domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 117

Carl´s Jr. celebra el Día de la Papa Frita el 20 de agosto

Las papas fritas son una delicia tal que el mundo las celebra incluso de forma internacional el 20 de agosto, establecido como el Día Internacional de la Papa frita y que Carl´s Jr., como el orgulloso pionero en darle la importancia que merece a estos festejos, es que dará este delicioso complemento gratis, para disfrutar mejor tu hamburguesa favorita.

Su origen es un misterio enigmático, Francia y Bélgica se disputan el honor de ser los inventores de este alimento, pero lo cierto es que no importa este detalle.

Papas gratis en Carl´s Jr.

Como pionero en celebrar estos días, Carl´s Jr. le dará a sus invitados un gran regalo este 20 de agosto… ¡papas gratis en la compra de cualquier hamburguesa o sándwich de pollo! En el Día de la papa, éstas correrán por cuenta de Carl´s Jr., así que no pierdas la oportunidad de festejar a lo grande esta celebración. Checa los restaurantes y los términos de esta promoción aquí.

Datos curiosos de la papa

El término «French Fried Potatoes» se publicó por primera vez en el libro «Cookery for Maids of All Work» de Eliza Warren, el cual se publicó en Inglaterra en el año 1865, por ello se cree que su origen fue en Francia. Sin embargo, en la ciudad de Brujas (Bélgica), existe un Museo de la Patata Frita llamado «Friet Museum», donde hay datos históricos que revelan que el origen les pertenece a ellos pues el término “French”, solo se debe a que soldados de esa nacionalidad probaron en Bélgica el platillo para después llevarlo a su país.

Sea cual sea su origen, lo curioso es que la papa, no viene de Europa. Este alimento es originario de América; se tienen registros de su cultivo en Perú hace 10,000 años. Posteriormente, fueron exportadas a Europa, donde se crearon las papas fritas y después se popularizaron en todo el mundo. El alimento fue tan popular que se dice que la primera vez que se probaron las papas fritas en América fue en 1801, cuando el presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, las ofreció a sus invitados en una cena.

Su influencia y su delicioso sabor no tardó en posicionarse en el corazón de las personas; además su forma sencilla de preparar las hizo muy populares en todas los estratos sociales para alimentar de forma simple a un gran número de personas e incluso, el alimento ha formado parte de récords y parámetros en la historia, por ejemplo, en 2014, se registró un récord mundial al prepararse  la orden de papas fritas más grande al momento, de acuerdo con los Récords Guinness, pesaba 454.95 kilos.

Visita tu Carl´s Jr. favorito y celebra en grande este ¡Día Internacional de la Papa Frita! Un alimento cuyo origen es incierto pero que sigue vigente y es uno de los favoritos de todos.

Comentarios Facebook

Aislamiento térmico opción de ahorro energético: DuPont Tyvek

El aislamiento térmico de las construcciones residenciales incide de manera directa en el ahorro energético que éstas pueden producir a mediano y corto plazo.

De acuerdo con especialistas de la plataforma Inarquía, en zonas geográficas donde los climas son extremos, el aislamiento térmico es considerado uno de los elementos indispensables en la construcción sostenible para ahorro de energía en climatización de vivienda.

En un estudio de la plataforma se comparó el ahorro entre viviendas que cuentan con el aislamiento y otras que no y se determinó que el ahorro energético es de hasta el 90 por ciento, pues en las viviendas convencionales la presencia de humedad, frío o calor hace necesaria la utilización de elementos de climatización.

En este sentido, más allá del consumo energético y el costo que éste implica, se trata de brindar un espacio para que las personas que lo habiten lo hagan con confort y armonía.

DuPont reconocido mundial en innovación con materiales y soluciones de base tecnológica que ayudan a transformar las industrias y la vida cotidiana, desarrolló la membrana hidrófuga transpirante Tyvek.

DuPont Tyvek es un material único en el mercado por su diseño de una sola capa de alta calidad, abierta naturalmente al vapor, pero también hermética y estanca. DuPont Tyvek, ligero y robusto a la vez, es sencillo de instalar en paredes exteriores y tejados, y ofrece una fiabilidad y un rendimiento probados y duraderos.

Esta solución ha sido sometida a pruebas y evaluaciones rigurosas y está respaldado por la asistencia técnica de un fabricante renombrado por su compromiso con el servicio, la seguridad y la sostenibilidad.

Las láminas transpirables Tyvek constituyen una solución probada para estanqueidad al aire y al agua. y cumple con los requisitos de aislamiento térmico que permiten mantener ciertas temperaturas dentro de las construcciones evitando la humedad al interior y dejando fuera el calor o el frío.

Además de que Tyvek es resistente hasta los 100° C. En condiciones extremas, las superficies de las viviendas pueden alcanzar hasta los 80° C, por lo que esta solución garantiza gran durabilidad y protección.

Esta aplicación no sólo se puede utilizar en nuevas construcciones, el material se ajusta y es tan moldeable que puede ser ocupado en las llamadas rehabilitaciones sostenibles; es decir, trabajos de remodelación de edificios antiguos en los que se aplican nuevas tecnologías para disminuir sus consumos energéticos y ser más amigables con el medio ambiente.

De acuerdo con el estudio Inarquía, una vivienda de dos niveles con 90 m2 que se interviene con aislamiento térmico en fachadas y cubiertas, dependiendo la zona geográfica, se estima que puede alcanzar un ahorro energético de hasta un 50 por ciento y un ahorro de 44 por ciento en las emisiones de CO2 al ambiente.

Por esta razón los aislamientos térmicos resultan indispensables en la planeación de construcciones sustentables en el presente y futuro de las ciudades, pues el ahorro energético no sólo beneficiará a la economía de las familias que habiten estos inmuebles, sino que contribuirá a reducir su huella de carbono.

 

Para más información sobre Tyvek consulte la página de https://www.dupont.mx/brands/tyvek.html

Comentarios Facebook

Pedro Capó reagenda sus fechas en CDMX y Monterrey

Te informamos que, por causas de fuerza mayor, los eventos de: Pedro Capó en MTY y CDMX, programado en el DION LIVE CENTER y LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL serán pospuestos para los siguientes días:

MTY: 14 de octubre 2023, Dion Live Center 

CDMX: 16 de octubre 2023, Lunario 

Comentarios Facebook

Kellogg conmemoró el 50 aniversario, su planta de producción de cereales de Querétaro

Durante un evento que reunió a cientos de colaboradores, a autoridades, aliados sociales y de negocio, así como socios comerciales, Kellogg conmemoró este día el 50 Aniversario de su Planta de Producción de Cereales de Querétaro.

En él, Nicolás Amaya, Presidente de Kellogg Latinoamérica, dijo que durante medio Siglo esta unidad productiva ha sido fundamental para consolidar el liderazgo de Kellogg en el mercado nacional y regional, por lo que reconoció el talento, la pasión y competitividad características de las más de 800 personas que ahí laboran.

En este contexto, el directivo hizo dos anuncios que revelan líneas estratégicas de su plan de crecimiento acelerado para los próximos años. Primero, reveló que la compañía destinará capital adicional para robustecer sus capacidades de servicio a favor de sus clientes y consumidores en todo el territorio nacional. Después, anunció que la empresa trabaja en un ambicioso plan para obtener maíz amarillo local producido de manera responsable, principalmente de pequeños y medianos productores, para el uso industrializado que requiere Kellogg, a razón de 100 mil toneladas anuales.

Durante su intervención, Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro, destacó que “En Querétaro tenemos algo que se llama rumbo, y ese rumbo es gracias en gran parte, a las empresas que llegaron hace 50 años y tuvieron la confianza de Querétaro. Y, sobre todo, por la gran cantidad de personas, tanto queretanos por nacimiento o por decisión, como fue mi caso, que llegamos a este lugar para quererlo acrecentar, quererlo hacer mucho más y queretanizarnos. Por eso felicito a la mejor mano de obra que tiene México que son las y los queretanos”.

Por su parte y con la representación del Secretario de Agricultura, Santiago José Arguello, Coordinador General de la dependencia federal, destacó el trabajo conjunto entre Kellogg y Agricultura, así como con INIFAB, SNICS y SENASICA, para fomentar la siembra de maíz amarillo bajo la “Estrategia Nacional de Suelos Para la Agricultura Sustentable-ENASAS”, principalmente en los municipios de San Juan del Río y El Marqués, ambos en Querétaro, facilitando esquemas de agricultura por contrato y contribuyendo a las metas de autosuficiencia alimentaria que mitigan las importaciones, pero sobre todo atiende el llamado que hizo el Presidente de la República cuando anunció el Plan contra la Inflación y la carestía, PACIC y más reciente, APACIC.

La Planta de cereales Kellogg en Querétaro, una de las primeras inversiones multinacionales que se establecieron en el Centro del país, es también una de las tres más más grandes del mundo en su tipo. Produce más de 70 marcas de alimento, entre ellas las icónicas Corn Flakes, Zucaritas, Choco Krispis, Froot Loops, Special K y All Bran, con también icónicos personajes como Cornelio, Tigre Toño, Melvin, Sam y Mr P. que se comercializan en México, Estados Unidos de Norte América, Canadá, y más de una decena de países de Latino América.

Además de la planta mencionada, Kellogg cuenta con una sólida infraestructura que incluye 3 plantas más ubicadas en Baja California, Nuevo León y Estado de México, así como con numerosos centros de distribución en el país, donde emplea a más de 10 mil personas.

En el evento también estuvieron Victor Marroquín, Director General de Kellogg México; Arturo Anguiano, Vicepresidente de Cadena de Suministro de Kellogg Latino América, así como Isidro Ortiz, Director de la Planta de Cereales de Querétaro.

Comentarios Facebook

El Globo lanza los nuevos Kuinets, un pan francés de alta repostería

El Globo ha endulzado desde 1884, los momentos más especiales de las familias mexicanas. Su pasión por la repostería lo ha llevado a seguir innovando, para ofrecer panadería fina llena de gran sabor y tradición, como los nuevos Kuinets, un pan típico francés de alta repostería.

Este pan fue inventado en 1860 por Yves René Scordia, en la región de Bretaña Francia, su nombre original es kouign amann, que podría traducirse como “pastel de mantequilla”, haciendo referencia a uno de sus ingredientes más característicos, junto con el azúcar.

El Globo logró reinventar la receta original de esta maravilla culinaria, al combinar la tradición francesa con el sabor mexicano, dando como resultado al que llamó Kuinet, un delicioso pan gourmet, de gran sabor y aroma, caracterizado por su corteza, crujiente y caramelizada, y su interior suave y hojaldrado.

Los nuevos Kuinets están disponibles en todas las sucursales e islas de El Globo del país desde el 27 de julio con un precio por pieza de $40.00 pesos y se encuentran en tres diferentes sabores:

  • Kuinet original, con intensas notas de mantequilla.
  • Kuinet de frutos rojos, con relleno de pulpa de zarzamora, un toque de frambuesa y blueberry.
  • Kuinet de guayaba, con relleno de guayaba dulce.

 

Como parte del lanzamiento de este producto y para que todos puedan probar esta nueva delicia, El Globo cuenta con una divertida forma de presentar a los Kuinets llamada Kuinet Bike. Es una bicicleta que estará repartiendo Kuinets en diferentes puntos de la ciudad.

Las fechas y lugares donde hará recorridos la Kuinet Bike son:

  • 17 de agosto, sucursal y calles aledañas de Revolución, de 9 a 11 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde.
  • 18 de agosto, sucursal y calles de Polanco, de 9 a 11 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde.
Comentarios Facebook

CLOROX lanza la campaña “Contigo y Clorox el Presente tiene Futuro”

CLOROX lanza la campaña Contigo y Clorox el Presente tiene Futuro” con la que donará más 119 mil productos a distintas primarias públicas de México, pues uno de los propósitos de la compañía es incentivar la permanencia en clases y promover espacios limpios para los pequeños y contribuir con la desinfección en las escuelas.

Para el nuevo ciclo escolar y por tercer año consecutivo, Clorox contribuye a tener aulas libres de virus y bacterias al donar toallitas de limpieza y desinfección, además es el primer año que el proyecto benéfico comprende una campaña educativa sobre los correctos hábitos de higiene en escuelas y hogares.

La empresa con este esfuerzo impactará a más de 25 mil niños y niñas, padres de familia y a más de 1,900 maestros de 111 escuelas primarias públicas de nueve estados de la República Mexicana.

“En Clorox estamos comprometidos a crear un ambiente en el que todos puedan prosperar, en este 2023 estamos muy felices de contribuir con esta campaña educativa en escuelas mexicanas y, aunque son diversas las necesidades de los recintos escolares, creemos que la higiene es fundamental para que los niños estén más concentrados y aprendan mejor”, comparte Armando Ruiz, Director de Marketing de Latinoamérica Norte de Clorox Company.

De acuerdo con la UNICEF cuando las escuelas no cuentan con servicios adecuados de agua, higiene y saneamiento hay un aumento de enfermedades gastrointestinales y diarreas, lo cual provoca una disminución en la asistencia a clases y el rendimiento académico se ve afectado.  Y es que sólo un 62% de los planteles educativos en México disponían de agua todos los días de la semana y 19% carecía de inodoros suficientes para los estudiantes[1].

Los más de 119 mil productos que serán donados a las escuelas son las toallitas húmedas desinfectantes de Clorox Expert que eliminan el 99.9% de los virus y bacterias de manera fácil, rápida y en un solo paso y además, brindan 48 horas de prevención contra bacterias.

Es importante mencionar que la nueva campaña fue posible gracias a la alianza que CLOROX ha realizado con Proeducación I.A.P, una institución que mejora la calidad de la educación en las escuelas públicas, y también a la colaboración de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C (AMIMC), un organismo dedicado a la investigación, prevención y control de enfermedades hospitalarias y las adquiridas en la comunidad.

“Se sabe que el 91% de los niños y niñas mexicanas de primaria asisten a una escuela pública, nuestra premisa en Proed es que las primarias públicas sean comunidades donde los pequeños aprendan y se desarrollen felizmente, pues la escuela es un núcleo dinámico donde docentes, alumnos y familias se relacionan y participan en la construcción de un aprendizaje eficiente”, comenta Susana Arias, directora de Desarrollo Institucional y Comunicación de Proeducación, I.A.P.

A través de materiales lúdicos desarrollados con la ayuda de la AMIMC, los más de 25 mil alumnos se familiarizarán de manera divertida y ágil sobre el método correcto de higiene con el objetivo de prevenir enfermedades, mientras que papás y docentes también contarán con material informativo, como videos y carteles, para saber más sobre la importancia de la desinfección en aulas y hogares.

“La higiene de manos y la higiene de nuestro medio son primordiales en nuestro entorno, ambas juegan un papel clave para disminuir la posibilidad de contagios. Es importante no solo tener una limpieza mecánica, porque, aunque un objeto parezca limpio a simple vista, no necesariamente significa que esté libre de microorganismos, entonces lo primordial es desinfectar”, destaca la doctora Diana Vilar, coordinadora de Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Cancerología y Secretaria General de la AMIMC.

CLOROX, AMIMC y Proed esperan que la campaña educativa y de aprendizaje beneficie a más de 50 mil personas a nivel nacional entre niños, docentes y padres de familia, y es que la compañía líder en productos de desinfección está convencida de que los pequeños serán agentes del cambio positivo en el futuro.

Desde hace más de un siglo, The Clorox Company ha estado comprometida a mejorar la calidad de la salud pública a través de distintas campañas que promueven entornos más saludables en escuelas, oficinas, hogares y cualquier espacio.

Asimismo, CLOROX ha desarrollado planes a largo plazo para enfrentar los desafíos ambientales como el cambio climático y los desechos. Por ejemplo, para 2023, uno de sus objetivos es reducir sus envases de fibra y plástico virgen en un 50 por ciento. Al formular, producir y empaquetar sus productos, The Clorox Company procura minimizar el mayor desperdicio posible en sus operaciones a fin de impulsar un abastecimiento responsable y sostenible.

 

 

[1] https://www.unicef.org/mexico/agua-higiene-y-saneamiento

Comentarios Facebook

Aguakan refrenda su compromiso con el cuidado del agua y medio ambiente

Conjugar la responsabilidad social con su trabajo como operador de los servicios hidráulicos, poniendo como eje rector el cuidado del agua, el medio ambiente y la comunidad en los cuatro principales municipios de Quinta Roo, le significó a Aguakan obtener, por sexto año consecutivo, el Distintivo ESR que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) del Estado.

Aguakan comparte con sólo 21 empresas del norte del estado de Quintana Roo, el liderazgo en temas de Responsabilidad Social Empresarial (ESR) y es la única de su sector con las características necesarias para atender a este compromiso social, confirmando su liderazgo a nivel nacional en el segmento de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Paul Rangel Merkley, director de Aguakan, pone al agua en el centro de todo: “el cuidado del agua, la preservación del medio ambiente, el compromiso con nuestros colaboradores y con la comunidad, son esencia de lo que hacemos y están presentes en todas nuestras acciones”.

Y refrenda: “este galardón nos compromete a todos los colaboradores a seguir trabajando y mantener los principios de ética e impulso a las causas medioambientalistas que orientan las políticas de la empresa”.

Entre las acciones concretas que realiza Aguakan para impulsar el cuidado del agua y a favor de la sociedad destacan las campañas de concientización así como la colaboración con diversas instancias, incluyendo el gobierno, la iniciativa privada, ONGs y la academia. Además, la empresa destina inversiones anuales para fomentar su relación con la comunidad, a través de eventos deportivos, talleres de sustentabilidad y otras iniciativas que promueven el desarrollo sostenible y la participación ciudadana.

El Distintivo ESR 2023 resalta el compromiso de la empresa para generar valor social, centrado en las personas y su impulso a favor del cuidado del medio ambiente que otorga Cemefi, organización privada, no lucrativa, que tiene como propósito habilitar y activar la responsabilidad ciudadana, centrada en las personas.

“La responsabilidad social empresarial es un componente clave en nuestro modelo de negocios y está integrada como parte estratégica en nuestra visión a largo plazo para garantizar el crecimiento de la empresa y su desarrollo sustentable”, Concluye Rangel.

Comentarios Facebook

Iberia conectará América Latina con Egipto

0

Grupo Iberia sigue ampliando su red de conexiones internacionales, y gracias a la nueva ruta que se lanza entre Madrid y El Cairo para la próxima temporada de invierno, los clientes de América Latina podrán conectar sus vuelos con la capital de Egipto desde los 18 destinos en 16 países que la aerolínea opera en esa región.

En concreto, esta nueva ruta, que operará Iberia Express, se inaugurará el próximo 30 de octubre, un día después del inicio de la temporada de invierno, y contará con tres vuelos de ida y vuelta a la semana, todos los lunes, jueves y sábados.

Los horarios de salida de estos vuelos directos son, desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a las 16:35 horas, con una duración de 4 horas y 50 minutos, mientras que la vuelta desde el Aeropuerto Internacional de El Cairo será a las 22:25 horas, con una duración aproximada de cinco horas y cuarto.

La aerolínea operará la ruta con las nuevas aeronaves A321 NEO, los aviones más modernos y eficientes de la flota de corto y medio radio de Airbus. Este modelo cuenta con motores que consumen un 18% menos de combustible, en comparación con el modelo A321 Ceo. Además, permiten una mayor capacidad de pasajeros y contribuyen a mitigar las emisiones. Los nuevos aviones tienen un 6% más de capacidad que el modelo anterior, y reducen en un 50% los niveles de ruido, mejorando el confort del pasajero y, en definitiva, realizando el viaje de una forma más sostenible.

Conexiones entre América Latina y África

Esta nueva ruta también amplía la variedad de opciones con las que cuentan los clientes de Iberia en América Latina para conectar sus vuelos, con escala en Madrid, hacia otros destinos.

Cabe mencionar que, en África, además de esta nueva ruta con El Cairo, Grupo Iberia cuenta con vuelos a Marruecos: en la temporada de invierno Marrakech tendrá un incremento de cuatro frecuencias hasta un total de 14 a la semana, y Casablanca tendrá hasta las 11 semanales. De igual forma, Tánger contará con vuelo diario.

Iberia también opera 10 frecuencias semanales con Dakar, la capital de Senegal, al tiempo que cuenta con dos hacia Argel, capital de Argelia.

En la temporada de invierno austral -desde finales de octubre y hasta finales de marzo-, Iberia superará los 300 vuelos semanales entre América Latina y España, lo que supone un 14% más de las cifras que tenía antes de la pandemia.

Comentarios Facebook

Frody: beneficios de consumir helado

De acuerdo a la Universidad de Harvard, las personas que consumen helado dos veces por semana tienen el 12% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Este alimento se ha convertido en una gran opción de Comfort Food para quienes desean encontrar una gran cantidad de sensaciones placenteras al paladar mismas que derivan de sus ingredientes y complementos.

Estas son algunas de las razones para consumir helado en cualquier época año, sin importar el clima. Aquí hay algunos factores que explican este comportamiento:

  • Asociación con celebraciones y placer: El helado suele estar relacionado con momentos felices, celebraciones y placer. Aunque el clima sea frío, la gente desea replicar esas sensaciones positivas al consumir algo que les haga sentir bien.
  • Contraste de temperaturas: La sensación de comer algo frío en un día frío genera un contraste interesante y agradable. Puede ser una experiencia estimulante y diferente a lo habitual, lo que atrae a algunas personas.
  • Disponibilidad y acceso: En algunas regiones, los helados pueden estar disponibles durante todo el año, lo que facilita su consumo en cualquier momento, además de tener una amplia variedad de presentaciones y sabores a precios accesibles.

“El concepto de Comfort Food nació en el año 2000 y recientemente ha tomado más poder debido a las sensaciones que aguardan una bola de helado, por ejemplo, o una paleta con sabores dulces. El helado es como el perfume: puede llevar a quienes lo consumen a un estado emocional en específico y las personas buscan que esa sensación sea agradable e inolvidable” señaló Beatriz Rodríguez, directora general de Frody.

Algunos de los beneficios de consumir helado son:

  • Vitaminas: Dependiendo de los ingredientes con los que está elaborado, el postre puede aportar diferentes vitaminas, las más comunes son: vitamina A, la vitamina B2, la vitamina B6, la vitamina C, la vitamina D y la vitamina E.
  • Serotonina: El helado a menudo contiene triptófano, este elemento promueve la liberación de serotonina, un neurotransmisor fundamental en la regulación del estado de ánimo y la felicidad.
  • Energía: Al ser un alimento fresco puede ayudar a la hidratación durante las temporadas de calor, además cada aporte calórico le otorga al cuerpo una gran cantidad de energía.

En ese sentido, Frody está emocionado de entrar al segundo semestre del 2023 invitando a sus amigos a visitar sus sucursales para conocer la gran variedad de Paletas Sorpresa que tienen disponibles, mismas que evocan a la infancia y a la diversión de los dulces que se consumían en la etapa de la niñez

Creadas hace tres años por Frody, las Paletas Sorpresa están hechas para deleitar a paladares diversos con las siguientes presentaciones: Conejito Vainilla, Coco Mamut, Bubufresa, Limón Culebrita y Mazapán Snickers.

Esta interesante apuesta es consumida igualmente por niños que, por adultos, quienes encuentran en esta paleta dos productos en uno solo, debido a que por encima se puede encontrar el helado congelado y en el centro un dulce. La paleta Limón Culebrita es la más buscada por los consumidores de la marca.

Se pueden adquirir en cualquier tienda local de Frody para contrastar los días fríos que se aproximan con un excelente postre para acompañar con los más pequeños del hogar en este regreso a clases o como el final de una tarde con los seres queridos.

Comentarios Facebook

Grupo Bimbo duplicará su flotilla de vehículos eléctricos en México

Grupo Bimbo reafirma su compromiso con el pilar Para la Naturaleza de su estrategia de sustentabilidad mediante la cual busca transitar de la mitigación a la regeneración, con nuevos modelos de negocio que la conviertan en una empresa sustentable desde el diseño.

Con objetivos claros y la mirada puesta en el 2050, Grupo Bimbo avanza con paso firme para convertirse en una empresa cero emisiones netas de carbono, y ha establecido la meta intermedia de reducir el total de sus emisiones directas e indirectas en un 50% para el año 2030.

En línea con este ambicioso objetivo, la empresa está renovando la flotilla de vehículos al sustituir unidades de combustibles fósiles por otras con tecnologías sustentables, como vehículos eléctricos e híbridos. Fue en el año 2013 cuando Grupo Bimbo puso en marcha la primera flotilla de vehículos eléctricos desarrollados por jóvenes ingenieros mexicanos, colaboradores de Moldex, subsidiaria de Grupo Bimbo.

Ese mismo año, inauguró el primer centro de ventas ecológico en el centro histórico de Ciudad de México, donde se conjugan todas las iniciativas de cuidado al medio ambiente, incluido el uso exclusivo de energía eléctrica renovable. Actualmente la empresa cuenta con 20 centros de venta de este tipo a nivel nacional.

A diez años de iniciar su camino hacia la electromovilidad, y con una flotilla de 1,186 vehículos de reparto eléctricos circulando en México, Grupo Bimbo anuncia que tan solo en 2023 habrá duplicado esta cifra, alcanzando 2,508 vehículos eléctricos en el país, al incorporar:
• 1,001 vanettes marca Vekstar Stellar, con 130 km de autonomía y capacidad de carga de 1,300 kg, desarrolladas y ensambladas por su subsidiaria Moldex con un diseño realizado específicamente para las necesidades de Grupo Bimbo, aplicando ingeniería de materiales ligeros que permite el máximo aprovechamiento de los espacios (la compañía anunció en septiembre de 2022 que estaría adquiriendo estas 1,001 unidades para Bimbo y Barcel).
• 300 vehículos marca JAC e10x, que por su tamaño compacto ofrecen una gran movilidad en ciudad pudiendo recorrer hasta 250 km y cuentan con los más altos estándares de seguridad.

• 15 camiones marca Scania, para reparto en autoservicios. Estos se convertirán en los primeros de este tipo en Latinoamérica y serán traídos en exclusiva para Grupo Bimbo. Cuentan con la más avanzada tecnología en seguridad, como cámaras de detección de fatiga y de prevención de salida de carril, sistema de control de estabilidad y asistente de frenado de emergencia.
• 6 tractocamiones marca BYD, que serán los primeros vehículos eléctricos de distribución primaria para Grupo Bimbo. Estas unidades tienen la más avanzada tecnología en baterías, siendo muy confiables en cuanto a seguridad y rendimiento. Pueden recorrer hasta 240 km y tienen sistemas de seguridad activa y pasiva como control de estabilidad, advertencia de colisión frontal, frenado automático de emergencia y detección de punto ciego lateral.

Estas unidades, alimentadas en su totalidad por energía eléctrica 100% renovable, ya se están incorporando de manera paulatina a la operación en diferentes ciudades de México y para ello, la empresa está invirtiendo también en la infraestructura necesaria para la carga y mantenimiento de los mismos en los centros de trabajo. Bajo este esquema, se están transformando 15 centros de venta a ecológicos, para así sumar, al cierre de este año, 35 Ceves con estas características sustentables en México.

Los 1,322 nuevos vehículos eléctricos que están entrando en circulación en el país durante 2023, evitarán la emisión de 6,600 toneladas de CO2e a la atmósfera, equivalente a plantar y mantener 250 mil árboles.

Jorge Zárate, director global de operaciones de Grupo Bimbo comentó: “Duplicar en un solo año nuestra flotilla de vehículos eléctricos en México refleja nuestro compromiso de ser sustentables desde el diseño y avanzar con convicción hacia el objetivo de ser una empresa cero emisiones netas de carbono en 2050. Sabemos que un futuro sustentable se construye con las decisiones del presente, y hoy, Grupo Bimbo en México muestra su liderazgo en esta materia invirtiendo de manera sostenida en soluciones para hacer frente a los retos que nos enfrentamos y teniendo la flotilla de vehículos eléctricos más grande de Latinoamérica”.

Comentarios Facebook