprendizaje que se gesta en cada una de nuestras exposiciones, todas itinerancias, propias de Fundación Telefónica”, comentó Nidia Chávez, directora en Fundación Telefónica Movistar México.

 

Primera parte: La tecnología en su proceso creativo 

La primera parte de la muestra reúne distintas tipologías de paisaje que hacen aflorar una paradoja: el intento de captar la espectacular belleza de la naturaleza, que no ha sido valorada por el ser humano, empleando herramientas digitales. Se trata, en primer lugar, de vistas geométricas que revelan juegos de espacios, sombras y volúmenes desconcertantes para la mirada.

Es el caso de la obra Edges (Orillas), que introduce elementos de expresión clave en la primera etapa de Lemercier: rejillas, retículas y líneas, mediante las cuales el artista explora un paisaje tecnológico. Esta obra, se concibió exclusivamente para mostrarse en el Espacio Fundación Telefónica en Madrid (España, 2021).

En esta primera parte, Joanie muestra también paisajes inspirados en lugares naturales, leyendas ancestrales o experiencias personales, pero también geografías imaginarias nacidas de la colaboración entre el ser humano y la máquina.

En Montagne, cent quatorze mille polygones (Montaña, ciento catorce mil polígonos), un valle rodeado por montañas creado a partir de una retícula distorsionada por un algoritmo, pone de manifiesto la difusa línea entre lo que consideramos real y la simulación generada mediante funciones matemáticas. 

Como parte de su serie de los volcanes, la instalación Fuji revela la inconmensurable grandeza de la naturaleza frente al ser humano. Está compuesta por un paisaje a gran escala dibujado a mano que representa el monte Fuji aumentado por una capa de luz proyectada. Se trata de una proyección que juega sobre el dibujo para recrear una versión abstracta, hecha a base de luz, de El cuento del cortador de bambú, una antigua leyenda japonesa del siglo X.

De su deseo por mostrar la colaboración entre el ser humano y la máquina, surge Paysages Possibles (Paisajes posibles). En un principio, Lemercier emplea únicamente un bolígrafo sobre papel para llevar a cabo sus dibujos, pero inspirado por la pionera del arte digital Vera Molnar, comienza a utilizar el plotter, que le permite obtener imágenes de mayor tamaño a partir de líneas continuas.

En contraste con la fascinación generada por los entornos «fabricados» digitalmente, la segunda parte de la exposición descubre la realidad de una naturaleza repleta de cicatrices causadas por la sobreexplotación humana. A través de colosales imágenes captadas con dron, Lemercier abandona la ficción para enfrentarnos a la sobrecogedora urgencia de salvaguardar nuestro entorno.

Ejemplo de ello es su trabajo activista en el bosque Hambach (Hambach Forest) uno de los bosques más antiguos de Europa, a 200 kilómetros de Bruselas, donde se ha establecido la mayor mina de carbón del continente. El bosque de Hambach se ha convertido así en objetivo de la lucha contra el cambio climático y de la preservación de la biodiversidad. Este lugar ha sido un espacio de activismo y crecimiento vital para Lemercier, y donde dió inicio una nueva etapa creativa en la que su práctica artística busca impulsar una reflexión sobre la sostenibilidad y promover acciones positivas contra el cambio climático y la reducción de nuestra huella de CO2.

Integran también la muestra las piezas Here Once Stood a Forest (Aquí hubo una vez un bosque), videoinstalación digital que resalta lo sublime de la naturaleza, capturando una magia instantánea que se desvanece; Slow Violence (Violencia lenta), pieza contemplativa, casi pacífica, como un instante suspendido en el tiempo; y With action, comes hope (Con la acción viene la esperanza), con la que el artista busca involucrar al espectador con el objetivo de crear herramientas de concienciación y así formar parte de la historia.

Las obras de Joanie Lemercier se han presentado en el China Museum of Digital Art de Pekín (China), Art Basel Miami (Estados Unidos), Tokyo City View (Japón), el Roundhouse de Londres (Reino Unido), Sónar Festival (España), así como en Barneys New York o el festival de cine de Sundance (Estados Unidos), en el Espacio Fundación Telefónica en Madrid (España), y próximamente -adoptando el modelo de Fundación Telefónica Movistar México-, Fundación Telefónica Movistar Perú, presentará en alianza con el Museo de Arte de Lima (Perú.

 Joanie Lemercier. Paisajes de luz, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, a través del Laboratorio Arte Alameda en colaboración con Fundación Telefónica Movistar México, podrá visitarse a partir del 3 de agosto y hasta el 30 de octubre de 2022, de martes a domingo, de 9 a 17 h. El programa de actividades paralelas que acompañará a la exposición se podrá consultar a través de las redes sociales del recinto.

 Con Joanie Lemercier. Paisajes de luz, Fundación Telefónica Movistar México, da continuidad en su apuesta por el arte y la cultura digital en el país, siguiendo la estela de artistas como: Theo Jansen, Bill Viola, Daniel Canogar o los mexicanos Gilberto Esparza o Rafael Lozano-Hemmer. Y da cuenta, de que fieles a nuestro origen tecnológico, usamos la tecnología para visibilizar problemáticas propias de la era digital, como es esta muestra, un potente mensaje sobre efectos irreversibles e invita a la concientización para reducir nuestra huella de CO2, empezando por cada uno de nosotros en nuestro día a día.

Comentarios Facebook

AT&T presenta la campaña “México le gana a la razón”, camino a Qatar

AT&T México, presenta ‘México le gana a la razón’, una campaña con la que la empresa busca celebrar el poder de los mexicanos para cambiar el juego representado en la fuerza de la Selección Nacional de México, que siempre supera cualquier idea, juicio o predicción. 

Esta celebración también tiene el objetivo de acortar la distancia física y emocional entre los mexicanos para acompañar a la Selección Nacional de México rumbo a la máxima fiesta del futbol. Por ello, AT&T México lanza la aplicación Camino a Qatar, con la cual los usuarios podrán participar en diversas actividades para acumular los puntos o “kilómetros” necesarios para llegar a un sorteo con el que 12 personas ganarán un viaje doble a Qatar.

El sorteo final se llevará a cabo en vivo el 18 de septiembre a través de las redes sociales de la compañía, donde se seleccionarán 6 ganadores de prepago y 6 ganadores de pospago.

¿Estás listo para cambiar el juego con AT&T México?

Comentarios Facebook

JIM BEAM presenta su plataforma “Welcome Sessions”

Welcome Sessions la plataforma de Jim Beam, a través de una dinámica sencilla, invita a los visitantes de los restaurantes participantes, (Wings Army, Texas Ribs, McCarthy’s y Twin Peaks) a buscar el código QR de la promoción y participar para ganar un viaje doble para asistir al concierto en vivo de la banda británica, MUSE el próximo 8 de octubre en Clermont, Kentucky, EUA.

Este premio incluye vuelo redondo CDMX – Kentucky – CDMX, hospedaje por tres noches, traslados locales, alimentos, así como tours y experiencias por definir dentro de la destilería Jim Beam.

A través del código QR de la promoción, los participantes deberán registrarse y contestar en el menor tiempo posible una trivia sobre Welcome Sessions, Jim Beam y MUSE. Mientras más participen y visiten los restaurantes, más probabilidades tendrán de entrar al ranking de la semana y ganar el premio final. Además, también podrán ganar cupones de descuento de forma instantánea a partir de este momento y hasta el 9 de septiembre del año en curso.

Conscientes de que la música en vivo lo es todo, en esta segunda edición, las Welcome Sessions regresan con MUSE como vocero a nivel global, quienes a lo largo de los años han sabido perfectamente cómo conectar con sus fans y celebrar el poder de la música, además de ser conocidos por sus inolvidables presentaciones en vivo y por su devoción hacia sus seguidores. Esta unión tan especial entre Jim Beam y MUSE, honra el poder de la música, capaz de crear un sentido de pertenencia y más importante aún, comunidades.

Mientras tanto, MUSE lleva a Jim Beam en su gira por Europa para culminar con el primer concierto en vivo de las Welcome Sessions desde la destilería ubicada en Clermont, Kentucky este otoño. Matt Bellamy, vocalista principal y guitarrista de la banda, invita a todos sus fans a participar y tener la oportunidad de vivir este momento único: “Tener un sentido de comunidad nos une a todos. Nuestra banda surgió gracias a los profesores de música que nos enseñaron a tocar, el estudio que nos dio nuestra primera oportunidad y las presentaciones en vivo en The Cavern Club hace tantos años. Sin el apoyo continuo de nuestra comunidad, no estaríamos aquí hoy. Después de casi cuatro años, es genial asociarnos con Jim Beam para reconectar con nuestros fans y celebrar nuestro amor compartido por la música a través de las Welcome Sessions”, expresó Bellamy.

En México la convocatoria de Welcome Sessions fue cerrada para continuar con la segunda fase de las audiciones y con ello seleccionar a las bandas que serán parte de la gran final en un concierto muy especial el 7 de septiembre en el Foro Indie Rocks.

También hay otras sorpresas: Del primer  al quinto lugar del ranking semanal podrán ganar entradas para la final de la plataforma Welcome Sessions, y del primer lugar al tercer lugar del ranking global, podrán ganar un kit de Jim Beam.

Para participar es necesario cumplir con los siguientes requisitos: vivir en la República Mexicana, tener más de 21 años de edad, contar con pasaporte y visa americana con vigencia a marzo del 2023. Además, el ganador deberá trasladarse a la Ciudad de México bajo sus propios medios así como estar disponible para las fechas del viaje (6 al 9 de octubre), de no ser así no podrá hacerse acreedor del premio, y se pasará a la siguiente persona en el ranking global. ​​

Esta dinámica estará disponible a partir de este momento y hasta el 9 de septiembre de 2022.

Consulta las bases y condiciones dentro del link en bio de @jimbeammx para conocer las sucursales participantes.

Comentarios Facebook

ITALIKA presentó su nueva motocicleta SPTFIRE 250

ITALIKA presentó el día de hoy su nueva motocicleta 250 de estilo Cafe Racer, con un diseño innovador y único en esta categoría, con detalles estéticos: SPTFIRE 250, en color gris y negro con detalles en rojo, café y cromo.

Una motocicleta que está pensada para todo aquel seguidor del estilo cafe racer, y/o que busca trasladarse con estilo a cualquier parte y con seguridad.  Un detalle increíble de este modelo son los rines, su combinación de rayos con el estilo de la moto hacen que luzca y dé una apariencia que seguro llamarán tu atención y la de muchos otros.

Su diseño es muy detallado, conserva la posición de manejo de su categoría, con esta motocicleta podrás disfrutar del camino y convertirte en toda una leyenda.

Otro icónico detalle de esta motocicleta es el logo de ITALIKA en el faro, algo que no se percibe a simple vista, pero que si te acercas puedes observar este tipo de detalles.

EN CUANTO al rendimiento de combustible es de 25km/L y cuenta con una capacidad en el tanque de 16.5 litros, por lo que puedes recorrer más de 412.5 kilómetros con un tanque.

El asiento es de color café al estilo cafe racer, de una sola pieza continua, lo cual permite mayor comodidad y seguridad para el pasajero, dándole un toque más clásico.Cuenta con suspensión delantera de horquilla telescópica y la trasera con basculaste, además de doble amortiguador para soportar las irregularidades del camino.

Su escape es cromado, clásico en esta categoría, así como el tablero análogo con un diseño único de forma circular, lo que le da más personalidad.El motor es de 4 tiempos monocilíndrico de 250cc, desarrolla una velocidad máxima de 110km/h a 8500 rpm, su sistema de arranque es eléctrico y por pedal.

Sin duda con esta motocicleta rodarás con todo el estilo, te apoderarás del camino y disfrutarás cada kilómetro con ella. Prepárate para vivir muchas aventuras.

Comentarios Facebook

Starbucks México presenta en su menú nuevas opciones a base de plantas

Starbucks México anunció que a partir del 22 de agosto presentará en su menú las nuevas propuestas hechas con productos de NotCo. Las (os) clientas (es) podrán contar con la opción de NotMilk como su más reciente alternativa basada en plantas, en más de 750 tiendas en todo el país. La marca también lanzará el Muffin Irresistible, hecho con NotBurger de NotCo, un muffin sin carne.

Starbucks comenzó a ofrecer opciones a base de plantas a las (os) clientas(es) en México en 2006, con la introducción de bebidas de soya en su menú. NotMilk, una mezcla libre de lácteos, elaborada con una variedad de ingredientes vegetales, será la quinta bebida no láctea disponible para las (os) clientas(es) de Starbucks en México, sumándose a la leche de soya, coco, almendra y avena.

“Nos complace traer los productos NotCo a Starbucks México para satisfacer la creciente demanda de las (os) clientas (es) que buscan opciones basadas en plantas, al tiempo que trabajamos para lograr el compromiso global de Starbucks de reducir nuestra huella de carbono en un 50%”, señaló Bibiana Rosique, directora de marketing de Starbucks México. “Estamos especialmente orgullosas (os) de ofrecer ahora cinco opciones de bebidas vegetales a nuestras (os) clientas (es) como parte de nuestro menú permanente”.

Hay más de 170,000 formas de personalizar una bebida en Starbucks, incluida la selección de opciones basadas en plantas. Estas alternativas a base de plantas brindan a las (os) clientas (es) varias formas de satisfacer sus gustos y preferencias de estilo de vida para personalizar sus bebidas favoritas en Starbucks.

La marca continúa comprometida con innovar en plataformas clave, como Expresso y Cold Brew, con ingredientes de origen vegetal incluidos en su receta estándar.

Del 22 de agosto al 2 de octubre, Starbucks ofrecerá NotMilk sin costo adicional a los clientes que lo seleccionen para personalizar sus bebidas.

 

Comentarios Facebook

PANTENE lanza su Protector térmico, para tener un pelo hermoso

¿Eres de las que usa plancha, secadora o tenazas para peinarte?

¡Conoce los protectores térmicos más hot para proteger tu pelo contra el daño!

Así como todas sabemos que por nada del mundo debemos salir sin protector solar, tampoco debemos someter nuestro pelo a herramientas de calor, como la plancha o la secadora, sin antes aplicar un producto que lo proteja ya que a la larga, tu pelo lucirá opaco, lleno de frizz y maltratado.

Aquí te decimos cómo seguir usando estas herramientas de calor y lograr que tu pelo se siga viendo y sintiendo increíble peinado tras peinado sin preocuparte por el daño. La solución es simple y se llama: PROTECTOR TÉRMICO.

Cremas para peinar

Algunas cremas para peinar pueden cubrir la función de termoprotector, especialmente para tipos de pelo con altos niveles de daño.

La nueva línea de Pantene Colágeno tiene una avanzada tecnología que no sólo lo protegerá del calor, sino que además ayudará a controlar el frizz,  a sentirlo y verse más suave, brillante y revitalizado. Sentirás cómo tu pelo cobra vida y llevarás su delicioso aroma a lo largo del día.

¡No importa si tienes el pelo lacio, ondulado o rizado, seco o dañado! Pantene cuenta con muchas opciones para todo tipo de pelo y seguro que encontrarás la ideal para el tuyo.

Para un mejor resultado, te recomendamos comenzar con una dosis pequeña y distribuir el producto cuidadosamente, comenzando de medios a puntas y evitando las raíces si tu pelo es muy fino o con tendencia a la oleosidad, para evitar dejarlo pesado o sin movimiento.

Mascarillas para el pelo chino

Si tienes un pelo chino y le aplicas calor para estilizarlo, te recomendamos probar la mascarilla Rizos Definidos e Hidratados de la línea Pantene Pro-V Miracles con óleos naturales. Aunque sea difícil de creer, este increíble producto se puede usar de 4 formas diferentes: protector térmico, acondicionador, crema para peinar o mascarilla intensiva.

Al usarlo como crema para peinar y termoprotector, su exclusiva tecnología multifuncional crea un escudo protector que mantiene la hidratación del pelo mientras lo estilizas con tus herramientas de calor, funciona como una barrera contra la humedad del ambiente para proteger tu peinado durante el día y mantiene tu pelo con una apariencia más saludable y definida.

Al incluir este paso dentro de tu rutina diaria comenzarás a notar la diferencia en cómo se ve y se siente tu pelo. Ahora que tienes diferentes opciones, podrás seguir usando la secadora, plancha y tenaza con la confianza de que tu pelo no se maltrate.

 

Comentarios Facebook

White Claw Hard Seltzer, un lanzamiento de Grupo Jumex

Este verano White Claw, el pionero en el mundo en la categoría de  bebidas Hard Seltzer y fenómeno cultural, llega a México para revolucionar las opciones de bebidas alcohólicas. Esta icónica marca global se lanza en nuestro país en asociación con el distribuidor líder, Grupo Jumex con una gran apuesta por el mercado.

Cada lata ofrece a los consumidores una interesante alternativa a las bebidas existentes; elaborado por su característica mezcla de agua con gas, alcohol y disponible en cuatro diferentes sabores naturales: Cereza Negra, Limón, Sandía y Mango. White Claw brinda una ola de frescura pura además, satisface a los consumidores que buscan bebidas alcohólicas refrescantes y de alta calidad sin comprometer sus estilos de vida activos al ser una bebida baja en calorías, naturalmente libre de gluten y solo contiene 100 calorías en sus refrescantes 355 ml con 4.8% Alc. Vol.

Conocido en el mundo por ser un pionero en la innovación, Mark Anthony Brands International, con sede en Irlanda, desarrolló White Claw en 2016. Rápidamente esta nueva opción controló el 50% de participación en la categoría de seltzers en los EE. UU. Tan solo en 2021 se vendieron 147 millones de cajas con un crecimiento de +10 % en EE. UU.

Desde su lanzamiento en los EE. UU. y Canadá, White Claw ha causado sensación en Norteamérica, vendiendo 164 millones de cajas en 2021, con un crecimiento de +12 %. También se ha convertido en el seltzer n.º 1 en los mercados de Europa desde su lanzamiento en el Reino Unido, Irlanda, los Países Bajos, Suiza, Suecia, Finlandia, Austria, Bélgica y Alemania en 2021.

En 2020 y durante su primer semana en Australia, se consumieron un millón de latas y se espera que el crecimiento de White Claw continúe a medida que se lanza en más mercados globales en los próximos meses.

Scott Walton, CEO de Mark Anthony Brands International, dijo: “Es un momento emocionante ya que lanzamos nuestra marca icónica, White Claw Hard Seltzer, en México. Esto no sería posible sin nuestro valioso distribuidor Grupo Jumex, quien, gracias a su trayectoria y sólido portafolio, fue la elección más obvia como socio. Ya hemos visto una expansión espectacular del mercado de seltzer a nivel mundial, y White Claw, como creador de la categoría, continúa liderando el camino. A nivel mundial, ha habido una reacción tan positiva en nuestros 11 mercados internacionales actuales y estoy encantado de poder incluir a México a esta lista. Confío en que los consumidores mexicanos disfrutarán el sabor fresco y refrescante de la cereza negra White Claw, el limón, la sandía y el mango”.

Sobre el anuncio, Salvi Folch, Director General de Grupo Jumex dijo: “Es un placer trabajar con el pionero White Claw y dar la bienvenida a nuestro mercado al Hard Seltzer líder. Mirando el éxito de la marca en otros países, creo completamente que resonará en el mercado de México”.

Añadió que “White Claw captura la tendencia creciente hacia productos mejores para el consumidor, con su sabor natural inigualable que brinda una frescura increíble sin compromiso, no dudo que el producto causará sensación aquí en México y coincidirá con su éxito actual a nivel mundial”.

En el mercado mexicano, estará disponible en lata individual y en un paquete variado en las principales cadenas de autoservicios, tiendas de conveniencia y distintos puntos de venta.

Comentarios Facebook

LG confirma recibir la certificación ISO 13849-1 para robots de servicio móvil

LG Electronics demuestra sus capacidades tecnológicas y su compromiso con la creación de innovaciones seguras para una vida mejor, convirtiéndose en la primera empresa del mundo en recibir la certificación ISO 13849-1* para su módulo de controlador de seguridad utilizado en robots de servicios móviles.

La nueva certificación se aplica a los controladores de seguridad avanzados para robots de LG y fue emitida por Det Norske Veritas (DNV), un organismo internacional de registro y clasificación acreditado con sede en Noruega.

El controlador de seguridad para robots recientemente desarrollado por LG garantiza el más alto nivel de seguridad y confiabilidad operativa al administrar activamente la configuración de los robots, monitorear las señales de sus sensores en tiempo real y proporcionar una desaceleración protectora o un control de detención cada vez que se detecta algún riesgo.

Compuesto por un solo módulo, el controlador de seguridad de LG cuenta con una ventaja significativa sobre los controladores convencionales: se puede adaptar fácilmente de acuerdo con las especificaciones individuales de cada robot o para cumplir con los requisitos únicos de cada cliente.

Anteriormente, los fabricantes tenían que analizar y evaluar todos los aspectos de la seguridad funcional de cada robot que producían, proceso que evolucionó gracias al sofisticado controlador de LG. Se espera que esto ayude a la empresa a autenticar y lanzar nuevos robots de servicio más rápido que antes, como los conocidos LG CLOi ServeBot y LG CLOI GuideBot.

LG ha acumulado una gran cantidad de datos y conocimientos a lo largo de muchas décadas de continua innovación. La compañía ha presentado una amplia variedad de soluciones robóticas optimizadas para entornos como hoteles, hospitales y restaurantes, y aprovecha sus diversas capacidades tecnológicas, incluso en las áreas de sistemas de conducción autónoma, sensores, inteligencia artificial y cámaras.

Recientemente, la compañía anunció su entrada completa al mercado de robots de logística de próxima generación con el lanzamiento de LG CLOi CarryBot, desarrollado en colaboración con CJ Logistics, una de las empresas de entrega de paquetes más grandes de Corea del Sur.

“A medida que los robots autónomos para aplicaciones industriales y de consumo se vuelven más comunes, el campo de la tecnología de seguridad robótica continúa creciendo en importancia”, dijo el Dr. Baek Seung-min, director del Laboratorio de Robótica Avanzada de LG Electronics. “Estamos liderando el camino en esta área crítica, apoyándonos de nuestras capacidades tecnológicas y experiencia del mundo real en robótica aplicada para brindar el más alto nivel de seguridad funcional para la próxima generación de robots autónomos”.

 

*Estándar internacional para las partes relacionadas con la seguridad de los sistemas de control de maquinaria según lo define la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Comentarios Facebook