domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 136

De noche ya se armó, nuevo programa de Yordi Rosado

De noche con Yordi Rosado se renueva y da paso a De noche ya se armó, nueva propuesta que irá más allá de lo que se ve a primera vista,buscando ofrecer momentos únicos y divertidos.

Se trata de una producción de Manolo Fernández y Yordi Rosado, se transmitirá los lunes, a partir del 22 de mayo, a las 21:30 horas por la señal de Unicable.

De noche ya se armó es una emisión conducida por Yordi Rosado, en la que participarán especialistas, expertos y celebridades que compartirán sus experiencias y conocimientos sobre diversos temas, para llegar a lo más profundo y conocer la verdad de las cosas, sin tanto rollo.

Aquí, los invitados expondrán libremente su opinión, sin ningún tipo de censura, abordando interesantes temas de actualidad como son delincuencia, redes sociales, problemas de pareja, relación con los hijos, sexualidad, esoterismo, temas tabúes y ufología, entre otros.

 

Comentarios Facebook

Smile Train y Centro SUMA promueven el coro como herramienta en terapia de lenguaje

Smile Train es la organización internacional líder en el tratamiento del LPH y, parte esencial de este tratamiento integral, está dado por la terapia de lenguaje que permite a los pacientes mejorar el habla y comunicarse de forma clara.  En este sentido, el coro se presenta como una de las iniciativas más destacadas ya que maximiza los resultados del proceso de terapia de lenguaje y de terapia psicológica que forman parte del tratamiento.

Esta iniciativa fortalece los subprocesos básicos del habla: respiración, fonación, resonancia y articulación aplicados al canto como estrategia diferencial a fin de lograr una rehabilitación exitosa e integral.

En México nacen aproximadamente 3,500 bebés con labio y paladar hendido (LPH), una condición de nacimiento de causa multifactorial. Los pacientes con LPH enfrentan dificultades para escuchar, comer, hablar e incluso respirar; además, en algunos casos pueden sufrir acoso escolar (bullying) y exclusión social.  El correcto abordaje y atención del LPH requiere de un tratamiento multidisciplinario que consiste en mucho más que una primera cirugía.

Por esa razón, Centro SUMA, que es Centro de Liderazgo en Labio y Paladar Hendido de Smile Train en México, en conjunto con el Departamento de Terapia de Lenguaje integrado por los Terapeutas Esther Catarrivas y Eduardo Lopez y con apoyo de la maestra de coro Diana Couriel y la coreógrafa Yolanda Muedano, organizaron este espacio para los niños y niñas, y el pasado 20 de mayo se llevó a cabo la presentación en vivo del disco “Diana canta para SUMA”.

Smile Train proporciona los recursos y el apoyo necesario para que Centro SUMA brinde a sus pacientes el tratamiento integral que necesitan, y parte del mismo es la terapia de lenguaje.

“En SUMA consideramos que se trata de una actividad lúdica que además de reforzar la terapia de lenguaje que ofrecemos a nuestros pacientes, brinda un apoyo psicológico que estimula vencer las barreras de estar frente al público. Así, el coro que impulsamos desde la institución, se forja como una herramienta más y muy importante para la terapia de lenguaje, sumándose a los distintos procesos del tratamiento integral de los pacientes con LPH», afirma el Dr. Rodrigo Morales de la Cerda, Director médico de Centro SUMA y miembro del Consejo Médico de Smile Train.

 

Actualmente el coro está integrado por 45 participantes. Los niños y niñas están agrupados conforme el grado de articulación compensatoria que presentan:

  • Grupo 1: Articula sonidos en situaciones pocas estructuras y en el espontaneo.
  • Grupo 2: Articula sonidos en situaciones estructuradas.
  • Grupo 3: No articula sonidos y articula sonidos por imitación.

Cada paciente tiene una valoración previa y posterior con el objetivo de medir los avances del habla.

Los beneficios de esta actividad favorecen y estimulan el desarrollo lingüístico de cada uno de participantes, logrando:

  1. Motivar al paciente mediante una actividad fácil de disfrutar para utilizar el habla y el lenguaje. 2. Proveer un ambiente agradable para el carácter repetitivo de ejercicios para el mejoramiento de la articulación.
  2. Mejorar el control sobre los mecanismos de respiración y fonación.
  3. Enseñar estrategias y patrones de comunicación.
  4. Elevar la autoestima.
  5. Reforzar el aprendizaje de conceptos pre-académicos y académicos.
  6. Trabajar en el área de percepción auditiva.
  7. Reducir el estrés al hablar en público.
  8. Mejorar la empatía y las relaciones sociales.

“El coro es un gran apoyo terapéutico, es fundamental que los pacientes con LPH reciban este tipo de tratamientos para su desarrollo, los beneficios son notorios, ganan confianza y seguridad, esto les permite reintegrase a la comunidad. Espacios como Centro SUMA permiten que los pacientes reciban la atención de calidad que merecen. Desde Smile Train nos enfocamos en capacitar y empoderar a profesionales de la salud para que puedan ofrecer tratamiento seguro, accesible y de calidad en sus propias comunidades”. comentó Dr. Alejandro González, Director de Smile Train México.

La terapia de lenguaje busca que los niños y niñas aprendan de una manera dinámica y divertida. Las canciones interpretadas por el coro fueron diseñadas especialmente para estimular la práctica de la articulación y mejorar el habla de todos, tanto las letras de las canciones como la música fueron creados en Centro SUMA pensados en trabajar los fonemas que se requieren reforzar en pacientes con LPH todo esto con el apoyo de Smile Train.

 

Para más información:

www.smiletrainla.org //

www.centrosuma.org

Facebook e Instagram @smiletrain.la   /   @facebook.com/centrosumaorg

Comentarios Facebook

Italianni’s llega a Encuentro Oceanía

Por Susana Prado

Con un ambiente inspirado en una Toscana italiana, Italianni’s abrió su restaurante número 75 en el centro comercial de la alcaldía Venustiano Carranza, Encuentro Oceanía.  Este nuevo modelo de negocio, donde además busca expandirse, incorpora un nuevo modelo de negocio, al hacer un restaurante mucho más eficiente y rentable, donde cada espacio está diseñado para la mejora de los procesos.

Los visitantes de Encuentro Oceanía podrán vivir la experiencia de estar en un restaurante en donde el horno de piedra se encuentra en el centro como elemento que reúne a los comensales. Ya sea que vayan en grupo o familia, podrán disfrutar de platillos elaborados con las recetas tradicionales italianas, en un ambiente cálido y relajado, y con la mejor atención.

Durante la apertura de la sucursal de Italianni´s Encuentro Oceanía se donaron 500 cenas a la fundación Por un Hogar, a través de la Fundación Alsea, A.C. y por medio del movimiento Va por mi Cuenta. Con este incentivo se apoyó a enfermos que viajaron a la Ciudad de México en busca de tratamiento médico.

Joel Ornelas, director de Italianni’s, encabezó el evento de inauguración y expresó su orgullo por el continuo crecimiento de la marca. “Contamos con un liderazgo absoluto en pasta, pizza y vino.  Esta marca sigue creciendo, inspirando y atendiendo a todos los mexicanos” comentó.

En 2023, Italianni’s remodelará siete restaurantes más en la República Mexicana con el objetivo de que los clientes vivan al máximo “La Grandezza del momento”. El restaurante siempre recibe a sus comensales para ofrecer experiencias únicas.

Comentarios Facebook

Fester, celebra el segundo año como patrocinador de los Diablos Rojos del México

Fester, marca de impermeabilizantes y productos de calidad para la construcción, de Henkel celebra el segundo año como patrocinador de los Diablos Rojos del México.

Somos una empresa innovadora, líder en el mercado de impermeabilizantes y productos
para la construcción.

Todo comenzó en 1949, cuando Francisco Ferry y Alfredo Stern deciden emprender un nuevo negocio de importación, el cual los llevaría a poner los primeros cimientos para construir lo que ahora somos. Inspirados en esta filosofía nace nuestro nombre FESTER, justo de la combinación de las primeras letras de sus apellidos. Cinco años después de haber iniciado el sueño, revolucionamos el mercado de la construcción en México, importando los primeros impermeabilizantes asfálticos.

Con esto, nos colocamos un paso adelante de nuestros competidores, ofreciendo un producto innovador y único en el país. En la década de los sesentas, nace la idea de formar la red de distribuidores Fester, esa red que nos dio el alcance para hacernos líderes absolutos del negocio. Nuestra red de distribuidores sigue siendo pilar fundamental del éxito de Fester; gracias a ella, nuestros consumidores reciben los mejores productos y servicios en más de 550 puntos de venta en todo el país.

A lo largo del tiempo, hemos desarrollado marcas y productos que son altamente reconocidos y referentes en el mercado como Acriton, Festerbond, CR-66,
Vaportite, Festergrout, entre otros.

Nuestros productos son identificados por nuestros consumidores por cumplir con los
más altos estándares de calidad y son altamente demandados por dueños de casas,
así como profesionales de la construcción, los impermeabilizantes que aplicamos, cubrirían
casi 10 veces la ciudad de México.

No sólo trabajamos en hogares, sino, también en la protección, reparación y mantenimiento de grandes proyectos de edificación, edificios, bodegas, almacenes entre otros activos de grandes y reconocidas marcas, universidades y colegios, proyectos gubernamentales, entre otros.

FESTER JUNTOS PROTEGIENDO A MÉXICO

Fester, puso en marcha la iniciativa “Juntos Protegiendo a México”, la cual se centró en la donación de diferentes productos, así como su aplicación en los techos de distintas ONG´s ubicadas en diferentes Estados de la República Mexicana.

Esta misión, cuya ejecución inició a finales del 2020, contó con el apoyo de la Fundación para la Protección de la Niñez I.A.P., distintos distribuidores de la marca.

Así como proveedores, quienes lograron hacer de esta acción un movimiento altruista mucho más grande en favor de niños y adultos mayores. Desde 2021 hemos ayudado a 6,555 personas (niños, jóvenes y adultos mayores) al proteger más de 18,916 m²
de organizaciones no gubernamentales.

La mano de obra se ha realizado con el apoyo de 30 distribuidores, algunos participando en más de una ocasión.

La iniciativa ha sido a nivel nacional en 29 distintas ubicaciones en:
· CDMX
· Estado de México
· Monterrey
· Sonora
· San Luis Potosí
· Guanajuato
· Querétaro
· Tlaxcala
· Jalisco
· Puebla

En Fester seguimos creando programas de esta índole, reforzando nuestro compromiso de responsabilidad social en las diferentes comunidades donde operamos. Con ello, fomentaremos un mejor futuro, caracterizado por la unión de la población para el bien del país en todos los ámbitos.

PATROCINIO FESTER

En 2022 arrancamos la aventura de unir fuerzas con los Diablos Rojos del México con la cual fortalecimos el reconocimiento de ambas marcas e iniciamos una gran aventura llena de grandes sorpresas, actividades, eventos, pero sobre todo diversión. Esta alianza se ha ampliado para 2023 en donde seguiremos apoyando a los Diablos Rojos del México, esperando obtener los mejores resultados y un gran acercamiento a los consumidores
que gustan del beisbol.

MANIFESTO FESTER

No importa donde lo hagamos, ni cómo, ni cuándo. Todos construimos algo, construimos relaciones, construimos momentos, construimos una vida. No solo levantamos muros que protegen a otros, obras que acortan distancias o espacios que facilitan la vida, construimos el futuro, sólido, confiable. Nos impulsan los retos, nos impulsan nuestros clientes; desde la obra más innovadora, hasta el trabajo más lejano y nada nos detiene.

Nuestra reputación nos precede, pero nuestro último trabajo es el que habla por nosotros. En la obra las personas son nuestra fuerza y el empuje que nos hace llegar más lejos. Que venga el siguiente reto, lo estamos esperando. Fester, para lo que vas a construir hoy.

Comentarios Facebook

Economía Circular de los Plásticos: Honeywell

Por: José Fernandes, presidente de Honeywell Performance Materials and Technologies (PMT) para Latinoamérica

 

Los gobiernos cada vez más se están tomando en serio la tarea de abordar los riesgos ambientales que plantean los plásticos que ingresan al flujo de desechos, lo que estimula la exploración para lograr una verdadera circularidad de los mismos. Sin embargo, el desarrollo de tecnología de reciclaje avanzada es solo una parte de la ecuación. Debemos cerrar el círculo entre los propietarios y operadores de infraestructuras de reciclaje, los fabricantes de plásticos y los fabricantes de bienes de consumo para mejorar aún más la tasa de reciclaje.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, a nivel mundial, solo el 9% de los desechos plásticos se reciclan.

De todo el plástico fabricado entre 1950 y 2017, 7,000 millones de toneladas se han convertido en residuos[1], y esa cantidad sigue creciendo. Hoy, el mundo produce el doble de plástico que hace dos décadas[2], y 8 millones de toneladas al año terminan en los océanos[3].

Si bien reducir el uso de plástico puede ayudar, es poco probable que la necesidad de plástico desaparezca. Los materiales plásticos juegan un papel importante en la sociedad, como la preservación de la vida útil de los alimentos, protegen los productos médicos de la contaminación, y la lista de usos continúa. Sin embargo, esto no niega el problema de la contaminación por plásticos.

Simplemente desafía a los tomadores de decisiones críticos a evitar simplificar demasiado el problema e implementar soluciones realistas y efectivas para reducir los desechos plásticos.

Los gobiernos actúan

En todo el mundo, las agencias gubernamentales nacionales, estatales y locales están tratando de reducir los desechos plásticos. Estas medidas pueden tomar la forma de restricciones o prohibiciones en productos de un solo uso, como las bolsas de plástico en los supermercados. En México por ejemplo está prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, salvo que sean compostables[4].

Mientras tanto, 24 gobiernos nacionales han adoptado el Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos lanzado en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y cientos de empresas, que representan el 20 % de todos los envases de plástico producidos en todo el mundo, también se han adherido a la iniciativa[5].

Los signatarios del Compromiso Global respaldan la visión compartida de una «economía circular» para el plástico en la que nunca se convierte en desperdicio, y se comprometen a tomar medidas concretas para 2025 para hacer realidad esta visión. La Fundación Ellen MacArthur también encabeza una iniciativa para crear un nuevo tratado de las Naciones Unidas sobre la contaminación plástica[6].

Sin embargo, la legislación por sí sola no resolverá el problema. La sociedad también necesita un enfoque holístico para lograr un mayor reciclaje de plásticos, y eso significa adoptar una gama completa de tecnologías.

Nueva tecnología para complejos desafíos

La clave para asegurar la circularidad de los plásticos es la combinación de los procesos de reciclaje con el objetivo de abarcar más materiales y resolver los desafíos más complejos que se presentan. Por ejemplo, con tecnologías de reciclaje mecánico logramos procesar la mayor parte del plástico que se desvía del flujo de desechos. En este proceso, el plástico se lava, astilla, derrite y transforma en gránulos que se utilizan para crear nuevos productos. Por otro lado, también contamos con soluciones de reciclaje químico para descomponer plásticos a nivel molecular.

Los desarrollos recientes en la tecnología permiten un procesamiento más eficaz de los desechos mixtos en plásticos reciclados para hacerlos aptos para el uso alimentario y cuentan con los mismos niveles de seguridad y rendimiento que los plásticos fabricados a partir de fuentes convencionales (combustibles fósiles). En esta nota, por ejemplo, Honeywell UOP ha desarrollado un proceso de pirólisis comercialmente viable que convierte los desechos plásticos de baja calidad en materia prima de polímero reciclado que se puede utilizar para producir nuevos plásticos de calidad virgen.

 

Una importante colaboración

Así como las dos tecnologías pueden trabajar juntas para acercarnos a la economía circular de los plásticos, también se necesita la colaboración de todas las partes del sistema de gestión de residuos: convertidores, recicladores, procesadores, minoristas y fabricantes de bienes de consumo. Un obstáculo clave para abordar el reciclaje de plásticos han sido las desconexiones e inconsistencias entre estos actores clave y sus enfoques del reciclaje. Las capacidades de los recicladores privados y municipales varían enormemente según la geografía y la confusión de los consumidores sobre qué plásticos se pueden reciclar y qué pueden reciclar en las ciudades y países donde viven ha alimentado el desencanto por la práctica.

Uno de los objetivos de Honeywell es conectar a estos diversos actores trabajando con empresas de gestión de residuos para obtener licencias de UpCycle Process Technology, proporcionando un camino más fácil para adoptar los mecanismos de reciclaje avanzado. Sin embargo, una vez que existe la capacidad de adoptar estos mecanismos, es vital que todas las partes involucradas eduquen a las audiencias de consumidores sobre cómo estos cambios deben afectar los hábitos de reciclaje y abogar por los cambios necesarios en los esfuerzos de recolección. Los productos de bienes plásticos pueden desempeñar un papel particularmente importante en la conversación para trabajar de manera colectiva y persistente con el fin de comunicar a los consumidores los cambios en los materiales de empaque y las prácticas de reciclaje.

Esta colaboración ya está creciendo entre las empresas que trabajan juntas para aumentar la recolección de almacenes, tiendas minoristas y fabricantes. Queda aún mucho por hacer, por supuesto, pero el enfoque también debe dirigirse a los consumidores, alentándolos a reciclar y, lo que es más importante, haciéndolo lo más fácil posible reduciendo los obstáculos para hacerlo, como lo es tener que clasificar diferentes materiales.

En última instancia, para que esto funcione y logremos alcanzar la economía circular que la industria, los gobiernos y el público desean, será necesario utilizar la gama completa de herramientas y tecnología ya disponibles.

[1] How can a life-cycle approach curb the plastic pollution crisis?

[2] Plastic pollution is growing relentlessly as waste management and recycling fall short, says OECD

[3] Why is plastic pollution a problem?

[4] Diputados prohíben la venta de productos de plásticos “de un solo uso” en la CDMX; las empresas tendrán que fabricar artículos biodegradables

[6] Global Businesses & NGOs Endorse a Common Vision for an Ambitious Global Plastics Treaty

Comentarios Facebook

Carl’s Jr. presenta la nueva Flash Burger

Flash es, sin duda, el estreno más esperado en este 2023 por los fanáticos de los Cómics y en el mundo de los súper héroes. El regreso de Michael Keaton como Batman y el reboot oficial del universo DC con esta película han generado una expectativa generalizada que nos mantiene atentos a todo lo que sucede alrededor de ella.

Desde luego, como ya lo ha venido haciendo, Carl’s Jr. se suma a esta tendencia con el lanzamiento de una nueva hamburguesa basada en este icónico personaje de DC Comics, un meta humano cuya principal cualidad es la velocidad y que estrenará su película este 15 de junio.

No tendrás que viajar a otros universos, como nuestro protagonista, para disfrutar esta fascinante hamburguesa, basta con quedarte aquí y podrás deleitarte con la Flash Burger. Una combinación única de sabores que te cargará la pilla a la velocidad de la luz: carne 100% Black Angus, encima de ella papas CrissCut con salsa de queso y un baño de salsa Búfalo, lechuga, jitomate, cebolla y un toque de aderezo ranch. Sentirás como un chipazo eléctrico recorre tu cuerpo en cada mordida.

Corre por ella a tu restaurante Carl’s Jr. favorito a partir de este lunes 22 de mayo y mantente atento de las redes sociales de Carl’s Jr. México donde conocerás más sorpresas relacionadas con esta hamburguesa y la película.

Recuerda que la Flash Burger estará disponible en Carl’s Jr. por tiempo limitado así que deja que la “speedforce” se apodere de ti y corre a toda velocidad por la tuya. Si viajas en el tiempo podrás crear un bucle interminable donde no dejarás de disfrutar esta deliciosa hamburguesa.

Comentarios Facebook

Mondelēz Snacking México impulsa labor de recicladores del municipio

En el marco del Día Internacional del Reciclaje, Mondelēz Snacking México,  en el mercado nacional, participó en el Primer Foro Nacional Reciclando con Rumbo en donde anunció la donación de uniformes para los recicladores que operan en el municipio de Puebla con el objetivo de reconocer e impulsar su labor.

En el evento, el Ayuntamiento de Puebla otorgó a la compañía un reconocimiento por su colaboración, al donar uniformes para 275 recicladores, que constan de chaleco, pantalón y mochila, y que tienen como objetivo facilitar la labor de estas personas al contar con una vestimenta adecuada para su trabajo diario.

“Agradecemos el reconocimiento que nos otorgó el Ayuntamiento de Puebla por esta colaboración. Sin duda nos motiva a seguir buscando oportunidades para contribuir a un impacto positivo en las comunidades en las que operamos, como es el caso de la ciudad de Puebla, en donde tenemos nuestra planta productora de chicles, caramelos y bebidas en polvo”, indicó Marcela Gomar, Responsable de Sustentabilidad e Impacto Social en Mondelēz Snacking México.

La sustentabilidad es el cuarto pilar de la estrategia de negocio de Mondelēz International. Por ello, en México la compañía está impulsando cambios transformadores y duraderos a escala, al priorizar aquellos en donde puede tener un mayor impacto, enfocándose en soluciones innovadoras y duraderas, así como colaborando para lograr transformaciones en favor del planeta, en esta ocasión con un proyecto de reciclaje inclusivo.

El Primer Foro Nacional Reciclando con Rumbo fue organizado por el Organismo Operador del Servicio de Limpia del Municipio de Puebla (OOSLMP); Ecolana, plataforma que conecta a centros que reutilizan desechos con personas que quieren reciclar; Latitud R, plataforma regional para la articulación de acciones, inversiones y conocimiento en materia de Reciclaje Inclusivo y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Como parte del programa, Gomar participó en el conversatorio “Construcción de modelos para el reciclaje con inclusión” en el que distintos actores de la sociedad abordaron la importancia de impulsar y fomentar proyectos y políticas que ayuden a visibilizar el reciclaje inclusivo.

“En Mondelēz Snacking México creemos que las compañías exitosas crean valor para el mundo e impactan positivamente las vidas de aquellos a quienes llegan, por eso hoy nos sentimos muy orgullosos de participar en este importante evento de reciclaje inclusivo, y por la contribución que estamos haciendo al donar uniformes a los recolectores que operan en el municipio, con el objetivo de reconocer e impulsar su labor”, concluyó Gomar.

Este proyecto construye sobre la misión de la compañía de liderar el futuro del snacking al ofrecer a las personas el snack correcto, en el momento correcto, hecho de la manera correcta. Hacerlo de la manera correcta implica también crear un impacto positivo para las personas y el planeta.

En 2022, además de celebrar 95 años de presencia en México, la compañía completó la integración de Ricolino y sus marcas para crear Mondelēz Snacking México. Esta unión le permite a la organización duplicar su negocio en el país y seguir impulsando proyectos e iniciativas que promuevan el cuidado del medio ambiente y del planeta.

Comentarios Facebook

Mondelēz Snacking México impulsa el reciclaje inclusivo

En el marco del Día Internacional del Reciclaje, Mondelēz Snacking México,  participó en el Primer Foro Nacional Reciclando con Rumbo en donde anunció la donación de uniformes para los recicladores que operan en el municipio de Puebla con el objetivo de reconocer e impulsar su labor.

En el evento, el Ayuntamiento de Puebla otorgó a la compañía un reconocimiento por su colaboración, al donar uniformes para 275 recicladores, que constan de chaleco, pantalón y mochila, y que tienen como objetivo facilitar la labor de estas personas al contar con una vestimenta adecuada para su trabajo diario.

“Agradecemos el reconocimiento que nos otorgó el Ayuntamiento de Puebla por esta colaboración. Sin duda nos motiva a seguir buscando oportunidades para contribuir a un impacto positivo en las comunidades en las que operamos, como es el caso de la ciudad de Puebla, en donde tenemos nuestra planta productora de chicles, caramelos y bebidas en polvo”, indicó Marcela Gomar, Responsable de Sustentabilidad e Impacto Social en Mondelēz Snacking México.

La sustentabilidad es el cuarto pilar de la estrategia de negocio de Mondelēz International. Por ello, en México la compañía está impulsando cambios transformadores y duraderos a escala, al priorizar aquellos en donde puede tener un mayor impacto, enfocándose en soluciones innovadoras y duraderas, así como colaborando para lograr transformaciones en favor del planeta, en esta ocasión con un proyecto de reciclaje inclusivo.

El Primer Foro Nacional Reciclando con Rumbo fue organizado por el Organismo Operador del Servicio de Limpia del Municipio de Puebla (OOSLMP); Ecolana, plataforma que conecta a centros que reutilizan desechos con personas que quieren reciclar; Latitud R, plataforma regional para la articulación de acciones, inversiones y conocimiento en materia de Reciclaje Inclusivo y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Como parte del programa, Gomar participó en el conversatorio “Construcción de modelos para el reciclaje con inclusión” en el que distintos actores de la sociedad abordaron la importancia de impulsar y fomentar proyectos y políticas que ayuden a visibilizar el reciclaje inclusivo.

“En Mondelēz Snacking México creemos que las compañías exitosas crean valor para el mundo e impactan positivamente las vidas de aquellos a quienes llegan, por eso hoy nos sentimos muy orgullosos de participar en este importante evento de reciclaje inclusivo, y por la contribución que estamos haciendo al donar uniformes a los recolectores que operan en el municipio, con el objetivo de reconocer e impulsar su labor”, concluyó Gomar.

Este proyecto construye sobre la misión de la compañía de liderar el futuro del snacking al ofrecer a las personas el snack correcto, en el momento correcto, hecho de la manera correcta. Hacerlo de la manera correcta implica también crear un impacto positivo para las personas y el planeta.

En 2022, además de celebrar 95 años de presencia en México, la compañía completó la integración de Ricolino y sus marcas para crear Mondelēz Snacking México. Esta unión le permite a la organización duplicar su negocio en el país y seguir impulsando proyectos e iniciativas que promuevan el cuidado del medio ambiente y del planeta.

Comentarios Facebook

La Industria Mexicana de Coca-Cola anuncia fuerte inversión para incrementar su capacidad de acopio y reciclaje en México

La Industria Mexicana de Coca-Cola destinará una inversión de 260 millones de pesos para la construcción y habilitación de 15 centros y plantas de acopio de PetStar, distribuidas a lo largo y ancho del país, en un plan que comprende todo el 2023, con el objetivo de expandir su capacidad de acopio y reciclaje.

Como parte de esta inversión, se destinaron 97 millones de pesos para fortalecer la presencia de PetStar en la península de Baja California, incluyendo la inauguración de una planta de acopio en Tijuana, Baja California. Para el cierre de 2023, se planea haber instalado una planta de acopio también en Mexicali y un centro de acopio en La Paz.

Las instalaciones en Tijuana fueron inauguradas este martes, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, por Rodolfo Márquez, director general de Corporación del Fuerte, y Jaime Cámara, director general de PetStar -ambas organizaciones como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola-, en presencia de Marina del Pilar, Gobernadora de Baja California y Mónica Vega, secretaria de Medio Ambiente de Baja California.

Esta planta de acopio ayudará a recolectar, a finales de 2023, más de 543 millones de botellas de PET, las cuales serán procesadas en la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, PetStar, logrando así la circularidad de sus envases de PET y generando +valor social, ambiental y económico en la región.

Además, beneficiará a negocios dedicados a la compraventa de materiales reciclables, y promoverá la movilidad social y el empoderamiento de 4,000 pepenadores y recuperadores urbanos de la localidad.

Este año también se tienen contempladas inauguraciones en localidades como Pachuca, Monterrey, Puerto Vallarta y la Península de Yucatán. Estas aperturas suman a la meta de la Industria Mexicana de Coca-Cola de recolectar y reciclar el 100% de los envases puestos en el mercado para 2030 y así lograr #UnMundoSinResiduos, al tiempo que se mantiene la posición de México como un mercado líder en materia de reciclaje a nivel mundial.

Al cierre de 2022, en México se recolectaron más de 100 mil toneladas de PET. El equivalente a más de 3,500 millones de botellas PET recicladas.

Jaime Cámara, director general de PetStar, mencionó que “ante el reto global de la generación de residuos, la inversión de 260 mdp que en la Industria Mexicana de Coca-Cola estamos realizando ayudará a seguir posicionado a México como líder en reciclaje. Queremos hacer de la circularidad y el reciclaje algo cercano a la gente, al permitir con toda esta infraestructura, que se transmite en valor social para miles de personas, que cada uno de nosotros seamos parte de la solución y no del problema”.

Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México comentó “La expansión de acopio y reciclaje que estamos realizando, es parte de la estrategia de economía circular de la Industria Mexicana de Coca-Cola, que se basa en tres pilares: diseñar, para lograr que el 100% de los envases sean reciclables; recolectar el equivalente a una botella o lata por cada una de las que vendemos, para 2030; y crear alianzas, con asociaciones, gobiernos, industria y los clientes para cocrear soluciones que mantengan el medio ambiente libre de residuos”.

Actualmente, México es un país líder en materia de recuperación de residuos. Esto es resultado de la capacidad instalada que tiene la Industria Mexicana de Coca-Cola a través de PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, IMER, la primera en América Latina, y próximamente Planeta (Planta Nueva Ecología de Tabasco).

Además de la capacidad de acopio, al cierre de 2022, la cadena de reciclaje en México, a través de esta capacidad instalada de la Industria Mexicana de Coca-Cola y las plantas de reciclaje que la componen, se han logrado beneficiar a más de 1,500 PyMEs que ahora son parte de la cadena de compraventa de materiales reciclables. A lo anterior se suman cerca de 30,000 empleos indirectos de pepenadores y recuperadores urbanos.

 

Comentarios Facebook

Old Spice Red Reserve Dynasty: presentó su activación “Spray en la piedra”

Old Spice Red Reserve Dynasty: presentó su activación “Spray en la piedra”

 

Old Spice, es una marca que conecta emocionalmente con sus usuarios a través de su comunicación, humor irreverente e increíbles y masculinas fragancias. Y como es de esperarse, Old Spice no deja de sorprendernos nunca.

El año pasado, con el lanzamiento de su colección premium Red Reserve, Old Spice sorprendió a sus usuarios con una novedosa línea de increíbles fragancias premium que sorprendería a todo aquel que las oliera, pues huelen tan bien que parte de ellos creería que es un perfume y, parte de ellos, que es un desodorante.

Este año, Old Spice completa su portafolio premium Red Reserve con una nueva versión: “Dynasty”, que llega al mercado para impresionar a sus consumidores y hacer que huelan como 1 billón de dólares de pies a cabeza. Todo gracias a su exquisita y elegante fragancia con notas de bourbon añejo y cereza negra, y toques de cáscara de naranja y roble.

La marca desafió a sus usuarios a realizar un legendario reto que solo Old Spice podría crear: enclaustró su nueva fragancia en una monumental piedra que yacía en el corazón de uno de los más grandes festivales de música en México.

Spray en la piedra” es como Old Spice llamó a este legendario reto con el que invitó a todo aquel que se consideraba ser un verdadero miembro de la dinastía Old Spice, para liberar a Old Spice Red Reserve Dynasty de la piedra y que ahora el resto de los mortales pueda disfrutar de su increíble fragancia.

Este legendario reto se llevó a cabo este 13 y 14 de mayo en el festival de música más emblemático de la Ciudad de México, donde un sinfín de espectadores usó todo su poder para liberar a la nueva y memorable fragancia Old Spice Red Reserve Dynasty de su encierro, demostrando que son dignos de formar parte de la dinastía.

 

 

#PerfumeDesodorante #LeyendaOldSpice

Comentarios Facebook