Nestlé México anunció el IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico

Con el objetivo de promover la empleabilidad y brindar herramientas para que jóvenes de México, Chile, Colombia y Perú construyan trayectorias de empleo digno y cuenten con mejores oportunidades laborales, Nestlé México anunció el IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, a celebrarse por primera vez en México el 19 y 20 de junio de este año.  

Bajo el título “Jóvenes y el futuro del trabajo”, el encuentro, al que también asistirán líderes sociales, políticos, de opinión y del sector empresarial, consistirá en un intercambio de ideas y propuestas sobre 4 ejes de la empleabilidad:

1) educación técnica y formación dual;

2) competencias del siglo XXI;

3) convergencia laboral de generaciones; y

4) agro emprendimiento, tema que se incluye por primera vez.

Luego de tres ediciones reuniendo a todas las voces que inciden en el mejoramiento de las condiciones de empleabilidad juvenil, esta vez el cuarto Encuentro se llevará a cabo en México, país donde existen más de 3 millones de jóvenes que han dejado de estudiar y se encuentran sin oportunidades laborales debido a la falta de experiencia y preparación técnica.

Bajo este contexto, desde 2015 Nestlé ha mostrado un profundo interés en este sector de la población y en ofrecerle herramientas que permitan mejorar su situación laboral y social a través de “Iniciativa por los Jóvenes”, programa global enfocado a contribuir en la preparación y capacitación de las nuevas generaciones, beneficiando desde hace cuatro años a más de 460,000 jóvenes tan solo en México.

Dando continuidad a “Iniciativa por los Jóvenes” y con miras al IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, Nestlé lanza convocatorias dirigidas a emprendedores egresados de algún programa de formación dual, así como a creadores de proyectos de acción social comunitaria o con buenas prácticas de agro emprendimiento, a participar por un lugar en la delegación mexicana que acudirá al IV Encuentro, sumándose a los jóvenes representantes de las delegaciones de Chile, Colombia y Perú.

Dichas convocatorias están abiertas desde el 12 de marzo hasta el 8 de abril y están dirigidas a jóvenes de 18 a 29 años que quieran incursionar en alguna de las siguientes categorías:

  • “Zona Joven: Emprendedores, jóvenes rurales o técnicos”. Dirigida a jóvenes que se encuentren estudiando o sean egresados de los sistemas de formación dual o educación técnica, involucrados (as) en actividades del campo, de emprendimiento, start-up o acción social comunitaria.
  • “Visión Joven: convocatoria de video”. Dirigida a jóvenes creativos que elaboren un video con potencial a volverse viral en algunas de estas temáticas: mitos y paradigmas sobre los jóvenes en el mercado laboral; problemáticas y soluciones del mercado laboral entre generaciones “adultos vs jóvenes”, o competencias del siglo XXI.
  • “El Campo: Conexión para el desarrollo”. Dirigida a agro-emprendedores o instituciones que estén liderando iniciativas exitosas que vinculen a los jóvenes y el campo, con buenas prácticas y que deseen compartirlas.

Para realizar la inscripción a las convocatorias y obtener mayor información, los interesados podrán ingresar al siguiente sitio: www.encuentrojovenesmexico.com . Los resultados de las convocatorias serán publicados el 30 de abril en este mismo sitio.  

El IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico se realizará los días 19 y 20 de junio en la Ciudad de México; contará con la participación de 1,000 asistentes, entre ellos Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la Zona Américas y Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México. También se prevé la asistencia de representantes de los Ministerios de Educación, Trabajo, Economía y Relaciones Exteriores de México, Chile, Colombia y Perú. 

*De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Educación y Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Comentarios Facebook