Netflix participó en Advertising Week LATAM, por segundo año consecutivo, presentando el crecimiento del plan con anuncios en México y capturando la atención de cientos de anunciantes al revelar el nuevo estudio global de Netflix Ads: Still Watching, que ofrece datos sobre cómo y por qué usan el streaming las audiencias de la generación Z y los millennials, y qué significa todo esto para las marcas.
En el panel “Streaming, Fandom, Atención: Netflix Ads”, con la participación de Marcos Órdenes –Director de Ad Sales para Netflix México– y Gloria Roncancio –Líder de Ads Measurement para Netflix México–, el público de Advertising Week LATAM, tuvo a su alcance la evolución de las actitudes y comportamientos de las audiencias de streaming en México y la forma en que Netflix Ads continúa creciendo en el país.
“En tan solo tres años desde su lanzamiento, el plan con anuncios en México ha crecido y evolucionado de forma extraordinaria. Actualmente cuenta con más de 24 millones de espectadores activos al mes en promedio, quienes ven más de dos horas diarias de contenido. Para lograrlo, nuestra fórmula se sostiene en tres pilares: variedad, calidad y el poder del fandom. La conexión con las audiencias es lo que hace que Netflix Ads ponga a las marcas en el centro de la atención”, resaltó Marcos Órdenes.
Still Watching 2025
En este nuevo estudio, desarrollado a partir de una investigación independiente realizada en 12 mercados —incluido México— y complementado con datos de visualización de Netflix, se analiza cómo el streaming ha dejado de ser solo una forma de entretenimiento para convertirse en un espacio de conexión emocional. Esta primera edición se enfocó en conocer más sobre tendencias de atención de la generación Z y los millennials. Para las marcas, el streaming representa una oportunidad única de encontrarse con las audiencias en sus momentos de mayor conexión.
De hecho, el 72% de la generación Z y los millennials afirma que los anuncios destacan más en los servicios de streaming que en cualquier otro medio.
La variedad es la norma
Para las audiencias mexicanas, la variedad ya no es un plus, es la norma. El 92% de los encuestados confía en que siempre hay algo genial para ver en los servicios de streaming y disfrutan especialmente descubrir algo nuevo.
El 67% de los espectadores encuestados dice que gracias al streaming ve una mayor variedad de géneros, y ve más series y películas que no imaginaba que le gustarían.
El 80% dice que siempre o casi siempre entra a una plataforma con la intención de descubrir algo nuevo.
Los fans tienen el poder
91% de la generación Z y los millennials mexicanos dice que cuando descubren algo nuevo para ver, se lo recomiendan a sus amigos para poder platicar juntos.
El 67% dice que su serie o película favorita los ha motivado a viajar a un lugar nuevo.
El 83% de los miembros jóvenes de Netflix en México dice que no pasa una semana sin escuchar algo de una serie o película de Netflix.
La era del engagement
El 81% de la generación Z y los millennials siente que sus series y películas favoritas les ayudan a comprenderse y aceptarse mejor.
El 83% de los jóvenes considera que, cuanto más una plataforma entiende sus gustos, intereses o estados de ánimo, más fácil les resulta conectar con las marcas que se anuncian.
El 90% define la calidad según la conexión personal que sienten con la serie o película. Ya no se guían por la crítica o la taquilla, sino por las recomendaciones que el streaming les ofrece según sus propios gustos e intereses.
“En un entorno donde las personas pasan más de seis horas al día frente a una pantalla, la atención se ha vuelto el bien más valioso. En México, el 80% de los anuncios en Netflix se ven con atención y el 65% con atención activa, muy por encima de la televisión abierta. Con Still Watching, nuestro nuevo estudio de tendencias, exploramos cómo el streaming impulsa conexiones más profundas y cómo la personalización está transformando la forma en que las audiencias descubren, se relacionan y se inspiran con las marcas”, destacó Gloria Roncancio.
En este enlace puedes descargar el estudio completo, Still Watching 2025, con datos de México.
Foto cortesía de Netflix






