miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog Página 180

Te presentamos la colección Universal Monsters x Levi’s

¿Qué sería de Halloween sin algo que te ponga la piel de gallina? Un monstruo o dos que te pongan los pelos de punta es exactamente lo que se necesita durante la temporada de miedo. Y Levi’s tiene justo lo que necesitas gracias a una nueva colaboración con Universal Monsters, la colección de películas de terror originales de Universal Pictures que trajo Frankenstein (1931), La novia de Frankenstein (1935) y La momia (1932), tres películas legendarias que inspiraron todo un género cinematográfico.

Para el otoño de 2022, los íconos del terror se unen a los  íconos del estilo en una nueva colección que celebra algunos de los más grandes monstruos que han aparecido en la
pantalla. La colección Universal Monsters x Levi’s presenta una línea de jeans, camisetas, sudaderas, tops y accesorios que combina las siluetas clásicas de Levi’s con gráficos y
textos de archivo de los carteles originales de estas icónicas películas de Universal Pictures.

Es una colaboración tan memorable como las películas que la inspiraron. Los artículos esenciales de la colección incluyen una Levi’s. Trucker de color negro con un gráfico en la espalda del monstruo de Frankenstein, un Chore Coat blanco con imágenes de las tres películas, una sudadera negra con un gráfico del póster original de La novia de Frankenstein y una sudadera con capucha con un estampado de todos los monstruos de Universal.

También hay un pantalón Stay Loose Carpenter blanco con gráficos de los Monstruos, un Jogger con estampado integral, y un jean 501 negro con un gráfico gigante de La Novia de Frankenstein. La colección se completa con una serie de camisetas y accesorios, como un
gorro, un sombrero de cubo, un bolso y una bolsa Levi’, con gráficos de las películas.

La colección Universal Monsters x Levi’s se lanzó globalmente el 3 de octubre y esta disponible en las tiendas de Levi’s (Madero, Tezontle, Satélite, Andares, Santa Fe, Puebla, Antara, Altacia, Gran Plaza, Tijuana). En tiendas departamentales como Liverpool, PH Durango y Polanco y en levi.com.mx.

El surtido incluye estilos para hombre, mujer y género neutro y se ofrece en una amplia gama de tallas.

 

Comentarios Facebook

Bebidas alcohólicas ¿espirituosas?

Halloween con Caribe Cooler

Como cada 31 de octubre, en muchas partes del mundo se celebra Halloween una tradición de países extranjeros, y que gradualmente hemos adoptado en México para lucir disfraces terroríficos inspirados en los personajes más famosos de las películas o series de terror y sci-fi; o bien, para los que disfrutan más en casa, para organizar maratones cinéfilos, ambas formas se disfrutan mejor degustando bebidas espirituosas como las de Caribe Cooler.

¿De dónde viene está celebración? Halloween, es la contracción de All Hallow’s Eve, que es la víspera de Todos los Santos.

Antiguamente, se llevaba a cabo una fiesta celta llamada Samhain relacionada con la época de cosechas y considerada como el Año Nuevo Celta. De acuerdo con creencias paganas, el Samhain era una noche de espíritus en la que las leyes del tiempo y el espacio desaparecen, haciendo posible que los espíritus de los fallecidos se comunicaran con sus seres queridos vivos. Se cree que, en esa época, surgió la tradición de los disfraces y las máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos, pues al adoptar la apariencia de uno de esos entes evitaban ser dañados por ellos.

¿por qué llamamos “bebidas espirituosas” a algunas bebidas? ¿Será que tienen algo que ver con los malévolos seres de aquellas épocas?

De acuerdo con la Federación Española de Bebidas Espirituosas, las bebidas espirituosas son aquellas obtenidas por el proceso de destilación y previa fermentación de uno o varios productos agrícolas como la uva, cereales, caña de azúcar, entre otros.

Este proceso se realiza con alambiques o alquitaras que, al calentar el líquido que se obtiene en el proceso de fermentación, hace que el agua hierva a 100 grados y, el alcohol, a 80 grados separándose primero el alcohol por evaporación, este asciende en forma de espiral o serpentina, asociando esa apariencia al espíritu o esencia del producto, de ahí su nombre de “bebidas espirituosas”.

Existe otra teoría que las bebidas espirituosas fueron creadas durante la Edad Media como elixires medicinales capaces de curar casi cualquier enfermedad y hasta revivir un muerto; cuando una persona enfermaba y supuestamente era curado por uno de estos brebajes, decían “le volvió el espíritu”, de ahí el origen de su nombre.

Sea como sea, las bebidas espirituosas son parte de nuestro día a día y, sobre todo, en fiestas, celebraciones y reuniones ¡no pueden faltar!, con ellas puedes crear espeluznantes brebajes mezclados con frutas y otros licores que les den el toque exacto de sabor y diversión.

Para ello, Caribe Cooler cuenta con sus 3 diferentes líneas ideales para tomar solas o acompañadas, como:

Caribe Cooler en presentaciones de 300ml, de 750ml para compartir o en lata, haciéndola súper práctica y perfecta para cualquier lugar y ocasión. Además, sus diversos sabores como: Durazno, Tinto, Fresa, Mango-Piña, Manzana-Kiwi y Mandarina, la hacen perfecta para todos los gustos.

Caribe Cooler Ultra, con sus sabores Toronja y Durazno suave, siendo las más ligeras y menos dulces de la familia con tan solo 99 kcal., y 3.7° de alcohol.

Caribe Cooler Seltzer con sabores refrescantes como Lima-Limón y Jamaica, los cuales no contienen gluten lo que las hace ideal para quienes llevan una dieta keto, con 0% carbohidratos, 5° de alcohol y 83 kcal.

Así que, ya sea que te guste salir a pedir tu calaverita o divertirte en casa con tus amigos, disfruta de esta celebración con tus bebidas espirituosas preferidas y no olvides tu disfraz.

Comentarios Facebook

Generosidad en México, el CIESC presenta datos actualizados

El proyecto Generosidad en México que compila una serie de investigaciones sobre donativos, ya sea de tiempo (voluntariado), en dinero o en especie por parte de la población mexicana, hacia los individuos o las instituciones. Se analizan los resultados de una encuesta propia del CIESC sobre voluntariado, el peso de la filantropía en las donatarias autorizadas como receptoras y también como donantes a partir de la base de transparencia del SAT, la filantropía transfronteriza mediante una gran variedad de fuentes.

La primera edición fue en 2012 y la segunda en 2017, en octubre de 2022 presentamos la tercera que, además, incorpora unos casos cortos de fundaciones donantes ante el Covid e introduce la conceptualización de inversión social por parte de las empresas.

Entendemos la donación como dar en el sentido de compartir en dos aspectos: en el de darse a sí mismo en el trabajo solidario volunta­rio y en el de dar algún recurso a otros según las posibilidades de cada indivi­duo. La generosidad no se trata de repar­tir, sino de compartir. Sus características son: (1) voluntad, se ejerce con plena conciencia y porque se elige hacerlo; (2) elección libre, se da sin ningún tipo de coerción a la causa de elección del donante; (3) en beneficio de la comunidad/sociedad, se otorga a otros fuera de la familia y de las obligaciones y compromisos familiares.

Datos destacados 

  • Los mexicanos y mexicanas donan su tiempo a otros, 69.74 millones de mexicanos y mexicanas realizaron como mínimo una acción voluntaria en 2021. Esto representa un 74% de la población mexicana y un 9% menos que en 2016. El valor de estas acciones voluntarias asciende a $147,092 mdp calculando las horas dedicas y según el salario mínimo.
  • Las acciones voluntarias más frecuentes en 2021 fueron: el cuidado de personas enfermas o frágiles, el aseo y arreglos en la escuela, dar consejo en pandemia, el apoyo a causas del medio ambiente, el cuidado de niños, el cuidado del barrio, la ayuda al desempleo, el apoyo al mejoramiento del barrio, el aseo del templo y el apoyo en la organización de rezos
  • La población mexicana sigue siendo generosa, aunque en 2021 donó menos que en 2016: 38% donó ropa (14% menos), 23% dinero (34% menos), 19% alimentos (28% menos), 11% medicinas (15% menos), 2% alojamiento (9% menos).
  • Menos personas dieron dinero, pero dieron más de promedio. En 2016 57% de las y los mexicanos donaron de media $544 mientras que, en 2021, 23% de la población una media de $1,341. Ello suma un total de $29,089 mdp que 7 de cada 10 entregaron a quien se lo pidió y 2 de cada 10 en limosna o diezmo.
  • Las donatarias autorizadas son un subgrupo de las organizaciones dentro del sector social. En 2021 9,655 donatarias presentaron el informe de transparencia de su ejercicio en 2020 y los datos vertidos y de acceso público son los que nos permiten analizar varios aspectos de este subgrupo. Las donatarias pueden deducir impuestos de los ingresos por donativos recibidos También pueden tener ingresos según su objeto social
  • Los ingresos de las donatarias son muy desiguales. El total de los ingresos del conjunto de las donatarias ascendió a $212,041 mdp. Donde 23 de ellas concentraron la mitad de estos ingresos. En el otro extremo encontramos que un 20% (1,903) ni tuvo ningún tipo de ingreso, 32% (3,084) tuvo menos de $ mdp y 31% (3,009) tuvo entre $1 y 10 mdp.
  • El ingreso por recursos públicos ha decrecido. Recursos públicos transferidos a donatarias en 2020 fueron $6,361 mdp que representan solo un 3% de los ingresos de las donatarias. Comparado con 2018 esto es un 70% de recursos públicos. Además, cabe decir que este 3% incluye recursos federales, estatales y municipales, así como internacionales que son el 1%.
  • El marco legal no abarca todas las necesidades de las organizaciones. Además, ante la ley de Fomento de las actividades realizadas por las OSC a nivel federal y las 23 leyes de fomento, es necesario un debate que considere: la creación de una Ley General que regule las tareas de fomento y que incorpore todas sus modalidades y la creación de un Código Civil nacional con la regulación de las personas morales con fines no lucrativos
  • La filantropía es muy importante para las donatarias. Para el 52% de las donatarias la filantropía es su fuente principal (la mitad o más de sus ingresos) representa el 80% del monto de filantropía, $35,092 mdp. Solo un 23% de las donatarias genera sus recursos mediante cuotas de recuperación y servicios y otras maneras relacionadas a su objeto social representa el 97% del monto de generados, $156,356 mdp. Cabe decir que la mayoría de los donativos que reciben las donatarias son nacionales: 62% provienen de donativos de personas morales nacionales, 24% de personas físicas nacionales, y solo el 14% proviene de personas morales extranjeras y el 0.3% de personas físicas extranjeras.
  • En la filantropía transfronteriza presentamos los datos de Estados Unidos principalmente que entre 2014 y 2019, las entidades donantes estadounidenses han donado un total de: $499 millones de dólares (mdd) en un total de 3,669 subvenciones lo que representa que fueron $83 mdd por año.
  • Los receptores de los donativos de la filantropía fueron pocos. El total de organizaciones receptoras fue 895 OSC, donde el 6% (50 OSC) concentraron el 70% de los donativos. Los temas financiados fueron: derechos humanos, equidad social y justicia ambiental.
  • Cabe decir que las remesas fueron la principal fuente de ingreso internacional. México recibió $49,272 mdd en 2021 un 25% más que en 2019. Mientas que la Ayuda Oficial para el Desarrollo en 2020 fue de $932 mdd ($245 mdd Francia, $174 mdd Estados Unidos, $159 mdd Multilaterales, $148 mdd Unión Europea, $45 mdd Reino Unido, $16 mdd Alemania, 9 mdd Canadá).
  • Las donatarias donan a otras organizaciones, un total de 297 donatarias fueron entidades donantes en 2020, donando más de $1 mdp a más de 5 organizaciones, el total donado fue de $9,018 mdp. Los rubros a los que destinaron estos donativos fueron: 35% 35% servicios asistenciales $2,464 mdp; 30% educación $2,104 mdp; 14% salud $967 mdp; 7% derechos Humanos $493 mdp 
  • Inversión social de las empresas como parte de la Responsabilidad Social Empresarial: Responsabilidad Social Empresariales el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común. (Cemefi, 2006). Desde 2001, 2,032 empresas han obtenido Distintivo Empresa Socialmente Responsable y desde 2000, 600 iniciativas han tenido el Reconocimiento de mejores prácticas de responsabilidad empresarial
  • Inversión social de las empresas. Inversión social es un componente de la Responsabilidad Social Empresarial. Según una investigación de 2019, el 96% de 428 empresas medianas y grandes encuestadas tiene Inversión social. El 64% entrega de recursos económicos, el 58% realizan voluntariado. Los actores que reciben la inversión social son: 52% comunidad, 47% organizaciones, 12% fundación de la empresa y 7% gobierno.
  • La sociedad civil organizada ante la pandemia Covid-19. Entre 2020 y 2021, las donatarias destinaron un total de $22,846 mdp, estos recursos se destinaron a: comedores, despensas, servicios financieros, protección de patrimonio cultural y servicios médicos y vivienda
  • Además, los estudios de caso que contiene esta edición dan cuenta y explican los procesos a la vez que funcionan como buenos ejemplos de las estrategias de la sociedad civil organizada ante la pandemia Covid-19. En los casos mostrados se conformaron alianzas entre organizaciones, fundaciones, empresa y gobierno. Las estrategias desarrolladas fueron las siguientes. Primero, Prevención Protocolos de salud para enfrentar la enfermedad. Segundo, Cuidados a los efectos de la situación en las familias (falta de alimentación, pérdida de empleo o confinamiento. Tercero, Reactivación Regreso a las actividades económica y regreso a clases

    Estos son algunos de datos que hemos querido destacar, cada uno de estos aspectos está analizado y explicado en profundidad en los 7 capítulos que conforman el libro Generosidad en México III, coordinado por la Dra. Jacqueline Butcher García-Colín del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC).

    El CIESC, con este esta publicación y muchas otras investigaciones, trabaja generar conocimiento para la acción social. Ciesc.org.mx

Comentarios Facebook

Archer Troy crea la nueva campaña de lanzamiento para la serie de Amazon Prime Video…

Un Extraño Enemigo, (segunda temporada) una de las series más exitosas de la plataforma de streaming y la agencia mexicana Archer Troy fue la encargada de crear el concepto creativo de lanzamiento, que hoy ya se encuentra en los primeros lugares de views solo por detrás de series como El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder. “Historias inspiradas en nuestras historias”, es el concepto que hace alusión a la historia real de aquel México de los años 70’s y que sirvió de inspiración para crear esta ficción llena de intriga y manipulación en lo más alto del poder político del país.

La serie es un drama de suspenso político protagonizada por un elenco envidiable: Daniel Giménez Cacho, Antonio de la Vega, Kristyan Ferrer, Karina Gidi y Paulina Dávila, donde en esta segunda temporada, vemos como el comandante Fernando Barrientos continúa manipulando la estabilidad del país y a sus gobernantes desde las sombras, mientras el ahora presidente Luis Echeverría aprovecha todo esto para aferrarse en el poder.

Archer Troy fue la agencia encargada de crear este concepto estratégico, el desarrollo de imagen, además de desarrollar toda la producción de la misma campaña para medios en formato tradicional, plataformas digitales, que se lanzó en toda la región de América Latina.

Con esto, Archer Troy demuestra su fuerte integración publicitaria, el expertise único en el mundo del entretenimiento y se consolida como una de las mejores agencias independientes de Iberoamérica.

 

¡No te pierdas Un Extraño Enemigo, solo en Prime Video!

 

Comentarios Facebook

“Checo”, la nueva miniserie original que llegará exclusivamente a Star+

A partir de hoy se puede ver el teaser de “Checo”, la nueva miniserie original que llegará exclusivamente a Star+ el 4 de noviembre y sigue al reconocido piloto mexicano de Fórmula 1 Sergio “Checo” Pérez en su participación en las cuatro competencias de Grand Prix que se llevan a cabo durante octubre: Singapur, Japón, Estados Unidos y México. Junto al nuevo video, hoy también se dio a conocer el póster oficial de la nueva producción.

En el teaser lanzado hoy en las redes sociales de STAR+, la audiencia puede ver un adelanto de todo lo que formará parte en la serie, que brindará un acceso único a la intimidad del Checo a través de una cobertura semana a semana de su participación en los Grandes Premios. Cada entrega revelará el detrás de escena del proceso de preparación del piloto para conocer cómo vive los distintos desafíos desde el punto de vista personal, al tiempo que ofrecerá imágenes exclusivas de su entrenamiento y testimonios de quienes conforman su círculo de confianza.

La producción de los episodios se realizará con una inmediatez pocas veces vista, teniendo como resultado el estreno de la serie a tan sólo 5 días de la grabación de la cuarta y última competencia en México.

El circuito del Checo comenzó el 30 de septiembre con una celebrada victoria del piloto en el Gran Premio de Singapur, donde debutó con la presencia de STAR+ en su casco.

A partir de allí, participó del GP de Japón, que tuvo lugar entre el 7 y el 9 de octubre, donde también festejó en el podio ganando en segundo lugar y estará presente en el Gran Premio de Estados Unidos, que sucederá entre el 21 y 23 de octubre en Austin, Texas, y en el esperado Grand Prix de México, que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de octubre en Ciudad de México.

Comentarios Facebook

Toyota entrega donativo a Teletón Coahuila

Toyota México y su Red de Distribuidores afirman que su objetivo es contribuir al desarrollo y bienestar de las comunidades en donde operan, siempre siguiendo su filosofía de marca: pensar global y actuar local.

Toyota Saltillo entregó una Hiace 2021, la cual refrenda el compromiso con la niñez mexicana, como parte de su donativo anual a Fundación Teletón.

Dicha donación se llevó a cabo en las instalaciones del mismo distribuidor, ubicada en Carretera Monterrey – Saltillo 6651, Sin Nombre de Col 25, 25270 Saltillo, Coah. Esta entrega es una pequeña muestra del apoyo de la marca y sus distribuidores con el crecimiento y la prosperidad, ya que este vehículo será utilizado en beneficio de los pequeños del Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón (CRIT) Coahuila.

Este es uno de los más de 70 vehículos que la marca japonesa ha otorgado a la causa durante los últimos seis años. Entre los modelos entregados se encuentran Hiace, Hilux, Yaris, entre otros, los cuales son de gran ayuda en un tema primordial para ambas instituciones: la movilidad de equipo, pero sobre todo, de las familias Teletón.

Al respecto, la compañía japonesa ha destinado más de 60 millones de pesos en los últimos cinco años a causas de Responsabilidad Social a favor de la niñez mexicana, como lo es Teletón.

La decisión de Toyota de ser patrocinadores de esta causa se debe a que comparten uno de sus pilares principales: “el respeto por la gente”; durante 25 años Fundación Teletón ha brindado a miles de niños con discapacidad, cáncer y autismo la oportunidad de rehabilitarse a través de diferentes terapias y acceder a una mejor calidad de vida.

En Toyota se tiene la convicción de que sumarse a este tipo de acciones permitirá construir una sociedad más incluyente y esta es la mejor forma en la que la marca y sus distribuidores pueden contribuir a un mejor entorno social.

#Toyota 20 Años

Comentarios Facebook

Sesame Workshop y MetLife Foundation, presentaron su iniciativa de empoderamiento

Sesame Workshop y MetLife Foundation, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán, presentaron este día la iniciativa de empoderamiento financiero, Sueña, Ahorra, Alcanza.

Sueña, Ahorra, Alcanza, es una iniciativa creada por Plaza Sésamo con el apoyo de MetLife Foundation que se compromete a impulsar el empoderamiento financiero en niñas, niños y sus familias, enfatizando a la población femenina y buscando llegar a comunidades rurales e indígenas en México y af rodescendientes en Brasil. Para lograrlo, las actividades del programa fomentan un cambio de mentalidad y la adquisición de habilidades necesarias para definir metas, elaborar un plan, llevarlo a cabo, tomar decisiones, sobreponerse a los imprevistos y lograr metas.

En la Escuela Preescolar “Humberto Lara y Lara” de Hunucmá, Yucatán, con la
presencia de Liborio Vidal Aguilar, Secretario de Educación del Estado; el Mtro. Leonel Escalante Aguilar, Director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; la Mtra. Linda Floricely Basto Ávila, Directora General de Educación Básica; la Mtra. Mayra Alcocer Navarrete, Directora de Desarrollo Educativo; la Mtra. Patricia Eugenia López Castillo, Directora de Educación Inicial y Preescolar; así como de Lina Moreno, Gerente de Programas de Sesame Workshop, y Alf redo Esparza, Presidente de Fundación MetLife México y Vicepresidente de Relaciones con Gobierno y Sustentabilidad de MetLife México, se oficializó esta alianza que busca beneficiar a 6,468 niñas y niños que se encuentran en 63 escuelas ubicadas en los municipios de Hunucmá, Tizimín y Motul.

Lina Moreno, Gerente de Programas de Sesame Workshop compartió que “Desde Plaza Sésamo estamos muy contentos de lanzar Sueña, Ahorra, Alcanza en alianza con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. Sueña, Ahorra, Alcanza arrancó en el 2015 y desde entonces ha ayudado a que niñas y niños en edad preescolar en 9 países alrededor del mundo desarrollen habilidades que les ayude a identificar, planear y alcanzar sus metas.

Esta nueva fase del programa integra un enfoque de género a los contenidos y busca expandir su alcance a familias en comunidades rurales e indígenas Gracias a esta alianza y al generoso apoyo de MetLife Foundation, niñas, niños, educadoras y familias de Yucatán se divertirán y pondrán en práctica el ahorro, la toma de decisiones y la planeación de la mano de Elmo, Lola y Comegalletas”.

Alfredo Esparza, Presidente de Fundación MetLife México y Vicepresidente de Relaciones con Gobierno y Sustentabilidad de MetLife México, destacó que “Impulsar la educación en México, especialmente en comunidades indígenas y rurales, contribuye a una mayor inclusión y a generar mayores oportunidades de desarrollo. Se trata de una labor que debemos impulsar de manera coordinada, sociedad, empresas y autoridades. En MetLife Foundation, trabajamos para que las niñas y niños desarrollen no solo conocimientos sino habilidades financieras que le ayuden a tomar mejores decisiones y construir un futuro más seguro”.

 

SUEÑA, AHORRA, ALCANZA­

­
Desde 2015, Sesame Workshop, la organización sin fines de lucro detrás de Plaza Sésamo, y MetLife Foundation han colaborado en una iniciativa de empoderamiento financiero mundial sin precedentes para las familias. Presente en nueve países en regiones diversas, Sueña, Ahorra, Alcanza ha ayudado a niños y adultos a establecer metas, hacer planes para lograrlas y comprender que las decisiones que toman pueden ayudarlos a materializar sus sueños. Sueña, Ahorra, Alcanza utiliza el proceso comprobado por la investigación de Sesame Workshop y el poder único de los personajes de Plaza Sésamo para conectar con el público desde una gran escala, hasta la participación local.

La iniciativa busca apoyar a grupos sociales históricamente desfavorecidos, así como a comunidades rurales e indígenas de México y a personas afrodescendientes en Brasil, particularmente mujeres y niñas.

El contenido distribuido durante las dos primeras fases de Sueña, Ahorra, Alcanza generó conversaciones importantes entre adultos y niños alrededor de conceptos clave como la planeación, el ahorro y la diferenciación entre necesidades y deseos.

Sesame Workshop y MetLife Foundation anunciaron en febrero de este año, una tercera etapa de la alianza que mantienen. Sueña, Ahorra, Alcanza: Fortalecimiento Financiero para Poblaciones Desatendidas en Brasil y México continúa creciendo y mantiene el objetivo de fomentar el conocimiento, las habilidades y los comportamientos que ayudarán a las familias a desarrollar condiciones de salud financiera.

Con segmentos animados y transmisiones en vivo, juegos interactivos, cómics,
canciones, actividades y guías con los personajes de Plaza Sésamo para docentes, padres, madres y figuras cuidadoras, Sueña, Ahorra, Alcanza llegará a niñas, niños y familias a través de cinco estrategias principales:

Medios de comunicación: el contenido de Sueña, Ahorra, Alcanza se transmitirá en canales locales y públicos a nivel estatal.

Intervención en escuelas: en alianza con los sistemas de educación pública se abordarán las necesidades y perspectivas de los grupos prioritarios. Se proporcionarán materiales de capacitación a los equipos de trabajo educativos para incorporar una perspectiva de género y promover prácticas de salud.

Intervención en la comunidad: el contenido y las actividades se integrarán
en el trabajo de las organizaciones comunitarias, de modo que las familias, los niños, las niñas, líderes locales y docentes puedan involucrarse en el programa Sueña, Ahorra, Alcanza.

Autoadaptación: se ofrecerán los contenidos del programa a los sistemas de educación pública y a las organizaciones de la sociedad civil para que puedan integrar Sueña, Ahorra, Alcanza en sus servicios.

Oportunidades de voluntariado: las colaboradoras y los colaboradores de MetLife en México y Brasil participarán en el programa Sueña, Ahorra, Alcanza, contribuyendo a los esfuerzos de participación en las comunidades.

 

#SueñaAhorraAlcanza #PlazaSésamo

 

No olvides visitar el sitio dedicado a Sueña, Ahorra, Alcanza
https://plazasesamo.com/suena/index.html en donde encontrarás diferentes
actividades y más información sobre este programa.

Comentarios Facebook

El movimiento Va por mi Cuenta celebra 10 años combatiendo el hambre en México

El Movimiento Va por mi Cuenta, iniciativa respaldada por Fundación Alsea, A.C., cumple 10 años contribuyendo a acabar la pobreza alimentaria en México, situación que se agudizó tras la crisis de salud, por lo que en el marco de esta celebración anunció la donación de 10 millones de pesos a la Red de Bancos de Alimentos de México, sumando un total de más de 45 millones de pesos este año, destinados al combate al hambre en beneficio de más de 8 ONG.

En México seis de cada diez hogares no tienen acceso a alimentación nutritiva suficiente. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estima que en el país hay 4.8 millones de personas que probablemente no han comido y tal vez no lo hagan en el resto del día.

Con la participación de Alsea, sus marcas, aliados estratégicos, la ciudadanía y grupos de interés, el movimiento Va por mi Cuenta ha beneficiado a más de 270 mil personas anualmente, incluidos más de 6,000 niños diariamente a través de la operación de comedores infantiles que se encuentran en 9 estados de la república mexicana: CDMX, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Puebla, Hermosillo y Edomex, donando más de 150 toneladas de alimento cada año. Desde su creación el 16 de octubre del 2012, ha servido más de 5 millones de comidas nutritivas.

“Son diez años enfocados a combatir el hambre y vamos por más, porque aún hay mucho por hacer, a partir del 1 de octubre lanzamos nuestra campaña 2022: Va por menos hambre, en la que invitamos a que más gente se sume donando, su contribución ayudará a combatir el hambre que hoy padecen millones de mexicanos.” indicó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

La campaña de recaudación del Movimiento Va por mi Cuenta finalizará el 15 de noviembre del presente año y cualquier persona puede dar en todos los establecimientos de las marcas de Alsea (Domino’s, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s, P.F. Chang’s, The Cheesecake Factory, Vips, El Portón y Corazón de Barro) o a través de la página del movimiento: https://vapormicuenta.org/  y también en cajeros Santander.

En su intervención, Valeria Olson, directora de Asuntos Corporativos de Alsea, subrayó que “el propósito de Alsea de entregar felicidad y experiencias llenas de sabor está enfocado en clientes, colaboradores, inversionistas y también en las comunidades donde operamos, y para este último grupo, el de comunidades, el vínculo de la empresa es Fundación Alsea, A.C., creada desde el 2004 con el objetivo de procurar la seguridad alimentaria, y fomentar el desarrollo humano a través de la educación y la empleabilidad”.

Actualmente Va por mi Cuenta tiene 19 comedores infantiles, gestionados por aliados estratégicos como Comedor Santa María A.C., Fondo para la Paz I.A.P., Save the Children, Huellas de Pan A.C., entre otros; además de realizar donativos en especie y en económico a la Red de Bancos de Alimentos de México.

“Hace más de 10 años nos unimos a un gran aliado con un objetivo en común: eliminar la inseguridad alimentaria. Desde entonces, Fundación Alsea, A.C. con el movimiento Va por mi Cuenta, ha confiado en nosotros para seguir adelante con nuestra misión. Gracias a su enorme compromiso y generosidad durante todos estos años, hemos podido transformar juntos la vida de miles de niños”, comentó Alicia Mier y Terán, presidente de Consejo de Comedor Santa María, A.C.

“El Hambre hoy más que nunca es un problema que debe preocupar y ocupar a todos. Gracias a la Alianza entre la Red BAMX y Fundación Alsea, A.C. podemos aspirar a que cada vez más personas vivan con menos hambre. Es a través del fortalecimiento de las capacidades de los Bancos de Alimentos, impulsando la solidaridad por medio del voluntariado y disminuyendo el desperdicio de alimentos que juntos lograremos nuestros objetivos conjuntos”, agregó Mariana Jiménez Cárdenas, directora nacional de Alianzas en Inversión Social, Red Banco de Alimentos.

Como parte de la celebración de los 10 años de Va por mi Cuenta, el artista mexicano Yesterman Sux creó un mural de dodos con causa en la sucursal de Chili’s Insurgentes, en la Ciudad de México, lleno de amor y risas, acompañándolo con los nombres de algunos beneficiados. Además, reconoce a las marcas de Alsea, a los colaboradores, aliados y a cada una de las personas que durante este tiempo han donado e invita a que más personas se sumen a esta noble labor, contribuir a erradicar el hambre.

Comentarios Facebook

La publicidad digital exterior presenta las tendencias de la publicidad: Beeyond Media

La industria de la publicidad se recupera luego de la crisis de la pandemia; la investigadora de mercado Statista estima que para el 2024 alcanzará los USD 4,600 millones en México. Si bien las redes sociales lideran el crecimiento publicitario, el segmento de la Publicidad Exterior Digital (conocida como DOOH por sus siglas en inglés, Digital Out of Home), se perfila también como uno de los de mayor crecimiento.

Es por ello que Beeyond Media, firma especializada en la tecnología para la programación la Publicidad Exterior Digital con presencia en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, incrementará sus operaciones en México para lo cual nombró en Marzo pasado a Arlene García como su CEO en el país y el 18 de octubre realizará un evento con el lema ¡Súmate a la revolución del DOOH! para presentar las tendencias e innovaciones mediante dos ponencias magistrales.

Una a cargo de Nicolás Maslo, miembro del Consejo Académico de ISDI (la escuela de Negocios y Tecnología de la Era Digital) y Director de Minsat Xtudio México, la nueva unidad de negocio de Indra dedicada a brindar soluciones en innovación, diseño de producto, creatividad, experiencia de cliente, activación y conversión, para abordar la reinvención de los negocios incorporando la perspectiva de las emociones y la economía del comportamiento. La ponencia se titulará: A programmatic life

La otra ponencia será dictada por Alberto Tovar, Global Brand VP de KAVAK, plataforma de compra-venta de automóviles Kavak, el primer “unicornio” mexicano y el más valioso de América Lartina, sobre Los nuevos ratos para DOOH.

De acuerdo Arlene García, CEO para México de Beeyod Media, muy pronto veremos en las calles y centros comerciales de México, anuncios digitales tan atractivos como los que lucen en las calles de Asia donde hay animales escapando de las pantallas o cataratas “cayendo” sobre los edificios, solo es cuestión de que los creativos publicitarios y las marcas se atrevan porque la tecnología necesaria ya está aquí.

La experta explica que gracias a la tecnología Programmatic, actualmente es posible programar los contenidos de la publicidad exterior (DOOH). Por ejemplo: un restaurante puede programar un anuncio sobre desayunos por la mañana, de comida al medio día y de cenas por la noche. O puede incrementar el número de sus pautas durante las horas de mayor tráfico.

Beeyond Media  tiene presencia en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y México, Beeyond, empresa especializada en tecnología programática para el DOOH,  ofrece nuevas soluciones tecnológicas a los retos de las marcas. La introducción de la tecnología programática en la publicidad OOH digital, genera ideas más eficientes, accesibles, flexibles y creativas. Su plataforma de automatización está enfocada a sacar lo mejor de las campañas y mejorar cualquier resultado.

Comentarios Facebook

Weber Shandwick, premiada como ‘la Mejor Agencia del Año en México’, por SABRE Awards Latam

Weber Shandwick, la firma global que desarrolla ideas valientes que conectan con la gente, fue premiada por segunda ocasión como “Mejor Agencia del Año en México’’ por SABRE Awards Latam, reconocimiento otorgado por PRovoke Media, la firma especializada que desde hace 22 años desarrolla reportes y análisis sobre la industria de relaciones públicas, y que con estos premios celebra la excelencia e innovación en las agencias de comunicación en el mundo.

‘‘Es una gran satisfacción que, con tan solo siete años de presencia en México, hemos acumulado más de 50 premios otorgados por diversos festivales internacionales de comunicación, creatividad y efectividad. La ejecución de ideas poderosas y la relación de confianza que hemos construido con nuestros clientes, nos permiten crear campañas innovadoras que tienen impacto real en su negocio”, comentó Amanda Berenstein, CEO de Weber Shandwick México.

Un jurado conformado por 17 profesionales de la comunicación en la región eligió el mejor trabajo realizado en cada categoría. Este es el segundo reconocimiento que obtiene Weber Shandwick como “Mejor Agencia del Año en México” en los SABRE Awards Latam, siendo la primera vez en 2019. En 2021, obtuvo también el reconocimiento “Mejor Agencia en LATAM”.Este año, la firma de comunicación recibió cuatro galardones, en las siguientes categorías:

1. “Mejor Agencia del Año en México, 2022”
2. Geographic – Mejor caso de México: The Carboard Influencer (Checo de Cartón) para ExxonMobil
3. Technology – Tech Traditions: Organilleros para Mercado Pago
4. “Best in show”, segundo lugar con Checo de Cartón para ExxonMobil

“Nos da mucho orgullo contar con este reconocimiento al trabajo en conjunto de nuestro equipo y nuestros clientes. Los casos que seleccionó el jurado son reflejo de nuestra nueva forma de trabajar, integrando la relevancia cultural con herramientas poderosas de comunicación para alcanzar objetivos de negocio”, agregó Johanna Palacio, Managing Director de la agencia.

Desde su llegada a nuestro país en 2015, Weber Shandwick se ha enfocado en innovar a través de campañas de comunicación que poseen atributos culturales, componente clave que ha permitido a la firma construir, mantener y blindar la reputación de sus socios comerciales.

 

Comentarios Facebook