jueves, octubre 23, 2025
Inicio Blog Página 2

Aeroméxico inauguró la nueva bahía de Check-In en la Terminal 2

La hospitalidad premium comienza antes de volar

La hospitalidad premium comienza antes de volar, este 13 de octubre, Aeroméxico inauguró la nueva bahía de Check-In en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), reforzando su compromiso de transformar cada etapa del viaje en una experiencia extraordinaria para sus clientes.

Este espacio ha sido diseñado para ofrecer mayor privacidad y comodidad para los
viajeros Premier One y miembros SkyTeam, con la hospitalidad premium que caracteriza a la aerolínea.

Entre los principales atributos que podrán disfrutar los pasajeros destacan:

  • Espacios accesibles para todo tipo de pasajeros.
  • Nuevos mostradores individuales.
  • Kioscos digitales para realizar procesos de forma ágil y cómoda.
  • Mejoras en estética, acústica e iluminación.
  • Nuevas pantallas y señalización digital.
  • Nuevas amenidades como zona de espera y servicio de café.

La presentación de este espacio representa la primera fase de una serie de remodelaciones que Aeroméxico realizará, en colaboración con el AICM, para mejorar la experiencia de check-in en la Terminal 2, que se espera concluir a finales del año 2026 y abarcar todas las bahías.

Durante la inauguración, Andrés Castañeda, Vicepresidente Ejecutivo de Digital
y Experiencia al Cliente en Aeroméxico comentó: “Gracias a este proyecto, esperamos generar un impacto positivo en el indicador que mide la satisfacción y lealtad de nuestros clientes, al mismo tiempo que nos preparamos para recibir a millones de viajeros que llegarán a nuestro país para la celebración del Mundial 2026. Con ello, elevamos la experiencia de nuestros pasajeros Premier One y socios SkyTeam, llevando los conceptos de hospitalidad y servicio de calidad a lo más alto.”

Así mismo, Santiago Diago, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones agregó, “A través de la implementación de este espacio, mejoraremos los tiempos de procesamiento y atención para cada viajero. Además, ofreceremos mayor privacidad en cada transacción, así como mejores lujos dentro de la bahía. Contar con inversiones tan significativas suma a los esfuerzos que realizamos todos los días para garantizar la eficiencia operativa y llevar a nuestros clientes a tiempo al destino que han seleccionado».

Con la apertura de esta nueva bahía, Aeroméxico continúa consolidando su posición como referente en innovación dentro la industria aérea, ofreciendo experiencias premium para sus clientes.

 

Comentarios Facebook

¿Quién es la máscara? celebra con éxito su estreno

El estreno de ¿Quién es la máscara? 2025, producción de Miguel Ángel Fox, se colocó como el programa dominical más visto en TV abierta, al registrar un alcance de 14.9 millones de personas.

En la edición 2025, el panel de investigadores está conformado por Juanpa Zurita, Carlos Rivera, Anahí y Ana Brenda Contreras. La conducción está a cargo de Omar Chaparro.

 ¿Quién es la máscara? es una producción de TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog, basado en el formato original de Munhwa Broadcasting Corporation (MBC), The King of Mask Singer.

La edición 2025 se transmite los domingos a las 20:30 horas, por las estrellas.

Comentarios Facebook

Caracol de Plata celebra 25 años de promover la responsabilidad social

Cemefi celebra 25 años del Caracol de Plata, la iniciativa que promueve la responsabilidad social en Iberoamérica a través de la comunicación, y que por más de dos décadas ha premiado campañas que inspiran, transforman y movilizan a favor de causas sociales.

En esta edición conmemorativa, Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, como organismos promotores de principios como la sostenibilidad y la responsabilidad social, entregaron el premio de manera conjunta a los ganadores del Caracol de Plata 25 años.

El concurso Caracol de Plata tiene dos ediciones, profesional y universitario, y en cada una se evalúan mensajes de beneficio social en las categorías cartel, audiovisuales, voluntariado, campañas y medios digitales. Aquellos que destacan por su creatividad, originalidad y trascendencia, abordando diversos temas como salud, educación, medio ambiente y derechos humanos, son los ganadores en cada categoría y reciben una escultura de metal en forma de Caracol de Plata.

“Para Cemefi es un motivo de gran orgullo celebrar los primeros 25 años de este reconocimiento internacional, que distingue a las campañas publicitarias con contenido social producidas en América Latina, España y Portugal. Con el Caracol de Plata, buscamos sensibilizar y movilizar a la sociedad en torno a problemáticas urgentes, activar la corresponsabilidad ciudadana, de la mano del compromiso de las empresas y de las organizaciones que producen mensajes con causa social. Este reconocimiento ha sido clave, para impulsar la responsabilidad social a través de la comunicación, mostrando que la publicidad puede ser una poderosa herramienta para el cambio positivo” señala Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi.

“El prestigio del Caracol de Plata radica en su capacidad para conmover e inspirar. Cada mensaje es una invitación a mirar de frente los desafíos sociales y transformarlos en acciones de cambio. Desde la Bolsa Mexicana de Valores celebramos a quienes, con creatividad y sensibilidad, usan la comunicación como una fuerza positiva para construir una sociedad más empática, solidaria y comprometida con los demás”, comentó Marcos Martínez, presidente del Consejo del Grupo BMV.

“En México hay miles de empresas que cumplen con su dimensión social y económica, generando empleo, impulsando el desarrollo y mejorando la calidad de vida de millones de familias. Una de las formas más poderosas en la que pueden contribuir es creando y difundiendo mensajes de beneficio social.

Por eso, proyectos como Caracol de Plata son tan relevantes, porque buscan inspirar a las empresas a asumir su dimensión social haciendo uso de una de las herramientas más poderosas, la comunicación responsable” dijo Salvador Villalobos.

Esta iniciativa, que nació en el año 2000, premia mensajes con impacto positivo, ideados por agencias, empresas, medios de comunicación, organizaciones y estudiantes universitarios que utilizan la creatividad para generar conciencia y cambios sociales. Desde entonces, se han evaluado más de 3,000 campañas, pero solo pocas han recibido la escultura Caracol de Plata, símbolo de excelencia en la comunicación con causa.

Para celebrar los 25 años del reconocimiento Caracol de Plata, este galardón reafirma que la comunicación con causa tiene el poder de inspirar, unir y transformar. Cada mensaje premiado en este cuarto de siglo es testimonio de cómo la creatividad puede convertirse en motor de cambio social y en un legado que seguirá motivando a nuevas generaciones a comunicar con responsabilidad, sensibilidad y esperanza.

Caracol de Plata reafirma su compromiso de seguir impulsando la creatividad en mensajes de beneficio social, reconociendo a quienes hacen de la comunicación una herramienta de transformación.

 

MENSAJES GANADORES Y FINALISTAS

Concurso Profesional

Categoría: AUDIOVISUALES

GANADOR

“ONCE Imparables” | España | Agencia ATREVIA para Fundación ONCE y Grupo Social ONCE

Enlace: https://youtu.be/OYsXmaqZDuQ

 

FINALISTA

“La única diferencia, el helado que nos gusta” |  México |  Agencias Mullen Lowe y Productora Huinca para Fundación Teletón con patrocinio Empresa Holanda

Enlace: https://youtu.be/aLmPuVaZrhY

FINALISTA

“Pulmón X pulmón” | México | Agencia Estudio Vivo para Respirando con Valor |Otros aliados: Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, The Lung Ambition Alliance, Fundación Grupo México y Conciencia Cinemex

Enlace: https://youtu.be/-FDMaBYT5g8

 

Categoría: GRÁFICOS

GANADOR

“Comida muerta” | México | Agencia Birth Group para Pacto por la Comida

Enlace: https://youtu.be/92SQmOc736E

 

FINALISTA

“Animales sin hogar, Niña” | Uruguay | Suárez&Clavera Dentsu Uruguay para Animales sin Hogar

Enlace: https://youtu.be/DoVR_RGxjIc

 

“Desastre natural” |Guatemala |Agencia Castillo de If para Save the Children |Empresa patrocinadora: Danglars

Enlace: https://youtu.be/SdyDd6dvMU4

 

Categoría: MEDIOS ALTERNATIVOS

GANADOR

“Las inamovibles” |México | Agencias de publicidad: Bahía Innovation Hub y Unistudio | Empresa patrocinadora: Eli Lilly and Company

Enlace: https://youtu.be/veaU3zY32UI

FINALISTA

“Experiencias inclusivas Disney” | México

Empresa patrocinadora: The Walt Disney Company

Enlace: https://youtu.be/7yxcbYwIBTc

FINALISTA

“Soluciones de mi gente” | México | PULSO Agency para Sempra Infraestructura

Enlace: https://youtu.be/i3QW-KK6e2E

 

Categoría: MEDIOS DIGITALES

GANADOR

“Difícil de explicar| México | Agencia Montalvo para Cambiando Modelos

Enlace: https://youtu.be/zdsqUfZ06bE

FINALISTA

“Como todas las personas” | México | Agencia Montalvo para Cambiando Modelos

Enlace: https://youtu.be/RSvJgYKq7ew?si=-eKK_E_QwyoFUugN

 

FINALISTA

“Hambre de respuestas” | México | Agencia Birth Group para Pacto por la Comida

Enlace: https://youtu.be/eFaIoqBN3q0

Categoría: RADIO

GANADOR

 “Animales sin hogar” | Uruguay | Agencia Suárez&Clavera Dentsu Uruguay para Animales sin Hogar

Enlace: https://youtu.be/FkpBB0uOjd4

FINALISTA

“Dpie: Más allá de los límites| México |Fundación Dportenis | Empresa patrocinadora Dportenis

Enlace: https://youtu.be/1fk7sVtGLDU

FINALISTA

“Pacto por la comida” | México |Agencia Birth Group para Pacto por la Comida, Red de Bancos de Alimentos de México y Consejo de la Comunicación

Enlace: https://youtu.be/iNrmk1U2py0

Categoría: VOLUNTARIADO CORPORATIVO

GANADOR

“Casas invisibles” | México | Agencia Archer Troy para TECHO México | Empresa patrocinadora Google

Enlace: https://youtu.be/cPa9G0LxGgM

FINALISTA

“Cosechando sueños” |México |Agencia de publicidad: Vive la comarca

para Comarca Fresh

Enlace: https://youtu.be/_bNvqyvXFUI

FINALISTA

“Pasos que dejan huella” | México | Empresa patrocinadora Dportenis

Enlace: https://youtu.be/vHbwYhSSt-M

Categoría:  CAMPAÑAS

GANADOR

“La investigación del Alzheimer| España | Agencia de publicidad ATREVIA para la Fundación Pasqual Maragall

Enlace: https://youtu.be/d1PAA7o47Dg

FINALISTA

“Animales sin hogar” | Uruguay | Agencia Suárez&Clavera Dentsu Uruguay para Animales sin Hogar

Enlace: https://youtu.be/GlNoV4MrcJg

FINALISTA

“Qué la ignorancia deje de ser bandera” | México |Agencia de publicidad PURE para The Trevor Project

Enlace: https://youtu.be/lE45Z_QAvUc

MENSAJES GANADORES Y FINALISTAS

Concurso Universitario

Categoría: VIDEO

GANADOR

“Existen otras huellas”

Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)

Honduras

Creadores: Soad Carolina Ávila Romero y Mia Alexandra Ávila Díaz

Enlace: https://youtu.be/4pjrLC6U4Hw

FINALISTA

“A medio abrazo”

Politécnico Grancolombiano

Colombia

Creadores: Laura Sofía Merino Chaparro y Andrea Valentina Guerrero Amaya

Enlace: https://youtu.be/Bq56o_FqNOk

FINALISTA

“La infancia es el paquete hacia el futuro más delicado que existe”

Universidad: Politécnico Grancolombiano

Colombia

Creadores: Yeison Cárdenas y Laura Vanessa Díaz

Enlace: https://youtu.be/im-XRwVekyQ

Categoría: CARTEL / AFICHE

GANADOR

“La mejor herencia es detener el ciclo”

Universidad del Rosario

Colombia

Creadora: Laura Juliana Hincapié Cuitiva

Enlace: https://youtu.be/czikyQEhGFY

 

FINALISTA

“Escuchar salva”

Universidad de Medellín

Colombia

Creadores: Laura Betancur y María Camila Bello López

Enlace: https://youtu.be/wv_e-Q9jUZE

 

FINALISTA

“Infancia en venta”

Universidad: Politécnico Grancolombiano

Colombia

Creadores: Cristian Ovalle Chavarro y Samuel David Solarte Belalcázar

Enlace: https://youtu.be/lX0lIX4_LNU

 

FINALISTA

“Tapar no cura, callar tampoco”

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia

Creadores: Angela Montealegre Casallas y Sara Urbina Gargiulo

Enlace: https://youtu.be/oYa3oPZfF08

 

Categoría: CAMPAÑA UNVERSITARIA

GANADOR

“La mejor red social es el mundo real”

Universidad de Medellín

Colombia

Creadores: Nicoll Dayana Espinel Rincón y Valentina Martín Maya

Enlace: https://youtu.be/h81WrhO_PNU

FINALISTA

“Cuentos que no son cuento”

Universidad Católica de Manizales

Colombia

Creadores: Isabela Posada Orrego y María José Gómez

Enlace: https://youtu.be/cTIHdC2fvm0

FINALISTA

“La etiqueta que no elegí”

Politécnico Grancolombiano

Colombia

Creadores: María José Sánchez Gaitan y Carol Yuliana Aza González

Enlace: https://youtu.be/be4XeRbdvkA

Comentarios Facebook

Coppel lanza su nueva plataforma de eCommerce

0

Coppel anuncia hoy el lanzamiento de su nueva plataforma de comercio electrónico, como parte de su plan integral de transformación digital, diseñada para mejorar la experiencia de sus clientes. La iniciativa tiene como meta aumentar la participación de ventas en línea hacia 2030, fortaleciendo el crecimiento de la compañía y consolidando a Coppel como el retail omnicanal preferido en México.

Algunas de las nuevas funcionalidades de la plataforma son:

● Compra más fácil y rápida: ahora los clientes pueden guardar productos o carritos de compra para retomarlos desde cualquier dispositivo, comparar hasta cuatro
artículos simultáneamente y utilizar filtros de búsqueda más inteligentes para
encontrar lo que necesitan en menos pasos.
● Seguridad reforzada: el acceso puede realizarse mediante huella digital, reconocimiento facial o redes sociales; además, la plataforma protege mejor la
información y las compras, con múltiples métodos de pago flexibles y confirmación
inmediata.
Experiencia personalizada y accesible: dar seguimiento en tiempo real a las compras y recibir recomendaciones basadas en el historial y preferencias. El sitio
también se ha renovado para ser más intuitivo y cada vez más accesible para todas
las personas.
● Entregas más ágiles y confiables: la plataforma optimiza los procesos tecnológicos para garantizar tiempos de entrega más rápidos y seguros.
● Financiamiento digital al alcance: incluye la solicitud de crédito en línea, así
como la opción de realizar préstamos y abonos desde la app, el sitio web o WhatsApp.

“Con esta plataforma damos un paso decisivo en la transformación digital de Grupo
Coppel. Además de responder a las nuevas exigencias de nuestros clientes, también nos
permite evolucionar junto a ellos, ofreciendo experiencias de compra más rápidas, seguras
y personalizadas. Es la prueba tangible de que en Coppel estamos listos para el futuro”,
señaló Gloria Canales, Directora Corporativa de eCommerce y Omnicanalidad.

Asimismo, la accesibilidad e inclusión digital seguirá fortaleciéndose a través de los más de
4 mil kioscos de Coppel.com en tiendas, que acercan la experiencia digital directamente a
los clientes y les brindan la ventaja de contar con el acompañamiento y asesoría de
vendedores en piso de venta cuando lo necesitan.

Este lanzamiento se suma al proceso de transformación integral que vive la compañía,
anunciado en junio de 2025 con el cambio de su imagen corporativa. Bajo esta nueva
identidad, Grupo Coppel reafirma su compromiso de seguir evolucionando para brindar
más valor, confianza y conveniencia a millones de familias en México.

La evolución seguirá en los próximos meses con la suma de hasta 200 funcionalidades, lo
que hará la experiencia digital más completa y posicionará a Coppel como un referente de
innovación en el retail.

Comentarios Facebook

Volkswagen presenta un nuevo estudio sobre la energía descentralizada

Elli, una marca del Grupo Volkswagen, junto con una alianza de empresas líderes en el sector energético, presenta un nuevo estudio sobre soluciones energéticas descentralizadas. Tecnologías como los vehículos eléctricos, los sistemas de energía solar, los sistemas de almacenamiento doméstico y las bombas de calor pueden ahorrar al sistema energético alemán hasta 255 000 millones de euros para 2045.

La industria automovilística y la movilidad eléctrica desempeñarán un papel fundamental en la futura combinación energética. La recarga bidireccional convierte a los vehículos eléctricos en activos de la red, que alivian la presión y aumentan la resiliencia operativa del sistema. En combinación con la energía solar y las bombas de calor, reducirán los costes energéticos y potenciarán la independencia energética de Alemania.

Esto supone alrededor de 13 000 millones de euros al año en valor añadido, una palanca clave para una transición energética segura, independiente y rentable. El análisis de Roland Berger muestra que Alemania solo puede lograr la seguridad del suministro energético y la rentabilidad general mediante la combinación de centrales eléctricas centralizadas a gran escala y tecnologías energéticas descentralizadas.

Giovanni Palazzo, director general de Elli, explica: “La movilidad eléctrica es más que un transporte respetuoso con el clima. Se convertirá en una fuente activa de energía para millones de hogares en Alemania. Las soluciones de carga inteligentes y bidireccionales liberan un enorme potencial para nuestro sistema energético, reducen los costos para nuestros clientes y fortalecen la economía nacional. Debemos aprovechar al máximo el poder de estos enfoques descentralizados antes de que se inviertan miles de millones en nuevas capacidades de respaldo fósiles”.

El estudio destaca las siguientes soluciones potenciales en las energías descentralizadas:

  • Hasta un 50% de reducción en los costos energéticos para hogares y pymes; hasta 1200 euros de ahorro al año para hogares particulares.
  • 100 000 nuevos puestos de trabajo en el ámbito de las soluciones energéticas distribuidas para 2045.
  • Entre un 40% y un 50% menos de inversiones en la ampliación de la red a baja tensión gracias a flexibilidades inteligentes.

Para que este potencial se haga realidad, la “Alianza por las Nuevas Energías” exige unas condiciones marco claras: las flexibilidades descentralizadas deben recibir el mismo trato que los proyectos renovables a gran escala y las capacidades de respaldo. Entre las medidas clave se incluyen el refuerzo de la flexibilidad descentralizada a través de mecanismos de mercado, la aceleración de la implantación de contadores inteligentes y procesos digitales para los operadores de red, la mejora de la equidad de las tarifas de red para todo tipo de sistemas de almacenamiento y la optimización del marco legal para la tarificación bidireccional.

Esta iniciativa incluye a más de 20 empresas del ámbito de las soluciones de energía distribuida, entre las que se encuentran 1KOMMA5°, Enpal, LichtBlick, Octopus Energy, thermondo y Elli.

El estudio completo está disponible en: www.new-energy-alliance.de

Comentarios Facebook

DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES solo en cines

DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES 

ESTRENA SOLO EN CINES EL 6 DE NOVIEMBRE

Ya están disponibles el nuevo tráiler, póster e imágenes de la nueva película extrema y llena de acción DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES, de 20th Century Studios. La película está dirigida por Dan Trachtenberg (DEPREDADOR: LA PRESA10 Cloverfield Lane), y marca el muy esperado regreso de la franquicia a la pantalla grande con una historia que expande y redefine el universo de DEPREDADOR.

Tráiler subtitulado: https://youtu.be/_2kZ2Km1moU

DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES está ambientada en un futuro distante, en un planeta remoto, donde un joven depredador (Dimitrius Schuster-Koloamatangi), desterrado por su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Elle Fanning, nominada al Emmy y al Globo de Oro) y emprende un peligroso viaje en busca de un digno oponente. Producida por John Davis, Dan Trachtenberg, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O’Connor, DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES estrena solo en cines el 6 de noviembre en IMAX, Dolby Cinema, RealD (3D), Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.

Comentarios Facebook

Inter impulsa la Economía de Creadores con la expansión de Forum

Inter, la app financiera global con más de 40 millones de clientes, anunció hoy una iniciativa audaz para impulsar la Economía de Creadores en Brasil, Estados Unidos y Argentina.

En lugar de destinar su presupuesto publicitario a plataformas como Google y Meta, Inter reasignará hasta 10 millones de dólares en los próximos años para recompensar a los creadores que atraigan a sus comunidades a Forum, la red social integrada de Inter.

A través del programa de incentivos de Forum, los creadores ganan puntos por interacción, que pueden canjearse por dinero, inversiones o beneficios. A diferencia de las plataformas tradicionales donde los algoritmos limitan el alcance, Forum garantiza que el 100% de los seguidores vea cada publicación. El resultado: los creadores hacen crecer sus audiencias, Inter expande su ecosistema y ambos se benefician de un ciclo de interacción real.

“La Economía de Creadores ya mueve más de 250 mil millones de dólares a nivel mundial y se espera que casi se duplique en los próximos años”, señaló Kaio Philipe, Chief Business and Marketing Officer de Inter. “Al recompensar directamente a los creadores, Forum crece como comunidad e Inter crece con ella. Nuestro objetivo es simple: que los creadores se concentren en el contenido, mientras nosotros nos encargamos del lado financiero”.

Desde su lanzamiento en abril de 2025, Forum ha superado los 15 millones de usuarios registrados, con más de 250,000 activos diarios. Ofrece:

  • Insignias de creador verificado y herramientas de monetización para video, foto y texto.
  • Alcance garantizado: sin algoritmos que limiten a los seguidores.
  • Integración con el ecosistema de Inter, incluyendo banca, inversiones, pagos y recompensas.

Ya se han sumado socios como @OrlandoCity, @CNN, @OnlyinDade y decenas de influencers en América Latina y Estados Unidos.

Disponible en español portugués e inglés, Forum es la primera plataforma que conecta recompensas por contenido con un ecosistema financiero completo. Ahora los creadores pueden gestionar su trabajo como emprendedores creativos, desde la publicación hasta los pagos, en un solo lugar.

 

Los creadores pueden unirse a Forum hoy: https://us.inter.co/forum-for-creators

Comentarios Facebook

Montalvo celebra 10 años haciendo publicidad con acento mexicano

Montalvo celebra 10 años haciendo publicidad con acento mexicano

 

Hace una década, Pepe Montalvo, junto con Tino Vélez, Checo Díaz y Gina Noriega, decidió abrir un espacio distinto en la industria del marketing y la publicidad. Después de más de 20 años de colaboración previa, y con ambiciones compartidas, nació Montalvo, una agencia mexicana con un propósito claro: hacer creatividad honesta, con campañas, briefs y resultados reales.

“Cuando abrimos Montalvo, no lo hicimos con el ánimo de emprender un negocio, sino con el deseo de hacer campañas que nos emocionaran y que conectaran con la gente. La creatividad siempre fue nuestro motor”, señaló Pepe Montalvo, CEO de la agencia.

Desde el inicio, Montalvo se propuso ser diferente a las grandes agencias, donde el número y los premios se habían convertido en obsesión. Su filosofía fue otra: construir un lugar en el que la creatividad estuviera al servicio de la gente y de las marcas, y no únicamente de los festivales.

En ese camino, los reconocimientos llegaron de forma natural: más de 15 Effie, la distinción de “Agencia del Año” en el Círculo Creativo en tres ocasiones consecutivas, “Agencia Transformadora del Año” en dos ocasiones y la inclusión en rankings internacionales como Adweek, AdAge y Campaing como una de las agencias más relevantes de Latinoamérica.

“Lo que nos unió desde el principio fue la visión de que podíamos hacer un trabajo diferente. Queríamos un espacio creativo en el que los clientes confiaran en nosotros por los resultados y no por los premios”, comentó Gina Noriega, quien se desempeña como CFO de la agencia.

Los primeros clientes marcaron la identidad de la agencia: Virgin Mobile, Indio, Gandhi, el Museo Memoria y Tolerancia, Larousse, y más adelante IKEA, Duolingo y Banamex. Campañas icónicas como “Ya sabes quién” para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador o las colaboraciones virales para Gandhi e Indio mostraron la capacidad de Montalvo de conectar con la gente a nivel local y universal al mismo tiempo.

“Nuestro reto siempre fue conectar con los mexicanos con campañas auténticas que vivieran en la calle y en la vida diaria, no en los festivales. Esa convicción nos permitió crecer rápido porque los clientes vieron que lo que hacíamos era real y funcionaba”, aseguró Tino Vélez, VP creativo.

Mientras que Checo Díaz, director creativo de la agencia, refirió que “para nosotros la creatividad no es un adorno ni un fin en sí mismo; es la herramienta más poderosa para resolver problemas reales. Desde el inicio en Montalvo entendimos que las mejores ideas son las que parten de un brief verdadero y logran resultados concretos para las marcas y para la gente”..

Con el tiempo, la agencia expandió sus capacidades con nuevas unidades de negocio: Montalvo Wire, enfocada en soluciones digitales y e-commerce; y Montalvo Gain, especializada en relaciones públicas y medios, que hoy gestiona importantes cuentas y campañas.

“En Montalvo Wire apostamos por llevar la misma creatividad de la agencia al terreno digital y de e-commerce. Nuestro objetivo siempre ha sido demostrar que la innovación tecnológica puede convivir con ideas poderosas, con campañas que no sólo funcionan, sino que también conectan con la gente en cualquier plataforma”, señaló Shesh, Managing Director de esta división de negocio.

Por su parte, Claudia Aguirre, Managind Director de Montalvo Wire, mencionó que “los medios han sido fundamentales en nuestro camino. Desde Gain hemos trabajado con campañas que lograron tener un enorme impacto cultural y social. Esa es la fuerza de la comunicación cuando se hace con propósito”.

Hoy, Montalvo cuenta con un equipo de 120 personas, más de 120 marcas atendidas y 40 clientes activos, entre ellos referentes globales como Duolingo, para quien desarrolla campañas digitales a nivel internacional.

“Uno de los grandes aprendizajes de estos años ha sido que la creatividad no puede desligarse de la honestidad. Si conectas de verdad con la gente, los resultados llegan por sí solos”, agregó María Ferreiro, Managing Director de Montalvo.

Con la vista en los próximos diez años, Montalvo apuesta por seguir fortaleciendo sus capacidades digitales, la inclusión de la inteligencia artificial como herramienta para ser más eficientes y, sobre todo, mantener su compromiso con la creatividad hecha por y para las personas.

Comentarios Facebook

El MODO celebra sus XV años con una exposición de +3 mil objetos

El MODO celebra sus XV años con una exposición que muestra más de 3 mil objetos de su colección

 

El Museo del Objeto del Objeto (MODO), uno de los espacios culturales más entrañables, inesperados e innovadores de la Ciudad de México, está de fiesta. Para celebrar sus primeros 15 años de vida, el MODO inaugura una exposición tan ingeniosa como monumental: La colección, con todas sus letras, que reúne más de 3,000 objetos cuidadosamente seleccionados de su acervo.

Desde el próximo domingo 5 de octubre, visitantes de todas las edades podrán recorrer esta exposición que propone una mirada fresca y lúdica a los objetos de los últimos dos siglos, organizada de una forma tan original como accesible: el abecedario. Cada letra sirve como punto de partida para agrupar objetos bajo conceptos que van de lo nostálgico a lo insólito, creando un recorrido tan ingenioso como entrañable, donde conviven etiquetas, jabones, yo-yos, perfumes, instrumentos musicales, zapatos, radios, juguetes, postales y más.

La curaduría, a cargo de Manuel y Christian Cañibe, convierte el alfabeto en una narrativa emocional y visual, que revela las múltiples formas en que los objetos de la vida cotidiana pueden contar historias, disparar memorias y conectar generaciones.

“Queríamos que cada letra fuera una sorpresa. La colección del MODO es tan vasta y rica que el abecedario se volvió una forma lúdica y poderosa de explorarla. Esta exposición no busca ser una enciclopedia, sino un juego de asociaciones que activa la memoria, la risa y la emoción.” Puntualizó Manuel y Christian Cañibe, curadores de la exposición

La colección, con todas sus letras es también una celebración del poder de observar y del valor simbólico que tienen los objetos que habitan nuestras casas, bolsillos o recuerdos. La exposición estará acompañada de actividades conmemorativas, talleres y visitas especiales, diseñadas para dialogar con públicos diversos y seguir haciendo del MODO un espacio vivo, cambiante y profundamente humano.

“Cumplir 15 años es una oportunidad para mirar atrás y también hacia adelante. Con La colección, con todas sus letras celebramos la vida de los objetos y lo que revelan de nosotros: que la historia se construye en lo cotidiano y que en el lugar más inesperado habita una historia por descubrir.” Señaló Paulina Newman, directora del Museo del Objeto del Objeto (MODO).

15 años de contar historias desde los objetos

Desde su fundación en 2010, el MODO se ha consolidado como una de las propuestas museísticas más originales de México, con un enfoque poco convencional: mirar la historia y la vida cultural del país a través de los objetos. Con una colección que hoy supera los 200,000 objetos, el museo ha presentado exposiciones que se han atrevido a mirar con profundidad lo que muchas veces pasa desapercibido: lo doméstico, lo efímero, lo cotidiano.

Algunas de sus muestras más memorables incluyen:

  • Ciudadanía, democracia y propaganda política, un recorrido por las elecciones presidenciales y la parafernalia que las acompaña
  • El Rock en México, la historia del rock y su papel como agente social.
  • Mexicalidad, un acercamiento al diseño de nuevas generaciones mexicanas.
  • Objetos y literatura, que celebró los objetos de textos universales.

Además de sus exposiciones, el MODO ha desarrollado un programa permanente de responsabilidad social, con talleres y actividades en asilos, albergues, casas hogar, y centros penitenciarios psiquiátricos, donde el arte y la memoria se convierten en herramientas de expresión, inclusión y diálogo.

Con una comunidad activa en redes sociales, más de 5,000 visitantes mensuales y una creciente red de colaboradores y coleccionistas, el MODO ha demostrado que un museo puede ser profundamente riguroso y, al mismo tiempo, cercano, lúdico y emocionante.

Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas

Costo de entrada:
$60.00 entrada general
$30.00 entrada con descuento para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente

Lugar: Colima 145, Colonia Roma, Ciudad de México

Facebook, Instagram, Twitter y TikTok: @museoMODO

Teléfono: 55 5533 9635 y 37

Comentarios Facebook

4° edición de la Carrera con Causa “Mi lucha es rosa”, 19 de octubre 2025

El próximo 19 de octubre, el Paseo de la Reforma se pintará de rosa con la 4° edición de la Carrera con Causa “Mi lucha es rosa”, un evento deportivo y solidario en el que, por primera vez, Fundación IMSS, Avon y la Fundación Instituto Natura se unen para fortalecer la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Bajo el lema “Mi lucha es rosa, porque estar para ellas es nuestra mayor fuerza”, miles de personas participarán corriendo o caminando en el marco del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama.

¿Por qué participar en la carrera “Mi lucha es rosa porque estar para ellas es nuestra mayor fuerza”?

  • Porque no se trata solo de llegar a la meta. Corres para sumar fuerza a una causa que salva vidas.
  • Porque es una actividad para toda la familia, con diferentes modalidades:
    • 10 km carrera
    • 5 km carrera
    • 3 km caminata
  • Porque tu inscripción tiene un impacto real: los ingresos se destinarán a la compra de un ultrasonógrafo para la Clínica de Mama de Tláhuac, la cual brinda atención a más de 40 mil mujeres cada año.

La detección temprana, en el centro de la causa

El cáncer de mama continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de 60 años y más. De acuerdo con el INEGI, en 2023 la tasa de mortalidad alcanzó el 17.9 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, siendo Sonora y Chihuahua algunos de los estados más afectados.

Sin embargo, aún persisten grandes retos en los hábitos de detección oportuna. Solo el 20.2% de las mujeres entre 40 y 69 años se realizó una mastografía en los últimos 12 meses; de ellas, el 85.6% recibió resultados y el 5.6% obtuvo un diagnóstico positivo. En cuanto a la autoexploración, el 65% de las mujeres entre 50 y 59 años la práctica, mientras que en el grupo de 84 años y más la cifra desciende al 18.6%. En el caso de la mastografía, la diferencia también es significativa: 51.5% frente a solo 12.6%. Estas cifras confirman la urgencia de fomentar una cultura de detección temprana y de recordar que llevar un estilo de vida saludable también es una forma de protección.

“Avon ha sido pionera en su compromiso con las mujeres, destinando a nivel mundial más de mil millones de dólares en 58 países para promover la investigación, la educación y la detección oportuna del cáncer de mama. En México, ha donado más de 6 millones de pesos a organizaciones de salud. En esta edición de esta carrera es especial, ya que marca el número 20 para Avon y, además, se fortalece con la sinergia que hemos creado con Fundación IMSS. Esta colaboración nos permite amplificar el objetivo: promover la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama y recaudar más fondos para su atención”, comentó Francisco Demesa, Gerente General de Natura y Avon.

Durante la presentación de la carrera, especialistas del IMSS resaltaron la relevancia de acercar a más mujeres a los servicios de salud para un diagnóstico oportuno.

“Al respecto, la Dra. Elisa Sarai Aguilar Ruiz, mastóloga de la Clínica de Mama Tláhuac destacó que ‘el cáncer de mama no se puede prevenir, pero sí detectar a tiempo para tener un mejor pronóstico. Por eso es clave la autoexploración mensual y, según la edad, realizarse un ultrasonido o mastografía’. Por su parte, la Dra. Gabriela Luna Sandoval, directora de la Clínica de Mama Tláhuac, señaló que en 2024 la clínica atendió a más de 40 mil mujeres, de las cuales se detectaron 345 casos positivos de cáncer de mama, 68 en etapa inicial.”

Además, la Mtra. Ana Lía de Fátima García García, Directora General de Fundación IMSS, reforzó: “el autocuidado y la detección temprana del cáncer de mama son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las mujeres y reducir la mortalidad por esta enfermedad. Practicar la autoexploración mamaria regular y acudir a revisiones médicas periódicas permiten identificar cambios sospechosos en etapas iniciales, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas. La detección temprana aumenta significativamente las oportunidades de sobrevida, ya que el cáncer en sus primeras fases tiene mayores tasas de curación y opciones menos agresivas”.

¿Qué incluye el kit de la carrera?   Cada participante recibirá:

  • Playera del evento
  • Medalla
  • Número de competidor
  • Bolsa de tela para el kit
  • Chip
  • Certificado oficial de participación (al pasar por todos los tapetes de control en ruta)
  • Fotografía de llegada a meta
  • Hidratación en ruta y meta

Inscripciones

El registro ya está abierto en este link y tiene un costo de $550 pesos.

Con cada inscripción y con cada paso, avanzamos más fuertes, juntas

 

 

 

 

FUENTES

1 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_LuchaCMama24.pdf , https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2025/EAP_DMvsCancer25.pdf

Comentarios Facebook