miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 154

LG Electronics anunció la disponibilidad de la aplicación Apple TV

LG Electronics anunció la disponibilidad de la aplicación Apple TV, Apple Music, AirPlay y HomeKit en el sistema operativo de sus TV, webOS Hub, en más de 100 países y regiones.

A través de esta acción, los televisores compatibles ahora ofrecen una experiencia de TV inteligente más fácil y versátil gracias a una amplia selección de contenido y características innovadoras que ayudan a brindar lo último en comodidad y facilidad de visualización a más audiencias en todo el mundo.

Con la aplicación Apple TV, Apple Music, AirPlay y HomeKit en el ecosistema webOS Hub, LG está constantemente refinando y expandiendo su plataforma de TV inteligente webOS al tiempo que mejora su accesibilidad para que más consumidores puedan beneficiarse de una experiencia de usuario más sencilla.

Al ofrecer una mayor gama de opciones de personalización a los fabricantes de Smart TVs y brindar más comodidad y opciones de contenido a los clientes, ahora hay 10 veces más marcas disponibles en webOS Hub que a principios de 2021, con LG trabajando ahora con 200 socios en total, incluidos Seiki, Eko, Stream System, Konka, Aiwa y Hyundai. A través de estos esfuerzos, LG ahora está en una posición privilegiada para cumplir su promesa de ser pionera en experiencias de visualización de contenido optimizadas para millones de personas en todo el mundo.

Apple TV+ es el hogar de los multipremiados contenidos de Apple Originals, y se accede a través de la aplicación dedicada Apple TV de la pantalla de inicio de webOS Hub. Además, los usuarios pueden suscribirse a los servicios de suscripción de streaming de terceros más populares en la aplicación Apple TV, así como explorar más de 100,000 películas y programas para comprar o alquilar.

Los suscriptores de Apple Music disfrutan de una enorme biblioteca, sin publicidad, compuesta por más de 100 millones de canciones, 30,000 listas de reproducción seleccionadas por expertos, innumerables videos musicales 4K y el popular servicio de Apple Music Radio, que transmite todos los éxitos y clásicos de todos los géneros.

Apple Music a través de webOS Hub también es ideal para fiestas en casa, ya que viene con millones de canciones con letras sincronizadas para que escucharlas sea más agradable. Y no hace falta decir que los suscriptores pueden acceder instantáneamente a su biblioteca de música personal a través del webOS Hub.

El sistema webOS Hub también será compatible con AirPlay, por lo que los usuarios podrán transmitir películas, música, juegos y fotos a su televisor inteligente directamente desde su iPhone, iPad o Mac. Además, los televisores con tecnología webOS Hub también están habilitados para Apple Home, lo que brinda a los usuarios el control de su televisor en la aplicación Apple Home y Siri utilizando la tecnología Apple HomeKit.

La aplicación Apple TV y Apple Music está disponibles en más de 100 países, donde los propietarios de televisores habilitados para webOS de 200 marcas asociadas se beneficiarán de una creciente lista de contenido y características para mejorar su entretenimiento.

Los últimos televisores OLED y UHD con tecnología webOS Hub1 son compatibles con AirPlay y HomeKit, lo que permite que más audiencias experimenten la facilidad de uso y la comodidad mejoradas que brindan estos televisores avanzados.

Comentarios Facebook

WWF México inauguró la exposición Jaguar

WWF México inauguró la exposición Jaguar, recorrido visual hacia su conservación, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, la cual muestra sus esfuerzos y los de sus aliados por conservar a la especie en dos regiones prioritarias, Selva Maya y Pacífico Central.

La exhibición se realizó en alianza con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec.

La exposición se presenta hasta el 26 de marzo, en la Galería Juventud Heroica, de la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. Adicionalmente se llevarán a cabo actividades los fines de semana de febrero y marzo, dirigidas a niños y jóvenes. El 18 de marzo, a las 12:00 hrs. en el Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec, Lizardo Cruz, Coordinador de Paisajes Prioritarios de Jaguar y el fotógrafo Santiago Gibert, darán una charla y visita guiada a la muestra.

El jaguar es el felino más grande del continente americano y es considerado un embajador, no sólo por su belleza e importancia en los ecosistemas tropicales, sino también por su relevancia como símbolo de la identidad y cosmovisión de muchos pueblos originarios de la región; sin embargo, su permanencia está en peligro debido al acelerado desarrollo humano, la pérdida y fragmentación de su hábitat, la disminución de sus presas, la caza furtiva, el comercio ilegal, los conflictos con humanos, la tala insostenible, el desarrollo de infraestructura y los cambios en los ecosistemas debidos al cambio climático.

En México, el felino está catalogado como una especie en peligro de extinción, ya que en el siglo XX y lo que va de éste, ha perdido aproximadamente 40% de la distribución histórica de su hábitat; en tanto, en todo el continente, desde México hasta el norte de Argentina, ha mermado 50% de su rango de distribución original y 20% en los últimos 14 años. Las amenazas al jaguar van en aumento y la especie podría perderse en las próximas décadas si no se toman medidas inmediatas.

De la mano del fotógrafo conservacionista, Santiago Gibert Isern, WWF México documentó durante dos años el día a día de la conservación del jaguar, dando como resultado un recorrido conformado por 20 micro-historias en imágenes cuyo hilo conductor es el felino, los espacios naturales donde habita, sus amenazas, las personas que coexisten con él, las acciones para protegerlo y su representación en las tradiciones populares.

“La muestra materializa el testimonio visual de los esfuerzos de conservación que WWF lleva a cabo, de la mano de diversos socios, para conservar al jaguar y a sus presas, pues el ritmo acelerado del desarrollo humano en detrimento de las áreas silvestres y las poblaciones de los grandes depredadores presenta nuevos retos que deben atenderse de forma integral mediante la cooperación y la generación de información científica para la toma de decisiones”, dijo Jorge Rickards, Director General de WWF México.

La Selva Maya y el Pacífico Central son regiones clave para proteger a la especie y forman parte de la Iniciativa Regional de Conservación de Jaguar de WWF, que incluye 15 paisajes prioritarios desde México hasta Argentina. Además, WWF colabora con otras organizaciones en el Plan Jaguar 2030, una estrategia regional para salvar a esta especie en América Latina a través de fortalecer la cooperación y coordinación entre países para apoyar la conservación del Corredor Jaguar.

En México, WWF trabaja con las comunidades y socios locales para promover actividades productivas sustentables, como la producción de miel y la ganadería y agricultura sostenibles, que reducen la fragmentación del hábitat del jaguar y consolidan corredores para la especie y sus presas.

Asimismo, promueve e implementa tácticas de gestión de conflictos entre humanos y jaguares, especialmente con productores ganaderos, al establecer diálogos con ellos para mejorar el manejo del ganado, e implementar el uso de medidas de coexistencia como cercos eléctricos que utilizan energía solar. También monitorea, a través de cámaras trampa, las poblaciones del felino y sus presas, con el fin de determinar su equilibrio, además de llevar a cabo el monitoreo forestal para conocer la salud del bosque.

La ceremonia de inauguración de la exposición Jaguar, recorrido visual hacia su conservación, contó con la participación de Mónica Pacheco Skidmore, Directora Ejecutiva del Bosque de Chapultepec; Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); Santiago Gibert Isern, fotógrafo y curador de la muestra; y Jorge Rickards, Director General de WWF México.

 

Comentarios Facebook

DDB Mexico explica qué hacer para conectar mejor con los centennials

DDB Mexico recomienda 5 cosas que deben considerar las marcas para conectar mejor con los centennials o Generación Z  son la nueva generación que, si bien comparten ciertas características con los millennials, tienen rasgos únicos y una personalidad contrastante. Esta generación ya representa un gran reto para las marcas y los empleadores en términos de entendimiento y conexión, por eso en una búsqueda por saber cómo conectar con este segmento, DDB México, una de las redes de agencias de publicidad más premiadas del mundo, realizó un análisis sobre sus características y las oportunidades que éstas representan.

El estudio se basó en los resultados de una encuesta online a 600 centennials mexicanos de diversos estratos socioeconómicos en todo el país e incluyó preguntas sobre diferentes aspectos de su vida como: diversidad, familia, vida digital, medioambiente, bienestar y salud, trabajo, estudios, política, moda y apariencia personal, dinero, relaciones y socialización, alimentación, movilidad, entre otros temas.

«En DDB, trabajamos para conocer y entender a las nuevas generaciones. Poder saber cuáles son sus motivadores y entender ´qué es lo que los mueve´ nos ayuda a desarrollar estrategias más sólidas y creatividad impactante para llegar a las mentes y corazones de los consumidores.” Comentó Sergio Briseño, VP de Planeación Estratégica de DDB México. “En este estudio en particular estamos encontrando características interesantes que nos ayudan a entender algunos comportamientos de este grupo de jóvenes. Estaremos incorporando lo que hemos aprendido a nuestro trabajo para los clientes.”

Con los datos obtenidos, DDB México concluyó que los GenZers son una generación ambivalente y contrastante en cuanto a la visión del mundo que tienen en comparación a generaciones pasadas. Por ejemplo, muestran una personalidad mucho más pragmática e introvertida de lo que solemos creer. Son individuos muy dinámicos que parecieran moverse y “fluir” de un lugar a otro dependiendo de lo que se trate, buscando hacer de su dicotomía su forma de asimilar al mundo y lo que los distinga de otras generaciones.

Es por ello que, en este estudio se les define como: “la primera generación nativa líquida” con base en 3 reflexiones principales:

Son modernos, pero a la vez conservadores

  • A pesar de ser conscientes sobre el uso del transporte público, al auto propio sigue siendo una aspiración.
  • Casi la mitad de los centennials considera mejor la educación online, sin embargo, para la mayoría, la educación tradicional en una universidad sigue siendo fundamental.
  • En lo laboral, se sienten más cómodos con la seguridad y estabilidad de un sistema tradicional, restándole protagonismo al trabajo remoto.
  • Cuando se trata de temas de dinero son racionales, precavidos y piensan a futuro.

Buscan equilibrar los roles de género

  • En el caso de los hombres hay una evolución importante en cuanto a alejarse de los estereotipos tradicionales del hombre que predominaban en otras generaciones. Los hombres parecieran adoptar el rol que por tradición se le ha asignado a la mujer (quieren casarse y tener hijos).
  • La mujer está evidenciando el momento de libertad e independencia que ha ganado. Es muy marcado el nivel de apertura y libertad que han alcanzado en esta generación sobre otras.
  • Los hombres adoptan preocupaciones que solían ser parte del estereotipo de las mujeres en otras generaciones (salud y alimentación).

Posturas firmes y líquidas al mismo tiempo

  • 76% de los centennials juega regularmente videojuegos, eso nos muestra que el gaming ha dejado de ser sólo un hobbie para ellos.
  • Son nativos digitales, pero siguen prefiriendo el mundo físico para la interacción social.
  • En cuanto a redes sociales, Tik Tok ya se posiciona en un segundo lugar en cuanto a las que más utilizan (después de Facebook).
  • A pesar de su ADN de autenticidad, parecieran estar conscientes de que se necesita guardar una imagen.
  • A pesar de que les preocupa el medio ambiente, aún no incide contundentemente en su decisión de compra. Probablemente porque no ven acciones concretas de las marcas.

¿Qué deberían hacer las marcas respecto a los centennials?

 

DDB Mexico recomienda 5 cosas que deben considerar las marcas para conectar mejor con este grupo:

  1. Entender que se trata de una generación líquida de origen, que no ve negros o blancos, sino que siempre se mueve en escala de grises; siempre abiertos a la posibilidad de cambiar.
  2. Repensar los journeys de comunicación, compra y consumo a partir de estos nuevos roles de género donde la mujer hoy es mucho más independiente y extrovertida, y el hombre se ha vuelto más tradicional e introvertido.
  3. Las mujeres hoy están experimentando un momento muy importante de empoderamiento y apertura, por lo cual es fundamental conocer y entender sus nuevas aspiraciones y motivaciones para poder conectar relevantemente con ellas.
  4. Hay que tener muy presente que, a pesar de ser una generación digital por naturaleza, están muy conscientes que lo digital no lo es todo y que se trata de un equilibrio entre el mundo físico y virtual.
  5. Ser conscientes de que están esperando posturas mucho más tangibles y comprometidas de las marcas, donde el discurso se queda ya muy corto y están esperando ver acciones, eso es lo que realmente va a incidir en su decisión de compra.
Comentarios Facebook

Airbnb presenta su nueva campaña de marketing para el mercado mexicano

Airbnb lanza hoy una nueva campaña institucional dirigida a la audiencia mexicana titulada “Categorías Airbnb”. A partir del día de hoy, se podrán encontrar los materiales en distintos medios. Las piezas producidas internamente buscan inspirar a los viajeros locales a explorar nuevos destinos y experiencias a través de las categorías Airbnb, como Frente a la playa, Albercas increíbles, Casas de campo y Diseño. Anunciadas en mayo de 2022, las Categorías permiten a los viajeros mexicanos descubrir millones de espacios únicos según el tipo de viaje que deseen.

El vídeo “En el Mar” musicalizado con la canción del mismo nombre interpretada por La Sonora Matancera, se compone de una edición especial con fotografías para destacar la categoría “Frente a la playa” en Airbnb, que reúne espacios increíbles para quienes deseen disfrutar de días de playa ideales para una escapada con amigos.

La campaña también presenta un segundo vídeo llamado “Fin de Semana”, musicalizado con la canción del mismo nombre interpretada por Los Diablos,  el cual retrata momentos de una familia divirtiéndose en una casa con una alberca única, disponible en Airbnb.

El objetivo principal de esta campaña es reforzar el vínculo que existe entre las y los mexicanos y Airbnb, reflejando la diversidad de opciones y experiencias únicas que se pueden encontrar en la plataforma para continuar construyendo memorias y momentos juntos.

“Frente a la playa” y “Albercas increíbles” están entre las 3 categorías más reservadas para el verano en México[1]. Además de la campaña de Categorías, Airbnb presentó su campaña de AirCover, una protección amplia para Huéspedes (y Anfitriones), que se incluye de manera gratuita en todas las reservaciones realizadas en Airbnb.

La campaña representa un gran paso para la plataforma en México, la cual también anuncia la reanudación de esfuerzos en marketing en el país. «Airbnb está muy emocionado de comenzar el año con esta noticia. Cada detalle de esta campaña fue diseñado para representar las infinitas posibilidades de vivir experiencias únicas reservando a través de la plataforma. Con un mensaje profundamente inspirador, Airbnb busca que cada vez más mexicanos conozcan y disfruten los beneficios de viajar y descubrir nuevos lugares con la plataforma” comentó Teresa Orsolini, Senior Marketing Lead para Américas en Airbnb.

Ya sea un viajero que reserva un espacio en Airbnb o un anfitrión que ofrece un espacio en la plataforma, la campaña inspira a las personas a compartir más experiencias, siempre de manera segura y responsable, y refuerza el compromiso de la plataforma con la redistribución del turismo.

La campaña “Categorías Airbnb” estará al aire el 1ro de febrero en medios digitales y a partir del 5 de febrero en televisión abierta, en los programas de entretenimiento y deportes de mayor audiencia a nivel nacional.  

[1] Basado en datos internos de la plataforma sobre reservas realizadas al 30 de diciembre del 2022.

 

Fotografía: Airbnb

 

Comentarios Facebook

Tendencias de la comunicación corporativa en 2023: LLYC

LLYC presenta su informe “Tendencias de la comunicación corporativa en 2023”, tomando como base la visión de expertos de cuatro países (España, Brasil, Colombia y México). En años de incertidumbre como el actual, en un contexto de contención de costes y optimización de recursos, la búsqueda de la simplicidad es la apuesta más segura. Esta es una de las conclusiones que contiene dicho documento.

Junto a la búsqueda de la simplicidad, de hacer más con menos recursos, las otras claves que marcarán la comunicación corporativa en los próximos meses serán el cómo hacer frente a retos como la polarización política y a oportunidades como la digitalización de las relaciones públicas o la necesidad de que la empresa encuentre su propósito.

El estudio concluye que las empresas deben centrar sus esfuerzos en proyectos de comunicación que generen un verdadero impacto entre sus públicos y que puedan traducirse en acciones sostenibles a largo plazo. La mejor inversión de tiempo y recursos es comprender el momento externo e interno de cada compañía, identificar las brechas que existen y destinar ahí los mayores esfuerzos.

Para Nieves Álvarez, directora Senior de Comunicación Corporativa en LLYC: «Años críticos como el que tenemos por delante también nos ofrecen buenas oportunidades para demostrar el valor estratégico de la comunicación para el negocio y, así, conquistar el espacio estratégico que también le corresponde en la toma de decisiones de la empresa».

Estas son las 4 tendencias identificadas en el informe de LLYC que Comunicación Corporativa en 2023:

  • Del «lavado de imagen» al activismo corporativo real y atemporal: Utilizar fechas conmemorativas o especiales para proyectar una opinión o posicionarse sobre algunos de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad es algo habitual en las organizaciones. Este activismo, sin embargo, no siempre es coherente con el propósito, los valores y la esencia de la empresa, sino que, muchas veces, solo es fruto de su necesidad de posicionarse y visibilizarse en las conversaciones globales. Y esto puede revelar inconsistencias entre lo que la marca hace internamente y lo que defiende públicamente.

En una encuesta realizada por la Asociación de Directores de Comunicación de Panamá (Dircom Panamá), el 83% de los encuestados afirmó que concebía las empresas como una poderosa plataforma desde la que hablar de importantes desafíos sociales y contribuir a su solución. En la actualidad, además, el consumidor ya no quiere sólo el producto o servicio, sino que buscan el compromiso de las empresas con una serie de valores sociales, medioambientales y políticos con los que se identifican.

  • El impacto de la polarización política en el desarrollo empresarial: En los últimos años, la extrema polarización política ha dificultado la gestión de las empresas que operan en sectores muy regulados o que tienen gran visibilidad entre los consumidores más politizados. A diferencia del activismo corporativo que se alinea con el propósito de las empresas, el activismo político alimentado por la polarización exige un posicionamiento que no siempre se alinea directamente con las acciones de las empresas. Este posicionamiento corre el riesgo de convertirse en “populista”, de constituirse para desagradar a un lado o al otro, independientemente de los hechos.
  • Relaciones públicas que son, cada vez más, relaciones digitales: Aunque la pandemia parece lejana, algunos de sus efectos se siguen sintiendo. Es el caso de la drástica reducción de las actividades presenciales en las relaciones públicas. Así, los periodistas son cada vez más reacios a asistir a ruedas de prensa o a reuniones individuales, y prefieren conectarse digitalmente, incluso cuando el tema en cuestión es interesante y de relevancia.
  • Estrategias de comunicación más simples para un mundo más complejo: Uno de los mayores desafíos que se presentan para la comunicación empresarial en 2023 es cómo lograr un mayor impacto con menos recursos y actividades. Con un 25% de posibilidades de que el PIB mundial crezca menos del 2% en 2023 según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que se percibirá como una recesión global, y la continuidad en las políticas de recortes, especialmente en el sector tecnológico, las empresas deben centrar sus esfuerzos en proyectos auténticos que generen impacto en sus audiencias y que puedan traducirse en acciones sostenibles a largo plazo.
Comentarios Facebook

Grupo Bimbo presenta su Índice de Igualdad de Género de Bloomberg2023

Grupo Bimbo, anuncia que Bloomberg, líder global de negocios e información financiera y de noticias, ha integrado por primera vez a la panificadora en su Índice de Igualdad de Género de Bloomberg2023, (GEI, por sus siglas en inglés).

El GEI es un índice ponderado por una capitalización de mercado desarrollado para medir el desempeño de las empresas públicas que trabajan en temas de diversidad, equidad e inclusión.

Este año se incluyen a 484 empresas a nivel global de 45 países y regiones. Las compañías que integran el GEI 2023 son parte de diferentes sectores, principalmente el financiero, tecnológico y de servicios públicos, que continúan representando la mayor parte de las organizaciones en el índice desde el 2022.

Este índice de referencia mide la igualdad de género a través de cinco pilares: desarrollo de liderazgo y talento; igualdad y paridad de remuneración entre géneros; cultura inclusiva; políticas contra el acoso sexual y la imagen de la marca.

Sobre el listado de Grupo Bimbo en este índice, Juan Muldoon, director global de personas y chief diversity officer, comentó: “Para Grupo Bimbo las personas siempre son lo más importante y están al centro de todo lo que hacemos. Aspiramos a que en todos nuestros centros de trabajo los colaboradores encuentren un lugar seguro, donde puedan alcanzar su máximo potencial, siendo siempre ellos mismos. Sabemos que aún nos falta mucho camino por delante, sin embargo, hemos dado importantes pasos como la implementación del Seminario de Diversidad, equidad e inclusión con más de 150 entrenadores del mismo a nivel global impactando a más de 23 mil colaboradores. También, hemos impulsado la metodología del programa Círculos de Liderazgo donde hemos involucrado a más de 400 mujeres de la organización”.

Grupo Bimbo trabaja todos los días para crear un ambiente de diversidad, equidad e inclusión, por ello, la panificadora cuenta con una oficina enfocada en temas de DEI, desde donde impulsa y da seguimiento a su estrategia en este tema, la cual está dividida en cinco pilares: gestión de riesgos, conocimiento y sensibilización, gestión de talento, integración a la operación e integración al mercado.

Para Grupo Bimbo la diversidad enriquece, la equidad impulsa y la inclusión fortalece; por lo que la empresa busca ser un reflejo de las comunidades donde sirve y ser un sitio donde todos sus colaboradores son reconocidos por su dignidad humana, valorados por su talento, experiencia, conocimiento y virtudes.

Para ser listado en el índice GEI de Bloomberg 2023, Grupo Bimbo presentó una encuesta social creada por Bloomberg en colaboración con expertos a nivel mundial, donde obtuvo una puntuación superior a un límite global establecido por Bloomberg por reflejar la divulgación y el cumplimiento o adopción de las mejores estadísticas y políticas en diversidad, equidad e inclusión.

Para conocer más sobre la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión de Grupo Bimbo, visite: https://grupobimbo.com/es/sustentabilidad/para-la-vida.

Comentarios Facebook

adidas presenta una nueva marca: adidas Sportswear, de la mano de Jenna Ortega

adidas Sportswear se lanzará a nivel mundial a partir del 9 de febrero en la página web de adidas, en tiendas y en la aplicación de adidas, con acceso anticipado disponible a partir del 2 de febrero.

Nacida para el deporte y reinventada para ti, adidas presenta hoy una nueva marca: adidas Sportswear. Como complemento de las marcas Performance y Originals de adidas, la nueva línea busca elevar el look diario del usuario a través de una gama de cortes modernos que incorporan las últimas tecnologías en rendimiento para ofrecer la misma comodidad y confianza en el día a día, como lo han hecho sus colecciones deportivas para los atletas durante décadas. ​

La superestrella mundial, Jenna Ortega, hace su debut en adidas protagonizando el lanzamiento de la nueva marca y su colección Primavera/Verano 23. Se consolida así como un ícono de la próxima generación, alguien que se mueve por el corazón de la cultura con estilo, pasión y propósito, expresando sin reservas todo lo que es y todo lo que representa.

Actriz, activista, productora, ícono de la moda y mucho más, Jenna refleja y defiende el individualismo y la versatilidad. Su postura se alinea perfectamente con lo que adidas Sportswear representa a través de sus diseños, los cuales personifican y simbolizan la manera como la próxima generación se está presentando ante el mundo. ​

Hablando sobre sus experiencias y su participación, Jenna Ortega compartió: «la forma en que me expreso, ya sea de manera estética o verbal, es algo a lo que personalmente le dedico mucha energía, ya que soy consciente del poder que puede tener para inspirar a otros. Aceptar todo lo que soy y todo lo que represento sigue siendo parte de mi trayectoria, pero a través de nuevas experiencias estoy aprendiendo y descubriendo más aspectos de mí misma. Soy una gran defensora de expresar tus diferentes propósitos, pasiones y atributos, ya sea a través de lo que haces, lo que usas o lo que defiendes, y es por eso que me emociona tanto trabajar con adidas en esta nueva marca».

Con una esencia que radica en el deporte, ​ la colección adidas Sportswear ofrece tecnologías de alto rendimiento a través de líneas de corte sencillas, combinaciones de colores audaces y detalles de diseño minimalistas, con comodidad en cada fibra. Creadas para ayudar a la próxima generación a navegar los múltiples momentos del deporte de la vida, cada prenda icónica puede ser combinada con otras para crear un look único o mantener un ajuste sutil pero llamativo si se usa tal cual. ​

Protagonizando los lanzamientos inaugurales de la marca se destacan el calzado AVRYN y el conjunto deportivo Tiro , dos piezas que resumen la estética y el uniforme perfecto para relajarte con amigos, ir a entrenar o explorar la ciudad durante el fin de semana. Entre sus principales características figuran:

Colección de conjuntos deportivos Tiro: reimaginando la icónica silueta deportiva de adidas con un profundo legado futbolístico, el conjunto Tiro adapta elementos de diseño deportivos específicamente para la marca Sportswear. El protagonista de la colección es el Tiro Suit Up Advanced, un modelo atemporal completamente en negro que conserva su esencia deportiva pero adopta una nueva identidad. Este look clásico de las 3 Tiras pone la funcionalidad en primer plano y mantiene un look minimalista. Con el potencial de crear una variedad de looks modernos, Jenna Ortega lo reinventa combinándolo con una camisa y una corbata para sus momentos en el escenario, pero luego le da un giro usándolo con un top corto con lentejuelas doradas para una velada con amigos. ​

AVRYN: confeccionados con materiales reciclados, estos zapatos fusionan las tecnologías BOOST y BOUNCE de adidas para ofrecer comodidad tanto por dentro como por fuera. Este lanzamiento de AVRYN incluye dos combinaciones de colores; una sutil en tonos negro y gris con detalles minimalistas de color rojo, y una versión completamente gris con las emblemáticas 3 Tiras negras y detalles morados, acabados inspirados en el origami y un refuerzo de talón exagerado. Los AVRYN ofrecen un look fresco, versátil y fácil de combinar con una serie de atuendos para el día a día. ​

Desde colores tenues hasta estampados atrevidos y conjuntos llamativos, las demás piezas de la colección también incluyen el vestido Express a rayas tipo seda, que toma todos los elementos de diseño de una silueta de estilo envolvente y los combina con un cuello alargado y puños acanalados suaves y cómodos. Si bien es llamativo cuando se usa solo, el modelo de amarre frontal también puede usarse como una chaqueta ligera sobre un conjunto básico.

Por su parte, la camiseta Express de corte holgado está inspirada en la estética futbolera de los años 90 y viene en una combinación de dos tonos con ribetes blancos descentrados y un ajuste cómodo e informal. Jenna usa esta camiseta de manga larga con el pantalón Tiro Suit Up Advanced en morado a juego para un look cómodo y coordinado mientras se prepara para un día en el set. Por último, la chaqueta Coach de estilo deportivo viene en un esquema de color monocromático clásico, pero con un ajuste muy holgado y un tejido brillante que le proporciona un nivel adicional de estilo y comodidad. Las mangas con puños ajustados, las 3 Tiras y el cuello agrandado le imprimen toques sutiles y contemporáneos.

Hablando sobre la nueva marca, la diseñadora sénior de adidas Sportswear, Jasmin Bynoe, dijo: «combinando a la perfección siluetas deportivas con detalles modernos, adidas Sportswear incorpora las últimas tecnologías de rendimiento de adidas en una serie de looks que priorizan la comodidad y llevan el estilo cotidiano al siguiente nivel. Estamos felices de que Jenna se haya unido a la familia adidas y esté liderando la marca, ya que la nueva línea es una verdadera celebración de la expresión personal y la individualidad, y se alinea perfectamente con todo lo que ella representa.

Ofreciendo una gama de piezas que se pueden usar como un lienzo en blanco para que cada usuario las use y las combine como mejor le parezca, prestamos mucha atención a la incorporación de cortes específicos, combinaciones de colores y detalles de diseño minimalistas creados para que la colección funcione en cualquier momento y ocasión».

Junto a Jenna Ortega, la campaña también presenta a un colectivo más amplio de colaboradores de adidas, que unen fuerzas para celebrar una mentalidad que prioriza la comodidad y el poder de la expresión personal, incluyendo ​ al actual máximo anotador de la Premier League y fanático de la música, Son Heung-min, el basquetbolista profesional, entusiasta del dibujo y defensor del cuidado personal, Trae Young, ​ la delantera de la Women’s Super League y amante de la naturaleza, Mary Fowler, y la célebre gamer y adicta a la adrenalina, Carolina Voltan.

Reflexionando sobre la nueva campaña, Trae Young compartió: «mi vida diaria se basa en ser un atleta profesional y un competidor intrépido en la cancha; me mantengo enfocado, competitivo y motivado en todo momento. Pero he aprendido a apreciar los momentos más tranquilos. Cuidarme y practicar mi arte me ayuda a recargar energías durante mi tiempo libre fuera de la cancha, y así puedo darle todo lo que tengo al deporte.

El conjunto Tiro es ideal para cuando no estoy entrenando y lo uso como atuendo base, contrastándolo con un top verde a cuadros inspirado en el golf para los días en el green, pero también lo combino de forma más informal con una cadena dorada sobre una camiseta blanca para cuando busco una estética más sutil y descomplicada».

Reflexionando sobre la nueva campaña, Son Heung-min compartió: «si bien mi enfoque diario se centra en torno a mi rendimiento en la cancha de fútbol, ya sea para mi club o mi país, también me encanta pasar tiempo disfrutando de mis otros hobbies. Ya sean los videojuegos, la moda o la música, cada uno de estos me permite mantener una mentalidad fresca y conservar mi ventaja competitiva. Para estas diferentes áreas de mi vida necesito prendas básicas con versatilidad, por eso soy un gran fanático de la nueva marca adidas Sportswear; ¡es la combinación perfecta de deporte, estilo y comodidad!»

adidas Sportswear se lanzará a nivel mundial a partir del 9 de febrero en la página web de adidas, en tiendas y en la aplicación de adidas, con acceso anticipado disponible a partir del 2 de febrero.

Comentarios Facebook

Multipantalla, eficiencias de una planeación…Mindshare Latinoamérica

Eficiencias de una planeación multipantalla

 

 

Por: Paulo César Celis, Chief Investment Officer Mindshare Latinoamérica

 

Nos encontramos ante un panorama donde las personas están expuestos a una alta saturación de mensajes, alta fragmentación de medios e inflación general; por ello, es indispensable que los anunciantes utilicen el mejor balance de medios tomando en cuenta la fortaleza de cada uno, para así, poder crear una exitosa estrategia.

En países como México, Argentina, Colombia, Perú y Chile, era común hace 10 años alcanzar el 50% de personas de diversos grupos objetivos, tres o más veces en un mes (50% 3+); esto se lograba cómodamente en televisión abierta con un número de Target Rating Points (TRPs) que variaba por mercado.

Actualmente, aunque las marcas duplicaran los TRPs en comparación a los de hace 10 años, algunos mercados no podrían lograr el nivel de alcance de antes, esto es porque hoy en día, hay personas que no consumen TV abierta y otras que lo hacen por muy poco tiempo, a quienes llamamos “Light Viewers”.

El crecimiento de consumo de medios digitales se ha visto un impulso en la cantidad de personas que ven anuncios de video en momentos y dispositivos diferentes a la televisión. Cada vez son más personas informándose a través de un smartphone, tablet o la computadora.

Por todo lo anterior, es necesario que las marcas comiencen a considerar la implementación de una estrategia multipantalla. Para ello, es necesario partir de la definición del alcance y precios por plataforma, posteriormente analizar las eficiencias con rangos óptimos e identificar la mejor mezcla a partir del aporte de cada una al alcance combinado. Todo esto explorando las diferentes oportunidades país y estableciendo directrices para toda la región.

De esta forma, el alcance de la campaña lo construimos combinando diferentes pantallas. Este tipo de planeación multipantalla permite que los anunciantes tengan beneficios en:

1) Generación de experiencia de marca, funciona mejor cuando los mensajes se adaptan al medio y al tener una mayor presencia durante el día de una persona, en diferentes lugares y momentos.

 

2) Incremento de alcance, versus una pauta concentrada en una sola pantalla, la combinación óptima genera mejoras desde 25% en alcance.

 

3) Control de frecuencia y reducción de desgaste publicitario en heavy viewers de Open TV. Concentrar todos los esfuerzos en TV abierta puede generar desgaste publicitario en audiencias convencionales, si se busca alcanzar a los light viewers se pueden llegar a ellos a través de otras pantallas mientras se mantiene la eficiencia en TV abierta.

 

4) Mayor costo-eficiencia versus concentrarse en una sola pantalla, el invertir de manera eficiente en cada pantalla permite que el costo de cada punto de alcance sea mejor en pantallas combinadas que en una sola.

 

5) Mitiga inflación, los incrementos de precios varían por tipo de pantalla, de la misma manera que los niveles de inversión en cada una, por ello la combinación de medios también tiene un efecto mitigador de inflación cuando se analiza el costo de lograr cierto nivel de alcance de un año a otro.

 

6) Brand Safety y Viewability, la TV abierta y la TV paga tienen contenidos o programas predecibles, por lo que es posible controlar en donde aparecerán sus anuncios. ara medios digitales se deben establecer medidas de seguridad para que los anuncios aparezcan solo en contenidos deseados.  En el caso de viewability siempre se debe balancear el mensaje que se emite versus el tiempo de experiencia que cada plataforma permite.

 

7) Innovación, cuando la campaña con mensajes convencionales es más eficiente, existe mayor espacio para negociar formatos de mayor visibilidad y diferenciación que refuercen el objetivo de campaña.

 

En Mindshare, abordamos este tipo de planeación para todo tipo de campañas y nuestra tecnología nos brinda la facilidad de hacer una combinación válida con audiencias homologadas en un solo universo, así aseguramos que las recomendaciones tengan un reflejo realista en alcance o en el KPI sobre el que se analice la campaña.

 

Es importante definir los KPI´s más relevantes de cada campaña, para determinar las acciones a realizar, ya que probablemente el objetivo no sea maximizar TRPs o reducir el Costo Punto Rating, sino incrementar el alcance o la interacción con el anuncio para así maximizar resultados.

Comentarios Facebook

Volaris y CADENA se unen para llevar ayuda humanitaria a la Sierra Tarahumara

A través de su programa Avión Ayuda Volaris, sumó esfuerzos con el Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (CADENA) para transportar de la Ciudad de México a Chihuahua más de seis toneladas de cobijas.

“Este año llevamos a cabo una logística sin precedentes en colaboración con Volaris, lo que nos permitió llevar ayuda para alrededor de tres mil familias. Es decir que aproximadamente 18 mil personas en la sierra Tarahumara se verán beneficiadas con esta intervención humanitaria”, comentó Mariana Olvera, directora de Operaciones Humanitarias en CADENA México y coordinadora de la intervención humanitaria a la Sierra Tarahumara.

“En línea con nuestros objetivos de Responsabilidad Social Corporativa, en Volaris tenemos el compromiso de apoyar a las comunidades en donde operamos, siempre acompañados de nuestras alianzas estratégicas como CADENA, con quienes hemos logrado tener un impacto positivo en el bienestar de la población,” señaló Enrique Beltranena, presidente y director general de Volaris.

Además de entregar las cobijas, durante tres días CADENA proporcionará insumos de primera necesidad y proveerá consultas médicas gratuitas.

El programa Avión Ayuda Volaris tiene como objetivo generar valor social al transportar víveres, insumos médicos y sanitarios, ayuda humanitaria, órganos y tejidos con fines de trasplante, brigadistas, voluntarios y personal especializado para atender emergencias en las comunidades donde opera la aerolínea.

Comentarios Facebook

Marketing de influencers y 812 Media, la mejor inversión

La necesidad de llegar a nuevos mercados y el crecimiento de un negocio puede ser un camino difícil cuando se tiene un presupuesto limitado de marketing, en especial para las pequeñas empresas. Sin embargo, hay muchas herramientas que permiten potenciar la estrategia de promoción para impactar a nuevos clientes, y el marketing digital es una forma asequible que permite crear conciencia de marca y ayuda a las empresas a su crecimiento.

Una de las estrategias de marketing digital con mayor impacto es el marketing de influencers, porque brinda a las marcas una mayor comprensión de las necesidades de los clientes y les permite llegar a un público más amplio a través de una narrativa autentica que contribuye a la conversión y las ventas. Esto es posible de logar aún con un presupuesto reducido. En este sentido 812 Media, grupo internacional de marketing digital comparte información que puede facilitarle el camino para decidir invertir en el marketing de influencers.

“Es posible emplear el marketing de influencers de calidad que genere contenido de valor para las marcas aún con bajo presupuesto, y para lograrlo se requiere acompañarse de las herramientas adecuadas con una base tecnológica que permiten establecer estrategias consistentes y personalizadas para ofrecer grandes resultados”, explica Javier Yuste, CEO de 812 Media

Cómo implementar el marketing de influencers con un presupuesto limitado

  1. Aprovechar las plataformas tecnológicas

Los servicios y soluciones de datos enfocados al marketing de influencers agilizan las etapas de búsqueda en el proceso de asociación con la marca, esto permite optimizar tiempo y dinero, al aprovechar la experiencia de los especialistas y el análisis de datos que ofrecen las plataformas es posible encontrar el influencer adecuado para la marca o producto que coincida con los intereses de la campaña y se ajuste al perfil de los clientes, así como al presupuesto,  lo que también ayuda a garantizar un mayor retorno de la inversión en general.

  1. Optar por los nichos y microinfluencers

Optar por trabajar con microinfluencers e incluso nanoinfluencers es una excelente opción cuando se tiene un presupuesto limitado, porque en el entorno de los influencers las tarifas suelen basarse en el número de seguidores, sin embargo, esto no influye en la calidad de contenido y el engagement que se puede generar.

“Desde nuestra experiencia, hemos visto que es posible lograr grandes resultado al trabajar enfocado en nichos acompañados de microinfluencers, porque los contenidos que generan son más cercanos y auténticos, al igual que su interacción debido a que se mueven dentro de un nicho más específico; esto facilita una mayor dedicación y en respuesta hay mayor participación de sus seguidores y se fomenta la lealtad”, expresa Yuste.

Lo anterior les permite a los negocios con poco presupuesto trabajar de la mano con el influencer que coincida mejor con su negocio y acceder a un mercado con mejores probabilidades de atracción de clientes y conversión.

  1. Diseñar la propuesta de valor correcta y el intercambio de productos o servicios

Una forma de optimizar los recursos al trabajar de la mano con un influencer es diseñar una propuesta de valor que le sea atractiva y que se ajuste al presupuesto del negocio. 812 Media y Binfluencer por ejemplo, ayudan a muchos negocios a obtener buenos resultados en sus campañas de influencer marketing con presupuestos realmente bajos gracias al diseño de una propuesta de valor personalizada y flexible.

Una práctica conveniente es pensar en incentivos y recompensas no monetarias como los productos gratuitos, códigos de descuento, invitaciones o accesos a eventos de marca o de la industria y otros beneficios o experiencias VIP que sean de interés para el influencer y que al mismo tiempo coincida con los intereses de la marca y los clientes, lo que les permite mantener una participación elevada con la audiencia.

Para diseñar esta propuesta de valor correcta es recomendable identificar de manera previa las afinidades que lo pueden unir a la persona influyente, cuando hay una afinidad adecuada con la marca el resultado de la vinculación con el influencer incrementa la posibilidad de ser exitosa, porque si el influencer previamente ya se sentía identificado con la marca, le será más fácil crear contenido de manera orgánica y generar credibilidad y lealtad con la marca.

Comentarios Facebook